Así como lo leen. Un estudio demostró que la gente que más ingresos genera, se diverte ¡administrando esos ingresos! No sé si eso signifique que los que tuiteamos no haremos muchos millones porque perdemos el tiempo en la red social, espero que no.
Sin embargo, es un buen punto; uno cambia unas cosas por otras. Por ejemplo, desde que me dedico a bloggear/escribir, no tengo mucho tiempo libre honestamente. Y el poco que tengo ya no lo invierto en los medios masivos como televisión o radio. Ahora casi todo mi tiempo de ocio es para internet.
Mi querido Hluot mandó la nota de Yahoo Finanzas y la verdad, creo que vale la pena re publicarla por acá:
Por Nestor Parrondo / Yahoo! Finanzas España
La gente que gana más de 120,000 euros al año ni juega con su teléfono inteligente ni tuitea. Y no lo hacen porque sean unos aburridos, sino porque parece que lo que más le interesa a la gente con ingresos tan grandes es cuidar de su economía.
Hemos conocido este sorprendente dato gracias a un estudio realizado por The Luxury Institute, una consultoría y empresa de investigación de mercado especializada en productos de lujo.
Además, los que más ganan son los más mayores: en el estudio, la media de edad de los que más ganan es 52 años. Sobre ellos, el director de la empresa que ha realizado el trabajo explica a Reuters que «según se envejece, la gente se preocupa por temas más importantes que chatear con sus amigos o echarse partidas a videojuegos. Así que es comprensible que se interesen por sus inversiones a través de aplicaciones de bolsa».
Todos estos datos contrastan con lo que se afirma en los informes de la consultora Nielsen, que afirman que vienen a decir poco más o menos que todo el mundo (da igual el sexo o la edad) anda loco con Twitter, Facebook o juegos tipo Angry Birds.
Es un hecho que el tiempo que invertimos en jugar AngryBirds o a tuitear lo dedicáramos a generar ingresos, investigar los fondos de inversión, o simplemente a aprender un poco de finanzas personales otra historia sería. Lo difícil es saber cuánto tiempo es sana diversión y cuanto ya es desperdicio.
¿Qué opinan?
16 comentarios en «El uso de redes sociales por ricos – Los ricos no tuitean»
HUY, BUENO SO CREO QUE TENGO QUE DEJAR MI SMARTPHONE PARA JUGAR Y DEDICARME MAS A ESCUCHAR LANA Y PODCAST O A VER LO DE CETES DIRECTO, AUNQUE NO CREO QUE TENGA MUCHO DE MALO JUGAR UN RATO O SI?? TE MANDO UN BESO
Me alegro de no ser rico
Puede ser.
Lo ilustra el dibujante chileno CAN:
https://es.juanelo.net/2012/05/juanelo-1593/
Saludos
Pues si sirve de dato, cuando estoy trabajando, y no me refiero a estar en la computadora sino cuando estoy en plena sesión, no hay tiempo ni interés en usar ni Twitter ni ninguna otra red, disfruto tanto hacer las fotos que olvido por completo eso. Pasa igual cuando estoy de viaje y haciendo casting o scouting de algún proyecto.
Curiosamente mis momentos de más actividad en redes sociales es cuando menos trabajo tengo, así que hasta cierto punto mi relación con las redes no es del todo positiva, o al menos pesa más lo positivo para mi en estar ocupado trabajando (y disfrutando mucho) que de estar literalmente pajareando en Twitter.
En resumen, relaciono productividad con alejarme de Twitter.
totalmente de acuerdo no quiere decir que SEAN UNOS ABURRIDOS la diversion es LEER, ESTUDIAR FONDOS Y VER LA BOLSA SUBIR Y BAJAR
no se divierten con esas cosas del facebook o twiter o juegos eso es perder el tiempo que puede ser aprovechado para aprender saludos
Ya decia yo, y mi hermana dice que soy un antisocial.
Qué lástima que no tuiteen, yo tampoco tuiteo, lo que sale a mi cuenta está automatizado, y estoy con deudas…pero creo que es sólo una análisis personal del autor pues Twitter, Facebook y todas las redes sociales son una excelente herramienta de mercadeo y ventas directas. Es como todo, el abuso en su uso puede hacer que pierdas tiempo en algo que no te producirá ingresos pero quizá te producirá bienestar, relajación, diversión, conoces amigos, etc., aunque todo abuso suele ser dañino.
También dependerá de cada quién, lo que para unos es perder el tiempo, para mi puede ser entablar relaciones sociales, ver una puesta del sol, caminar y respirar aire fresco, olvidarme de mi vida mundana y hacer un viaje a mi interior. Así algunos nos preocupamos y ocupamos por ser ricos, por ser productivos, etc., mientras otros nos dejamos llevar por los placeres de la vida, aquellos que no cuestan un peso, sólo se requiere de tiempo, reflexión, meditación y una buena fuente de ingresos suficiente para comer, vestir y vivir en paz.
Yo por otra parte creo que hasta cierto punto es obvio. El articulo menciona que la media es de 52 años. Las personas en ese rango de edad, no han estado tan expuestas a estos nuevos medios como lo estamos las personas mas jovenes. Tambien es logico que una vez que te das cuenta de lo importante que es manejar tus finanzas, dediques la mayor parte de tu tiempo a administrarla sobre todo si ganas mas de 120k al año. Ahora que si ves a estos medios como medio de difusion de tu producto o mas aun, como el medio principal con el cual opera tu negocio, entonces no es perdida de tiempo sino modus operandi.
Por cierto Sonia, no se quien diseñe a tu oveja ni de quien sean las ideas originales pero en verdad estan chingonsisimas. Es un gusto por si solo ver a tu oveja. Hahaha Muy original.
PD: Si pudieras publicar tu libro en formato electronico, en particular epub seria en verdad genial. Gracias.
Hola SO !!
Creo que si tiene mucha razón el reportaje realizado por Nestor Parrondo… perooooo no todo en el mundo es dinero, porque desde que existen las redes sociales…
Hay mas Poetas, Escritores, Editores de Noticias, Criticos de Cine, consejeros en 140 caracteres y mucho mas.
Entonces yo digo que los que no Tuitean, simplemente es porque no les llama la atención.
Saludos y Buenas Finanzas !!
Algunos millonarios que están en Twitter:
– Donald Trump
– Erick Worre
– Randy Gage
– Darren Hardy
– T. Boone Pickens
– Harvey McKey
En lugar de decir no al Twitter, mejor hagámoslo de forma inteligente como ellos lo hacen y que sea una plataforma más para generar contactos y relaciones sociales!!
colo por un mor a me jeale de tu dola , loso vovi dosampen en ti
Creo que si perdemos demasiado el tiempo, :( ni modo a ponernos las pilas
http://www.lilysosa.mx
NO CREO QUE EL PROBLEMA EN SI SEA TUITEAR, MAS BIEN CREO QUE ES UN EJEMPLO DEL VERDADERO PROBLEMA QUE ES PERDER EL TIEMPO,SIEMPRE HE SIDO UNA PERSONA MUY ACTIVA Y CREO QUE LOS SACRIFICIOS SON RECOMPENSADOS, EJEMPLO CONCRETO, MIENTRAS MIS AMIGOS IBAN A FIESTAS,DISCOS,ECHABAN DESMA, YO INTENTABA PONER NEGOCIOS O SACARLE PROVECHO A LAS OPORTUNIDADES O SIMPLEMENTE APRENDER, HOY DICEN QUE SOY UN SUERTUDO POR QUE SI BIEN NO SOY RICO SI ALCAZA PARA LOS ANTOJOS, SUERTUDO MMMM NO LO SE TENGO MIS DUDAS, NO CREO EN LA SUERTE… EN PUNTO ES SI TU A LA VIDA LE APUESTAS 20 CENTAVOS LA VIDA TE VA A DEVOLVER 20 CENTAVOS, SI TU LE DAS LOS MEJOR LA VIDA TE DEVOLVERA LO MEJOR… MO TIENE NADA QUE VER CON FACEBOOK. O TWITTER
Pues en mi opinión, twitter es catártico. Sirve para establecer relaciones personales y públicas, tiene muy buen esquema para marketear, y sobre todo nos permite conocer gente de formas muy peculiares, pero eso sí muy interesantes. Conocemos a las personas por lo que escriben.
No creo que quienes twitteen mucho estén pobres por que pierden el tiempo. Creo mas bien que socializar en una red permite crear consciencia de que papel desempeñamos en esta sociedad, y eso nos puede impulsar a ser mejores, o a preguntarnos al menos por que no estamos donde queremos.
Las responsabilidades generalmente no se dejan de lado por twittear, mas bien creo que es alrevez. Compartir lo que hacemos y lo que queremos lograr nos compromete a estar al pendiente de nuestras metas.
Ya lo dijo alguien mas arriba. También hay ricos que twittean, diría que hay muchos. Solo es fijarnos, y aprender.
Creo que a la gente rica sus ingresos les permiten salir, más y llevar una vida más ocupada. Me acordé de este buen tweet acerca de los millonarios
«La gente millonaria no compra cosas, compra tiempo.»
httpss://twitter.com/freddier/status/464531393394262017
y no hay duda que twitter y cualquier red social a veces nos consume más tiempo del que desearíamos