He tenido en la mente ahorrar un poco en el súper. La verdad es que donde más gasto es en la comida. (Pronto publicaré la lista de las cosas en las cuales no ahorro y la comida es una de ellas). Pero las marcas libres o marcas propias como a los súpers les gusta llamarlas, me han estado rondando por la cabeza. En general nunca las tomaba en cuenta. Luego cuando las noté, como que me daba pena comprarlas. (No sé pena con quien, porque no conozco a nadie de la embajada de Francia y tengo poca vida social). Pero desde hace unos meses he comprado las servilletas marca libre. También las servitoallas. Y me han venido muy bien. No veo mucha diferencia entre esas y las “Pétalo” aunque tampoco me he fijado mucho en el precio. Me faltan unos días para ir al súper así que prometo fijarme y averiguar de algunos productos marca libre, pues me queda claro que muchas veces pagamos la publicidad, el diseño y no necesariamente la calidad.
A todos los lectores de Blog y Lana les propongo que investiguemos sobre productos, buenos, de calidad pero baratos. A ver qué pasa. ¿Cuánto ahorraremos? ¿Nuestra familia adorará el papel de baño X o nos recordará a nuestra otra familia? ¿Vale la pena andar pescando productos marca libre? Ayúdenme con este pequeño experimento ¿su recompensa? Saber de muchos otros productos buenos, bonitos y baratos y ¡un link a su site!
Es fin de semana y es quincena. Los comments quedan abiertos todo el fin de semana y mucho tiempo más. ¡Participen!
Foto: WhiteTrash
35 comentarios en «Marca Libre. Los invito a hacer un experimento»
hola, por mucho tiempo me toco a mi hacer el super y como todos hacer que los dos pesos que llevava me alcanzara para toda la lista, yo si consumo en ocasiones las marcas libres siempre y cuando el producto sea bueno( tanto en precio como en calidad). muchas veces algunas marcas libres son de igual precio que las marcas reconocidas y de calidad inferior, pero en otras no. yo creo que el chiste es ir comparando cada producto, si te funciona en precio y calidad, pues adelante.
saludos
Hay algunas productos marca libre que sí compro. Sin embargo, más que pena, me da culpa. Me explico: El problema de las marcas libres es que muchas veces representan una competencia desleal para otras marcas. Además siendo que son más baratas -y muchas veces más baratas-, habría qué preguntarse qué hay detrás de ese precio bajo. Tú dices que el ahorro en costos de publicidad, y en parte tiene mucha razón. Pero también puede haber detrás otro tipo de prácticas desleales o socialmente irresponsables. Yo estoy muy clavada en el tema del «comercio justo» y el «consumo responsable» (que desgraciadamente no va mucho con tu blog, porque consumir responsablemente implica gastar más). Luego te mando un artículo que escribí para que veas de qué va el asunto.
Un beso
Que te cuento… yo compro algunas marcas libres; hace algunos meses una nutriologa nos enseño a leer las etiquetas, por aquello de la fibra y el sodio, y entre algunas cosas que llegas a leer, es el lugar de origen de estas marcas libres, asi pues estas entrando en un conflicto, pues la mayoria, pues no se si sea la totalidad de productos, son de otros paises, si son de muy buena calidad y si en cantidad y presentaciones no le piden nada a marcas MEXICANAS o que conocemos, pero es donde le damos en la Ma… a nuestras empresas y empleos, si Soriana, por mencionar alguna, trae productos marca libre de Chile, Argentina, Brazil en lo que a frutas en conserva se trata, y verduras de los USA, pero herdez y Del Fuerte son de México, a quien apoyas…
Muchas de las veces (la mayoria) buscamos el beneficio de nuestros bolsillos, acosta del trabajo y gente de nuestro pais…
Un 75% de lo que compramos es por necesidad y por lo mismo vemos lo economico, pero ese 25% restante son marcas de confianza y que llevamos años con ellas, compramos la marca no la calidad ni lo economico.
Que comprarias, Kellogs, Nestle o Maizoro?…
Yo consumo productos de algunas marcas propias, por ejemplo aca en Monterrey Soriana y Heb tienen sus marcas propias, un dia examinando las cajas de los cereales el Special K y el Special G los hacia la misma compañia : Kellogs, en el G enerico decia, Este producto ha sido elaborado por Kellog’ s de Mexico blablabla embasado por Grupo Soriana. La diferencia si mal no recuerdo el Special K 45 pesos y el Special G 35 pesos, con la misma cantidad de producto.
Ay! querida Strika ya me hiciste sentir mal! :( no no se trata de protejer nuestros bolsillos a TODA COSTA. Tampoco es una onda de «apoyo» o falta de apoyo, ni de quitarle trabajo a empresas mexicanas (!). Por lo menos esa no era la intención. La intención era simplemente, experimentar, atrevernos a comprar algún producto de marca libre para probar. Si el producto salía bueno se promocionaba en el blog, si no, también se avisaba. Eso era todo.
Querida So: ¡No era mi intención hacerte sentir mal! Y sé que con tu entrada tamnpoco tenías malas intenciones. Como dije, yo misma a veces compro productos marca libre… Pues a veces ando amolada y trato de ahorrar. Pero cuando me clavo en lo que hay detrás de esos precios bajos, termino no comprándolos. Desafortunadamente «consumir responsablemente» no es fácil. Yo lo promuevo, pero no siempre predico con el ejemplo. Pero al final, lo importante es crear conciencia.
Yo compro servilletas y limpadores para piso de marca genérica. Los refrescos Star Cola me han dicho que son ricos y baratos (creo que son de Wal Mart).
Una opcion que yo he probado, es la verdura. Conseguir un buen recetario vegetariano y preparar comidas casi gourmet con calabazas, zanahorias, papas, aguacates, lechugas o tomates. No miento, pero una comida, una buena ración, por persona, no pasa de los 15 pesos.
El higado con pimiento morrón, cebolla y tomate también es riquísimo y el kilo de hígado cuesta 15 pesos, más la verdura, que son otros 15 pesos. Y alcanza para 4 personas. Ni diez pesos por cabeza.
Échenle coco y sí ahorran sin andar de miserables y, aparte, cambian su alimentación y mejoran su salud.
Estimados todos:
Nosotros tenemos mucho tiempo comprando las marcas propias de HEB ya que los precios que ofrecen las marcas son en algunos productos EXCESIVAMENTE CARAS.
Entiendo la desconfianza que tiene Strika, con respecto al consumo responsable, pero también como dice Pablo la casi todas las marcas propias son producidas por los grandes productores como Kellog’s, Nestlé, Kimberly Clark, etc.
Lo que sucede para que los precios sean tan bajos como bien dijeron es que estas marcas no se publicitan, además de que el HEB o Soriana compran cantidades industriales de producto lo que hace que se abaraten los costos y podamos tener precios más accesibles.
Esto también ayuda a la gente mexicana trabajadora ya que puede tener alimentos de calidad a un mejor precio. Porque enriquecer a las grandes compañías si no les pagan salarios justos a sus trabajadores.
Por cuestiones de negocio acabo de estar en Los Cabos y en el hotel donde nos hospedaron el desayuno cuesta $320 pesos por persona y ¿sabes cuanto le pagan a un mesero? $2200 al MES ESO ES UNA INJUSTICIA!!! que tienen los grandes contra los pequeños.
Por eso no veo nada malo en consumir productos de marca propia, es un beneficio a nuestros bolsillos.
Yo trato de consumir lo que me gusta y generalmente no compro de «marca propia» por que como bien dicen por ahí la mayoría viene de EU si no es qu ede otros países… Lo que yo hago más bien es fijarme en lo que compro, me gusta la mantequilla pero descubrí que la «Primavera» en realidad ni siquiera tiene leche; es más bien pura grasa vegetal así que me cambié de marca por una que es 100% leche de vaca… no sé cuál cuesta más o cual menos pero creo que esos son los cambios que me gusta hacer… Saber lo que estoy consumiendo y por qué y no fijarme sólo en lo que me sale barato que eso vendría después. Primero me fijo en lo que quiero y después de entre los productos que me ofrecen esto busco tal vez el más barato o el que más me guste… A la próxima pondré más atención a esto de las «marcas propias» a ver qué sale…
Mira, como ama de casa, te puedo decir que los productos de marcas genericas de HEB son muy buenos, en mi caso especifico, uno de los que mas consumo son los refrescos, que me cuestan $9.50 la botella de 2 litros contra el mismo tamaño de Coca Cola Light, y si la sirvo en una reunión te juro que nadie se da cuenta de la diferencia, por que el sabor es el mismo, y mira que yo soy mega fan del producto original. La Mayonesa de marca propia de soriana es mucho mas rica, segun mi familia, que cualquiera que haya comprado de marca comercial.
Lo que no me gusta, o al menos no he encontrado la misma calidad, es en los productos de limpieza genéricos, y he probado de varios supermercados, pareciera que son diluidos.
Yo creo que si bien es cierto que hay que apoyar las compañías mexicanas, estas deberían optimizar sus costos, por que por muy nacionalista que queramos ser hay que alimentar a la familia, y si esto implica que en el ahorro de diversos productos, haya un poco mas de margen para comprar mas, sinceramente me voy por el producto generico.
saludos!
No queria cambiar el tema del post al tratar el lugar de origen de los marca propia, pues como comerciante, la gente pide marcas, no solo productos, muchos compradores estan seriamente «casasos» con las marcas, asi tenga 5 marcas de mayonesa, simpre la de mayor rotacion es McCormick, o muchos prefieren emprerador que principes, y aunque se supone que no se vale, muchas epresas como Procter & Gamble, o Colgate-Palmolive, ya acaparan las marcas para atrapar a ese publico… yo en lo personal compro verduras en lata de marca propia en soriana o aurrera, que son las tiendas de presencia en Tlaxcala, porque son economicas y no le piden a las ya establecidas, incluso son mejores en calidad, pero a mis clientes les tengo que dar lo que piden, porque si no la poca rotacion de productos, hace que no tenga la ganancia rapidamente.
Mmm… una marca que nunca cambiaria, creo que nescafe clasico, no se porque, pero es algo que compro sin pensarlo dos veces, cualquier leche, cualquie papel, cualquir galleta cualquier pan, no me importa, pero en cafe, solo una.
Con respecto a las servilletas, So, yo lo que hago es que cuando voy a uno de esos establecimientos carísimos que empiezan con “Star” y acaban con “bucks” (dolarucos), después de pedir un café y mientras le pongo leche, me abastesco de servilletas para mi casa y mi oficina. Así evito gastar en servilletas… jejé.
También uso el papel de baño por los lados, así dura el doble…
(no, no es cierto, es una bromita, cómo crees!)
Quise decir “por los dos lados”. Sorry.
jajaja por los lados, qué desperdicio! XD
Pipiripau: «Primavera» no es mantequilla, es margarina y su característica es precisamente que está hecha de productos vegetales…
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA ese Gabriel ahora si me hizo reír a carcajadas!!! jajajajajajajajaja
Pues mira mi estimada So, en comida NUNCA he comprado NADA que sea de marca propia pues tengo la impresión que son productos como de mala calidad o a granel no se…me da desconfianza como que siento que no estan lo sufientemente LIMPIOS. PEro en papel higienico, servitoallas, detergente, jabon liquido para las manos, toallitas desmaquillantes, y otros productos de limpieza de la casa pues claro que uso marca libre, y si te ahorras una lana :)
Las marcas propias o libres, son generalmente fabricadas por productores que participan en la misma categoría con sus propias marcas; estos productos representan un gran generador de utilidad para las cadenas de tiendas, ya que generalmente las compran a un costo muy bajo y el margen que le cargan es muy alto.
El problema es que generalmente golpean a las marcas reconocidas; por ejemplo se les tiene que asignar un lugar preferencial en la gondola a lado del lider y el espacio que ocupan se le quita a este mismo.
Dado mi trabajo batallo con esto todo el tiempo, yo estoy en el área de Category Management de una empresa transnacional lider en alimentos.
Saludos
a propósito de Luis E, eso es definitivamente un parteagüas, lo de las marcas libres. Es similar a lo que le pasó a la historieta en México: tienes 1DISEÑO, 2PRODUCCION, 3VENTA y 4DISTRIBUCION en todo proceso industrial.
Llegó el momento en el que el último paso, la 4DISTRIBUCION ( las grandes cadenas de autoservicio) se dio cuenta de que podía crear sus propios productos y acaparar 3 de los 4 procesos. Ellos 1DISEÑAN para el producto (ejemplo, la identidad gráfica de Great Value, que es la marca propia de Walmart), luego MANDAN 2PRODUCIR (supongamos, chiles, a un tercero que les maquila pero le pone la etiqueta de «chiles great value», luego, acaparan el porcentaje dedicado a la 3VENTA (ofrecer el producto, ya que lo hacen dentro del mismo súper y relegan a las otras marcas de chiles a lugares menos favorecidos dentro de los anaqueles). (otro aspecto de la venta es la relación fábrica de chiles – walmart que lógicamente es condicionada por walmart a niveles casi ridículos debido a que es como un trabajo de maquila. Un contrato de esos es muy apreciado y por eso lo de los PRECIOS BAJOS)
El último paso, la 4DISTRIBUCION, es el fuerte de walmart ya que son el último punto en la cadena y ya de por sí lo venían haciendo.
El COSTO POR 1DISEÑAR 1 sola marca genérica «Great Value» es mínimo comparado con el que cada empresa tiene que hacer para ir sacando sus líneas/marcas/productos. Aquí WALMART REDUCE COSTOS
El COSTO POR 2PRODUCIR es sumamente condicionado a la concesión del contrato exclusivo para la empresa de chiles, a cambio de un precio menor. Los proveedores se pelean por estos contratos y acaban dando las naylon por un mínimo margen de utilidad contra un contrato masivo industrial. AQUI WALMART REDUCE COSTOS
EL COSTO POR 3VENDER es nulo porque simplemente promocionan y destacan todos sus productos GREAT VALUE por encima de las demás marcas. Eso incluye ubicación estratégica dentro de la tienda, orden de «aparición» dentro del recorrido lógico de la gente y altura visual (el tercer estante es el que más vende). AQ
Pues ahí les va mi experiencia: Suelo comprar la verdura congelada de marca libre en el Wal Mart, y el sábado que hice mi super me encontré con la novedad de que estaba 2 pesos (siií, dos pesotes) más cara que la semana pasada. Comparando precios, ví que el mismo paquete, con marca La Huerta, estaba más barato. Según recuerdo, La Huerta es el proveedor de verduras y frutas congeladas para la marca libre de Wal Mart. Y otra: el papel de baño y las sevilletas de de marca libre en Costco son más caras que los de marcas comerciales.
Mi conclusión: Comparar, comparar y comparar.
a propósito de Luis E, eso es definitivamente un parteagüas, lo de las marcas libres. Es similar a lo que le pasó a la historieta en México: tienes 1DISEÑO, 2PRODUCCION, 3VENTA y 4DISTRIBUCION en todo proceso industrial.
Llegó el momento en el que el último paso, la 4DISTRIBUCION ( las grandes cadenas de autoservicio) se dio cuenta de que podía crear sus propios productos y acaparar 3 de los 4 procesos. Ellos 1DISEÑAN para el producto (ejemplo, la identidad gráfica de Great Value, que es la marca propia de Walmart), luego MANDAN 2PRODUCIR (supongamos, chiles, a un tercero que les maquila pero le pone la etiqueta de «chiles great value», luego, acaparan el porcentaje dedicado a la 3VENTA (ofrecer el producto, ya que lo hacen dentro del mismo súper y relegan a las otras marcas de chiles a lugares menos favorecidos dentro de los anaqueles). (otro aspecto de la venta es la relación fábrica de chiles – walmart que lógicamente es condicionada por walmart a niveles casi ridículos debido a que es como un trabajo de maquila. Un contrato de esos es muy apreciado y por eso lo de los PRECIOS BAJOS)
El último paso, la 4DISTRIBUCION, es el fuerte de walmart ya que son el último punto en la cadena y ya de por sí lo venían haciendo.
El COSTO POR 1DISEÑAR 1 sola marca genérica «Great Value» es mínimo comparado con el que cada empresa tiene que hacer para ir sacando sus líneas/marcas/productos. Aquí WALMART REDUCE COSTOS
El COSTO POR 2PRODUCIR es sumamente condicionado a la concesión del contrato exclusivo para la empresa de chiles, a cambio de un precio menor. Los proveedores se pelean por estos contratos y acaban dando las naylon por un mínimo margen de utilidad contra un contrato masivo industrial. AQUI WALMART REDUCE COSTOS
EL COSTO POR 3VENDER es nulo porque simplemente promocionan y destacan todos sus productos GREAT VALUE por encima de las demás marcas. Eso incluye ubicación estratégica dentro de la tienda, orden de «aparición» dentro del recorrido lógico de la gente y altura visual (el tercer estante es el que más vende). AQUI WALMART ELIMINA TODOS LOS COSTOS RELACIONADOS CON MARKETING Y PUBLICIDAD
EL COSTO POR 4DISTRIBUIR es el mismo que todos los competidores, con la salvedad de que ellos eligen al proveedor con cautela para que favorezca en logística (tiempos, costos, inventario, digitalización del proceso). AQUI WALMART CASI NO REDUCE COSTOS
Las ganancias provocadas por el 1DISEÑO genérico son para WALMART
Las ganancias provocadas por la 2PRODUCCION de maquila son mínimas para el proveedor y muy favorables para WALMART
Las ganancias provocadas por la 3VENTA son todas para WALMART
Las ganancias provocadas por la 4DISTRIBUCION son casi todas para WALMART
No estoy a favor o en contra de estas «prácticas» pero definitivamente es un fenómeno reciente del cual la gente comúnmente no está consciente. Por cierto, la calidad de los productos es excelente dentro de su rango de competencia (los productos más baratos, de otras marcas).
¿puedo platicar x messenger con ustedes, luis & strika sobre este tema? me resultaría interesante. mau_design arroba hotmail.com
Mortizio, muy bien explicado!!!!
Cuando quieras platicamos, te mando un email.
Saludos
Yo trabajé como consultor externo de sistemas para HEB y en esa etapa de mi carrera aprendí varias cosas sobre la cultura que maneja ese supermercado. Un par de puntos que se me hicieron muy interesantes son los siguientes:
a) Las frutas y verduras que encuentras en la tienda fueron puestas en los aparadores esa misma mañana. Nunca dejan fruta ni verdura más de un día en exhibición. Lo que no se vende lo dan como donativo al comedor de Cáritas u otras instituciones del estilo (esta práctica viene desde los orígenes de la tienda allá por principios del siglo pasado)
b) HEB tiene 3 marcas propias: «H-E-B», «Hill Country Fare» y «Economax» que compiten directamente contra las marcas que ocupan los primeros 3 lugares en calidad respectivamente. Por ejemplo la nieve marca H-E-B compite directamente contra la nieve de marca de mejor calidad. La mermelada Hill Country Fare compite contra la marca de segunda mejor calidad, etc.
Esas marcas propias tienen alguno de dos orígenes: se fabrican en instalaciones de HEB en Texas o se compran al productor de la marca y luego se venden con envase de HEB.
Y volviendo al tema directo del post: un producto que recomiendo mucho es el aderezo (dip) de la marca propia de HEB (no recuerdo si es H-E-B o Hill Country Fare).
El de sabor cebolla francesa está buenísimo y cuesta entre 6.50 y 7 pesos (contra más de 15 que cuesta un dip de Sabritas)
Pues te cuento que una temporada que vivi fuera del pais, era solterito y vivia solo, solia comprar todo «Great Value» excepto el yogurt porque ese si parecia gelatina (literal), el Cool-Aid porque compraba el de cereza, y algunos enlatados, por lo demas todo Great Value. Aunque la verdad nunca me fije cuanto ahorre te puedo decir que en la mayorai de las cosas incluidas hojuelas de maiz, la calidad es la misma.
Lo mejor de todo fue cuando me llego un paquete de parte de mi mama (creo qeu fue el unico que recibi) con una tan esperada cajeta, Ya sabes me esperaba si no una de las de frasco de vidrio con un chivito, pues ya de menos coronado… Pues no abri mi paquete y ahi frente a mi algo mas para la «coleccion» Cajeta «Great Value».
Hola , justo ayer compraba en el super y generalmente voy por los productos del super (los que tienen su marca ) cuando no son productos muy elaborados, pero siempre , siempre leo la etiqueta, para ver a quien le compran y de donde procede. Muchas veces me he dado con la sorpresa que la misma marca vende para el super y tambien su marca propia, obviamente su marca cuesta mucho mas. Asi que por ahi esta el truco.
Y otra , que me dijo una señora cuando andaba en un pais que no es el mio , queria probar todas las leches de caja , porque soy fanatica de ellas, y esta señora me dio un consejo. Si estas en super con prestigio , confia siempre en SUS PRODUCTOS porque el market no va a querer quedar mal. Entonces, la idea es comprar en un buen super , ahi uno puede confiar en sus productos. Buen consejo (y razonamiento). Claro , luego tome la leche del super y fue feliz ;-)
Saludos y suerte a todos. Interesantisimo blog (por cierto llegue aqui por el50.com, gran blog tambien)
Es un tema espinoso éste de la marca libre, porque por un lado, nos hacen creer que es más barato, pero a verces, como bien lo dijeron, pues está procesado con manos y compañias extranjeras. Es verdad que debe pugnarse por un consumo responsable, y en el camino se pueden ahorrar más de una cosa; con riesgo de sonar utópica y exagerada, se puede hacer mucho por la salud y la familia. Me explico: Compren un paquetito de yogur natural y preparenlo en casa, un litro de yogur casero sale 50% más barato, o también puede ser de búlgaros; preparen botes de germinados, es requetefácil, más proteinas, más vitaminas y minerales por una nadería (esto de los germinados lo cuenta rius en «la panza es primero», pueden revisar). Y la otra alternativa: siembren en casa!! Si alguno piensa mentarme la jefecita, consideren que la hidroponia da buenas alternativas para poder cultivar algunas verduras, y con eso puede salir un platillo gourmet (nada de «casi gourmet», como dice Guffo :) ); una taza de agua, un huevo, 2 cucharadas de agua, y 4 calabazas, más el queso de su agrado, y sale una lasagna que no le pide nada al más finolis de los restaurantes!! Y de a como les gusta? 50 pesos para 4 personas?
Y no hay porque preocuparse de la hidroponia: ocupan unos tubos de pvc, unas mangueras, e iluminación adecuada, y voilà!!
So: Sé que el post era sobre marca libre, pero no supe donde más meter estos datos. Creo que a veces por pensar que no tenemos tiempo para cuidar algo, o preparar tal o cual comida, es que pasamos por alto las infinitas posibilidades. Habrá que hacer un post para reducir gastos en comidas (de modo casero, quiero decir), además de que creo que el establecer estos patrones ayudarían en casa para devolverle a ciertas costumbres su carácter ritual (enseñar a los niños a hacer germinados, a cultivar verduras pequeñas en maceta o en hidroponia, etc).
Podemos juntar este tipo de experiencias de ahorro en la comida o técnicas, o bueno, ya no sé, no sé si venga al caso.
Saludos.
entre productos de marcas libres o no. quiero saber si es verdad que la leche tetrapak tiene un numero en la parte de abajo del envase que indica que tantas veces ha sido reciclada. y por lo tanta cada vez que el no. es mayor es cada vez leche de menor calidad. salubridad donde estas? es la leche que toman nuestros niños. mexicanos.
No es cierto eso, es una gran mentira, el numero unicamente marca el lote que tiene tetra pack para ese material, la leche no se puede reciclar.
HOla:
actualmenet trabajo para walmart, y llevo ya 5 años de labor!
es un paradigma total lo que comentan!!
ya que tienen razon en bastantes cosas!
walmart como siempre, piensa (siempre) en reducir costos a como de lugar, y ganar altos % de ganancia.
si bien es cierto, la mayoria de los proveedores, maquilas marcas propias, pero en algunos productos, no los maquilan las grandes maracs nacionales y trasnacionales. y como decian por ahi en un comentario, en comparar, comparar, y comparar, se supone que Great Value, Aurrera, Ol Roy, Cartoon Pop, X tend, Kid Conection y muchas marcas mas, nacieron para contrarrestar el encareciemiento de los productos de marcas lideres, en ocasiones son fallidos, ya que son mas caros, que los de la marca lider o patente. de quien depende esto? de un departamento de compras seccionado de walmart, ya que pretender dejar mayor ganancia, en marcas estrategicas, engañando al cliente!!
si bien walmart en ocasiones ofrece precios bastante bajos, que ni comercial mexicana, soriana, chedraui, y demas, ofreceran! ya que el proveedor da barato si, vende por volumen, y walmart compra volumenes increibles! regresando al tema!
solo les puedo decir que hay productos que no elaboran las marcas lideres a walmart bajo great Value! ejemplo de ello
Margarina: lider, primavera, (unilever) — GV, Lastur SA CV
el sabor es muy diferente, la calidad es mejor de unilever
Mantequilla: Lider Chipilo (unifoods).. GV Lastur SA CV
en sabor y calidad es mejor chipilo
Helado: lider Holanda (unilever) — Great Value (unilever)
unilever maquila GV y es sabor es el mismo.
Crema Com: Lider LALA – – Aurrera (LASTUR SA CV)
el sabor es por demas notorio, es de la crema aurrea es asqueroso, ademas que la crema aurrera esta hecha de grasas vegetales y leche.
cereal: Lider Kelloggs – – Aurrera y GV (importado EUA y Guatemala)
sabor y consistencioa muy diferente, baja calidad el marca libre, kellogs no lo maquila.
Leche: Lider LALA — Great Value (LALA maquila)
lala maquila la leche de marca propia GV de walmart, ojo!!la formula lactea aurrea la maquila otra pasteurizadora de pesima calidad!
como pueden ver, hay muchas diferencias, solo comparen y comparen precio, gramaje, y calidad que a veces si es muy buena pero a veces deja mucho que desear Great Value y Aurrera.
bye!
Las marcas privadas deben satisfacer de mejor manera al consumidor, ya que algunas de las compañías de retail, exigen niveles de calidad e inocuidad más fuertes.
Yo pino que la leche de vaca es mejor que la leche de buey……ay mas amor en la preparación.
Además me llegaron noticias que Soriana vende productos que obliga que le vendan empresas de marca.
Saludos desde el infierno !!
PD. La margarina primavera esta a un químico de ser plástico.
PD2. Arriba el Santos !!!
Yo solo queria comentar en cuanto a los precios, la marca no es la que te da caro su producto si no la misma tienda donde los estas comprando ya que ella se encarga de comprar por tarimas el producto de «x» marca y manejar el precio a su antojo, cuando por ejemplo hoy puedes ver un refresco de 2 litros a $10.00 y mañana lo pueden subir $19.90, a lo que voy es que no culpen a las marcas por tener precios mas caros que la marca libre, si no a la misma tienda de autoservicio donde compran su despensa sin saber cuan trabajoso es colocar su producto dentro de las tiendas, por mencionar algo las facturas, ellos venden por ejemplo una tarima de mayonesa a una tienda de autoservicio pero esa tarima no se les paga si no hasta dentro de 30 dias que si nos ponemos a pensar la propia marca esta pagando la mercancia cuando la tienda ya hiso y deciso los precios a su antojo y que al final no te paguen lo que realmente facturaste por la tarima, esto sin mencionar el dinero que tienen que pagar, por el espacio que ocupa su mercancia en los anaqueles, pago de promotores, publicidad que escucha en el voceo la clientela y demas cosas que tienen que soportar para poder tener un poco de ganancia.
Yo trabajé un tiempo como administradora de bases de datos para diferentes supermercados y las marcas propias casi siempre son productos de otras marcas, pero más baratos. Por ejemplo, el atún marca propia en ese tiempo (hace 4 años) era Tuny, sin ninguna diferencia con el Tuny de marca normal, lo mismo pasa con el arroz, frijoles y demás granos, además de desechables. Desconozco si eso suceda con todos los productos perecederos , pero esa es mi experiencia y, desde entonces, siempre que compro atún, es marca propia y me ahorro una lanita.