Ya sé que es bien cursi hablar del año nuevo, pero a mi me encanta porque es una súper oportunidad para revisar lo que hicimos, aplaudir lo que avanzamos, mejorar lo que haremos y así acercarnos más a la vida que QUEREMOS.
No a la que nos dictan las circunstancias. ¿Quieres estar mejor el año que entra? Necesitas trabajar en ello.
¿Por dónde empezar? Esta es mi metodología -no aburrida- :
Hay que responder estas 6 preguntas:
1. ¿Qué logros tuviste este año? Personales, financieros, profesionales, familiares. Pequeños, grandes, trascendentes, superficiales. Todo cuenta.
Escribe.
2. ¿Qué fue lo que hiciste que te llevó a tener estos logros?
Si no sabes a ciencia cierta, escribe tus teorías :)
3. ¿Qué quieres lograr el próximo año?
Igual en todas las categorías y tamaños.
4. ¿Qué necesitas hacer para alcanzar esos logros?
Acciones concretas.
5. ¿Qué errores cometí en el año?
Detállalos, no te sientas mal, es parte del proceso. Son nuestros mejores maestros.
6. ¿Qué puedo hacer para evitar cometer los mismos errores en el próximo año? Acciones concretas.
Te voy a dar un ejemplo compartiendo contigo mi caso:
¿Qué logros tuve este año?
1. Logré darme 6 meses de sabático. Salvo por La Consultoría y uno que otro podcast, descansé de blogylana los primeros meses de 2019; solo me dediqué a dibujar y pintar. ¡Me encantó! ;)
2. Tuve el lanzamiento más exitoso en mi historia Recupera tu Quincena Bootcamp Gen 4. Exitoso por la cantidad de alumnos, sus resultados y profit.
3. Regresé a mi práctica de Yoga en estudio.
4. Regresé a entrenar de nuevo para correr.
5. Dejé ir a personas que no solo no me aportaban sino que me utilizaban. Algunas eran cercanas y aunque costó trabajo y me dolió, logré distanciarme.
6. Trabajar (e invertir) hasta encontrar solución a los retos de salud que había tenido desde 2016. Seguro vendrán otros, pero ya serán diferentes.
7. Tuve la suerte de quedar en la lotería para tener un número y espacio en el Maratón de Berlín 2020.
¿Qué fue lo que hice que me llevó a tener estos logros?
Varias cosas:
Persistencia, paciencia, ahorrar (en el caso del sabático, mis ahorros me permitieron vivir tranquilamente).
Estrategia: en el caso del lanzamiento de Recupera fui más estratégica con mis anuncios de FB. Contraté quien me ayudara con ello; di mucho valor, tips e info de utilidad en el Recupera tu Quincena Fest, entre otras cosas. Saltar a las oportunidades. Eso pasó con el yoga, correr y el maratón: En cuanto vi que había un estudio de yoga cerca de casa que no conocía, salté a la oportunidad de conocerlo.
El maestro ¡Me encantó¡! conectamos muy bien. Me inscribí para hacer yoga 8 veces al mes.
Vi un anuncio de que mi maestro de yoga también entrenaría a 12 personas para el maratón de Berlín y salté a la oportunidad a pesar de que no había corrido en 2 años.
Y por supuesto, entré a la lotería del maratón esperando ser rechazada como la mayoría y ¡resulté sorteada!.
¿Qué quiero lograr el próximo año?
1. Terminar el maratón de Berlin. Aunque sea a gatas jajajaja.
2. Escribir mi cuarto libro para publicarlo en Editorial Planeta.
3. Lanzar Recupera tu Quincena Bootcamp generación 5 y lograr que sea igual o más exitoso que el anterior.
4. Enfocarme en reforzar mis ingresos pasivos. Este es el año de los ingresos pasivos para mi ?
5. Quizá lanzar otro podcast…
¿Qué necesito hacer para alcanzar esos logros?
1. Maratón: Entrenar aunque no tenga ganas. Hacer fuerza aunque me aburra. Correr en lluvia aunque no vea nada con los lentes. Levantarme a las 4 am en verano porque para entonces los kilómetros serán muchos y el calor agotador.
En pocas palabras: RESILIENCIA.
Ah y un poco de Agua y Ajo; Aguantarse y A-joderse.
2. Escribir libro: Empezar con un sólido indice. Usar el método Pomodoro (25 minutos de trabajo ininterrumpido + 5 minutos de descanso) para escribir. Evitar distracciones. Escribir en las mañanas que es mi mejor momento.
3. RTQB5 Usar las tácticas del año que termina que me funcionaron. Hacerlo con un poco de más tiempo. Contratar un asistente para lanzamientos para poder dar más contenido gratis.
4. Ingresos Pasivos: Diseñar las estrategias desde enero e ir probando una por una con calma, paciencia y mucha atención para ver que funciona y que no. PERSISTENCIA será la clave aquí.
5. Podcast: Hacer algunas pruebas y sobre todo ver si después de las 4 principales metas + mi diseño de mandalas, me quedan ganas (Sí, GANAS) de enfrascarme en otro podcast.
¿Qué errores cometí en el año?
1. Le ando huyendo a volver a contratar un asistente. Y me ha costado valioso tiempo. Tengo que vencer mis resistencias.
2. Este año fue de «soltar» y me hizo mucho bien, pero solté demasiado tiempo ;) siento que perdí más tiempo del que me convenía.
3. Dejar que mis retos de salud interfirieran con mi ejercicio. A veces no lo podía evitar, pero la verdad, no debí haberme dejado ir como «hilo de media». Ahora estoy pagando el precio.
¿Qué puedo hacer para evitar cometer los mismos errores el próximo año?
1. Estar atenta. Escribir cada día lo que pasó y lo que quiero que pase me ayuda a detectar errores, amenazas y oportunidades a tiempo.
2. No sé si contrataré a alguien de tiempo completo este año, pero por lo menos alguien que me ayude durante los 3 meses de lanzamiento, sí.
3. Cambiar de estrategia de manejo de tiempo: en lugar de tener todo súper estructurado (bien neuras yo) voy a navegar con mi ‘bioritmo’ (jajaja, no sé sí eso existe como tal pero me refiero a dejar que mi cuerpo y mi mente dirijan mis energías).
Ya veremos como resulta.
Simple, efectivo y no aburrido.
Por favor empieza (si no lo has hecho ya) a vivir con rumbo, estrategia y dirección.
Estamos terminando una década más. ¿Quieres seguir como siempre?
Espero que este método te ayude a propulsarte ? a donde quieres llegar.
Es mi regalo de fin de año para ti.
¡GRACIAS! ?