prueba

Cetes en México – Mi historia en Cetes Directo

Compartir:

Abrí una cuenta en Cetes Directo y la CONDUSEF ofrece una guía para los interesados. A mí el proceso me resultó sencillo, firmé por medio de la firma electrónica avanzada del SAT, y así no tuve que ir al Bansefi más cercano (con cobertura del plan Cetes Directo) y sólo tuve que darle en «acepto» y listo, mi cuenta estaba creada.

Me dio por preguntarme si el programa provocará con el tiempo que los montos que pide la banca privada para iniciar una inversión en Cetes se modifiquen. Espero que sí, ya que por ahora los bancos nos condicionan el ofrecernos la tasa del cete a cambio de invertir cantidades grandes de dinero, y Cetes Directo permite acceder a la tasa de Cete por sólo $100 pesos.

Aún con eso, la difusión me parece que anda un poco lenta, considerando que está destinado al gran público. Y es que aunque ofrece la oportunidad de ahorrar invirtiendo en instrumentos gubernamentales de manera sencilla y con montos accesibles, es claro que se requiere de algo más.

Tal vez se trate un poco de que se necesitan conocimientos en computación (o tiempo para generar órdenes de compra por teléfono) para manejar una cuenta de Cetes Directo, aunque la verdad es fácil de operar; incluso se necesita entender un poco sobre cada tipo de valor gubernamental que se ofrece en el portal. Y sí, es que son cuatro y esto permite, si interesa, hacer un portafolio.

Para los Cetes, lo mínimo a invertir son $100 pesos, para los Bondes y Bonos $130 y para los Udibonos $500.  Los plazos son desde un mes (en Cetes) hasta 30 años (Bonos y Udibonos). De momento no quiero comprometer mi dinero a mediano plazo, así que he elegido Cetes a un mes, y planeo ir comprando de a poco cada martes, para que a partir de 28 días, pueda ir decidiendo si quiero mi dinero o lo  reinvierto.

Algo que interesante es que el dinero que no se invierte en instrumentos gubernamentales, no se queda «parado» dentro de la cuenta de CetesDirecto, sino que automáticamente se invierten en el fondo de inversión Naffdia (manejado por operadora Nafinsa), que tiene liquidez diaria y hoy anda en una tasa de interés del 2.5 o 2.6%.

Está claro que con las tasas de interés de estos instrumentos no me haré rico (en absoluto) pero por lo menos no me haré más pobre. Si consideramos que existen millones de cuentas bancarias con intereses menores a la inflación, ya voy con ganancia.

66 comentarios en «Cetes en México – Mi historia en Cetes Directo»

  1. ¡Hola So y experimentador José!

    Que bueno que compartes tu experiencia con nosotros para que si en un momento dado alguien desconocia esta opción, pues ahora ya lo sabe.

    ¡Saludos desde la Alvarado y Juarez!

    Responder
  2. Gracias por compartirnos tu experiencia.

    Mas allá de si falta difusión al programa – en lo cual estoy totalmente de acuerdo contigo – creo que hay un tema cultural muy importante a vencer. Conozco a muchas personas que aún tienen al banco como el mejor lugar para depositar sus ahorros, manteniendo la idea del ejecutivo bancario que se sienta contigo a explicarte las características de una cuenta a plazos.

    Para extender tu experiencia, en lo particular invierto en 28 y 90 días. Los depósitos los realizo a través de transferencias desde mi cuenta bancaria, y los retiros se me depositan en la misma cuenta para sacarlos posteriormente a través del cajero automático. Realmente es muy sencillo.

    Y como dice José, los rendimientos de los CETES normalmente son un poco más altos que la inflación. Así que si alguien desea mantener el valor de su dinero, son una buena opción.

    Saludos desde el Mayab

    Responder
  3. Hola a todos, llevo aproximadamente mes y medio en cetes directo, me parece una buena opción para inversion a corto plazo ya que como bien dicen si los intereses no son muy altos que digamos al menos el dinero no pierde su valor por la inflación, el defecto que le veo es que no se pueden hacer retiros programados, ya que el horario para estos solo se limitan a días hábiles de 9 am a 1 pm, lo que dificulta para los que estamos laborando en estos horarios el poder retirar nuestros recursos, ojalà que pronto exista la opción de programar los retiros, fuera de eso me parece que el programa va por buen camino, saludos a todos!!!

    Responder
  4. Es bueno poner este tipo de experiencias. Yo he invertido poco y en tres ocasiones, a tres, seis meses y creo que un año. El de seis meses ya lo reinvertí en automático cuando salió la opción de «reinvertir en automático» ; el de un tres meses venció en su momento y pasó de ser Cetes a NAFFDIA (todavía no estaba la opción de reinvertir, y apenas hace unos momentos pude «retirar recursos» de este instrumento, ya que como que la ventanita para realizar las operaciones (Venta, retirar recursos, reinvertir…) no funciona bien en cuanto a que a veces no muestra la opción de «aceptar» para realizar lo propio con la operación. No sé si les haya pasado.
    De ahí en fuera, todo está muy sencillo, más adelante revisaré los impuestos que me han cobrado.

    Responder
  5. Woooorale !!! =)

    Gracias José por compartirme un poco más de información acerca de CetesDirecto, ya que desde que lo conozco ( que por cierto fue a través de este blog) no me animo a abrir mi cuenta por falta de información y de experiencia en esto de las inversiones, pero definitivamente tu post y todos los comentarios anteriores me han animado a hacerlo, asi que espero pronto compartirles mi experiencia.

    Saludos a todos !!!

    Responder
  6. Me parece estupendo que compartas tu experiencia con este tipo de inversión ya que yo estoy investigando en dónde invertir un ahorro, y tras revisar los fondos de inversión de diferentes bancos y tras analizar la calculadora de la CONDUSEF, es triste ver que los cetes ofrecen mayores rendimientos que éstos en las de riesgo moderado. Entonces, tu opinión me da confianza a tomar este paso de invertir en CETES directo.

    Responder
  7. hola que tal soy nuevo en esto y tengo ahorrado algun dinero y pretendo seguir haciendolo mi pregunta es si decido invertir en cetes tengo el riesgo de perder el dinero invertido o solo que no gane nada y pierda el tiempo el dinero que inverti esta respaldado por el gobierno a fin de que recupere por lo menos la inversion pase lo que pase o no?

    Responder
    • Las inversiones en valores gubernamentales son las más seguras en México ya que tienen están respaldadas por el gobierno federal.
      Con tu cuenta podrás realizar inversiones desde plazos de 1 día (BONDDIA) hasta 30 años en Udibonos.
      Existe la operación de venta anticipada sin costo con la que puedes retirar tu inversión cuando lo desees por si tienes algún imprevisto.
      Saludos

      Responder
    • En mi experiencia como usuario de la plataforma y la nueva app de cetesdirecto y con el auge de las criptomonedas considero que es mas seguro invertir en cetes que en los nuevos instrumentos, obvio hay que diversificar. Tambien maneja instrumentos de tasa variable y con mayor riesgo pero con una mejor tasa de interés, la retenciones de ISR por las mínimas inversiones es por default y te aparecerán en tu declaración anual pero de tener el dinero en el colchón o en una cuenta bancaria tradicional prefiero esta opción de ahorro. Ahorras con una simple transferencia spei y cobras de igual manera. Ojala el nuevo gobierno fomentara el ahorro y facilitara con intensivos esta practica sana desde edades tempranas si el objetivo es bancarizar a la población.

      Responder
  8. De que maneras se puede invertir en CETES?
    Directo de una cuenta bancaria…
    ¿No se puede por deposito directo?
    Que tan seguro es este tipo de inversión?
    Muchas gracias a quien conteste mis dudas!

    Responder
    • Para abrir tu cuenta en Cetes Directo debes tener una cuenta bancaria con domicilio en México, no se pueden realizar depósitos a Cetes Directo en efectivo.
      Por tu seguridad, cuando realizas tus depósitos en Cetes Directo deben provenir de la cuenta que tengas registrada, en caso de que no sea así la institución devuelve los fondos.
      Cetes Directo realiza las validaciones correspondientes para asegurar que la cuenta bancaria registrada esté a nombre del titular, de este modo asegura que cuando tu desees retirar tus fondos se realice el depósito efectivamente a tu cuenta.
      Para más detalles, quedo a tus órdenes.

      Responder
  9. Alguien podria poner el rendimiento anual (o por el periodo) que da la inversion en Cetesdirecto? Yo tengo cuenta unica con Scotia, y por ejemplo, me da con inversion no muy grandes tasas de 3.2% anual, que es mucho mayor que otros planes de inversion, pero quisiera una referencia de cetesdirecto antes de decidir cambiar.

    Responder
  10. Hola gracias a esta pagina y a los numerosos comerciales, de cetes directo me anime a crear mi cuenta, realize un deposito, y se invierte en naffdia, no se como hacerle para pasarlo a cetes si alguien puede ayudarme o tendre q marcar a atencion en linea

    Responder
    • En la pestaña de compra de tu portal, puedes realizar el cambio. Si tu dinero esta en BONDDIA, debes elegir la opción de liquidación con Inversión líquida.

      Responder
  11. Cuando tienes una cuenta de Cetes el interes osila el 4.30% al 4.57%, este porcentaje depende del plazo (28 días a 175 días), independientemente de si inviertes 100 pesos o 100,000 pesos. obvio la cantidad recibida al final del periodo será la parte proporcional a ese porcentaje, ya que el interés está calculado en un plazo de 1 año.

    Responder
  12. La verdad he estado pensando mucho en invertir en CetesDirecto pero no me he animado porque me da como cosa, jajaja talvez es que soy muy desconfiada, pero quiero tener la seguridad de que es una inversión confiable y que mi dinero no va a desaparecer mágicamente. Creo que voy a hacer lo que tú, voy a empezar de a poco para ver como se comporta y luego ya decido si compro más o retiro mi dinero.

    Responder
    • La inflación es un factor que inside directamente en la alza o baja de las tasas, históricamente la tasa que ofrece cetes ha estado arriba de la tasa de inflación, esto para hacer atractivo este instrumento gubernamental a los inversionistas como tu.

      Responder
  13. Yo tambien ya estoy en cetes, pero no me queda laro por ejemplo invierto 5000 pesos, mensual si esta 4.41% el indicativo cuanto recibire al terminar el plazo de 28 dias.

    Responder
  14. Hola So, José,

    Yo también he probado Cetes Directo. Sin duda es una herramienta buena que todos deberiamos no solo aprender a usar, sino USAR en lugar de tener el dinero bajo el colchón perdiendo poder adquisitivo o en cuentas bancarias con bajos rendimientos.
    Lo que sí, es que la herramienta necesita un poco de más información y ayuda al usuario. Es fácil usar el ahorro recurrente, donde automaticamente, pueden retirarse de tu cuenta bancaria la cantidad que desees invertir mensualmente. Aunque, lo que confiere a retirar fondos de la inversión se convierte en un lío con la poca información que hay. Ante pocas y mal explicadas instrucciones, tarde 2 meses en poder retirar los fondos ¡ni hablar!
    Saludos!

    Responder
  15. Pues yo le acabo de entrar a la onda de Cetes directo y como ya tenía mi FIEL, para mi fue sumamente fácil registrarme y empezara comprar. La herramienta del ahorro recurrente es muy clara y tan fácil es meter recursos como retirarlos. Ahí en el sitio hay una calculadora que te dice cuánto puedes esperar ganar después del plazo elegido. Para mi ha sido una idea fantástica y por lo pronto me está dando mejores rendimientos que el fondo de inversión que tengo en el banco. Para un inversionista principiante-intermedio como yo creo que es una muy buena herramienta para irse curtiendo en esto de las inversiones. Yo antes de lanzarme al ruedo les hice una llamadita para aclarar mis dudas y la verdad estoy muy contenta.

    Responder
  16. Yo les comparto que también abro una cuenta en Cetes Directo, yo inverti en Bonos a 20 años, estos tienen una mayor tasa de interés, alrededor del 7%. Lo interesante de estos niños es que el precio va cambiando de acuerdo a la oferta y demanda y los puedes vender cuando quieras solo debes de tener cuidado ya que el precio puede bajar y no convendría venderlos sino esperarte, a mi me toco bien, ya que en ese momento necesite el dinero y vendi mis bonos, gane un 3% en la operación y solo los tuve en mi poder alrededor de un mes.

    Responder
  17. Si la tasa dice 4.41% quiere decir que es una tasa anual, y que al terminar el plazo de 28 días obtendrías aproximadamente 4.41%/12, o 4.41%/360 X 28.
    Si la inflación anual es del 3% y los cetes te dan 4.4%, quiere decir que tu rendimiento real es del 1.4%.
    Otra opción son los pagares, en donde se requiere tener cuenta con el banco que los emite.

    Responder
  18. Hola,soy Jose Ballesteros y soy el Titular del Programa Cetesdirecto.
    Agradezco todos sus comentarios aqui depositados ya que creo firmemente que esta opcion de inversion es la mejor forma de iniciar un patrimonio ya que no cobra comisiones y te da la tasa directa de Banxico, ademas de que el monto de inicio es sumamente accesible.
    De igual forma, tomo en cuenta sus experiencias para seguir mejorando el producto y darles un mejor servicio.
    No dejen de utilizar esta herramienta y compartanla con los demas para crear una cultura del ahorro!

    Responder
  19. Sr. José Ballesteros. quiero que me haga favor de auxiliarme para entender cómo funcionan las inversiones Cetes directo. Quiero animarme pero no sé cómo hacerlo. Voy a seguir buscando en internet pero tal vez pudiera Ud. mandarme alguna sencilla orientación por mail. Muchas gracias.

    Responder
  20. He sido usuario de Cetes directo ya casi 2 años y en realidad es una opción para mantener tu dinero «vigente» , es decir a la par de la inflación utilizando plazos de 28 días.

    Los últimos acontecimientos de Cetes Directo son que hace 3 o 4 meses, el Banco de México bajó las tasas a 28 días a 2.91% , (previo a esto la tasa a 28 días estaba alrededor de 3.5%) y los plazos a 3 , 6 y 12 meses no son muchos mejores -entre 3% y 3.2%- Por lo que de momento , si desean ocupar este servicio, la mejor opción es dejarlos en NAFFDIA ya que la tasa ,aunque variable , siempre es mayor a la de 1, 3,6 y 12 meses.

    Por todo lo anterior yo la ocupo como una cuenta adicional de banco sin comisiones y con una ligera ganancia

    Responder
  21. Muy bien las explicaciones, hay opiniones encontradas.
    yo diria en este blog hay que entrarrle para saber,como dice el refran «nadie escarmienta en cabesa ajena».
    lo mejor es probar por cuenta yu riesgo de uno mismo.
    gracias

    Responder
  22. Hola! Pues el día de hoy apenas ingresé a la página de cetes directo, ya ingresé mis datos, es decir, ya quedé registrado como usuario, sin embargo, no entiendo cómo se maneja, alguien podría ayudarme? o necesito hablar a los teléfonos para que me vayan guiando? agradeceré su respuesta.

    Responder
  23. estoy interesada en invertir en cetes directo, pero no tengo ni idea cómo, quisiera asesoria de cómo es el procedimiento, cómo compras, cómo retiras. muchas gracias

    Responder
  24. perdon, el email que puse no era, como les decía estoy interesada en invertir en cetes directo pero no tengo ni idea de cómo invertir, cómo comprar, retirar el dinero. me gustaría una asesoría. he buscado en internet alguna informacion que me asesore pero no encuentro nada¡

    Responder
  25. Hola excelente publicación, yo dejó mi dinero «parado» y se invierte en bonddia y desde un mes hacia la fecha me da casi el doble de rendimiento que Cetes a 28 días, la ventaja es que tienes liquidez diaria. Mi pregunta es ¿que tan recomendable es dejarlo así? Saludos

    Responder
    • Curioso que no veo respuesta, es la misma pregunta que yo tengo pero no encuentro respuesta en ningún lado. De hecho mis dudas son extensivas a ¿para que sirven los bonos de energia si pagan muy poco y los plazos son largos? Igual que ud., veo que los cetes dan muy muy poco más que bonddia que tiene liquidez diaria por lo que no se justifica ni el tiempo de estar gestionando combra y seguimiento de cetes.

      Responder
  26. Hola vivo en usa y desconozco como pueda comprar cetes les agradecería mucho si alguien me puede ayudar lo quise acer x cetes directo pero no pude x no tener cuenta en México

    Responder
  27. hola! buen día!! yo estoy invirtiendo en CETES desde junio de este 2015, cada quince días (tanda cetes), una cantidad leve, que no me afecte ni me pese tanto, como si se pagara la renta de un cuarto pequeño, el procedimiento de inscripción y enlace de cuenta bancaria no fue difícil, mis dudas son las siguientes:
    1 ¿si aumento o disminuyo el monto de inversión que ya establecí al momento de iniciar la tanda cetes, que pasa?
    2 ¿la inversión sigue a 1 año, o el año comienza a contar a partir del momento en que hice el aumento o la disminuirucion?
    3 ¿cuando puedo retirar ese efectivo?
    4 ¿de que manera puedo retirarlo, ya que cuando quiero hacer un retiro, solo puedo retirar lo del bondia (14.70 en este momento)? ¿eso que significa?
    5 ¿si lo retiro, seria como una transferencia electrónica bancaria?

    6 ¿se paga impuestos al momento de retirar el efectivo?

    Responder
    • 1.- el ahorro recurrente te retira de la cuenta que le hayas indicado y te lo acumula, para sacar dinero sin que mal vendas tus cetes debes detener el ahorro recurrente, y esperar a que los plazos se venzan de cada compra.

      2.- es recurrente se toma la mas baja 28 dias para dejarte algo de liquides.
      3.- si
      4.- mediante el portal al contratar cetes se crea una cuenta en NAFIN creo que ahora puedes ir a una sucursal NAFIN y pedir una tarjeta o bien mandarla por SPEI a tu banco de eleccion.
      5.- asi es.
      6.- si y no, solo te retienen ISR como cualquier instrumento de inversion.

      Responder
  28. Hola buenos dias, me pregunto sinceramente sobre 2 cuestiones sobre el uso de cetes directo
    1¿El dinero que doy a cetes directo es mio, o sea es mi cuenta y no se da a un intermediario?
    2¿Como puedo asegurarme que con este dinero si esta inviertiendo en CETES y no lo estan usando como un fondo hacia una persona como fue el caso de FICREA?
    Muchas gracias

    Responder
    • no hay intermediarios, CETESDIRECTO es de NAFIN nacional financiera, los CETES son un instrumento de deuda gubernamental donde tu compras la unidad con descuento desde su precio base que es 10 Pesos, Gobierno al terminar el Plazo que Indicaste te paga 10 pesos por unidad comprada, Es el instrumento con mas bajo riesgo, muchos portafolios de inversión lo usan para tener un piso. FICREA era una SOFIPO. es mas un instrumento de ahorro que de inversión debido a su bajo riesgo da muy poco rendimiento comparado a la bolsa o algún portafolio. te lo recomiendo si soy usuario desde que salio, ahorita con la subida de las tasas de referencia deja un poco mas, al rededor de 2mil pesos en 6 meses por cada 100 mil pesos, es un rendimiento muy bajo pero como te comento no es un instrumento de inversión con las tasas así de bajas es mas un instrumento de ahorro para no tener ocioso tu dinero, y da mas rendimiento que una simple cuenta de ahorro o pagare bancario basado en cetes.

      Responder
  29. Probablemente es algo muy básico y tal vez quede como ignorante pero yo invertí $17,000 y al mes se generaron solo $130, terminé retirando $17,130… Según yo el interés estaba entre 7 y 7.5%. Alguien puede explicarme por qué se generó tan poco interés?

    Responder
    • Buen dia Ricardo, tienes que tomar en cuenta que las tasas de interés son anuales, es decir, generaras ese 7-7.5% aprox si dejas tu inversión por un plazo de 12 meses sin hacer retiros

      Responder
    • Por lo general cuando iniciamos con inversiones eso pensamos, que obtendremos interés MENSUAL del 7-7.5% (como indicas en tu comentario), PERO NO, el 7-7.5% es ANUAL, así que si inviertes por un AÑO tus $17,000 mil pesos, mes con mes por ejemplo te darían tus $130 pesos y al final de 12 meses invertidos, tendrías por ejemplo $18,560 (es solo ejemplo).

      EJEMPLO DE INVERSION ANUAL ó 12 MESES:
      $17,000 + $130 (interés del 1er. mes) + $130 (interés del 2do. mes) + $130 (interés del 3er. mes) + $130 (interés del 4to. mes) + $130 (interés del 5to. mes) + $130 (interés del 6to. mes) + $130 (interés del 7mo. mes) + $130 (interés del 8vo. mes) + $130 (interés del 9no. mes) + $130 (interés del 10mo. mes) + $130 (interés del 11vo. mes) + $130 (interés del 12vo. mes) = $18,560

      Responder
  30. Hola!

    Llevo algunos meses usando la plataforma de Cetes y ha mejorado bastante, ya cuenta con mas información que hace unos años. Solamente para actualizar mis datos (por cambio de domicilio) fue que tuve que ir a una sucursal de NAFIN, todo lo demás lo he podido hacer por internet. La firma FIEL te la pide para hacer movimientos mayores a $17 mil, todo por debajo de ese monto lo puedes hacer con un registro sencillo, datos personales y una cuenta de banco en México.
    Es interesante ir viendo tus pequeñas inversiones y perderle el miedo, para luego dar pasos más seguros.
    Saludos desde Monterrey.

    Responder
  31. Buenos días, soy mexicano y tengo una cuenta bancaria en México con fondos sin embargo hace 5 años que vivo y trabajo legalmente en el extranjero. Leí que entre los requisitos de cetes directo se necesita ser residente en México así que me preguntaba si yo puedo invertir en cetes directo pues fiscalmente yo presento mi declaración anual en ese otro país. Por más que busco información al respecto sólo encuentro que no importa ser mexicano o extranjero sino residir legalmente en México, pues no es mi caso. Prefiero informarme bien pues no quiero que por ejemplo una inversión quede bloqueada o después el SAT me mande una bella carta de invitación a mi domicilio en México. Cualquier información se les agradece de antemano.

    Responder
    • Toma en cuenta que las personas a las que nos interesa nuestras finanzas personales usualmente también tenemos un nivel educativo arriba del promedio y procuramos leer mas. Esto no es una red social de las que estás acostumbrada a usar, que es donde el resto de la población desperdicia su tiempo en lugar de invertirlo en algo tan importante como son las finanzas personales.

      Responder
    • Jajajaja, claro que tienen faltas de ortografía. Son más sutiles que un obvio: aser dinero, pero las hay.
      Por ejemplo, la pretenciosa persona que te fastidió diciendo que «ella no pierde el tiempo en redes sociales» no puso acentos en «más» n.n
      Sí funciona CETES, pero ciertamente debes informarte un montón para no confundirte ni perder n.n

      Responder
  32. Hola, hace poco abrí mi cuenta y todavía no sé cómo funciona bien, llame por teléfono y me comentaron que el monto máximo, sino abrí la cuenta con FIEl, es de $17000, pero no sé cómo se aplica esa cantidad, por ejemplo, si cada vez que se retira de mi cuenta (con ahorro recurrente) la cantidad de 17000 me dan un instrumento nuevo que se reinvierte mes con mes, de forma independiente, o si se va todo a un fondo común y que al sobrepasar esa cantidad ya tenga que abrir la cuenta con mi FIEL. Alguien que tenga experiencia con esto, por favor ayudenme?

    Responder
  33. Las tasas de interés incrementan en función del riesgo a mayor riesgo es mayor la tasa que se ofrece; en el caso de los cetes la tasa ofrecida no es alta pues es una inversión sin riesgo. Para quienes no están dispuestos a arriesgar su inversión les ofrece en forma segura conservar su poder adquisitivo y un ligero remanente que aún así el rendimiento es mejor que cualquier instrumento que ofrecen los Bancos los cuales solo ofrecen una porción de cetes y además cobran mas comisiones que lo que pagan. Cetes a tres meses está pagando rendimiento de 8.25% y la inflación para 2018 es aproximadamente del 5% o sea sí hay una ganancia real aunque sea poca.

    Responder
  34. SI TENGO UNA INVERSION EN UN BANCO RECONOCIDO DESDE HACE COMO 12 AÑOS ES UNA CANTIDAD IMPORTANTE ESTE DINERO LO EIDO AHORRANDO COMO PATRIMONIO FAMILIAR ATRAVEZ DE LOS MISMOS 12 AÑOS ALGUIEN SABE SI HAY UN LIMITE PARA INVERTIR EN CETES DIRECTO O LO MAS IMPORTANTE SI HAY ALGUNA CANTIDAD QUE PODRIA INVERTIR DE MI CUENTA DE INVERSION QUE PODRIA LLAMAR LA ATENCION DE HACIENDA Y PODRIA TENER PROBLEMAS CABE DECIR QUE NO ES DINERO MAL HABIDO SOLO QUE ES UNA GRAN CANTIDAD PORQUE TENGO MUCHOS AÑOS JUNTANDOLO EN POCAS PALABRA HACIENDA FISCALISA LAS CUENTAS DE CETES DIRECTO POR CANTIDADES GRANDES O MEJOR ME QUEDO COMO ESTOY GRACIAS POR SU RESPUESTA

    Responder
    • Como comentas que lo tienes en una cuenta bancaria, significa que hacienda ya sabe que tienes ese dinero. Ellos buscan discrepancias cuando te hacen depósitos en efectivo o cuando recibes transferencias de personas ajenas a tus padres, esposa o hijos. En tu caso pasar tu dinero a tu cuenta de cetesdirecto seria algo transparente, ya que la cuenta en Nafin tendría tu mismo nombre y RFC. Puedes empezar con una cantidad chica, unos $10,000 para aprender como funciona, después pruebas con más cantidad y otros instrumentos. Sigue así y con el tiempo investiga otras formas de invertir como la bolsa, P2P lending, etc. para que digersifiques siempre teniendo en cuenta tu edad y tolerancia al riesgo.

      Responder
  35. Buen día,

    Tengo una duda; cuando inviertes en CETES el ISR te lo retienen automáticamente al finalizar el plazo, cómo funciona con BONDDIA, lo retienen diario? Saludos.

    Responder
    • Si, debe ser diario. Le restan el ISR a la tasa bruta y lo que recibes en rendimientos ya es el interés nominal menos el ISR. Es un hecho que te retienen el ISR (lo ves en la constancia de retenciones) y también lo es que puedes sacar el dinero de Bonddia a diario, así que por deducción debe ser en bases diarias. Cabe mencionar que los estados de cuenta no especifican la deducción por ISR, solo esta el campo pero aparece en ceros.

      Responder
  36. Hola, llego algo tarde al post pero tengo algunas dudas.
    Primero, hace hice un inversión en Cetes 28 días (mi primera inversión, cabe aclarar). El jueves 28 de mayo era la fecha de vencimiento de mis cetes, sin embargo, hoy es 1 de junio y aún no recibo el pago de mis intereses, ni en bonddia ni por SPEI, este dinero ya no me aparece en mi cuenta y tengo la duda si ya lo perdí o se me va a depositar cuando sea 2 de junio (martes, día de subasta). Debo decir que no dí
    instrucción de reinversión al vencimiento.

    Agradecería mucho sus respuestas.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?