prueba

Créditos para un negocio – Máquinas y tarjetas, una historia personal

Compartir:

Qué tal Lectores de Blog y Lana me gustaría compartir mi experiencia de cómo  he iniciado el proceso de limpiar mis deudas y sanar mis finanzas.

Era el año de 2005 iniciaba uno de mis primeros empleos en un banco, todo era bueno, tenía mi coche  y todo estaba muy bien para alguien que no tenía compromisos, quería  iniciar mi propio negocio,  había un problema me faltaba liquidez, y quería iniciar un  negocio de Máquinas de Videojuegos y según yo, la única forma de obtener créditos para un negocio era por medio de una Tarjeta de Crédito, así que como ya tenía un empleo formal, se me hizo fácil solicitar una tarjeta, al fin se pagaría con la ganancia que se obtuviera de esta y yo tendría mi sueldo completo de mi empleo.

Así que lo hice, empecé  a aplicar a todas las tarjetas de crédito que había, ya ven que no es tan difícil, salen los vendedores de todo tipo y a la hora que quieras y pues me llegaron 2 tarjetas (¡ese fue el inicio del fin!) Así que compre 2 máquinas, por fin había iniciado mi negocio,  pero al poco tiempo me llegaron 2 tarjetas más; el problema es que en esa época era un boom  las máquinas de videojuegos y me obsesioné por comprar más.

Lo que no contaba y no pensé era que el dinero que entraba, no era constante y los intereses de las tarjetas empezaron a ser bastante altos, que si yo me hubiera esperado y ahorrado el dinero. Entonces empecé a librar una batalla con los pagos mínimos por ue en algún momento me desvié del plan inicial, creí que tenía más dinero por que podía comprar más cosas cada vez y no utilizaba el dinero de mi nuevo negocio para pagar las tarjetas.

Llegó un momento que estaba ahogado ¡tenía problemas en el trabajo, pero yo no me podía salir ni siquiera pensarlo! jaja  Me había anclado a un trabajo que no quería, mi vida durante dos años se había convertido en pagar los mínimos de todas las tarjetas que había solicitado, estaba tan abrumado que algunas veces dejaba de pagar un mes para pagar la otra.

Y lo peor era que me aumentaban las líneas de crédito y lo utilizaba para pagar.  ¡Ya no sabía qué hacer! Afortunadamente en mi trabajo se abrió una vacante y pude conseguir un mejor puesto y el doble de sueldo.

Cuando tienes esas oportunidades es  cuando puedes tomar la gran decisión  o te sales o te hundes más y adquieres más deudas. Yo elegí la primera opción salirme de lo que yo había provocado y empecé a  eliminar tarjetas,  no es nada fácil pero poco a poco pude empezar a salir de mis deudas, al cabo de un año ya solo tenía una tarjeta de crédito, no gastaba en nada más que solo ahorrar para eso; cada vez que cancelaba una tarjeta era una emoción indescriptible, sentía que daba un paso más hacia la luz, tenía más dinero cada vez hasta que solo me quede con una tarjeta que después cancelé.
Esa lección no la voy a olvidar, ahora sí quiero comprarme algo, mejor me espero, ahorro y me lo compro, todavía no salgo completamente de las deudas, pero voy por un buen camino, ahora ya tomo decisiones  analizando mi situación financiera y lo que está en mis posibilidades sin adquirir una nueva deuda.

Yo tuve una oportunidad para salirme, tú ¿te has buscado esa oportunidad?  Pero fueron foros como este donde te daban una simple idea, una visión diferente, una táctica y algún consejo, lamentablemente no hay una cultura financiera, si no que aprendemos de los errores que cometemos, pero nunca es demasiado tarde para sanar tus finanzas.

A propósito mi negocio lo tuve que cerrar por la competencia, pero dure 4 años con el =).

Oaar7 es localizable en oaar7@hotmail.com

8 comentarios en «Créditos para un negocio – Máquinas y tarjetas, una historia personal»

  1. En lo personal nunca he intentado montar un negocio, pero cada vez que alguien me dice que va a pedir un credito para emprender algo le pregunto si ya tiene a los clientes que le daran las ganancias para pagar el credito.

    Generalmente me tachan de pesimista, en alguna ocación me dijeron que el negocio se arruinó porque «les heche la sal».

    Responder
  2. Gracias por compartir tu experiencia…. fíjate que es una tristeza y a veces un misterio el por qué tanta gente sigue cayendo en el mismo error que otros ya hemos cometido… cierto, es falta de experiencia, de cultura financiera… pero aún así, con los pelos de la burra en la mano llegamos a caer en lo mismo, tarde o temprano…

    Hoy yo estoy a la mitad de un adeudo por un crédito de poco más de 200 mil pesos, me he estado atrasando estos ultimos 3 meses, las ventas han sido infames, pero gracias a Dios de una u otra forma ahi voy sorteando cada mes la manera de abonar y no caer en manos de los cobradores enfadosos… de ahí que hice un post en mi blog referente a los créditos, he hecho varios, y bueno, cierto día me dije: ¿para qué lo haces si los lectores de todos modos se engaña así misma y se endroga?…»quizá a un lector que sea un poco más inteligente que los demás le sirva de algo o lo salve de meterse en un problema…»… pues sí, sin esperarlo, a los días alguien me envió un mensaje agradeciendo por el artículo, que estaba a punto de embarcarse en una aventura de crédito y que lo pensaría mejor…

    Como se ha dicho, como ha dicho So y lo dicen los expertos, los crédito no son malos, las poderosas y grandes empresas millonarias también acceden a ellos, la diferencia es que ellos son ordenados, disciplinados, administrados eficientemente y sobretodo es que planean a corto, a mediano y largo plazo, siempre y cuando sus ingresos por lo menos se mantengan estables o en crecimiento…

    Es decir que mientras ellos se aseguran de ir aumentando paulatinamente sus ingresos, luego solicitar un crédito para sostener ese crecimiento, mientras nosotros pedimos prestado pensando en obtener ingresos primero y luego a ver qué pasa….

    Es una pequeña gran diferencia… pero no hay que rendirse y hay que aprender de los duros golpes de la vida, de nuestros errores y de nuestras emociones…

    Feliz día…

    Responder
  3. Lo mismo le pasó a un amigo: sus amigos lo invitaron a instalar un bar y él como no tenía capital pagó todo con sus tarjetas de crédito; el bar duró seis meses y las deudas de mi amigo con los bancos continúan después de tres años. Hace poco platiqué con él y me dijo que había aprendido muy bien la lección de no gastarse el dinero que no tiene aunque parezca el negocio de su vida.
    Saludos

    Responder
  4. Conozco dos historias, una muy cercana de un tío (de hecho me están llame y llame para que le avise a él que pague su deuda de casi $140k), y otra que leí en Internet, donde en ambos casos se usaron tarjetas de crédito para iniciar un negocio. Una fracasó, y otra fue un exitazaso (ya sabrán cuál es cual).

    La diferencia de historias, es que en la que fracasó, el crédito se uso sin planeación alguna, sin haber hecho una investigación de mercado decente y todo terminó en un negocio que se fue a la quiebra y la deuda ha ido creciendo y creciendo, y no se vislumbra un fin cercano.

    En el otro caso, ya se traía experiencia en el negocio, se hizo un estudio decente del mercado y se pidió poco, el resultado, ufff, ni hablar, ese primero negocio dio para poner dos sucursales más.

    Yo creo todo depende de la capacidad de pago, constancia, y planeación que se tenga, para que un crédito sea viable, o termine en tragedia financiera.

    Responder
  5. Pingback: Bitacoras.com
  6. buena y durísima experiencia…gracias por compartirla. Me acordé de pronto del cuento de la lechera. de tanto pensar que te harás millonario, ¡pum! se te cae la jarra con la leche. No te queda nada.

    Responder
  7. ¡Hola So y misterioso colaborador!

    El no saber utilizar el crédito, no tener ni una idea de los ingresos esperados, los gastos fijos que se deben pagar mensualmente ni el tener una idea clara de quién es el que va a adquirir el bien o servicio son lo que hacen que los proyectos de negocio nazcan muertos y sin esperanza de resucitarlos.

    Hay una tan grande ignorancia al respecto, que parte el corazón ver a nuestros familiares y amistades sufrir al perder sus ahorros y en los casos como los que se describen, hasta con una deuda que quita el sueño.

    Espero que muchos recomienden tu blog, ya que tiene los conocimientos para que se tomen desiciones educadas.

    ¡Un abrazote desde la calurosa por humeda Ensenada!

    Responder
  8. Mi papá y yo montamos un negocio de maquinitas. Iniciamos con una, luego dos, después llegó la tercera.

    Mi papá solía decir *0* crédito! y yo gritaba con horrro NOOOOOOOOOOOOOOOOO!

    Jamás me han gustado los créditos. Hemos llevado lento el negocio, en ocasiones demasiado, pero creo firmemente que más vale lento que seguro. Llevamos cinco años con el negocio, no tenemos los súper ingresos, pero si es un apoyo importante para la economía familiar.

    Uno de los trucos de las maquinitas es la rotación, si en un lugar sale poco es momento de migrar a otro, pues las primeras semanas son en las que se gana bien, hay pocos lugares que son constantes y las ganancias se establecen, esos hay que cuidarlos.

    ;) Hay que iniciar de menos a más.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL