El post invitado de hoy es del querido Omar Carreño, lector y amigo de blogylana. Es un gusto tenerlo y un gustazo que trae a la mesa de nuevo el tema del minimalismo.
En mi búsqueda constante de crecimiento y superación personal he encontrado la filosofía minimalista y he descubierto todas las bondades que esta representa, pero hoy en este artículo quiero enfocarlas principalmente a las finanzas personales.
Leyendo y concientizándome en los principios de esta filosofía he encontrado que llega un momento en nuestra vida en la que es mejor enfocarnos en adquirir experiencias que cosas materiales.
No voy a mentir y decir que ya no compro nada y mucho menos que no tengo algunas deudas importantes que cubrir, pero al menos vivo con la tranquilidad de que he reducido una gran cantidad de bienes que antes compraba por el simple hecho de adquirir y ahora encontré el método para razonar mejor mis adquisiciones.
Cuando buscas implementar un estilo de vida minimalista la vida se simplifica mucho más, pues encuentras la verdadera satisfacción en adquirir experiencias que en muchas ocasiones resultan más gratificantes y que al final del día te llenan más que el hecho de comprar y comprar más cosas que solo disminuyen tu espacio vital.
Lo ideal para implementar este nuevo estilo de vida es enfocarnos en reducir bienes materiales y servicios que no utilizamos, hacer una lista de todo lo que tenemos y pagamos e ir encontrando alternativas que nos ayuden a erradicar el consumo innecesario siempre con la idea de que “menos es más”.
Menos cosas equivalen a más espacio, menos compras equivalen a más ahorro, menos fiestas equivalen a más tiempo de calidad, menos lujos equivalen a más experiencias.
Es muy simple, la idea central radica en que si compras algo, sale algo que posees previamente; si no lo necesitas, no lo compras y puedes irte haciendo de artículos que realmente ocupes y desechas lo que no necesitas, si ves que nos has usado algo en mucho tiempo es porque realmente no lo necesitas.
Poco a poco irás adquiriendo el hábito de mentalizarte en que no necesitas comprar todas las cosas que ves en un aparador, tienes que encontrarle una utilidad para tu vida práctica, y no sólo decir “es que me sirve para cuando…” “y que tal si un día…” ya que estas frases son amigas del consumismo que evidentemente afecta tu bolsillo.
Yo voy implementando cambios en mis hábitos vitales y el mundo minimalista es una opción que me está funcionando para mejorar mis finanzas personales y mi vida en muchos aspectos, pues he aprendido a disfrutar más las experiencias, los momentos que la vida nos ofrece y me he dejado de preocupar por cuestiones que no tienen ninguna utilidad práctica.
Quienes han inspirado mi vida en el mundo minimalista son: Jerónimo Sánchez mi querido amigo y autor de elgachupas, Valentina T da Cruz autora de valedeoro, Morelos Barros con el chocobuda y Pablo Awad con su estudiominimal.
Yo también me estoy esforzando por proclamar el camino de los cambios en los hábitos vitales en mi blog Análisis Realista analisrealista.com, reconozco públicamente que esto fue inspirado por la dueña de este sitio quien me ayudó a dar los primeros pasos en este mundo del cambio para mejorar tu vida.
Omar Carreño
Sígueme en Twitter: @OmarBlogAR
¡Gracias Omar!
13 comentarios en «Menos es más»
Vaya que es interesante. Pero por otro lado esto del minimalismo es tan aburrido y poco práctico, no así el ahorro. Creo que el probleme centran consiste en nuestra relación con las cosas y vaciamos en ellas nuestros apegos y aversiones.
***El enlace a tu página está dañado tiene una comita demás, un error mínimo
¡Muy buenos días So, Omar y lectores fieles a este blog!
Primero que nada un abrazote pa’l compa Omar y después una felicitación por una entrada que debe motivar a reflexionar sobre lo que uno tiene en la vida.
Esto de un estado minimalista no es algo nuevo, es solo desenpolvar lo que por mucho tiempo se ha sabido: son pocas las cosas que en realidad ocupamos. Pero como bien señalo ayer Isela en su blog, existen disciplinas para crear en nosotros un deseo de tener, poseer que nos impulsa a un consumo y un comprar de manera irreflexiva,
Tener en si, no es malo, pero cuando se busca tener para satisfacer solo deseos y no necesidades reales, ese es ya un problema, y uno que esta acabando con nuestro hogar, la Tierra.
¡Abrazos de un enchamarrado Walker!
Hola buen dia… no estoy de acuerdo con este estilo de vida, algunas personas pueden tomarlo como conformismo, el no buscar metas mas altas y conformarse con lo que ya tienen y les sirve, esto tampoco es malo para mi el eje central es valorar y disfrutar lo que tienes al maximo, de esta manera podras analizar de mejor manera si necesitas realmente un nuevo articulo o seguir con el mismo. saludos!!!
Hola
Me gusto mucho esta entrada, porque refleja bastante cerca de como vivo mi vida, acumulo experiencias y no bienes materiales, igual tampoco me gusta andar comprando cosas a lo loco o por el simple deseo de tenerlas y que no tengan utilidad, a quienes no les gusta el minimalismo, pues cada quien tiene su manera de vivir su vida. Y si eres feliz como vives, pues adelante.
Saludos.
Hola So, Omar y demás…. :)
Me fascina… MINIMALISMO
Es, para mí, vibrante…
Entre mi trabajo, la familia, los amigos, las distancias y todas las actividades que nos llenan los días, un gran alivio es: el minimalismo. Es una forma de vida que se basa en el SER Y ESTAR, y no en el TENER Y ACUMULAR; lo descubrí este año, leyendo a So y de aquí a muchos más que me han abierto los ojos y han puesto a sonreír (Soy muy ordenada, así que no me percataba de TODO lo que tenía y de más y de cuanto vida consumía en mantenerlo). Ya empecé a comprenderlo y aplicarlo y para el 2011 ese va a ser EL PROPÓSITO, sólo uno y con ese basta. Gracias a So y a Omar, por compartir :)
Adendum… No comprendo por que Héctor dice que es «poco práctico» ?)
Saludos*
Hola So,
Primero que nada quiero agradecerte por la oportunidad de estar publicado en este blog que considero mi Alma Mater pues de aquí surgió mi deseo por escribir mi Análisis Realista y es un verdadero honor e ilusión.
Por otro lado, me siento contento de ver los comentarios pues justamente es lo que provoca el Minimalismo aplicado a nuestras vidas, un conjunto de ideas encontradas que nos permiten explicar mejor que lo importante es vivir con menos cosas.
Isela hace unos días, comentó en unos de mis artículos que el Minimalista decide por su propia voluntad tener menos cosas, lo cual no genera conformismo sino tan solo la oportunidad de disfrutar más de otras experiencias en las que puedes ocupar el dinero que ahorraste en comprar cosas.
Reitero mi agradecimiento y mando un cordial abrazo a todos los lectores de este blog.
Un Gran Saludo,
Omar Carreño
Bueno, yo tengo una palabra menos vanguardista para este modo de vida: frugalidad. Y también otra, recordando al gran maestro Buddha: moderación.
Y hay una frase que siempre me ha servido para gozar de todo sin dejar de mantener el equilibrio:
«Poder disfrutar de cualquier lujo, pero no necesitarlo»
Cuando necesitamos de algo, nos volvemos esclavos de eso. TENER está bien, pero que las cosas nos TENGAN a nosotros no. Ahí está la trampa.
Buen post. Saludos!
Muy buen tema Omar, hace falta ampliarlo pero es una buena entrada.
Hay muchos jóvenes que confunden el conformismo con suficiencia, y es que muy difícil explicar cómo resulta ser más importante las experiencias de la vida que tener un auto del año o una residencia a todo lujo. Confunden la calidad con cantidad todo el tiempo pues consideran que han estudiado y se han preparado para cumplir sus sueños más anhelados: tener Poder.
No conciben que semejante esfuerzo no se vea reflejado materialmente, no lo entienden de otra manera por que así nos ha bombardeado el consumismo. Nos olvidamos fácilmente que el dinero puede servir para ayudar a otros que no tienen, no regalándolo, si no invirtiendo en educación, en fuentes de trabajo, quizá apadrinando a niños de escasos recursos para que sigan asistiendo a la escuela, etc., el dinero nos vuelve egoístas y tacaños con la bondad y la caridad, ¡mi trabajo me ha costado!, solemos excusarnos.
Es sólo un punto de vista, es muy difícil cambiar al mundo, pero estoy seguro que poco a poco gente como Omar se va convenciendo que cuanto menos tengas en esta aventura, más enriquecedora será tu vida, por que la naturaleza, Dios, nos ha proveído de todas las herramientas necesarias para triunfar. El dinero es consecuencia no un objetivo ni un medio, basta con carácter, pasión, actitud y deseo de hacer realidad el sueño más grande, sin un centavo en la bolsa, aunque este puede llegar tarde o temprano.
Muy buena entrada y me encanta que apoyes la noción de que ser minimalista no significa abandonarse y dejar de buscar la superación.
El minimalista busca siempre lo mejor para sí, pero en lugar de buscar un auto, busca encontrarse, meditar, ser mejor persona y vivir con justo lo necesario.
Ser minimalista ayuda a mejorar el ambiente, nuestras relaciones personales y a comprender el balance que existe entre el costo y el beneficio.
Con el minimalismo rompemos el yugo que la mercadotecnia pone sobre nosotros y de un día para otro somos libres y felices, con vidas más completas y plenas.
Ser minimalista implica disfrutar la vida, las experiencias, el aprendizaje, el amor, el aire, el espacio; sin entrar en consumo absurdo en el que esta cultura nos ha metido.
Y si al minimalismo le añades las enseñanzas del Buda, es la combinación ganadora.
Gracias Omar y So. Siempre es un placer leerlos.
Definitivamente el minimalismo es de lo mejor, bueno todo depende del ambito, en lo que aqui lo manejas, es decir en las finanzas por supuesto que es bueno, pues asi nos deshacemos de todo lo que no ocupamos en realidad (gastos)….
Veo a mi alrededor y deseo profundamente poder deshacerme de mil cosas innecesarias y mil apegos que sólo me encadenan. En alguna medida lo he logrado, pero el camino es largo. Sobre todo, al vivir en pareja ambos tenemos que estar de acuerdo en qué ceder. Lo que para mí es una carga para mi esposo puede ser algo vital… hasta que nos mudemos y a él le toque empacar esas cosas que considera «vitales». ;D
Hola:
Para ponerle números al minimalismo, yo cronometro cuanto tiempo utilizo alguna cosa y cuanto tiempo invierto trabajajando para comprarla.
Por ejemplo, una televisión de N-mil pulgadas puede costar 3 meses de ahorros y la voy a utilizar 2 horas diarias, suponiendo que tenga ese tiempo libre porque ya no quiero leer. Por esas cuentas es que sigo sin televisión.
Lo mismo con cualquier otra cosa, incluyendo la casa. ¿Para qué tener un piso de marmol cuando paso solo 10 horas diarias en la casa y 8 de ellas estoy durmiendo? Aclaro que vivo solo.
No se trata de vivir como tacaño, pero tener cosas que utilizas solo minutos y que costaron meses no es redituable.
Creo que el minimalismo es un buen metodo para lograr objetivos. yo en este momento estoy haciendo un experimento personal minimalista podria decirse el cual es el de vivir tan solo con el30% de lo que gano realmente y ahorrar el resto en un pais donde la inflacion es enorme.