prueba

Los extremos financieros

Compartir:

Este post lo escribió Omar Carreño. Estoy muy contenta porque es ya su segunda colaboración en Blog&Lana. Además, este post está de alguna forma relacionado con lo que platicaba ayer…

Muchas veces nuestros hábitos financieros se encuentran relacionados con cuestiones y aspectos que determinan nuestra vida y la forma en la que nos relacionamos con el dinero desde muy temprana edad.

En últimas días he tenido la oportunidad de conocer a dos personas admirables que se encuentran en “ambos extremos de la moneda” financieramente hablando.

Voy a hablar de cada uno de ellos, en el caso del primero al sufrir carencias básicas a muy temprana edad se dedicó a acumular de manera obsesiva y a adquirir bienes materiales que le dieran una holgada situación económica para (citando sus palabras) “Nunca volver a carecer de nada”.

¿Cuál es su situación hoy en día? Efectivamente denota el poder económico en su vestir y en sus bienes materiales, tiene una excesiva seguridad financiera, invirtió en bienes inmuebles y hoy ha garantizado su bienestar económico para los últimos días de su vida, pero como él mismo lo reconoció no ha disfrutado su vida, se ha dedicado a acumular y en ningún momento ha visto lo que ocurre a su alrededor, lo peor del caso, es que cree que es muy tarde para cambiar y darse la oportunidad de acumular experiencias, dice que ese tiempo ya pasó.

El segundo de ellos, es un hombre que nació en un matriarcado muy estricto, tan estricto que se escapó de su casa a los doce años a buscar su independencia y libertad.

Tuvo que empezar desde muy abajo, trabajó como afanador y lavacoches, pero siempre estudiando, es lo que yo llamo un luchador de la vida, pues todo lo que profesionalmente ha conseguido, lo ha hecho por sí mismo.

Su habilidad para el estudio y su trabajo constante lo ha llevado a alcanzar puestos de alta dirección, sin embargo tiene un problema, su economía está determinada por su infancia y ha sufrido cinco descalabros matrimoniales, por no tolerar que mujer alguna se anteponga a su autoridad, lo cual ha derivado en una economía disfuncional por tener que mantener cinco “familias” distintas.

Estos dos casos, son extremos que me han llamado la atención, ¿Quieren saber a qué han llegado los ambos? Concluyeron que no son felices con lo que tienen, que su éxito profesional de nada les sirve, pues sienten que no han sabido disfrutar de la vida.

Esto me lleva a analizar que la vida financiera se encuentra determinada de manera muy importante por las situaciones en las que nos hemos visto envueltos desde temprana edad, que el cambio en nuestras finanzas personales, tiene que darse desde nosotros mismos y que los excesos son el peor enemigo del desarrollo personal.

Mantener unas finanzas sanas es tan importante como cuidar nuestra alimentación, nuestra productividad, nuestras relaciones personales, todo es un conjunto de hábitos vitales en los que debemos priorizar nuestra atención con el objeto de llevar una vida mejor.

Establecer un parámetro que defina a dónde queremos llegar financieramente y equilibrar todos los aspectos de nuestra vida nos llevará a crear un balance existencial positivo, dándole su justo momento a cada una de las cosas que son importantes para llevar una vida plena.

Nuestra existencia no tiene que estar basada en ningún tipo de exceso, lo importante es conseguir una tranquilidad espiritual que te permita estar tranquilo, ser ordenado y llevar un control de tu vida, sin dejar que aspectos externos te controlen a ti.

Omar Carreño
Sígueme en Twitter: @OmarBlogAR

www.analisisrealista.com

11 comentarios en «Los extremos financieros»

  1. Hola Omar, hola So,

    Nos equivocamos al pensar que tener mucho dinero nos aportará la felicidad que buscamos.

    Tener dinero suficiente para cubrir nuestros gastos, y no estar perseguidos por la deuda es la manera de tener tranquilidad, pero desde luego lo que nos hace ser felices es nuestra actitud en la vida, saber disfrutar y vivir plenamente cada instante por muy simple que parezca.

    Puedo ser feliz mientras cepillo el pelo de mi hija, o mientras hago los deberes con mi hijo, o mientras hago las camas, …. Yo soy la única que puede hacer que un día sea o no feliz para mi, y además puedo contribuir en que también lo sea para los que me rodean.

    Con el control de mis finanzas tengo la llave para ser libre, con la elección de mi actitud tengo el gran poder de ser feliz.

    Un saludo,

    Inma.

    Responder
  2. Identifico a mi papá con el primer caso. Salió de muy pobre a trabajar muy duro y ahorrar la lana. Sin embargo creo que en su caso el disfruta de la vida. Es muy platicador y muy bromista (hasta un poco pesado jeje) con sus compañeros de trabajo. De más jóven jugara mucho al fútbol, su pasion en la vida. Y en ocasiones se lleva de viaje a mi madre por algún estado de la republica que no conozcan. Creo que el ha sido lo suficientemente sabio como para saber equilibrar la vida en ese aspecto. Y los manejes del dinero se le dan muy bien, chalessss, por que no puedo ser así de bien administrado?

    Responder
  3. Hola So,

    Muchas Gracias por publicar esta historia, en verdad cuando la leo, me quedo con un aprendizaje que me permite decir, voy para otro lado, lo tengo que hacer mejor.

    Siempre he dicho que de las experiencias se aprende y esta es la mejor forma de hacerlo, conociendo los errores de otros para saber en donde no queremos estar o hacia donde queremos ir.

    Mil Gracias, te mando un gran saludo.

    Omar Carreño

    Responder
  4. Qué buen punto Omar, todo buen proyecto, toda gran idea, todo buen deseo empieza desde muy dentro de nosotros mismos, sin ello no podemos llegar a buen puerto… todo lo demás es vanidad.

    Qué bien empezó Blog y Lana esta semana!… hasta rimó…jaja..

    Responder
  5. Omar y So,

    Me gustó mucho la reflexión porque es muy cierta: los excesos y las obsesiones terminan por controlarlo a uno. Muchas veces perdemos de vista lo que realmente queremos de la vida, por esa obsesión moderna de «tener» en lugar de «ser».

    Siempre he pensado que somos el arquitecto de nuestro propio destino (una frase que no es mía, desde luego) – el camino lo vamos forjando día con día.

    Un abrazo a los dos.

    Joan

    Responder
  6. ¡Hola So y Omar!

    Muy buena entrada pariente, lo que si es que cada uno decide que hacer con su vida y futuro.

    En lo personal, provengo de carencias en muchas áreas, pero tuve la fortuna de aprender a amar los libros desde mi niñez, lo cual me dió un espítitu que busca siemre elcrecimiento como persona y no los bienes materiales.

    No digo que mi experiencia sea el camino a seguir, ya que cada uno se lo labra y decide que rumbo tomar, pero si digo que lo material es temporal y que al final de nuestra vida lo queda es nuestra reputación, no lo que dejamos en sentido material.

    ¡Abrazos para So y para ti, Omar!

    Responder
  7. Así como estos casos hay muchísima gente que, vista desde fuera, aparenta tener mucho éxito, pero no disfrutaron de la experiencia. Al final, al igual que en cualquier otro aspecto, el balance lo es todo. Acumular es divertido cuando se hace paulatinamente y disfrutando de la vida en el camino. De lo contrario, perdimos nuestros mejores años sacrificándonos tanto que cuando llega la hora de disfrutar no sabemos cómo hacerlo.
    Gracias por compartir este post, Omar.

    Responder
  8. Pingback: BlogESfera.com
  9. Hola So y Omar,

    Muy cierto, uno siempre se enfrenta a disyuntivas. Tengo X cantidad de tiempo, recursos y debo elegir cómo distribuirlo. Yéndonos a los extremos, terminamos con menor bienestar.
    Es un concepto de la teoría microeconómica (teoría del consumidor). Las opciones ponderadas o medias son mejores que las extremas (al menos en la mayoría de los casos).
    Todo es cuestión de equilibrio.

    Responder
  10. Un ejemplo claro de esto tambien son los chinos emigrantes que trabajan de domingo a domingo, por que ? un amigo chino me dijo que es que ellos lo hacen por que le temen a la pobreza, sin embargo admitio no disfrutar su vida en ningun sentido, pero como ya es por costumbre, esta claro que el dinero no te hace feliz, tal vez trabajar si, pero obviamente el dinero ayuda mucho a conseguir la felicidad, yo por lo menos soy algo adicto al trabajo y disfruto trabajar de cierta manera.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?