prueba

Los 69 Errores financieros de todos los tiempos

Compartir:

La única guía que necesitarás para evitar los errores financieros.

1. No revisar los estados de cuenta bancarios

2. Firmar como aval

3. Sacar dinero del cajero de otro banco

4. Comprar moneda extranjera cuando está carísima

5. Sacar dinero del Afore (o cualquier plan para el retiro)

6. Mandar miles de mensajes de texto para decir : “tqm” o “:)”

7. Pagar por años servicios de televisión por cable que no se usan

8. Comprar en oferta X cantidad de -inserte el nombre del artículo- que ni la siguiente generación  se acabarán

9. Pagar a un “coyote” para que haga trámites.

10. No declarar impuestos ¡y dar recibos/facturas!

11. Mentir en la declaración de impuestos

12. No ahorrar para el retiro

13. Comprar ahora y pagar después

14. Usar la tarjeta de crédito para las “emergencias”

15. Comprar más ropa/videojuegos/joyería, etc. de lo que se usa o necesita

16. Pagar una membresía (mensual o anual ) a un gimnasio al que nunca se va

17. Hacerse adicto al café ¡de tiendas exclusivas de café caro!

18. Prestar a familiares

19. Quedarte en un mismo puesto por años por miedo a mejorar

20. No ahorrar en cuanto nace un hijo (para su educación, su salud, o su futuro)

21. No contar con un Seguro de gastos médicos mayores

22. No pagar cuando alguien te prestó dinero (incluido el banco)

23. Comprar una hipoteca más cara de lo que se puede pagar

24. Se el primero en adquirir el más reciente gadget

25. No saber cual es el saldo de las tarjetas de crédito

26. Comprar a cuanto vendedor se nos atraviesa por no poder decir que no

27. No invertir (hacer crecer el dinero)

28. No contar con un seguro de vida

29. Vivir muy por arriba de tus posibilidades

30. No planear las compras. (se puede tener todo, pero no al mismo tiempo)

31. Comprar artículos solo por el estatus o imagen que puedan otorgar

32. Comprar con crédito caro

33. No cocinar en casa seguido

34. Creer que con más dinero “se solucionarán todos los problemas económicos”

35. No diversificar. Las entradas de dinero, el portafolios de inversiones, los clientes

36. Gastar más de lo que se gana

37. Creer que como el dinero “es redondo” su único fin es “circular” y por lo tanto que debe escaparse  pronto de las manos

38. Confiarse en que como “el crédito no es tan malo” o “yo si se manejar el crédito”,  tomar demasiadas deudas.

39. No esperar lo inesperado. Los imprevistos le suceden a todos. Hay que estar preparados

40. No llevar un registro de gastos. ¿A dónde se fue todo?

41. Tirar las garantías

42. No comparar precios. Especialmente para compras grandes e importantes como la casa, el auto, los seguros, los electrodomésticos, etc.

43. No guardar bien los passwords financieros

44. Dejar que otros manejen tus finanzas

45. No educarnos aunque sea un poco en cuestiones de dinero

46. Ser ferviente del “santo crédito” pero desconfiar o no creer en el interés compuesto

47. No tener un fondo de emergencia

48. Ser jugador de póker, casinos, bingo, etc. que no puede controlarse

49. No tener un seguro de auto

50. No leer las letras pequeñas (y grandes) de los contratos; especialmente los financieros

51. Hacer solo los pagos mínimos a las tarjetas de crédito

52. Comprar un auto demasiado caro para nuestras posibilidades

53. No leer los instructivos de los aparatos

54. Dar los datos de la tarjeta de crédito por internet

55. No respaldar las negociaciones por escrito. Papelito habla

56. Creer en la riqueza inmediata (son víctimas fáciles de trampas, transas y robos)

57. No saber lo que se quiere

58. No tomar en cuenta gastos ocultos (como la tenencia y refacciones de un auto, el mantenimiento y estacionamiento de una casa, etc.)

59. No hablar de dinero con nuestra familia e hijos

60. Olvidar fechas de pago y gastar en cargos por mora y multas

61. Empeñar objetos para financiarse

62. No ser paciente (para comprar con planeación, para recibir los frutos del ahorro, etc.

63. Creer que ser frugal es sinónimo de codo

64. Tirar los pesos por cuidar los centavos

65. No dar una en los negocios y seguir insistiendo en que se es un “genio” y que  se tiene la gran idea que revolucionará el mundo y llenará los bolsillos

66. No pedir ayuda

67. Pensar que si no se ahorran grandes cantidades de dinero, no vale la pena ahorrar

68. No llevar la cuenta de lo que se debe en la tarjeta de crédito (incluyendo los intereses)

69. No confiar en uno mismo.

Si se les ocurre otra, déjenla en los comentarios. Compartan esta lista y evitemos más errores de lana.

28 comentarios en «Los 69 Errores financieros de todos los tiempos»

  1. Respecto a dar los datos de la tarjeta por internet, te piden tus datos de la tarjeta en cualquier compra, no se puede negar este tipo de pago… Seguro hay miles de articulos al respecto, pero cómo hacerlo para que no sea un error financiero merece un post. Saludos.

    Responder
  2. Correcto Dulce tiene razón!!

    No se puede caer en la generalidad en el punto de la tarjeta de credito, hay que hacer la salvedad de decir «en cualquier sitio sin tomar precacion»… Porque hay miles de sitios (incluso los que hago para mis clientes) donde son honestos y tienen servidor seguro para las transacciones.

    Saludos desde Argentina – Un Lanero que ya cuenta con el libro de So!!

    Responder
  3. HEEEEEEEEEEEEE, CARAY NO PUES ME QUEDE PENSANDO EN VARIAS JAJAJA, LEVANTO LA MANO POR SER DE LOS QUE A COMETIDO COMO 25 DE LOS 65 ERRORES, ACTUALMENTE YA MI CUENTA BAJO JAJAJAJ, MUY BUENO SO, YO COINCIDO TOTALMENTE CON DE «EL Comprar artículos solo por el estatus o imagen que puedan otorgar» DESAFORTUNADAMENTE EL ESTATUS EN LUGAR DE CREAR DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN MUCHAS O EN A MAYORIA CREA POBREZA MENTAL Y MUCHOS DE LOS ERRORES FINANCIEROS QUE COMETEMOS, SALUDOS Y QUE CALOR, A SI PROPONGO NO LLEVAR UNA BOTELLA PARA RECARGARLA EN EL TRABAJO UNA BOTELLA DE BONAF… CUESTA 8.50 ES MUY CARO, SALUDOS ERICK

    Responder
  4. -Si compras por Internet (en México), que la tienda virtual cuente el sello de confianza de la AMIPCI: Asociación Mexicana de Internet (https://www.amipci.org.mx/

    -Conocer a la institución e informarse de los reportes expuestos por la PROFECO (en México): Procuraduría Federal del Consumidor

    -Conocer y adquirir el servicio de protección de compras por Internet: Paypal o similares.

    -No aprender a tocar un instrumento musical (para no ocupar el tiempo de ocio en actividades de consumo y compra-venta superfluos inducidos por los medios)

    Responder
  5. Hola en el punto
    4. Comprar moneda extranjera cuando está carísima.
    Te refieres a cambiar dolares por pesos
    ¿y por que es malo?
    Gracias
    saludos.

    Responder
  6. Lo malo: he cometido 12 de estos errores

    Lo bueno: en 10 de ellos ya estoy tomando cartas en el asunto

    Los otros 2 sin me van a costar mucho trabajo (33 y 34). Pero lo voy a lograr!

    Responder
  7. Totalmente de acuerdo con Tania Trejo, hice la prueba la última vez que fui al super, me llevé mi lista que incluía solamente lo que necesitaba. No compré ni más ni menos. Al final me ahorré como $300 con respecto al promedio que siempre me gasto.

    Responder
  8. Concuerdo con todos excepto el 54, es malo generalizar y de por si en México la gente tiene un miedo terrible a comprar por Internet cuando es una opción muy buena e incluso, a mi gusto, más barata en ocaciones.
    Como comentan solo deberian agregar «en cualquier sitio», saludos!

    Responder
  9. Que desastre, solo hay cinco errores que no cometo, los otros toditos todos, hoy encontre tu blog buscando tips para salir de la situacion en la que estoy, me ha gustado mucho, seguire pasando por aqui mas seguido.

    Gracias

    Responder
  10. Fayo creo que en el puntop 4 se referia al hecho de comprar dolares con pesos no a cambiar los dolares por pesos, es muy simple el que tiene dolares juntados desde hace rato sale ganando pero el que no sale perdiendo porque le sale mas caro

    Responder
  11. Un grave error es pensar que las propinas «menores» o los 2 pesos que nos piden en la calle no afectarán el presupuesto. Solo sumen y verán a que me refiero.

    Responder
  12. Faltó poner los famosos negocios piramidales jafra, just, avón,toperwer ,Yor (dicen que están prohibido pero siguen funcionando) y te lavan el cerebro y caes hay muchos que son en dólares y no te aclaran hasta que ya tienen toda tu información. Yo caí en Yor y Mr clavaron una lana . y para ganar hacen que incribas más gente ( no lo hago para no perjudicar a otros)
    yo estoy pagando mi culpa y deuda.

    Responder
  13. con respecto al N° 4 aquí en Venezuela esta carisimo el dolar y cualquier otra moneda extranjera ustedes creen que es mala inversión, tengo mis miedos ya que cada dia sube mas pero por otra parte esto puede cambiar de la noche a la mañana quisiera que me ayudaran ya que tengo algo y quisiera invertirlo pero no se en que.

    Responder
    • siiii, yo ahorre muchísimo cambiando botellitas en el lunch de los niños por su bote reciclable (aunque perdieron alguno que otro). también me funcionó poner filtro en casa en lugar de comprar garrafones de agua. excelente post.

      Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL