prueba

Minimalismo y finanzas personales conscientes: 5 maneras en las que esta combinación me ayudó a ser más libre

Compartir:

Entiendo el concepto de libertad como la posibilidad de decidir dónde, con quién y dedicado a qué paso la mayor parte de mi tiempo.

Y aunque esa es una condición que siempre había buscado, no fue sino hasta hace unos pocos años que encontré la combinación de elementos que me acercarían a ella: minimalismo y finanzas personales conscientes.

Hablando de trabajo y dinero.

Sin duda, el dinero es un medio importante para alcanzar libertad. Si no tenemos suficiente, nuestra capacidad de decisión se ve afectada.

Es lógico, entonces, que las personas trabajemos para conseguir dinero.

Lo que no resulta tan lógico es que, en muchos casos, sea justamente nuestro trabajo lo que nos quita libertad y –por tanto- felicidad.

Es muy común ver personas que:

  • Están descontentas con sus empleos.
  • Pasan demasiado tiempo trabajando y muy poco con sus familias y amistades.
  • Terminan tan cansadas sus jornadas laborales, que dejan de hacer las cosas que más les gustan.
  • Se han acostumbrado a que su tiempo de disfrute empiece los viernes por la tarde y termine los domingos por la noche.

Prueba de esto es que son cada vez más los emprendedores que buscan crear proyectos propios acordes a sus valores personales.

Suena bien aquello de los proyectos propios, pero…

Una de las barreras más comunes que deben vencer los nuevos emprendedores es el miedo a dejar la estabilidad de un sueldo.

Les gusten o no sus empleos, el ingreso fijo de cada mes les da una sensación de seguridad que valoran.

Por naturaleza, los ingresos de un negocio nuevo son irregulares. La incertidumbre que eso genera puede llegar a desanimar hasta al más entusiasta.

En mi caso, fue gracias a la poderosa mezcla de minimalismo y finanzas personales conscientes, que pude dejar una carrera de 12 años en el mundo corporativo para dedicarme a mis propios proyectos online.

Esto, teniendo la responsabilidad de criar a un hijo pequeño y viviendo en un país que no es el mío.

Lo que para mí significan minimalismo y finanzas personales conscientes.

  • Minimalismo. Estilo de vida que busca la simplificación y prioriza lo verdaderamente importante.
  • Finanzas personales conscientes. Administración del dinero con propósito. Tiene en cuenta las prioridades de la persona.

A continuación voy a compartir cinco de las maneras en las que la adopción de estos dos principios me ha dado libertad.

Número 1: Capacidad de ahorro.

Somos una familia de 3: Jennifer (mi esposa), Santiago (mi hijo) y yo.

Sin sacrificar calidad de vida, nuestro presupuesto mensual se ha reducido a casi la mitad de lo que era cuando sólo estábamos Jennifer y yo.

Esa diferencia nos ha permitido incrementar drásticamente nuestra capacidad de ahorro. Con ello hemos podido crear un fondo para emergencias, otro para compras a futuro y otro para inversiones.

Esta situación nos ha dado una tranquilidad enorme para emprender.

Número 2: Flexibilidad.

Al enfocarnos en lo verdaderamente importante, notamos que muchas de nuestras posesiones materiales eran innecesarias y que muchos de nuestros gastos fijos podían reducirse.

Esta variabilización de nuestros gastos y el desapego hacia los objetos nos ha permitido adaptarnos fácilmente a distintas situaciones que hemos vivido en muy poco tiempo.

En los últimos 9 meses:

  • Vendimos nuestro departamento.
  • Nos mudamos de país.
  • Decidimos pasar de tener dos sueldos a sólo uno.
  • Finalmente, decidimos dejar la “seguridad” del único empleo que nos quedaba.

En los próximos meses haremos un nuevo cambio de ciudad. Y poco después una nueva mudanza de país.

A eso le llamo flexibilidad.

Número 3: Cero deudas.

No voy a hablar del crédito al que suelen acceder los empresarios experimentados para financiar sus negocios. No es mi especialidad.

De lo que sí voy a hablar es de las deudas de consumo que afectan a un altísimo porcentaje de personas en el mundo.

Si hay algo que desgasta, quita energía y preocupa al nuevo emprendedor es el hecho de deber dinero. Además, resta enfoque e impacta negativamente en su flujo de caja.

A nosotros, el minimalismo y finanzas personales conscientes, nos permitieron cancelar deudas en un tiempo increíblemente corto.

Y después de eso, no hemos vuelto a pedir dinero prestado.

Número 4: Enfoque.

Agradecemos inmensamente cada objeto innecesario que hemos sacado de nuestra vida.

Cada preocupación que hemos suprimido.

Cada opinión nociva que hemos dejado de tener en cuenta.

Al dejar de prestar atención  al ruido hemos podido enfocarnos mucho más en  aquellas cosas que nos importan de verdad: nuestros objetivos familiares, individuales, económicos y de estilo de vida.

Número 5: Abundancia.

Una de las ideas erróneas que suelen asociarse al minimalismo es el estado de privación o carencia.

Nada más lejos de la realidad.

Como familia minimalista hemos podido sentir verdadera abundancia en nuestras vidas.

No al derrochar dinero, sino, sobre todo, al irnos a dormir cada noche con la tranquilidad de saber que nuestra economía está bajo control, ganamos más de lo que gastamos y el bienestar de nuestro hijo está garantizado.

Tenemos abundancia de aquello que nos importa y escasez -si cabe el término- de aquello que no.


Así como nosotros, tú también puedes ser más libre, a través de la adopción de un estilo de vida minimalista y consciente.

Pero no te quedes sólo con la teoría. Empieza a actuar hoy, descargando, de forma gratuita, mi guía «Tres Estrategias para Ahorrar Más y Escapar del Trabajo que está Matando tus Sueños»

¡Te deseo muchos éxitos!

[alerta] Este es un artículo invitado escrito por Ramón Cámero.  Síguelo en Facebook y en Twitter [/alerta]

 

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?