prueba

Menos cosas ¿más feliz?

Compartir:

Antes que nada quiero pedir una sincera disculpa por la falta de podcast de la semana pasada. Un incidente inesperado al operador que post produce hizo imposible entregar. Prometo publicarlo en cuanto esté listo (juro por los dioses de la red que no fue una estrategia mercadológica como algunos pensaron) (;

Y ahora si, al post que nos incumbe:

Desde hace unas semanas, mis espacios en casa GRITAN desesperadamente que ya no aguantan el desorden. Y no es que mi casa esté volteada. Si cualquiera entra, verá orden y limpieza.

El problema es que tengo mucho espacio desperdiciado y muchas “chivas” que tengo meses sin usar, y que lo más probable es que jamás vuelva a usar. Soy maletona para acomodar eficientemente y llevo más de un año sin hacer el esfuerzo (generalmente todos los diciembres hago el esfuerzo de acomodar todo para optimizar). Así que todos los espacios ya gritan.

Hace unos meses estoy segura que leí tanto en Zen habits como en el peso nuestro posts respecto a deshacerse de cosas materiales. Zen habits se va a l extremo de quedarse con solo 100 objetos. (Pero no encontré los posts, lo siento). Sinceramente no pretendo quedarme con solo 100 cosas, pero definitivamente puedo tirar otras 300 que seguro no voy a extrañar.

Los objetos nos dan sensación de pertenencia y a veces hasta de ubicación. Cuando encontramos una caja que compramos cuando adolescentes, podemos recordar miles de cosas de esa época con solo ver la caja. Los objetos son buenos remedios para la mala memoria. Esa es una de las razones por las que nos apegamos a ellos con tanto ahínco.

Pero siendo sinceros, también significan un estorbo. Una especie de anclaje que nos puede limitar. ¿A quién no le ha pasado que quiere comprar un bonito y necesario mueble pero se tiene que resignar porque ya no hay espacio?
Si nos descuidamos demasiado, nos podemos convertir en esclavos de las cosas.

Un espacio ordenado, acomodado y con las cosas que realmente usas, levanta el ánimo, hace perder menos tiempo (buscando, ya saben), reconforta y desestresa.

Así que tengo de aquí a enero para acomodar: gavetas de cocina, el clóset de blancos, la bodega del negocio (que es a la que más le tengo miedo porque ahí sí soy súper hámster: ¿qué tal si un día lo necesito para algún cliente?), mi clóset y el mueble de mi oficina.
Ordenar los papeles del archivero, los cajones de estambre y tirar los estados de cuenta viejos que ya se acumularon desde el 2008.

Venderé lo que pueda y regalaré lo que se deje. Es hora de una limpia. La idea es dejar de comprar cosas que no sean realmente útiles, necesarias o verdaderamente disfrutables. Solo esas 3 categorías.

Y ya les contaré, cuánto sube mi “barrita” de la felicidad.

21 comentarios en «Menos cosas ¿más feliz?»

  1. hola So!,

    En mi casa comenzamos con el closet, quite toda la ropa que siempre digo , me la pondre para… o me da cosa tirarla , el closet solo tiene lo que uso.La ropa extra que salio del closet la donare.

    COmo me acabo de cambiar de casa , no tenemos muchas cosas , de hecho tenemos lo que usamos y la casa se ve pelona. Solo me falta una cocina y es todo. Recuerdo la casa de mis papas con un chorro de cosas que no se tiraban ya que podian servir para»algo» =( , nunca sirvieron para nada y eran agobiantes.

    Responder
  2. Hola So, hola Galleta!

    Yo suelo hacer este tipo de limpia el primer día del año. Me resulta muy relajante hacerlo y puedo recordar toooodo lo que guardé del año que recién terminó. Espero que tu barrita de la felicidad suba mucho pero sobre todo que los espacios de tu casa dejen de gritar…

    Saludos desde gdl :)

    Responder
  3. Hola:

    Este mes es de remodelación de mi casa, estan saliendo desde camisas de la preparatoria y hasta el sofá cama que ya no quiero.

    Sospecho que si voy a poder llegar a la meta de los 100 objetos. Pero tambien es cierto que lo puedo hacer porque soy soltero y no tengo ni mascota que me ladre o maulle.

    A veces, lo que hago para desacerme de un recuerdo es ponerlo en la mesa y escribir todos mis recuerdos sobre él, le tomo varias fotos y despues conservo las fotos y el escrito (en el disco duro de respaldo), el objeto lo tiro. Sirve para ahorrar espacio pero se necesita tiempo, si se hace se puede llegar a quemar un DVD de recuerdos.

    Suerte con la barrita de felicidad.

    Responder
  4. Me encanta hacer esto en mi casa, por lo regular lo hago en semana pascua y en diciembre porque mi esposo suele llevar miles de cosas que algun dia utilizara y nunca utiliza.

    Hacer esto es un buen habito y por cierto So si quieres donar libros me avisas jeje, que gracias a ti ya me gustan las finanzas!!!

    Responder
  5. ¡Muy buenos días, tardes y noches a ti y a todos tus fiels lectores!

    Los cachivaches son dificiles de tirar, todos tienen un recuerdo. Desde el zapatito de tu primer hijo hasta el adorno de mesa de fin de prepa.

    Es algo así como las casas, me da tristeza cuando se vende o demuele una, porque muchos recuerdos quedaron ahí, pero al morir los viejos, todo termina en la basura.

    Eso si, es más práctico tener el área despejada y la idea de Hluot me lica para no terminar con tantos objetos inutiles (pero valiosos).

    ¡Saludos desde la muy fresca y brisosa Ensenada!

    Responder
  6. Yo comencé con esta actividad de «limpieza» la semana pasada, pero no solo en mi casa, sino también en mi email, tengo que confesar que tenia cientos de emails innecesarios en mi bandeja de entrada. Lo mismo hice con mis marcadores y con mis feeds, (Blog&Lana) se queda!!

    Responder
  7. Lo que no terminamos de entender es que la experiencia nos la quedamos nosotros, no el objeto, es como la taza que te dio tu abuelita, el acto de amor está en el hecho en sí, no en la taza.
    En casa somos grandes defensores del minimalismo, tanto por economía de dinero, como de tiempo, una casa con menos objetos se limpia super rápido.

    Responder
  8. So,

    Estoy a favor del minimalismo y del dejar ir. De hacerle espacio a las cosas nuevas. Bien por ti. Espero tengas éxito. Un lugar ordenos, limpio y con pocas cosas es más fluido en general.

    Vuando yo me «volvi» mi vida cambió radicalemente. Acomodar las cosas como muebles y ropa ayudó a «acomodar» otras cosas de mi vida.

    Literalmente cuando me siento estancado en algo. Comienzo a limpiar mi escritorio o a hacer esos pequeños arreglos que necesita mi casa.

    Marco Ayuso en el Coaching que tomé con él una de las primeras tareas que deja es poner tus closet en orde.

    Todo mi rollo para decirte que sí funciona lo que vas a hacer.

    Saludos,

    Eloy.

    Ya viste el correo de nuestra proxima reunión? Qué te parece en la FIL?

    Responder
  9. Yo estoy intentando limpiar, Y lo que hago es que cada que compro algo nuevo (en ropa) la misma cantidad en piezas se debe de donar y por lo menos una vez al mes limpio una parte de mi casa aunque a veces no soy tan constante como quisiera. Todo esto empezo desde que leo tu blog y despues me fui al link de chocobuda :D. Incluso uso 25 min diarios para limpiar escritorio y mail.

    Cuanto quise hacer el reto de las 100 cosas nomas eso se qeudo en mi cajon de ropa interior (que pena :S).

    Lo que si no he tocado son los estados de cuenta y recibos, como cuanto es lo mejor para guardar 3 años? 2 años atras?

    Saludos

    Responder
  10. Hola So y a todos los posteantes!!

    Me encanta hacer limpia de closets, cajones, cajas, mails, archivos, papeles, cosméticos, botiquines, despensas, hasta de la cajuela del carro, (a poco no hasta ahí llega a veces el «acumule»??)

    Lo que no sirve, a la basura! y lo que si, y que ya no usas, es energía que alguien más puede usar….

    Yo aprovecho el cambio de clima, para la ropa y zapatos y de ahí le sigo con todo lo demás.

    Saludos y gracias por todas tus amenas aportaciones So…

    Responder
  11. Hola,

    A mi me encanta hacer ese saqueo periódico de toda la casa. Sobre todo amo clasificar (mi esposo me teme porque dice que desaparezco cosas que típico «algún día necesitará» :P). Lo que no me sirve lo vendo en un tianguis de artículos usados, y lo que no se me vende, entre mi esposo y yo lo repartimos en colonias de muy bajos recursos. Eso me hace sentir bien en muchos aspectos: casa más ordenada, dinero extra y ayudar a quien lo necesita y todo por una limpieza.

    Responder
  12. Estoy en pleno «declutter» (o sea des-cachivache). Les recomiendo ponerse en contacto con el Ejército de Salvación de su localidad, ellos reciben de todo lo imaginable y le dan buen uso para sostener sus obras. O bien, hay refugios de mujeres víctimas de violencia doméstica que reciben ropa para mujeres y niños, así como juguetes. Y sí, menos cosas pero mejores, como dicen por allá arriba, :)

    Responder
  13. Como siempre, grandes comentarios!!! gracias a todos!
    La idea de Hluot no tiene abuelita!!! hay que llevarla a cabo! quizá hacer un album en flickr :)
    Por cierto, nomás querìa aclarar, que el hecho de que no ordene bien, no significa que mi casa es un tiradero y MUCHO MENOS QUE NO ESTE LIMPIA. No verán ustedes un solo papel, ropa, plato fuera de su lugar.
    El problema es el mal acomodo y el uso tan poco eficiente que hago de los cajones y gavetas! He dicho!
    Ozer: Hay ejército de salvación en México????? no sabía! me da gusto porque siempre se me ha dificultado encontrar a quien le pueda servir lo que yo ya no uso en buen estado!!

    Saludos a todos!!

    Responder
  14. Hola So,

    Aunque un poco tarde, no quise dejar de comentar en esta entrada.

    La idea minimalista desde que la descubrí me ha fascinado, cambia la forma de manejar tus bienes y te permite en cierta forma gastar tu dinero de modo que puedas vivir más experiencias y no te llenes de bienes materiales.

    A mí me ha funcionado de maravilla, cada día cargo con menos artículos y me he permitido ser más cuidadoso con las cosas que tengo.

    Has comentado algo que justamente combate la teoría minimalista el «Que tal que di un día…» Este pensamiento es el que nos lleva a empezar a acumular, pero «que tal que tal día nunca llega», es ahí donde surge el conflicto.

    Me da gusto que inicies este nuevo reto, en verdad es algo super entretenido y valoras más las cosas que tienes y las que conservas.

    Saludos

    Omar Carreño

    Responder
  15. Tengo una metáfora que siempre uso con eso de tirar, regalar o vender lo que no te sirve.

    Imagina que tú eres un camión de mudanzas y que vas guardando cada objeto que va pasando por tu vida. En algún momento el camión no va a poder avanzar o le va a costar muuucho trabajo moverse.

    Así es la vida. Justo después de cada descarga de ese camión, te sientes más y más ligero, eso se traduce en mayor destreza, decisión, salud… etc.

    O como lo dijera Allen, es ir llenando el archivero cerebral hasta que no quede ni el 10% de tu capacidad porque cada cosa y cada tarea que tienes reduce tu desempeño. Hay que vaciarlos.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL