Esta es una gran frase. No recuerdo de quien es, pero es maravillosa porque en general es verdad. Yo soy una persona que valora el ahorro (sin excesos) y que se que aún en las peores circunstancias se puede ahorrar. La verdad el que no lo hace es simplemente porque no ha tomado la decisión. Puedes tener momentos difíciles en los cuales se complica ahorrar, yo sé, pero no me refiero a eso, me refiero a períodos muy largos de tiempo o incluso a toda una vida.
Este es el reporte del primer resultado del experimento de la alcancía.
En los principios de este blog, comenté que TODOS podemos ahorrar. No importa nuestra situación y gastos, todos podemos ahorrar aunque sea un poco. Una de las 6 claves para mejorar nuestras finanzas es justamente ahorrar y ahí me propuse comprar una alcancía, para demostrar que sin tener grandes cantidades para ahorrar, solo con constancia se pueden llegar a cantidades interesantes.
Y he aquí el primer resultado: compré la alcancía el 18 de julio del 2008 y poco a poco le fui poniendo monedas y ocasionalmente un billete de $20. Ayer se cumplieron los 7 meses de que empecé y ahorre exactamente $1,005.60. Lo cual me viene muy bien porque yo quería usar ese dinero para pagar parte de la tenencia del auto (que sinceramente es un dinero que me duele mucho pagar), y justo es temporada de tenencia.
Como ven no es una cantidad nada despreciable de poquitos y de moneditas. Los $1005 en 7 meses me dicen que ahorre un promedio de $143.57 al mes.
Este experimento no acaba aquí. Hacemos corte de los $1,000 hoy 19 de febrero y continuamos. Vamos a ver en septiembre o diciembre a dónde llegamos. ¿Ustedes ya tienen su alcancía?
3 Lecciones a aprender del fraude Stanford
El miércoles se desató el relajo del fraude Stanford (checa aquí) y ayer jueves los periódicos ya mostraban fotos de las personas en México afuera de las oficinas de Fondos Stanford en Polanco esperando contactar a alguien para recuperar su dinero. Hoy por hoy, no se sabe que va a pasar, si la gente recuperará su dinero o no, y que será de Stanford (al cual creo ya agarraron). Lo que me queda claro (después de algunas llamadas de personas cercanas medio angustiadas para preguntarme) son las lecciones que esto nos deja:
Lección Stanford #1. No somos inversionistas, somos «wannabes» (que queremos serlo, pues). Nadie que tenga de $10,000 a $500,000 en un fondo de inversión puede llamarse como tal INVERSIONISTA. Eres una persona con tu dinero metido en un fondo de inversión. Un inversionista es aquel individuo que investiga cada fondo, cada acción, cada papel y arma ya sea solo o junto con su asesor su propio portafolios. Al menos así lo veo yo.
Lección Stanford #2. ¡¡¡Hay que diversificar!!! ¡Pero no dada más en un mismo portafolios!, hay que poner nuestro dinerito en muchos lugares diferentes. Supe de una señora que estaba en las oficinas de Stanford Polanco y declaró que no deseaba perder todo su patrimonio. Pues muy entendible, lo que no entiendo es cómo todo su patrimonio estaba con una sola compañía. Si tienes $10,000 de capital, ten $2,000 en tu cuenta corriente banco X, otros $2,000 a muy largo plazo en un fondo con bolsa de valores en operadora de fondos Z, $3,000 en fondos gubernamentales seguros de otro banco N, $1,000 en efectivo, $1,200 en otro fondo de mediano plazo en operadora de fondos M y $800 en el negocio de tamales de tu tía. No se rían, así más o menos tengo mi dinero aunque no tengo tía que venda tamales.
Lección Stanford #3. Nada es seguro. Si es una fregadera, pero es verdad. Muy catastróficamente: el sistema bancario podría colapsar y el dinero de tus bancos ¡Kaput! Al mismo tiempo la bolsa se desvanece y tu dinero ahí ¡kaput!, luego la moneda se súper devalúa y tu efectivo, ¡kaput!, y los dueños de la operadora de fondos donde tienes otra parte de tu dinero hacen un fraude, ¡kaput! y tu tía se larga a Rorarito, California a perseguir el sueño americano con tus $800. Cada una de estas cosas puede pasar. Lo que está cañón es que pasen todas al mismo tiempo (de ahí la importancia de la diversificación), pero la lección es que de verdad no hay nada en el mundo financiero seguro. Lo único seguro es nuestra cabeza bien puesta, nuestras ideas y nuestras manos para trabajar.
A todas las personas que tienen su dinero ahí les deseo de todo corazón lo recuperen, ¡porque parece que las posibilidades de que eso suceda todavía son altas! Y todos los demás, echemos nuestras barbas a remojar.
14 comentarios en «Diferencias entre pobres y ricos : Los ricos ahorran y gastan lo que les sobra. Los pobres gastan y ahorran lo que les sobra.»
No y es una excelente oportunidad de dejar la decidia a un lado, hace un año o más, compramos un globo grande, papel maché y resistol, con toooooda la intensión de hacer en familia una alcancía divertida.
Me recordaste el tema So, así que este fin de semana, será una de las actividades para empezar a usarla de inmediato, será un buen experimento ponerle la fecha para que al romperla, revisemos cuánto fué de «las moneditas» del día.
Buen día a todos!
MaNuMa
Mi hijo toma leche en polco, 4 botes por mes… así que la parte de mi cerebro que rige la Creatividad y y la que rige los Negocios… se mezclo y ahora hago alcancías con esos botes. Tenemos una que forramos con imágenes de billetes de dólar y quedaron muy bien… En Diciembre te diré como nos fué.
Es algo que le quiero enseñar a mi hijo desde pequéño, el hábito de ahorrar.
Saludos So!
Algo que me encanta de leerte, So, es que además de que aprendo de lo que nos cuentas, los comentarios son siempre interesantes y aportan muchísimo.
Yo hace poco más de dos años empecé con mi esposo a echar monedas de $2 en una botella de refresco de 2 lt. Lo hicimos así porque el tamaño de la moneda entra bien por el pico de la botella, pero no sale. Con el tiempo le hemos ido echando hasta monedas de 10 centavos, pero no hemos retirado nada. Ya casi la llenamos (sé que ha pasado mucho tiempo y ya debería estar llena, pero por temporadas se nos olvida) y seguro que el contenido se irá a pagar algún gasto extraordinario.
La verdad me encontre con tu blog hace algunas semanas gracias a erea estrategica, no tengo palabras para comentarte lo tanto que me vuelve loco este blog , la verdad te felicito, no me inscribo porque soy medio «wey» para poder inscribirme pero la neta entro 3 veces al dia para asesorarme bien con tus sabias palabras.
Toda la razon, incluso publique hace poco un post sobre el tema, y es que en verdad, si gastas como rico sin serlo, lo mas probable es que nunca llegues a serlo, al principio es dificil pero se vuelve en circulo vicioso en el cual es trabajar-ahorrar-invertir-ganar-ahorrar-invertir-ganar-…..
Felicidades me gusta mucho tu blog, aunque es la primera vez que hago un comentario. Saludos
creo que voy a comprar una alcancia
mis hijas tienen su alcancia, de hecho me toca abrirla y vamos a ir al banco a depositar (ya tienen un poquito en una cuentita, y quiero que mi hija vaya con nostros, para que se le vaya haceindo la mentalidad ) eso es para ellas, tambien yo hago «perdedizas» algunas moneditas y a veces un billete de 50, y para apuraciones nos ayuda, y moneditas de $5 que estoy guardando, a ver cuanto guardo de aqui a diciembre, tambien mi esposo tiene sus «guardaditos», que en Diciembre es cuando los saca para los regalos,ini el ni yo tenemos ingresos fijos, yo soy mas gastalona que el a veces, pero estamos tratando de hacer gastos mas inteligentes y de ordenarnos.. saludos y recuerdo el post de la alcancia, fue cuando encontre este blog
En mi caso también he ahorrado aunque no precisamente monedas: artículos de plata, acero inoxidable o piel, una que otra artesanía original de alta calidad y muy buen precio.
Dejé de salir constantemente al bar, menos gasto en ropa, menos conciertos, menos tacos y hotdogs. Resultados: Una salida al mes en un buen bar con ofertas especiales, excelente comida cada 15 días en un buen restaurant con precios de temporada, una buena camisa de marca con el 50% de descuento en el momento oportuno.
El tener dinero me da cosquillas, me llena de ansiedad por comprar, y sí compro, invierto en artesanía: me duplica mi dinero, lo vuelvo a invertir y mi inventario crece, ya tengo unos amigos del extranjero que me ‘exigen’ más artesanía local.
Eso sí, gasto todo en más mercancía o en pagar viejos adeudos, me limito de muchas diversiones pero se que cuando acabe de pagar y tenga una cartera de clientes suficientemente grande, tendre oportunidad de divertirme y de ayudar a más artesanos.
Los ahorros son muy buenos, pero primero hay que pagar para después disfrutar.
Saludos!
Yo hago algo mas o menos parecido. Yo no trabajo, solo estudio. Ahorita por razones de salud me encuentro en baja temporal, pero desde el año pasado tengo la politica de gastar lo menos que se pueda y del dinero que me sobra meto una cantidad a un bote que funcionaria como alcancia. Semanalmente me dan algo asi como 150 pesos para la escuela, gasto lo menos posible, y me sobran por decir algo 50 pesos, de estos me quedo para gastos con 35 y meto 15 a este bote. Si ahora con moneditas que te sobren no te vas a ir del pais ni te vas a mudar a una mansion, pero tu y tu familia se pueden ir a una cena, o darse algun lujo quizas no impresionante, pero si imposible de otra manera. Conoci este blog hoy y la verdad esta muy bien.
Que rollo hermano. Debo decir que tu blog me fascinó y me gusto que seas punto de referencia para mucha gente que no sabe ni que rollo con estos pex.
Definitivamente lo haré parte de mis enlaces, y si quieres puedes agregar el mío, el cual esta principalmente enfocado a la política mexicana.
Un saludo, ¡suerte con tu blog!
-El Pípila.
uyyy ya me atrasé mucho en los post :P. Pero aquí vengo a decir nuestros resultados. Mi marido se dedicó a llenar su bote de muchas monedas e incluso de billetes de a 20. Y en diciembre que lo sacó juntó suficiente para comprarse la wii fit que tanto deseaba.
Desafortunadamente después de eso ya no le ha seguido metiendo al cochinito, pero yo si… meto cada semana 100 para obligarme a ahorrar y si por alguna circunstancia me llega a faltar, pues con la pena lo tomo. Pero casi siempre si lo logro ahorrar, con eso me he pagado una vez cada 5 o 6 semanas mis tratamientos del cabello y faciales jejeje.
Les tengo una muy buena formula de ahorro! Las monedas que usualmente utilizamos para regalar en la calle a la gente que nos pide, juntalas y cambialas por monedas de $10.00. Compra una botella de Coca de 2 lts, partela a la mitad y esa seria tu 1er alcancia. Una vez llena, toma otra botella de 2 lts y quitale la punta, esta seria tu segunda alcancia, vacia el contenido de tu 1er botella, llena poco a poco la 2a botella, al final del año, veras cuanto logras guardar de lo que regalas en la calle. He visto gente que logra ahorrar hasta $16,000.00 con este ejercicio
Aquí en Inglaterra es bien difícil ahorrar con lo caro que está todo y lo poco que pagan las becas… sin embargo, junto en un cochinito las monedas de una y dos libras que me caen e invariablemente cada tres o cuatro meses sale suficiente para algún gusto o para algún apuro.
Hola, muy buen comentario me identifico, tengo años usando métodos de alcancía, regularmente solo poniendo monedas de 10 pesos; asi paa que sea hasta mas fácil de contar al final jajaja, la verdad me he llevado muchas sorpresas y hasta me propongo llenar alcancías en periodos de tiempo y al final esta la recompensa; todos los que puedan animense a empezar con una, que de lo que obtengan de un buen apuro les puede sacar; saludos