El cerebro y el cuerpo humano no están hechos para soportar el estrés por períodos prolongados. Prolongados significa más de 1 minuto. No estamos hechos para aguantar horas, días y años estresados. Las hormonas que son liberadas por el estrés son dañinas para el cuerpo cuando permanecen más tiempo.
Todos sabemos que el estrés es malo y que no debemos estresarnos, pero la mayoría lo hacemos todos los días. Siempre hay una razón para estar preocupados/estresados ¿cierto? Y más hoy que se avecina una súper crisis. Es momento de estrés.
Lo malo es que bajo los efectos del estrés crónico tomamos muy malas decisiones. Digamos que agravamos el problema. De hecho hay personas que debido al estrés compran para “relajarse”.
Es realmente necesario que busquemos por todos los medios la forma de verdaderamente relajarnos. Nuestra supervivencia y nuestras finanzas dependen de ello. ¡Basta de pretextos! Busca cualquier cosa, a muchos les funciona el ejercicio. A mí me funciona de maravilla la combinación ejercicio cardiovascular moderado con el vapor y baño después. Es muy relajante. También tejo. Tejer mientras se está platicando con alguien es realmente relajante. Pero encontrar estas dos formas de relajación me costó trabajo y años.
A mi esposo le funcionan los videojuegos. En días normales le sirven de distracción y descanso. En días de alto estrés y frustración le sirven de descarga profunda. Un conocido practica artes marciales y le funciona bien. Mi hermana hace sudokus. Una amiga hace rompecabezas, otro cuate saca a sus dos perros a pasear y entre el ejercicio y el juego con las mascotas se desestresa mucho. A veces solo con llamar a tu mejor amiga o las cervezas con el cuate. A una señora le desestresa cocinar y a otro gran amigo el comer lo relaja. Hay que tener un poco de cuidado con este último por aquello del peso (que luego se convierte en otra fuente de estrés).
¡Busca! Busca en todo tipo posible de actividades además del descanso, de ver tele y de dormir. Si no aprendemos a relajarnos, nuestro cerebro no tiene la misma capacidad de resolver problemas, de encontrar soluciones y de trabajar. Y a la larga puede ser fuente de potenciales enfermedades que a su vez se convierten en fuentes de estés. ¿Ves el círculo?
Que uno de nuestros propósitos este próximo año, sea encontrar la forma de manejar mejor el estrés.
Ilustración: Bachan
12 comentarios en «Menos estrés, mejores finanzas»
Totalmente de acuerdo, hay que buscar formas de reducir el estress y relajarte, ademas de que algunas formas de reducir el estress te ayudan a la salud.
A mi por ejemplo me funciona mucho salir a correr y hacer ejercico, tambien los videojuegos son muy relajantes, Dios bendiga el Guitar Hero :) , otra es tomar cafe mientras lees un buen libro (de finanzas ;)) tambien salir con los cuates, etc … hay muchas formas, lo importante es identificarlas y hacerlas constantemente …
Saludos!
Hola So,
Fíjate que justo la semana pasada tomé un curso de respiración/meditación para bajarle al estrés. Fué una experiencia inesperada. El método se llama Sudarshan Kriya y fué una aportación de un líder espiritual, del que honestamente no había escuchado nada, Sri Sri Ravin Shankar (4 veces nominado al premio nobel de la paz), hay varias cosas interesantes.
En fin, el punto es que les paso el dato de la instructora del curso, vale muchísimo la pena tomarlo cuando se avecinan tiempos de mucho estrés y para reafirmar que no es necesario «tener, comprar, gastar, demostrar que se tiene, para ser alguien», espero que sea una aportación que valga la pena para ustedes.
Fundación El Arte de Vivir, Puerto Mexico 49 – 301, Col. Roma Sur, México, DF,C.P. 06700 / Tel. Directo 5584 – 0577 / Cel. 04455 – 2028 – 7356 / email: martine@artofliving.org / http://www.artofliving.org / http://www.iahv.org
Nuestro cerebro no es el que resuelve los problemas, ¡somos nosotros! La vida es estresante en sí misma. Siempre lo ha sido. El cazador de búfalos, el soldado romano, el navegante de hace 500 años también sentían estrés, y qué estrés. Se enfrentaban a situaciones más fuertes y terribles que muchos de nosotros, y no disponían de videojuegos… Quizá lo que debemos hacer es cambiar la palabra “estresante” por “estimulante”. Lo que verdaderamente nos pueda dar la serenidad y seguridad es resolver los problemas. Ni el mejor baño ni tres litros de cerveza quitan el estrés de estar endeudado, por ejemplo.
La mejor manera de desestresarse es agarrar la situación por los cuernos y manejarla. Claro que es bueno jugar, correr, ver la tele, pero lo mejor es manejar cualquier situación de emergencia o peligro… y luego irse a descansar y a distraerse, y así nos sabe de maravilla el relax.
Es una opinión personal, pero no pienso que pueda haber vida sin estrés. El objetivo de la vida no es la tranquilidad, sino el dinamismo, y si no estamos continuamente manejando situaciones de sobrevivencia las cosas por sí mismas no se mejoran. La vida es estimulante, es dinámica, es de alto voltaje. Prefiero verla así que verla como algo estresante, porque ésto es enfocarla por lo negativo. Mejor ocuparse que preocuparse. Hay que estar alerta todo el tiempo, y dispuestos a manejar lo que se nos presente. Curiosamente, ésto es lo único que nos asegurará la tranquilidad. El mejor antídoto contra la crisis es !manejar la crisis!. Y luego nos vamos a echar unas chelas…
Salud por el post! G.
querido gabriel: Efectivamente la mejor manera de quitarse de algo es quitarselo de encima manejandolo!, pero no me refería a eso. Me referia al estrés general, al estrés de todos los días en relación a todo. A los que nos cuesta trabajo relajarnos tengamos las cosas manejadas o en proceso de manejarse o no.
Manuma: muchas gracias por el dato!!!!
saludos a todos!
Sí, me clavé un poco… la idea es que muchas veces eso del estrés, del que tanto se habla, es como un concepto que nos han vendido para hacernos sentir que tenemos que “desestresarnos” continuamente.
De entrada, a mí me ha funcionado mucho evitar situaciones de tensión innecesarias, como por ejemplo, oír las noticias del radio o la tele ( la mayoría son negativas y exageradas y ni siquiera informan tan bien), o evitar las aglomeraciones. Claro que darse un baño, jugar Silent Hill (!) o de plano un buen vaso doble de whiskey también ayuda a relajarse, cómo no…
Slds, G.
curiosamente hace dos dias hablaba con mi esposa sobre eso, tuvios un roce y resulto que era por estress, le recomende que se alejara de todo, hasta de mi jejej :p, que se liberara de todos que se sinetiera con ella misma, a mi me sirve irme a un cuarto que no usamos casi casi, y pues es muy tranquilo y la verdad ahi em pongoa leer , y jugar psp y la verdad me desestreso, muy bien , otra opcion es estar dadno la vuelta en micro o caminando viendo a ver que te sale de la cabeza
Chicos, este es mi territorio je je… Así que aquí les va el comentario que espero no sea demasiado aburrido.
El cerebro es sin duda el lugar donde el estrés se produce y se aloja, especialmente porque podemos definirlo como la respuesta orgánica con que respondemos a estímulos que percibimos como adversos o amenazantes, provocadores de ansiedad.
La percepción subjetiva que tengamos de los eventos que nos circundan será la que interprete las señales como reto, peligro o conflicto. De este modo, lo que para unos es sumamente estresante para otros puede ser una dificultad menor o incluso un disparo relajante de adrenalina.
Es por esta misma razón que los canales para liberar el estrés son también muy personales.
Para algunos los encuentros sociales y la compra de regalos navideños son una oportunidad para reír y olvidar las tensiones. Para otros son factores de angustia por el simple hecho de pensar qué vestir, qué decir o qué comprar, especialmente cuando el dinero escacea.
Los elementos drásticos generales que en mayor o en menor medida producen estrés en la mayoría de los seres humanos son: La muerte de un ser querido, una enfermedad grave personal, de algún familiar o amigo cercano, un cataclismo natural, la pérdida del hogar o trabajo, un cambio de casa, contraer nupcias o divorciarse, un ascenso laboral, el nacimiento de un hijo, en fin, los grandes cambios. Ante estas circunstancias, aún cuando sean positivas, se genera un estado de alerta en el cerbro que acelera el ritmo cardiaco, perturba el sueño, incrementa el nivel de insulina, libera la adrenalina y eleva la presión sanguínea, produciendo un fuerte desgaste físico y neuronal.
En la vida cotidiana las presiones del trabajo, la ciudad y las relaciones estrechas pueden causar estrés si son interpretadas como amenazas a nuestro nivel de vida, a nuestro grupo de pertenencia o emocionales, empujándonos a manternos alerta o a la defensiva, produciendo una fatiga acumulada que puede incluso desencadenar en depresión.
¿Qué hacer?
Dado que no podemos eliminer por completo el estrés de nuestra vida debemos aprender a manejarlo. La sugerencia de So de encontrar pasatiempos que desconecten nuestra mente de la tensión es realmente efectiva. Atender los problemas como comentó Gabriel es fundamental. Mientras más retardemos enfrentar un asunto desagradable, más tiempo lo estaremos cargando. Meditar es también una gran herramienta.
También ayuda imaginar soluciones factibles ante las dificultades que pudieran desencadenarse. Hablar con personas de confianza y escuchar una visión distinta a la nuestra. Reforzar la auto-confianza y reconocer con qué elementos contamos para sortear los conflictos. Dormir bien. Y reconocer que a veces un poco de estrés es nuestro aliado para escapar de situaciones peligrosas, que nos vuelve más activos, más alertas, aprendiendo a manejarlo a nuestro favor en vez de permitir que nos domine.
tener sexo tambien es un buen desestresante.
: P
Me gusta escribir y aunque no todo se publica, es una forma de sacar el estrés que se acumula…
Escuchar música, un baño tardado, como dice mi hija…
Hola SO; felicidades por tu blog, este post me gustó mucho, tienes mucha razón sobre el estrés, hay que tomar control sobre este problema que todos tienen en la actualidad. Yo en lo personal no practico algo que me pueda ayudar a combatir el estrés pero si Dios me lo permite quiero integrarme a un sistema que es nuevo en (México), no se si ya sabes de el, se llama (Krav Maga) es un sistema Israelí de defensa personal y combate cuerpo a cuerpo. En mi ciudad ya existe y parece muy bueno y efectivo, creo que en la ciudad de México también existe. Sería muy bueno que todos tus lectores visiten este sitio que les voy a dejar aquí para que vean los vídeos y muchas otras cosas más.
El (Krav Maga) lo practican personalidades como:
* Angeline Jolie
* Jennifer López
* Jennifer Garner
* Lucy Liu
* James Gandolfini
* Cameron Diaz
* Patrick Swayse entre mucho más, es muy efectivo.
Aquí te dejo el enlace>www.kravmagaveracruz.com
Espero que lo encuentres en el D.F.
Saludos SO, y muchas felicidades
ME GUSTARIA COINCIDIR, PERO LA NETA ES QUE NO ME ES POSIBLE ENTENDER COMO PUEDES CAMBIAR LA SECUENCIA DE LAS ACCIONES DEL ENTORNO PARA CAMBIAR TU INTERIOR, (SE TRATA DE NO ARRANCAR EL ESTRESS DE RAIZ Y PERMITIRLE ENTRAR CADA QUE PASE ALGO,»QUE SIEMPRE VA A PASAR») CUANDO LO QUE LLAMA A ESTRESS ES LA PERCEPCION DE LA VIDA MISMA, LA ACTITUD ANTE ELLA ES LA MAS EFICIENTE, ASI TENGAS ENFRENTE TANTAS DIFICULTADES,INCONFORMIDADES E INCLUSO DESGRACIAS, LA MAYOR VENTAJA PARA UNO MISMO ES DARTE CUENTA QUE PUEDES TENER LA VISION DE NO TOMARTE LA VIDA TAN EN SERIO PORQUE ELLA NO TE TOMARA EN SERIO A TI.
Pues yo he sufrido del estres mucho, me provoco colitis, problemas de sueño, enojos, etc. pero me enfoque en buscarle salida. Me ha funcionado efectivamente en que si tengo tarea o poryecto de la escuela, en vez de estar preocupandome (como antes hacia) ocuparme! asi ocupe mi mente en otra cosa y mejor pienso que estoy avanzando.
Otra cosa que me ha ayudado es el ejercicio,pero especialmente natacion, como vivo en un lugar caluroso (Jojutla, Mor. ya lo conoces So!) pues correr para mi no es opcion, y con natacion me ejercito, me relajo, y me refresco! muchos beneficios!
Por ultimo intente con yoga, pero me tomo meses de verdad disfrutar y hacerlo mas o menos bien, porq con eso de dejar la mente en blanco o concentrarte en una cosa está muuy dificil, pero con tiempo y dedicación tengo mejorias y me ha ayudado a mejorar mi capacidad de concentracion y relajacion.
Muy buen post, todos me gustan, muchas gracias So :)