prueba

Mis inicios en el manejo del dinero

Compartir:

Qué tal a todos los integrantes de blogylana, me presento llámenme Saga. En esta ocasión quiero agradecer a So por permitirme colaborar en este blog que nos habla de finanzas de una forma clara que hasta yo entendí, jajajaja

Dejando de tantos rodeos para comenzar esta entrada me gustaría relatarles mi forma de administración de gastos.

Hace dos años ya que entré en la empresa en la cual me encuentro laborando. Cuando recién iniciaba mi trabajo aquí, un día, junto con mi esposa vimos que las quincenas o los pagos que llegaban se iban como agua. Pensábamos la forma de poder hacer que el dinero nos rindiera así que decidimos hacer una tabla en la cual lo planteamos más o menos de la siguiente forma.

  1. Hicimos una lista de cada uno de los gastos fijos.
  2. De esos gastos fijos determinamos el monto aproximado de los mismos así como su periodicidad, dividiendo el monto total entre cada uno de los periodos de pago. Por ejemplo el teléfono que tiene un monto aproximado mensual de $600.00 así que lo dividimos entre 2 que son los periodos de pago por mes, así que para cada período de pago se destinan $300.00 para el cumplimiento del mismo. Por otro lado tenemos un gasto de gas de $200.00 bimestrales así en este caso quedó que este monto lo dividimos entre los 4 periodos de pago correspondientes.

Ejemplo:
Concepto    Período     Período 1    Período 2    Período 3    Período 4    Total
Teléfono     Mensual       $300            $300             $0               $0              $600
Gas              Bimestral     $50              $50                $50              $50           $200

Así hemos podido hacer que el dinero dure más y nos rinda más así mismo hemos hecho una forma de vida que nos permite de vez en cuando darnos unos lujitos que poco a poco vamos a ir conociendo la forma de llevarlos.

Por otro lado tuvimos (podríamos decirlo) la oportunidad de dos tarjetas de crédito (todo depende del punto donde lo mires) con distintos montos. En una, con el crédito más alto adquirimos unos lujos en promoción y a meses sin intereses así que esos gastos los incluimos como gastos fijos y llevando la misma lógica anteriormente planteada y con un ingreso extra hemos podido solventar el gasto de la tarjeta mayor. La tarjeta menor se ocupa para despensa, lo cual tratamos de que se gaste obviamente lo menos posible y aquí sí, cada periodo de pago se paga lo que se haya acumulado en ese periodo para que cuando llegué el corte de la misma ya sea que no tengamos que apretarnos el cinturón para pagar y así tener al corriente todo.

Espero que esto  ayude a la gente que tiene problemas económicos como a mí me ha ayudado.

Sin más me despido,

Saga

9 comentarios en «Mis inicios en el manejo del dinero»

  1. HOLA SO, FELICIDADES POR EL BLOG Y POR EL PODCAST ES MUY MOTIVADOR PARA ESCUCHAR Y VOLVER A ESCUCHAR «N» VECES OYE NO PUEDES OFRECER UN CURSO DEL MANEJO CORRECTO DE LAS INVERSIONES Y ME RECOMIENDAS LA INVERSION EN CETES DE CETESDIRECTO.COM? MUCHAS GRACIAS Y SIGUE ASI ERES GRANDIOSA

    Responder
  2. Yo hago algo parecido, he fijado los montos aproximados de lo que necesito para gastos fijos y separo ese dinero antes de que pase otra cosa. Despues vienen los gastos variables como el cine o las cenas fuera.

    No me gustan las tarjetas de credito, pero si a ustedes les funcionan adelante.

    Responder
  3. ¡Hola So y Saga!

    El presupuesto es el punto de partida para las finanzas sanas y el ejercicio que compartes ayuda a ver como funciona y como cada cual debe de encontrar lo que mejor le funcione.

    ¡Saludos desde la soleada Ensenada!

    Responder
  4. Pingback: Bitacoras.com
  5. Hola !!
    Yo lleve ese control cuando me enfoque en liquidar unas deudas, funciona muy bien ese Excel-azo; de hecho me sorprendia cuanto dinero me quedaba al pagar mis deudas, ya con lo que sobraba, me atrevía a liquidar las cuentas mas pequeñas mucho antes y así llegar ahorrar para mis vacaciones.

    Por otra parte, pagar la despensa con TC no lo veo muy conveniente, por que aunque se pague antes de la fecha del corte, el banco te genera intereses por el uso del plastico y no siempre se compra lo indespensable.

    Muchas gracias y mu buen Post.

    Saludos.

    Responder
  6. Hola. Me surgió una duda, después de tantas penurias, un día tomas la decisión de cambiar y empiezas a sacrificar algo para generar un extra en el manejo de la economía personal y familiar, el caso es que logras juntar una pequeña cantidad como ahorro. El cual, haciendo caso de lo leido y escuchado tiene la finalidad de ser un fonde de retiro es decir, su finalidad es crear patrimonio financiero. Digamos entonces que se logra algo para empezar por ejemplo unos diez mil pesos… La pregunta es ¿Como empezar a invertir? o sea ¿como o donde empieza uno para evitar perder frente a la inflación?… Casi todos los bancos en sus «pagares» te desairan por ser pequeña la cantidad… y ademas pagan menos que la inflación. Me importa mucho la respuesta.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL