prueba

Los impuestos de abril

Compartir:

Ya estamos a 21 de abril y el límite para presentar la declaración anual de personas físicas es el 30. Aprovecho este tiempo para recordarles todo lo que entra en la declaración anual, además de lo que declararon en el año, mes con mes:

  • Todos los gastos médicos: hospitales, consultas, dentista, medicinas, servicios de enfermería etc.
  • Por supuesto, las primas de todos los seguros de gastos médicos.
  • Los intereses de tu hipoteca. En teoría el banco debe mandarte un estado de cuenta de los intereses que has pagado en el año con la finalidad de hacerlos deducibles. Si no te la manda, DEBES tú ir por ella a tu sucursal.
  • Donativos. Algunos de mis lectores acostumbran dar diezmo. Si son personas físicas, les recomiendo hablen con su iglesia para tratar de deducir este generoso acto.
  • Las aportaciones voluntarias al Afore o a una cuenta privada especial para retiro.
  • Gastos funerarios.

Pagar impuestos está en la parte más baja de actividades favoritas de toda la humanidad, pero es un mal necesario, así que hay que concentrar nuestros esfuerzos en pagar lo justo  y lo menos que se pueda de forma legal.  Se han hecho estudios donde se comprueba que muchas personas físicas no hacen uso de muchos de estos deducibles a los que tienen derecho y terminan pagando más. De cualquier forma, con el IETU la mayoría de los contribuyentes (físicos y morales) desembolsaremos mayores cantidades que antes de que existiera este impuesto. Y como no les recomiendo regalar dinero de más: ¡eviten los recargos y paguen antes del 30!

12 comentarios en «Los impuestos de abril»

  1. Pues yo voy a hacer uso de todos los deducibles que tenga a mi alcance. Gracias por recordarnos pagar los impuestos, aunque no es una de esas noticias que te alegran el día. :(

    Responder
  2. Gracia spor el mensaje… una duda.. como afecta el IETU a las personas fisicas que NO tenemos actividad empresarial… mencionas en el texto que se pagaran mas impuestos.. por que?

    saludos.

    Responder
  3. Adrián:
    Para saber que vas a pagar, si IETU o ISR, se calculan los dos impuestos, y el que resulte más alto es el que se paga. El IETU tiene un porcentaje alto (16.5 % para el ejercicio 2008), así que este nuevo gravamen hace que paguemos más en general. Estaba yo generalizando. Las personas que están bajo el régimen de honorarios también estan obligadas a pagar IETU.

    Responder
  4. Por cierto, hablando de terminología, en otros países a los Impuestos se les dice Contribuciones, para mi que el simple cambio de palabra cambia mucho como vemos este asuntillo. Ya estamos en el asunto, un saludo y bastante útil el post, en México se podrá convivir con Hacienda sin un buen contador? habrá forma?

    saludos

    Responder
  5. Hola:
    Lo bueno es que yo estoy en tramite de darme de baja de hacienda porque ya estoy en nomina de una empresa. Y mi contadora es bastante eficiente asi que no me preocupo mucho.
    Estoy de acuerdo con Lety, el termino determina como vemos el asunto. Es como cuando «vas a pagar el agua», no pagas el agua, pagas la tuberia, bombas, etc que sirven para llegar el agua desde el río (donde es gratis) hasta tu casa. O sea, pagas el transporte.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  6. El problema es que calcular todos los deducibles y detallitos para ahorrar algo de dinero nos obliga a gastar algo que es aún más valioso: el tiempo. Que en México el cálculo de impuestos sea algo tan complejo que requiere de invertir tantas horas definitivamente tiene un costo en la productividad REAL, y es un costo que no se recupera. Desde que impusieron el IETU, los contadores tienen que llevar DOS contabilidades de cada contribuyente, para hasta el último momento saber cuál es la efectiva. Imagínense las horas-hombre que se gastan en ésto. ¿No sería mejor emplear nuestro tiempo como mexicanos en educarnos, en leer, en producir, incluso en entretenernos, que invertir tanto tiempo en cálculos engorrosos? Recuerdo lo que decía tu marido (citado por tí en un post anterior) que es una de las mejores frases que he oído:
    Con tiempo haces dinero, pero con dinero, no haces tiempo.

    Por cierto, apoyo la iniciativa de llamar Contribución a los Impuestos.
    Saludos, muy buen post y gracias por las recomendaciones.

    Responder
  7. Una duda, no es reclamacion ni mucho menos…. se paga el que salga el mas alto, pero el ISR es el que la lleva de ganar, no?. Por ejemplo, si de ISR 12,000 y de IETU 15,000, se paga los 12 del ISR total y un porcentaje del IETU, y si es al reves ISR 15,000 y de IETU 12,000, solamente los 15,000 del ISR. Si me puedes sacar de la duda excelente.
    Saludos y que tengan excelente dia los lectores…

    Responder
  8. Hola So, soy diseñadora gráfica y hoy encontré tu blog. He leído artículos muy interesantes, muchas gracias por compartir!! :)

    Me surge una pregunta referente a esto:

    //…no hacen uso de muchos de estos deducibles a los que tienen derecho y terminan pagando más//

    ¿cómo puedo saber cuáles son los deducibles que corresponden a mi giro, a los que tengo derecho? ¿existe un listado? porque he buscado por todas partes, empezando claro por la página del sat, donde menciona que los gastos son deducibles «siempre que estos sean indispensables para desarrollar su actividad» pero es una respuesta ambigua y no encuentro mayores aclaraciones.

    Por el desconocimiento que tenemos sobre este tema, mi novio no pudo deducir de impuestos una computadora y muchas otras cosas, que son herramientas indispensables para este trabajo. :(

    Ojalá puedas orientarme un poco. Seguiré leyendo tu blog :)

    Saludos y gracias!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?