prueba

Los 9 consejos que NO recomiendo de Robert Kiyosaki

Compartir:

Cómo ya les platiqué quise hacer 2 listas, una donde resalto las cosas que creo son valiosas del libro del hawaiano Robert T. Kiyosaki “Padre Rico, Padre Pobre. Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que las clases media y pobre no.” Aquí las cosas que me parecen un tanto… alocadas para gente normal, clase media, que no nacimos sabiendo “hacer dinero” cómo yo.

1.NO DIVERSIFICAR. Kiyosaki hace mucho énfasis en que solo los inversionistas “que llegan tarde” y que se conforman con rendimientos mediocres diversifican. Yo creo que  eso es una locura. Tengo parte de mi dinero en la bolsa de valores (a plazo muy largo se supone), y créanme en tiempos como este donde todo está al revés QUIERES diversificar. Es más, aun en los tiempos de bonanza, lo mejor es diversificar. De esa manera, si un lado se desploma, cómo por ejemplo algún instrumento de deuda específico, lo demás de tu portafolio está a salvo. (Más adelante en Blogylana post con mas información de cómo invertir).

2. MULTINIVEL es la mejor manera de aprender a vender. No estoy muy segura. Los multiniveles no son para todos (definitivamente no son para mí) y nunca estaré de acuerdo en que solo hay un camino. Puede ser una buena manera, pero no la única, ni necesariamente la mejor. Cada quien debe buscar su camino y encontrar el que le ajuste.

3. EMPLEADO. Aquí sí no se si es mi percepción pero sataniza demasiado el ser empleado. Si bien es cierto que las posibilidades de crecimiento económico en general son mejores cuando se trabaja para sí mismo, también es cierto que hay caminos corporativos sumamente prestigiosos y lucrativos. Yo me pregunto, ¿qué harían todos esos nuevos empresarios y emprendedores si no consiguen un solo empleado pues todos están emprendiendo? En la vida siempre debe haber un balance, y ese balance lo da la afinidad. Quienes no deseen ser empresarios podrán ser los extraordinarios empleados del futuro y si llevan bien sus finanzas podrán ser ricos también.

4. UNA CASA ES UN PASIVO. (pasivo según Kiyosaki es “algo que extrae dinero de tu bolsillo”) Bueno, esto es cierto, pero en lo que no estoy de acuerdo es en la manera en que lo plantea. Dice con demasiada contundencia que las casas son gastos (como mantenimiento, predial, etc.), dando la idea aunque suavemente de que nadie debe tener una casa. O por lo menos no verla como patrimonio. Es cierto que las casas no deben ser para toda la vida. Si nuestras necesidades cambian, sería bueno que fuéramos más flexibles y que viéramos a las casas como lo que nos hace dejar de tirar dinero en una renta hoy y nos permitirá poder comprar algo mejor mañana. Pero he visto a mucha gente mal entendiendo esto.

5. TODO SE PUEDE PROTEGER DETRÁS DE UNA CORPORACIÓN. Kiyosaki asevera que los ricos no poseen nada. Todo está a nombre de las corporaciones o empresas (en donde aparecen como socios), y de esta manera están protegidos contra demandas, divorcios etc. Yo no estoy tan segura. No sé, no soy abogado ni contador, pero me imagino que el señor Kiyosaki pinta una imagen un poco romantizada de las corporaciones. Y si hay alguien que sepa de leyes corporativas mexicanas que me saque del error o  me (¿por qué no?) felicite por favor.

6. SER MILLONARIO ES “FACIL”. Kiyosaki nunca dice esto. Pero en sus libros este concepto es muy sutil pero está presente todo el tiempo. Si bien es cierto que aprender finanzas básicas y un poco de disciplina no es tan difícil, el convertirte en un auténtico millonario –o un modesto millonario- cuesta trabajo, horas de esfuerzo y sobre todo muchos fracasos. El éxito está hecho de fracasos y casi nadie nos enseña eso. Yo pienso que es primordial y en el caso de Kiyosaki me parece desafortunado que no lo remarque más, pues esa es su historia: muchos fracasos, un sólo acierto (bueno, dos contando lo de los libros donde explica cómo hacerse millonario jajajaja).

7. HACER MENOS EL RIESGO. Esto es algo también sutil, pero también muy presente en los libros (por lo menos los que he leído: Padre Rico, Padre Pobre, el Cuadrante del Flujo del Dinero y Guía para Invertir). Kiyosaki demerita y hace menos el factor riesgo. El factor riesgo a la hora de invertir, a la hora de dejar un empleo por ser empresario, y el autor hace menos este riesgo en pos de las “ganancias”. Eso está bien para un inversionista sofisticado o para alguien a quien realmente le sobra dinero y quiere experimentar, pero no para la mayoría de nosotros. Siempre debemos ver el riesgo, y sobre todo calcularlo. Saber hasta dónde estamos dispuestos a perder y que es exactamente lo que podemos perder.

8. LOS BIENES RAÍCES son la inversión más inteligente. No necesariamente. No si no te gustan los bienes raíces, no si no sabes nada de bienes raíces, no si no te interesan. Lo repito: no sólo hay un camino. El camino que tomó Warren Buffet es diferente al que tomó Carlos Slim y lo que estos dos hombres hicieron nada que ver con lo que hizo Mark Zuckerberg (creador de Facebook).  Hay muchos caminos a la riqueza. No sólo uno.

9. LA ESCUELA. La educación formal es un tema delicado en los libros de Kiyosaki. Cómo no queriendo la cosa, declara que cómo en la educación normal (primaria, secundaria etc.) no enseñan finanzas ni nada que ver remotamente con el manejo del dinero, pues, no sirve. Claro esto lo dice de formas tales que los padres de familia de USA así como las escuelas no le levanten miles de demandas. Pero en el fondo también hace menos la escuela. Es cierto que los temas financieros básicos deberían ser tocados en todos los niveles escolares, es verdad que en muchos países la educación y los planes de estudio están por los suelos pero no me importa nada de eso. Yo siempre voy a pensar que la escuela es importante, que no importa lo que quieres hacer en la vida, estudiar hasta por lo menos la prepa vale la pena.

Y cómo siempre, lean muchos libros de finanzas personales, pero por favor, usen su sentido común a la hora de: invertir su dinero, cambiar de trabajo, o cualquier otra decisión importante. Son decisiones que no deben ser tomadas a la ligera y que las consecuencias que de ellas deriven pueden permanecer en nuestras vidas hasta el fin de los tiempos.

32 comentarios en «Los 9 consejos que NO recomiendo de Robert Kiyosaki»

  1. Casí en todos los puntos estoy de acuerdo contigo, excepto en el último, en el que le doy la razón al Bobby. Personalmente, cuando estaba en el último año de la universidad miré hacia atrás y me di cuenta de que en esos 20 años de escuela prácticamente no había aprendido nada que valiera la pena (hasta a leer aprendí por mi cuenta :P) y sentí como que había perdido demasiado tiempo sentado detrás de un mesabanco/pupitre/restirador escuchando a un profesor malpagado enseñando un programa académico anacrónico que no sirve para nada.

    Si yo fuera director de la SEP haría un programa acádemico muy simple: Enséñenles a los niños a usar bien Google y dejénles aprender.

  2. Yo si pienso que la educación es muy importante, si bien muchos nos quejamos del nivel de las universidades y escuelas, para muchos si que son importantes para ayudarte en la decisión sobre lo que vas a hacer el resto de tu vida.

    No todos son privilegiados en saber a temprana edad que es lo que quieren, o no todos tienen demasiada ‘lucidez’ para estudiar por si mismos, hay que darles un empujón.

  3. Yo creería con mucho gusto que la educación es importante, pero tristemente pensarlo es demasiado romántico, yo también advertí, antes de entrar a la uni, que nada de lo enseñado dejaba una huella palpable en mis jóvenes neuronitas. De hecho me sentí timada. Con lo de las casas…¿Cuando haces un post pa conseguir casa, o de las experiencias alrededor de ello? Es una mentada de madre que las casas estén tan pinche caras. Acá en la tierra del chorizo la más barata que te encuentras es de 500,000 bolas, tipo infonavit. Claro, los muy desmadrados tienen el descaro de cobrar el doble si está detrás de alguna zona popis, como impuesto a aferales el paisaje a los habitantes de los residenciales.
    Y bueno, dejando la mala sangre, felicítote por el blog, dar ideas y redondear planes alrededor de ese nuestro objeto de deseo ques el dinero. Saludos.

  4. En realidad kiyosaki no critica la educacion como tal, mas bien critica el sistema educativo actual, el cual esta muy atrasado para la epoca en la que estamos y se bana en el hecho de que el sistema actual no ha cambiado desde la era industrial donde las empresas ofrecian antiguedad en los empleos y estabilidad en el trabajo, lo cual actualmente es una utopia.
    Critica el hecho de que en la escuela te enseñan a ser empleado, se enfocan en enseñarte y mejorar tus habilidades como empleado solamente y aunado a la sociedad te transformas en un consumidor.
    Esto creo que es a lo que se refiere kiyosaki con lo cual estoy totalmente de acuerdo, practicamente ninguna escuela te enseña a hacer dinero o a pensar como generar dinero, solo te enseñan cosas triviales que debes de aprender como ser humano pero no van mas halla para que crezcas como persona.

    Para los otros puntos creo que no estoy totalmente de acuerdo en la mayoria, creo que dependen de la percepcion de la persona.
    Le doy la razon al punto de diversificacion, pero no asi al del empleado, kiyosaki no creo que satanice el ser empleado, lo que sataniza es la mentalidad de ser empleado y no creo que sea correcto el termino satanizar porque de hecho en la anecdota que cuenta del padre rico cuando esta contratando personas, comenta o da a entender algo como que algunas personas quieren ser empleados o vaya nacen para ser empleados y eso no lo puedes cambiar.
    Sin embargo estoy de acuerdo en criticar el hecho de tener mentalidad de empleado si se quiere ser libre financieramente, ya que desde mi personal punto de vista ya desde que eres empleado tienes una empresa, la empresa eres tu y tu vendes tu trabajo, pero dependes de terceros, por eso debes expandir tu contexto a eso creo que se refiere a tener vision emprendedora desde que se es un empleado.
    Y critica el hecho de que te conformes con ser empleado y mentalidad de que no naciste para saber de finanzas, lo cual es correcto, ya que es como si pensaras en que no naciste para aprender a leer …

    Los demas puntos luego los comento…
    Mi aportacion … Muy buen blog …
    Saludos!

  5. Magnifico blog, llevo dias en busca de buenos blogs de finanzas personales, creo que este es uno de los mejores que he visto. Yo he leido Padre rico, padre pobre y el cuadrante del flujo del dinero, los dos libros me han parecido magnificos y decir verdad han hecho que cambie mucho mi forma de pensar, creo que tienes razon acerca de los bienes raices que no son para todos y que a algunos no les gusta, sin embargo estoy seguro que es de las formas mas comodas de obtener dinero si lo sabes aplicar de manera correcta.

  6. La educacion es relativa. Hay mucha gente que tiene un par de maestrias, son empleados y viven de forma decente en un depa con su auto compacto que sacaron a varios pagos de la agencia. Y hay gente que ni siquiera termino la primaria, tienen un par de negocios, con camionetas y camiones, mantienen a varios empleados y una casota que construyeron ellos mismos.

  7. Por fin encuentro a alguien que se atreve a alzar la voz contra esta moda del Kiyosaki-ismo ;-)

    He leido muchos de los libros de Robert, y coincido con algunos de sus postulados, pero en general considero que muchos de sus argumentos son más que discutibles, y que su objetivo principal con la serie «Padre Rico» es simplemente vender. (No sé si se han dado cuenta, pero siempre dice las mismas cosas en todos sus libros; recocinadas y aderezadas con diferentes salsas, pero siempre son las mismas cosas.)

    Para empezar, quién le ha dicho a Kiyosaki que todo en esta vida es cuestión de dinero. Rico no es el que gana mucho, sino el que puede vivir más tiempo sin trabajar, lo que puede conseguirse con unos buenos ingresos, o sabiendo manejar los gastos (o una combinación de ambas cosas). Una vida sencilla, sin deudas y con pocas necesidades, puede hacerte rico. Y lo mejor, sin estrés, y sin pasar por experiencias traumáticas del tipo «lo perdí todo y tengo que empezar de nuevo».

    Si partimos de esta premisa, la mayoría de sus argumentos se derrumban estrepitosamente, y para mi carecen del más mínimo valor. Con la pena «mi Robert», pero no te la compro.
    .-= El blog más reciente de El Gachupas ..Y tú, ¿eres rico o pobre? =-.

  8. Pues, hay varios puntos en los que difiero.

    Empecemos con las definiciones:
    1) Activo (tomado de wikipedia) El activo recoge todos los bienes y derechos que tiene la persona.
    2) Pasivo recoge las obligaciones.

    O sea; se dice que una casa es pasivo, por que el predial es una obligacion, salida de $. Igual el mantenimiento, desde jardineria, pintura, etc.

    Por lo que he leido en sus libros, habla de «aumentar los activos», dice que una casa no es una inversion, ni activo cuando se vive en ella. Lamentablemente es cierto.

    Si compras una casa con fines de que te de $$$ (o sea activos) mientras vives en ella, espera sentado.
    Por ejemplo, una renta de 5,000 en una casa de 800,000 que porcentage de ganancia representa RESTANDO el predial, el mantenimiento Y SOBRE TODO EL FINANCIAMIENTO (sin contar que no la puedes rentar mientras la tengas hipotecada, en algunos contratos)el interes, etc.

    Pero digamos que esos 800k los inviertes en mercancia para un negocio, o una inversion, o lo que sea QUE TE DE $$$ Y NO GASTOS.
    A eso es lo que se refiere con activo.

    NOTA; si alguien leyo los libros de kiosaky sabe que su principal fuente de ingresos son los bienes raices; pero el vivia rentado… Ironico no? y sin embargo no poseia nada… todo la empresa…. otra paradoja?

    Traduccion; todo a nombre de la empresa; el «se autopaga» renta, en lugar de comprar una casa para vivir, hace que le produzca dinero (a la venta). Ese dinero va a la empresa que deduce impuestos y cuenta con mejor apoyo para prestamos (si, un banco le presta $$$ mas facil a una empresa que a un sujeto, ademas, entra en incentivos a la pequeña empresa, fiscales y crediticios (de gobierno), compra coches y los deduce, y muchos otros beneficios que una persona no puede hacer.)

    Una «empresa» es una asociacion de personas.
    digamos que en su carta constitutiva hay 10 personas
    que flujo de dinero tendra? el mismo que 1 sola persona?
    y si esas personas, aportan 1 casa cada una, tan solo con el «aval» de la propiedad, que prestamo podra obtener? el monto de las 10 sumadas?
    pagara el mismo interes?
    deducira los mismos impuestos?

    Veo errores similares en la interpretacion de varios de los puntos.
    No soy partidario de kyosaki; de hecho concuerdo con el comentario arriba de lo repetitivo de sus libros MAS SIN EMBARGO reconozco que tiene algunos conceptos muy buenos.

  9. Hola, me parece muy interesante tus comentarios pero si quiero diferir en algunos puntos.
    5. Las corporaciones de defienden. No se en Mexico, pero en Guatemala puedes tener acciones de empresas al portador, por lo cual no te las pueden quitar a la hora de una demanda en tu contra. Puedes hacer empresas en Panama o Belice, etc OFF Shore y poner a nombre de ellas tu dinero para que no te lo quiten en Mexico.
    8. El camino para hacerse multimillonario es el mismo. Carlos Slim, Warren Buffett y el de facebook, Sam Walton y Henry Ford… Todos hicieron lo mismo para hacerse multimillonarios. Es cierto que ganaron dinero con negocios diferentes pero fue hasta que vendieron acciones de sus empresas en las bolsas de valores cuando de verdad se hicieron Archimillonarios, esto es lo que Kiyosaki llama «Imprimir tu propio dinero»
    9. Kiyosaki dice: «Si crees que la educaciòn es cara, trata con la estupidez» el detalle es que si la educacion es la equivocada, puede arruinarte la vida y la de los demas (es el caso de los economistas de Harvard, ellos ganan bien arruinandole la vida a los pueblos nuestros). Empezando con la enseñanza de los padres que dicen «Nosotros los pobres no podemos»

  10. Hola a todos
    Yo he leído los libros de RK, no todos, algunos de ellos. Si me gustaron y me han aportado conocimientos enriquecedores. Por cierto unos los compre y otros los baje “gratis” de la internet. Yo no lo he hecho más rico.

    RK solo pone escenarios pero hasta donde yo entiendo el siempre dice que no existe una receta de cocina. Pero la situación es que para obtener algo lo que sea en la vida uno tiene que pagar el precio, si quiero tener buen cuerpo, si quiero ser exitoso, si quiero ser millonario, si quiero ser escritor, cualquier cosa. Para mi forma de ver todos queremos un camino rápido, pero este no existe. Nunca existirá. Hay que pagar el precio y ese es la diferencia entre los que triunfan y los que no.
    Una vez escuche decir a alguien de Gabriel García Marquez que era muy fácil escribir una obra maestra y despúes solo dar entrevistas, yo le dije si es tan fácil escribe una.
    Lo mismo opino de la gente que critica RK pues si es tan fácil escribir un libro que solo tiene «mentiras», pues escribanlo. Con estas o sin estas, pero no es nada fácil.
    Si creo que existe una conspiración de los ricos para que la gente siga asistiendo a las escuelas para aprender a ser empleados o Autoempleados.
    Considero importante la educación académica pero alguien se podrá hacer rico conociendo el alfabeto griego? o resolviendo ecuaciones diferenciales?. A ellos no les importa que los jóvenes aprendan de finanzas y de negocios porque si esto ocurre a quien van a explotar.
    El mundo esta cambiando y debemos de cambiar con el, para mi forma de ver es momento de una nueva conciencia en la era de la información.
    Por último para mi Rico no es el que mas tiene sino el que menos necesita.

  11. En algunas cosas estoy deacuerdo en otras,,, no tanto. Creo que el autor plantea un punto extremo, para que uno personalmente uno se quede en el punto medio…. te lleva de un extremo al otro pero nunca te hace entender un punto medio, que es lo que realmente te queda despues de leerlo, debido a eso pudiste sacar esas concluciones.

  12. Ha me olvidaba recuerdo que siempre dice que fracasar es progresar, que el exito esta hecho de fracasos, no es que te dice que ser millonario es facil, lo que realmente dice es que no es imposible. Pero siempre aprendiendo de tus fracasos….

  13. En la Núm. 9 el no dice que la escuela no es importante, claro que lo es, si no vas no sabes escribir ni leer ESO ES OBVIO, a lo que se refiere es que en niveles superiores (universidad, postgrados), te enseñan a ser un buen empleado, y es más, ni eso, por que sales sin experiencia, y de empresario ganarías más, yo quiero ser empresario por razones personales, y si Kiyosaky es millonario y escribió este libro ¿por qué decir que lo que dice es incorrecto si gracias a eso es millonario?

  14. Hola quisiera información sobre libros en bienes raíces gracias por la información que me pueda dar gracias.

  15. En algunas cosas estoy de acuerdo y otras en desacuerdo. No quisiera exponerme en cada una de ellas.

    Sin embargo, una de las cosas que me gusto del libro del Cuadrante del Flujo del Dinero, es que Kiyosaki define el «que tanto eres millonario» como el numero de dias (o tiempo) que eres capas de vivir sin trabajar, manteniendo el mismo nivel de vida que llevas en ese momento. A esto el le llama libertad financiera.

    Desde esta perspectiva, si tu eres una persona que vive con $1000 mensuales (mal ejemplo) y tienes 1 millon de pesos, entonces eres capas de vivir por 83 años. Esta definicion de millonario me parece mas acertada y alcanzable para algunos.

  16. Lo de la relacion tiempo dinero es fantastica pero si estudias bien la historia de las finanzas te daras cuenta que el dinero se devalua por lo tanto hay que ver BIEN que es un activo, el dinero no es una activo en el largo plazo. Estudia mas. tendras libertad financiera cuando transformes ese millon en activos que se ajusten a cada epoca y que actualicen o no pierdan su valor.

  17. me parece bueno el articulo, pero hay que tomar en cuenta los comentarios que dejaron aquí arriba, hay mucho acierto sobre lo que dejas de bienes raíces, si no te gusta no lo hagas y punto, pero el libro especifica únicamente que es de lo mejor para invertir, claro siempre y cuando tengas el capital para hacerlo y tomar el riesgo,saludos!!!

  18. Hay cosas de las que dices que son ciertas como lo del multinivel, no es para todos, pero hay otras en las que no esta tan bien, concuerdo con los comentarios anteriores. Saludos.

  19. NO ESTOY DE ACUERDO SOBRE TODO EN EL ULTIMO CONSEJO PUES TE RECOMENDARIA QUE LEAS UN POKO MAS DE SUS LIBROS COMO POR EJEMPLOS NIÑO RICO NIÑO LISTO EL CUAL HABLA PRECISAMENTE DE LA ESCUELA Y PORQUE LA IMPORTANCIA DE LA MISMA… ANTES DE OPINAR SOBRE UN ESQUEMA CONCEPTUAL SERIA RECOMENDABLE LEER TODOS LOS LIBROS YA QUE TODOS SON EL CONJUNTO DEL AUTOR NO SOLO LAS PARTES QUE NO TE GUSTAN

  20. Hola, me gustaría preguntarte… que resultados te ha dado practicar lo que estas recomendando y como están tus finanzas.

  21. Rubén:
    Me ah dado tan buen resultado que escribo de ello y así he ayudado a muchas personas también. Mis finanzas están sanas como un atleta de 20 años, gracias por preguntar (:

  22. En lo que estoy de acuerdo con el articulo es que se eduque financieramente, esto lleva a pensar muchas cosas en la que te sustentas.
    De mi parte estoy de acuerdo con la mayoria de lo que dice el libro, principalmente en la educacion del dinero, yo soy profesional y conozco a mucha gente profesional que no tiene educacion financiera y esta mal economicamente, mientras que otras que no tienen un nivel profesional estan mucho mejor. Ojo que cuando uno se gradua, saca un posgrado, posiblemente te vayas a dar cuenta que iras a trabajar para una persona que no saco la univeridad. El invertir en una bolsa, me hace pensar que le entregas tu dinero a una persona extraña y cierras los ojos en espera que te vaya bien, pienso que por eso se critica a que se diversifique porque realmente no sabes a donde va tu dinero, es como una ruleta rusa, esto si no sabes realmente como funciona la bolsa.

  23. Hola llegue a este post por medio de otro, la verdad respeto la opinión que plasma el autor del post, sin embargo no estoy del todo de acuerdo, ya que Robert recomienda, sugiere en base a lo que el cree y ha vivido, eso no hay que olvidarlo, no es que sea algo definitivo, pienso que gran parte de su enfoque esta relacionado a salir de ese sistema que envuelve de trabajar para ganarse la vida, e spor eso el éxito de los libros, simplemente porque mucha gente vive insatisfecha con su estilo de vida, sobretodo relacionada al trabajo, donde se esta por una paga para pagar deudas y sobrevivir y eso no es vida, coincido totalmente contigo que ser empleado no es malo al contrario creo que es parte del crecimiento, pero sobretodo hay que ser inteligentes en ese aspecto, y aprovechar eso que se tiene, es decir si el dinero no fuera problema, seguirias haciendo lo que haces? si la respuesta es sí, felicidades no tienes problema, si es no, entonces es mejor que tomes acción y aproveches el tiempo. Bien sólo quería externar parte de lo que creo sobre esto. Muchas gracias por la información. Saludos.

  24. Creo que antes de postear este tipo de artículos deberías de analizar más cuidadosamente la literatura de educación financiera , por ejemplo, con el tema de la casa…..no quiere decir que todos los pasivos sean malos… hay algunos (como los estudios) que son esenciales y deben ser visto como inversiones que tendrán efecto en el futuro.

  25. Me parecen muy adecuados tus puntos. Honestamente no considero a Kiyosaki como «literatura de educación financiera» como dice maxthunder, para mi cae dentro de la categoría superación y motivación.
    Y hay que tener cuidado con algunas exageraciones de don Kiyosaki.
    Buen post.

Los comentarios están cerrados.

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL