Este post invitado lo escribió mi compadre Guffo. Un gran escritor, con el mejor sentido del humor y autor de muy divertidas tiras cómicas. (Soy súper fan!) Visita su blog y suscríbete al RSS.
Es mentira que los regiomontanos seamos tacaños. Al menos yo no lo era, pero, por necesidad, tuve que convertirme en uno de ellos. Bueno, no tacaño -porque se lee muy feo-; digamos que me volví “cuidadoso” con el dinero, sobre todo a la hora de gastarlo en alimentos.
Monterrey no tiene una comida típica sabrosa y sus habitantes no tienen –según ellos-tiempo para cocinar, por eso hay tantas opciones de restaurantes y tanta franquicia gringa. Fuera de la carne asada y el mentado cabrito -que es carísimo y no a muchos les gusta su sabor- no tenemos un platillo del cual presumir.
Comer en un restaurante “bueno” en mi ciudad, es sinónimo de comer muy caro y, a veces, muy malo. Como que la gente de aquí relaciona el precio alto con la calidad del lugar y la buena sazón de los alimentos. “Si es caro, entonces debe ser bueno”, piensa el regiomontano.
Por eso los regios pagan sin rezongar 280 pesos por un corte de carne, 160 por una pasta a la boloñesa, 45 por una cerveza, 35 por una Coca Cola, 90 por un Martini, 60 por un café, 80 por una ensalada. Nunca ven esto como un robo, al contrario: lo ven como “un lujo que pueden darse”; lujos que con el tiempo –y la pérdida de un empleo- he aprendido a darme en casa y de mejor manera.
Me volví “precavido” con los de “Juanita de Asbaje” una noche después de cenar con mi vieja en un restaurante de comida italiana del que me habían platicado mucho. El lugar estaba lleno de comensales y muy pipiris nice en su decoración: con candiles a media luz y cuadros enormes decorando las paredes. Lo primero que hizo el mesero cuando nos sentamos, fue recomendarnos un “carpacho” de betabel. Se escuchaba “muy acá”, y más a como lo describía el hombre: con ademanes y toda la cosa. Cuando nos trajeron el platillo “especialidad de la casa”, quedé sorprendido, pues, en efecto: era un platillo chiquillo que no tenía ni medio betabel cortado en rebanadas muy delgadas, espolvoreado con trocitos de una lechuga amarga (la mentada arúgula, que yo le entendí al mesero que era “beluga”), tantito limón, un chirris de aceite de oliva (sí, “el chirris” es una unidad de medición) y tantito vinagre. ¡Ochenta y cinco pesos costó la chingadera ésa! Mi mujer había pedido de entrada una ensalada pomodoro caprese, que no era otra cosa que un chingao tomate partido en cuatro, con tres pedacitos de queso de cabra, limón, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Setenta pesotes costó su chistecito con nombre en italiano.
Y ya no quiero recordar cuando pedimos los 100 gramos de pasta más caros de mi vida (nomás porque traía tres camarones), ni las copas de vino que cada una costaba lo que una botella de un litro en Soriana, porque me pongo a llorar.
Ya en casa, indignado y en calzones (que es como pienso mejor y como me dejaron los cabrones del restaurante italiano), me dije: “¡No más!”. No por miserable, tacaño o porque quisiera ahorrar para mi futuro, simplemente lo decidí porque me sentí robado. En verdad sentí que acababan de asaltarme. Más bien, sentí que me había dejado asaltar. Sentí que había tirado estúpidamente mi dinero en tomate y pasta, los alimentos más económicos del mundo (o casi los más económicos). Esa noche –en chones, como pienso mejor- recordé todas las veces que en nombre de la “buena cocina” me habían robado, en especial, la vez que pedí unas quesadillas con chapulines y “crema de aguacate”. La orden de tres pinchurrientas quesadillas con guarnición de frijoles negros costaba 90 pesos. ¿En serio? Una tortilla con queso, guacamole rebajado con leche (ésa era la “crema de aguacate”), frijoles e insectos, ¿puede valer tanto?
Hasta esa noche –que casi me convierto en Hulk por el coraje- pude darme cuenta de la triste realidad de la mayoría de los restaurantes de mi ciudad: te roban descaradamente y la gente se deja robar, punto. Te sirven porciones mínimas con los productos más baratos del mercado, les ponen nombres elegantes o en otro idioma, te dicen que son platillos “gourmet” y te hacen sentir importante.
Fue entonces que decidí no volver a esos restaurantes por voluntad propia, a menos que fuera estrictamente necesario o una ocasión especial.
Y así cambié muchos de mis hábitos y comencé a tomar cursos de cocina por Internet en mis ratos libres, a bajar recetas de páginas e incluso a ver al chef Oropeza (chale… todo lo anterior suena a como cuando alguien sale del clóset… pero todo lo hice por mejorar mi economía, juro que no hubo nada de joterías).
Lo primero que aprendí fue a preparar ensaladas, lo más sencillo y lo más económico. En mi ignorancia, quedé sorprendido con la variedad de recetas que encontré en la red, que ya ni ganas de comer carne me daban. Lo que más me gustó de mis descubrimientos, fue que estaba matando, no dos, sino tres pájaros de un tiro: comía barato, comía rico y comía saludable. Al mes, bajé la panza y engordé mi bolsillo.
También empecé a cocinar caldos y sopas, a preparar pastas (increíble que medio kilo de pasta cueste menos de 30 pesos y coman 5 personas), comprar especias a granel para hacer aderezos, etcétera. Lo más “caro” o los “lujos que me daba”, eran los champiñones, el atún, los camarones, el salmón y el queso de cabra que, sabiéndolos comprar, no son caros.
En un par de meses ya dominaba casi 15 platillos de los que es difícil hartarse.
Este escrito tiene como finalidad darles un muy simple consejo: no se dejen robar. Ah, y aprendan y dense tiempo para cocinarse. Cuando lo hagan, se darán cuenta de lo económico que es comer saludable, rico y en casa; y, cuando lo sepan, les darán ganas de ir a poner bombas en cada uno de esos restaurantes donde pagaron más de 15 pesos por un caldo tlalpeño.
34 comentarios en «Los regios no son tan tacaños como se dice»
Hola,
Que buena aportacion!
Yo me identifico totalmente con tu compadre. Muchas veces vivi experiencias de comidas completas “economicas” y pues ya no me quedaron ganas de regresar. Recuerdo algun paquete con albondigas que mas bien parecian frijoles, mas sopa y ya. 70 pesos nadamas por un entremes.
Ahora desde hace algunos meses hacemos despensa el fin de semana y cocino. Si, que unas milanesas, carne asada, salmon a la moztaza. Y la lista sigue. Como dice el compa de So. Uno adelgaza y engorda su bolsillo.
Un abrazo!
¡Saludos a los regios y a todos los leitores de este gran sitio!
Que caso tan curioso el que describe Guffo. Y me parece curioso porque pense que solo en Baja California se daban estas tonterias de platillos ridiculamente caros. Y ahora que tenemos la carrera de alta cocina en la UABC, nos vamos a llenar de muchos restaurantes gourmet o de los llamados temáticos.
¿Se imaginan pagar 85.00 US dollars por una cena? Pues aca hay un lugar que lo hace. Es de cuatro tiempos y tu no escoges de un menu, te sirven lo que se haya preparado para la ocación. Y no se, corrijanme si estoy en un error, pero pagar ese precio por una crema de zanhoria, una ensalada con tomate cherry, unos tacos dorados con guarnición de verduras mini y jericallas de postre me parece excesivo.
Tal vez sea como me dijo una clienta, es para gente que le sobra el dinero y no sabe que hacer con el. El cual no es mi caso.
Bastante hilarante la entrada, casi a la Marco Aurelio Almazán.
¡Muchos saludotes desde el noroeste!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..El gran negocio de las impresoras =-.
Así es, acá en Regiolandia regularmente voy a un lugar de ensaladas conde por mi caldo tlalpeño y una ración de ensalada con mi vacito de agua de limón no pago menos de 180pesos mmm ¿será que se acostumbra uno a que lo roben?
Por cierto y esa foto tan buena, ¿de dónde la sacó?
Saludos desde la Sultana del Norte.
Estoy de acuerdo con lo que escriben. Veo que algunas de mis amigas, por la flojera de no cocinar, prefieren comprar comida. Siento que así, el dinero no rinde y aunque la verdad no se me apetezca llegar a casa cocinando, siento que se come más rico así y es más económico.
Es curioso yo no conocía Monterrey hasta hace unas semanas, quedé sorprendida que uno paga menos de renta y gasta una fortuna en comida, será que la sultana es una potencia para poner un restaurante bueno, bonito y BARATO!!!!
Por cierto mi anfitrión nos llevó a un lugar donde comes rico, bebes a gusto y no es tan caro, se llama el Totito Sinaloense, así que si va a MTY se los recomiendo.
Saludos.
Muy buen Post. La verdad es que mi pareja y yo estamos en la misma situación. Solo que no hemos empezado a hacer cambios en nuestros hábitos. A partir de hoy iniciaré como proyecto el buscar alternativas a salir a comer ya que he estado registrando mis gastos y la mayoría lo gasto en restaurantes.
Gracias por el aporte!
«un chingao tomate partido en cuatro, con tres pedacitos de queso de cabra, limón, pimienta y un chorrito de aceite de oliva»
Genial la definición de la caprese. Me reí un buen.
Yo llegue a conclusiones parecidas cuando empece a registrar mis gastos. Ahora solo pago un restaurante en ocaciones especiales. Además, los restaurantes los considero de prestigio cuando (por ejemplo) es japones y ahí van a comer gerentes de Nissan, o sea que sea gente que conoce de esa comida.
Uffff sufrimos la misma pena, estoy en regiolandia por trabajo y aunque llevo mi lunch al trabajo todos los dias el fin de semana que no se me antoja cocinar no gasto menos de $500 en comida… y para quien recomienda el torito sinaloense es baratiiiiisimo para los estandares regios y delicioso!! lástima que me quede tan lejos! Saludos de alguien que tampoco disfruta mucho la comida regia.
Hablando de rectas en internet, hace unos meses encontre un muy buen blog de cocina.
https://madeleinecocina.com/
Se los recomiendo ampliamente.
Casi casi escucho el acento regio!!! =) Me encantó el estilo de tu amigo. Le di una leída a su blog, y creo que lo pondré en mis favoritos, junto al tuyo.
Ojalá más hombres pensaran como él… no son pocos los que sienten que algo se les caerá si se ponen un mandil.
Algo más para valorar es la «mano de obra». En un restaurante sabemos que además de los alimentos, estamos pagando por el proceso de cocinarlos, el «sazón» y las instalaciones del lugar. Eso también debería pasar en casa… Tal vez no pagar por ello, pero sí reconocer siempre el tiempo y esfuerzo que invirtió la persona que nos prepara desayuno, comida y cena.
Muy ueno el post… por que no nos recomiendas las paginas web en las que aprendiste a cocinar??
si ya queremos dejar de comer en restaurantes.. que paginas vemos??
saludos.
Muchas gracias a todos por comentar.
La verdad, todo fue accidental. Un día que busqué en Google una ensalada, fui dando con más platillos y más páginas de las cuáles no recuerdo el nombre. Pero una de las que me acuerdo es http://www.recetasdiarias.com.
A veces sí está cañón invertirle tanto tiempo a la preparación de alimentos, por eso yo he optado por cocinar lo de toda una semana un mismo día, o por los sándwiches y las aguas de frutas Comprando un buen pan integral se pueden hacer unos monstruos de carnes frías o atún y verduras muy ricos y de volada.
Saludos a todos.
Como regia emigrada al centro que soy, me carcajié con ganas.
Por otro lado, creo que es un problema que uno empieza pagando 90 pesos por una comida corrida (de 35) y pues ya que son 120 y de ahí a 160 hay nada y al rato comer por 80 te parece ¡baratísimo! Horror.
.-= El blog más reciente de BoticaPop ..sabiduría =-.
Que bruto, buenisima la aportacion! No escribo mas, para que dure mas mi blackberry
jajajaja esta muy bueno, gracias So por la recomendación de Guffo
Corrijo… Las mamás sí deberían recibir un pago por cocinar…
Los regios no son nada codos, esa es una idea erronea!!!., por el contrario es un estado que tiene un gran porcentaje de clase media y son unos grandes consumidores de la region y en los USA, nada mas con ver los reportes del uso de tarjetas de credito que reportan año con año nuestros vecinos de laredo y mcallen, quienes creen que son los principales compradores en las ventas de fin de temporada???? pues los regios!!!! es muy cierto que ahora con la crisis muchos ejecutivos con sus super salarios han perdido su empleo, y que ahora es cuando se dan cuenta cuanto derrocharon por pensar que ya eran ricos, y no clase media como son la mayoria que ya gana unos pesos en este pais, su falta de planeacion para el futuro y no solo eso sino todas las deudas que tienen por pagar los tienen en la locura, porque todo lo deben, coche, seguros, casa, etc, solo investigen un poquito y quienes fueron los beneficiados en el fobaproa, y la verdad desde el fobaproa yo no he visto cambio alguno la gente se sigue endeudando sin planeacion, y gastando sin control, por aparentar algo que no es, todo lo que menciona de los restaurantes no es un gran descubrimiento, todas las ciudades se caracterizan por tener algun restaurante carisimo y por lo regular siempre esta todo full , y por que sera?? lo unico que demuestra este post es la falta de cultura que tenia esta persona por la gastronomia, o la falta de ganas de preparar su propia comida gourmet, que la comida gourmet sale barata no es un secreto, el secreto es saber preparalos, y para eso si se requiere preparacion y estudio, ademas de ensayo y error pero no es para nada imposible, el aspecto de sentirnos robados no tiene que ver con porciones o ingredientes o el costo de un platillo para mi es la alarma que nos avisa cuidado estas ahorrando para tu futuro estas seguro que no estas gastando de mas, o estas comiendo un platillo gourmet ahora para terminar comiendo frijoles en tu vejez, ojo mucho ojo, a gracias a todos los que dia a dia comen en las fraquicias porque gracias a ellos suben mis acciones$$$ ,, como siempre gracias SO por el podcast de la bolsa buenisimooo!!!!
Pues acá en el DF hay que andar con cuidado también. Antes pensaba que si preguntabas el precio de algún alimento o pedías lo «barato» de la carta era mal visto y el mesero te veía como pobretón. Ahora ya aprendí a preguntar primero y créanme que han habido ocasiones que cuando me dicen el precio y es excesivamente caro, de verdad prefiero levantarme y salirme del lugar, y por supuesto le digo al mesero que esos precios son excesivos.
Y en lo particular hay algo que me revienta, que vendan el refresco carísimo. Yo soy tomo muchos líquidos, y pareciera que en todos los restaurants se ponen de acuerdo para decir «Si, vamos a verles la cara de idiotas a todos nuestros comensales y vendámos el refreso con un 400% de ganancia, si, de verdad que es el CUATROCIENTOS POR CIERTO. Y me acaba de pasar, una triste coca cola de lata, que por caja cuesta $4 pesos, en el restaurante la venden en $20 pesos…. neta que no es posible tal robo.
Si no mal recuerdo, en algunos restaurantes de Estados Unidos, si pides un refresco, se cobra UNA sola vez y tienes derecho al rellenado las veces que quieras, ¿por que aquí no hacen eso???
Aqui en la colonia Condesa, hay muchos cafecitos y restaurantes muy pipirisnais, y mucho Bistrot, y la verdad es que son carísimos, cuando la escencia de un Bistrot en Francia es, «el de una fonda de comida corrida». Háganme el favor.
Buen post, saludos.
Muchas gracias a todos por comentar. Ni me acuerdo del nombre de las páginas de donde he sacado cosas buenas… Nomás pongan en Google «recetas de cocina» y vienen un montón.
Saludos a todos.
y mira que empezaste, y solo con los restaurantes?
no te has puesto a pensar en los precios de todos los demas servicios que pagamos en mexico en un costo altisimo.
no solamente los impuestos … los inventados y los otros. has hecho un sondeo de lo que cuestan las colegiaturas?? y ahi si ni modo que te pongas a estudiar online para ser maestro. un niño de kinder paga casi 7 mil pesos mensuales en un colegio privado (!!!!!!), lo que cuesta el telefono, telefono celular, internet …
la verdad que ya a mi me da igual pagar 800 – 1000 pesos por una cena, que por lo menos se me olvide por un rato la presión de todo lo demás y me haga pasar un buen rato entre amigos … pero TODO esta terriblemente caro, y si estoy de acuerdo contigo, pero faltan un monton de otros servicios que incluir en este texto, y un monton de otras cosas de que quejarnos. asi es
Se me hizo inapropiado el comentario de «jesus rodriguez» ya que en un blog se comenta el punto de vista de una persona y dicha observación uno la toma para bien o la deja pasar, sin embargo no es correcto que juzguemos y obviemos algo que per se no nos damos cuenta en nuestro diario vivir o si nos damos cuenta del costo elevado de lo que pagamos por alimentarnos, no tomamos medidas y personas como Guffo nos hacen ver que vamos por un camino equivocado si queremos llegar a ser alguien con vida digna en nuestro retiro. Gracias Guffo por tu aportación a este blog que me encanta leer día con día y hacernos ver nuevamente el costo tan elevado que pagamos en cada salida a comer cuando normalmente podemos satisfacer ese gusto en casa…..
Saludos!!
Por eso no me gusta ir de antro o a bares, me parece obsceno pagar por un par de copas lo que cuesta una botella completa
y en muchos lugares de comida sucede lo mismo
que buenas definiciones de los platillos
.-= El blog más reciente de moonwarden ..El destino de una niña genio =-.
Yo todavia estoy en la necedad de aprender a hacer bolillos. Neta.
Excelente post.
Que los regios son codos??? No, son comercaintes y los comerciantes no despilfarramos el dinero tontamente.
Excelente Aporte, no hay nada como la comida Gourmet Casera, para arreglar tus finanzas, si quieres un detalle para tu pareja, que mejor que prepararle una buena cena o comida y obvio, evitarte sobreprecios, gasolina, propina, etc, ademáss es divertido.
Muy Buen post
Gracias
Qué buen post de Guffo. Me he chutado su blog varias veces y me paso horas y horas de enferma diversión. Mucha razón tiene, como dice Hluot, la definición de la Capresse es genial. La verdad es que hay mucha gente que le gusta el mame (se llaman “mamones”) y están dispuestos a pagar tontamente para sentirse importontos. En estos días hay tanto restorán mamón –en Monterrey, el DF y muchos otros lados– que muchos deben, casi por definición, ser caros y malos. Y eso no lo perdono. Si un plato está chafa no lo pago, así de simple. Además, hay mucho malinchismo. Basta que una basofia tenga nombre en francés o en italiano para que te la vendan carísima!
Guffo, tu aportacion esta conmadre. Te entiendo perfectamente porque yo soy oriundo de Toluca y ya tengo 5 años viviendo aqui en la sultana y debido al trabajo tengo que comer siempre fuera de casa, buscando donde comer, y adonde vayas es un robo, ya sea comida rapida o un restaurant de cadena, es lo mismo, poca variedad y muy cara, seguire tu consejo y quizas reduzca los kilos ganados por las carnes asadas de fin de semana. Hablamos.
«Baje la panza y engorde el bolsillo» eso es lo que quiero hacer.
Cabe señalar que al momento de pagar en un restaurante, se está pagando por un servicio. El servicio es un beneficio por el que estás dispuesto a pagar sin adquirir los costos de propiedad, ni riesgos (ITIL) .El servicio incluye entre otras cosas, la limpieza del lugar, la mano de obra del chef, la atención del mesero, luz, telefono, reservaciones, pago por terminales de tarjeta, mordidas al gobierno, impuestos etc etc etc.. no solo comida. Por esa razón, al ser un servicio, el costo se eleva.
Es tu decisión pagar por el servicio o no. Como dices, siempre es mejor cocinar uno mismo. Mi padre me dice, «Si le enseñas a comer pescado, comerá un día. Si le enseñas a pescar pescado, comeras toda la vida».
Ups… pensé que uno de mis comments no se había puesto y por eso escribí lo mismo. Una disculpa.
Yo sé que al ir a un restaurante se paga por todo eso; la cosa es que hay lugares que ni buen servicio tienen, ni limpieza, ni atención, ni nada de nada, y aparte, pinchis porciones bien caciques. Hay que saber escoger lugares dónde comer. Yo ya no soy mucho de andar experimentando con lugares nuevos, prefiero ir a los que conozco que llenan mis expectativas, jejeje.
P.D. ¿Se han dado cuenta que Gas Natural cobra 30 pesos por una «línea de emergencia» que nadie usa? Nomás que si uno va a las oficinas a quejarse de eso, queda como el loquito que se va a pelear por 30 pesos. Chéquenlo y hagamos un grupo en Facebook, jajaja.
Muy bueno el post yo por cuestiones de salud tengo esta practica, pero si te acostumbras a comer tan bueno y rico en tu casa q después cuando vas a un restaurante que no lo supera, grandisima decepción, también hay buenos restaurantes, que cuentan con excelente servivio en los que te sientes bien y comes rico y te das esos lujos de vez en cuando no? es valido al fin de cuentas para eso trabajamos! por lo de los chapulines ahi si tengo una objeción ya que yo soy oaxaqueña, el kilo de buen chapulin esta entre 160 y 200 pesos por lo tanto si alguna comida lleva aun que sea un poco de chapulin puede elevar mucho el precio!! obvio no para exagerar pero aclaro el chapulin no es barato!
ojal todos pensaramos asi y aprendieramos a ahorrar y a guisar todos los manjares mexicans mn.
Jajajaja me encantaron tus comentarios porque son muy ciertos, pero los regios a veces no nos atrevemos a decirlo para no sonar codos verdad??? y aparte tienes un estilo muy gracioso!!! :)
Buen articulo, me hizo reir un poco. Y solo tengo que decir que fuera de las bromas, hay que respetar la comida Gurmet ya que aprender a cocinarla tambien es caro.
Ahora si, compartiendo mi experiencia muy personal, llegue a Regiolandia hace 10 años y siempe, sí, siempre los foraneos que normalmente venimos del sur o del centro del país, acostumbrados a la comida rica y suculenta, al llegar aqui nos damos cuenta que la comida es cara, sin sabor y nuestra costumbre de comer rico cada día nos es arrebatada por las costumbres adoptadas en la sultana del norte de comer caro y con falta de sazón(Quiza hasta por los ingredientes de la cuidad que no son tan naturales). Pero no dandome por vencido, llevo esos 10 años trayendo comida de mi tierra y mi ahora esposa comparte la misma tradición de traer comida. Compramos un congelador adicionar y ahi metemos quesos, carne, chorizo, masa, etc y cuando comemos rico y barato con comida hecha en casa, unos sopes, unos huaraches, unas gorditas, unos camarones al mojo de ajo o hasta unos simples frijoles negros con chorizo nos reimos por que comemos mas ricos que el 99% de los San Petrinos, que son los mas «pipirisnais» de la región. Y tambien en éstos ultimos años me ha tocado ver como han ido aumentanto los restaurantes con comida tipica de guadalajara, veracruz, méxico, tampico(Tortas a la barda) y hasta de otros paises(Perú, Brazil, y pues china de cajon jajaja) y creo que en algun momento tambien los regios empezarán a darse cuenta que se puede comer rico y barato y empezarán a abrir mas sus gustos gastronomicos y ojalá así suceda. Y finalmente tambien quiero decir que soy super fan de cuidar mi bolsillo y aunque quiero consentir a mi esposa algún sabado le digo, vamos a comer a algún restaurante para que no cocines ella me dice, «mejor te hago unas enchiladas con camarones para que no gastemos». (Esas mujeres estan en extinción, si ven alguna, no la dejen ir mis amigos).
Con eso me despido y si tiene razon en algunas cosas éste señor que escribio el post.