Robert T. Kiyosaki es un norteamericano nacido en Hawai, que en 1997 escribió el libro “Padre Rico, Padre Pobre. Que les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que las clases media y pobre no”. Es un libro ciertamente interesante pero sobre todo estuvo lleno de controversia. Algunas personas lo tacharon de farsante y mentiroso mientras otras lo adoran y siguen cual gurú.
A veces en mi vida personal puedo ser muy contundente y a veces extremosa (cómo cuando me da por comer plátanos con crema no dejo de hacerlo por semanas), pero en blogylana trato de ser lo más neutral e imparcial que puedo y en relación a este controversial autor no será la excepción.
A mí el libro “Padre Pobre, Padre Rico” me gustó, lo disfruté, y sí me cambió algunos puntos de vista, pero también tiene cosas que no aplican para todos, y cosas que no se pueden seguir al pie tal cual. Por eso, decidí hacer 2 listas, una de las cosas que sí valen la pena y que recomiendo de Kiyosak y la otra bueno, de las cosas que para mí son medio locas.
Si pueden lean el libro pues es entretenido e interesante, pero cómo siempre les recomiendo poner su sentido común por delante.
Dicho esto procedo a las 10 cosas que valen la pena de Padre Rico, Padre Pobre:
- EDUCACIÓN FINANCIERA. No podría estar más de acuerdo con este consejo del señor K. Cómo ya lo he mencionado antes, el aprender los conceptos básicos de finanzas, ahorro, crédito, impuestos etc. es clave para la libertad financiera. O dicho de otro modo, ¿cómo diablos vas a manejar un automóvil si no aprendes a manejarlo? Lo más seguro es que lo hagas mal. Kiyosaki hace mucho énfasis en obtener educación financiera durante todo el libro. Buen consejo según yo.
- ESPECIALIZACIÓN. Kiyosaki habla de que mientras más nos especialicemos en nuestro trabajo, más vulnerables somos a los cambios y vaivenes de la economía global. Y creo es muy cierto. Estoy segura que las fábricas que solo hacían los plásticos que se ponen al final en las agujetas tuvieron muy malos días cuando llegaron los zapatos que se abrochaban con velcro. Las agujetas no desaparecieron, pero el mercado se transformó. Véanlo ahora, si eres un obrero en una planta de Fordque que solo hace cosas de obreros es plantas automotrices, muy posiblemente haya recorte de personal y difícilmente encontrarás trabajo de exactamente lo mismo.
- MANEJAR EL RIESGO. Para ser un inversionista ya como tal, se debe aprender a manejar el riesgo y las emociones que este conlleva. Eso no significa que mientras no puedas manejar el riesgo, no puedes invertir, significa que manejar el riesgo te ayudará a tomar mejores decisiones y a tener mucho mayor posibilidad de ganar (y no dejar el hígado y la gastrititis en el camino). Pronto en B&L varios posts dedicados al tema de las inversiones.
- APRENDER A VENDER. En esto, Kiyosaki y yo somos “uno mismo”. Hace poco escribí acerca de cómo ganar más dinero y uno de los puntos era aprender a vender. Esto no tiene que ver con nuestra profesión, carrera, trabajo, gustos o intereses. Cualquier persona se puede beneficiar mucho de aprender a vender y venderse a ellos mismos. Véanlo con el mismo Kiyosaki, el tipo se ha sabido vender muy bien. Si no conocen a Kiyosaki síganle por un tiempo la vista a Donald Trump o al mismísimo José Luis Cuevas. Son personas que independientemente de sus talentos (si los tienen o no), se han sabido vender al mundo y todos hemos comprado sus nombres. Yo no sé ustedes, pero ¡yo quiero ser así!
- TODOS PUEDEN APRENDER DE FINANZAS. Esto es algo que creo debe decirse con mayúsculas y con fuerza. No importa si nunca te gustaron las matemáticas, si eras un burro, si eres creativo, no importa nada. Todos pueden aprender de finanzas. PUNTO.
- LOS BANCOS SON EL GASTO MÁS GRANDE DE TODAS LAS PERSONAS (bancarizadas, claro) después del pago de impuestos. Esto es verdad gracias a las hipotecas, los créditos, los intereses, las comisiones, las tarjetas no solicitadas etc.
- “NO PUEDO PAGAR ESO” debe ser cambiado por: “¿cómo puedo llegar a pagar eso sin deudas legalmente?”
- APROVECHA LAS LEYES a tu favor. Conócelas. Cuando estás jugando poker y conoces las reglas, más fácilmente podrás usarlas a tu favor para ganar. Lo mismo pasa con el juego del dinero. Nunca, nunca hagas algo en contra de la ley. Quizá en un país cómo México debas darle la vuelta a una ley alguna vez, pero ojo, “dar la vuelta” no es lo mismo que “ir en contra” o “estar fuera de la ley”.
- ATIENDE TU NEGOCIO. Este es un concepto más largo que da Kiyosaki en su libro. Pero en resumen significa: págate a ti primero, tú y tu patrimonio deben ser prioridad, cuida tu tiempo, vigila tu afore, checa cuanto te quitan de impuestos. Ese es TU negocio.
- ESFUERZATE POR ELIMINIAR LA EMOCIÓN DE MIEDO que tienes en relación al dinero.
Y si los que ya leyeron el libro piensan que hay otras cosas más que valen la pena, ¡por favor inclúyanlas en los comentarios!
26 comentarios en «Frase de Robert Kiyosaki – sus 10 consejos que valen la pena»
Nunca lo he leido, pero como lo mencionas he escuchado puntos de vista diversos, pero tu post me encanto, creo que es un buen libro leyendolo como debe de ser, todos conocemos nuestros alcances y limitaciones, pero a veces esta el empujoncito y se pueden lograr grandes cosas.
Saludos!
Chale!!! que complejo…
La verdad es que a mi me caen muy mal esos libros que pretenden enseñarte al mundo en 3 renglones (imagínate lo que opino de esa desafortunada serie que se llama «todo lo que hay que saber» y todo lo que hay que escuchar y comer y beber y blah… fantochería!) y la neta es que tengo la idea de que ese libro es así.
En fin. Yo antes de ser como Donald Trump o como cualquier otro rico por ahí me gustaría ser como yo mismo y ser feliz. PERO ese es otro tema.
Me llamó mucho la atención el hecho de que menciones que la especialización es un «error» y creo que tienes toda la razón. Sin embargo, es triste ver que el ser «multitask» no es un plus para el currículum, aunque sin embargo es algo muy útil! y bueno… creo que hasta que no logremos vencer esos paradigmas del especialista como el ser mas chingón sobre la tierra… eso va a seguir siendo así.
A mi me dijo un maestro de biología: hay dos clases de personas en la vida: las que saben casi todo de casi nada, y las que saben casi nada de casi todo.
Prefiero ser la segunda opción. Saludos!
ES IGUAL A LOS QUE SABEN MUCHO DE POCO Y LOS QUE SABEN POCO DE MUCHO YO ESTOY DE ACUERDO CONTIGO PERO GANAN MAS LOS PRIMEROS POR SU ESPECIALIDAD EJEMPLO ABOGADOS , DOCTORES, CONTADORES, INGENIEROS ETC. SALUDOS..
Un concepto que rescato de Kiyosaki en su libro «Guía para invertir»:
El control más importante del inversionista es el control sobre sí mismo!
Un inversionista sofisticado conoce las tres «E»:
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA
EXCEDENTE DE EFECTIVO
¿Cómo saber cuándo la Educación y la Experiencia son suficientes?
Cuando aparece el Excedente de efectivo…
Kiyosaki afirma que en realidad las inversiones no son riesgosas, son la falta de educación, experiencia y excedente de efectivo lo que hace que el inversionista promedio corra riesgos.
definitivamente es in gran libro si sabes distinguir la paja de lo bueno. A mi por ejemplo me gusto el concepto de que ser rico no es tener mucho, sino que tus ingresos pasivos (los que obtienes sin trabajar) superan a tus egresos. Bajo esa perspectiva decir «yo voy a ser rico» no sueña tan descabellado.
Acabo de encontrar otra forma de ahorrar, en vez de comprar ese libro que AHORA me parece interesante…. ¿Me lo presta comadre? :)
Pues tildame de loco, jeje, pero en mi familia varios parientes consideran que ese libro volvió avaricioso y ambicioso a un tío (si cambió mucho pero ignoro si sea por el libro), digo una cosa es ahorrar y otra pasarsela cuidando los centavos y dejando ir los pesos, digo mi tío tiene dos negocios, un empleo de gobierno como dos casas y varios locales comerciales y eso en Nayarit jeje pues no es poco.
Saludos, muy interesante el post
Bueno yo solo puedo decir que me agrado su frace de «A menudo, en el mundo no es el mas inteligente quien va adelante, sino el que se atreve».
De que nos sirbe que pensemos como salir adelnte si de entrada nos da miedo enfrentarnos a un sin numero de negativas, algo hay que aprender para conseguir una meta (trabajo, negocios, ingresos), y si es a bola de trancazos(de esos que solo la vida sabe dar).
No es un libro que nos de un intructivo como tal, para hacerce rico de la noche a la mañana, pero algo se aprende.
Este libro es extremadamente peligroso para los incautos -o sea, la mayoría de la gente que quiere hacerse rica fácilmente. Lo compré, ni lo terminé de leer y devolví de inmediato al Sanborn’s. Si bien has rescatado puntos considerables de toda la paja de sandeces que dice, temo que mi credibilidad por tus consejos ha disminuido un poco :/
https://www.johntreed.com/Kiyosaki.html
Ni RK, ni el libro son perfectos, pero sus consejos no están mal!
Las críticas son muy exageradas hay que tomar en cuenta que es el relato de su vida y nadie es perfecto!
es interesante q analices algunos puntos del libro y creo q es una buena herramienta para comenzar a conocer un mundo tan extenso como son los negocios. Lo q me parecio de lo mas importante es q Kiyosaki recalca q la mayor «diferiencia entre los ricos y los pobres son sus pensamientos y el medio en el q se desembuelven» haciendo mencion a su cuadrante del flujo del dinero. Alguien y con razon dijo «literalmente somos lo q pensamos».
Pues habria que entender el libro en el contexto en el que esta, digo el odiaba ser pobre y estaba dispuesto ha hacer cualquier sacrificio por ello, que para la mayoria no es el caso.
Ademas lejos de seguir el modelo de trabajar para una empresa y asi mantenerte para crear alguna jubilacion, el dice que estes unicamente mientras aprendes el sistema y luego lo dejes.
Otro punto importante es que el menciona que solo le gusta estar en el periodo de lanzamiento de los negocios, no en el mantenimiento. Lo cual habla mucho de su psicologia.
De cualquier modo supo poner su mente en el trabajo y es una serie de libros muy exitosa, por lo que el Sr. si sabe hacer lana.
yo en un año eh ganado lo que en cinco años ganaba antes de leer este libro y ya lo dijo cristo hay quien oyendo no escucha y viendo no ve. y desde entonces pienso que una persona es inteligente no por lo que sabe si no por cuanto gana. yo les pregunto a esos criticones cuanto ganan, cuanto tiempo libre les queda en su trabajo actual o son leones. » son los reyes por ser animales sin dinero»
Mi comentario sobre este tema y las criticas. Si he leido dos libros de RK el de PRPP y el cuadrante del flujo del dinero y me ayudaron a abrir los ojos en cuestion de manejar mis finanzas personales sobre todo en este año de crisis economica, ya que mi situacion econocmia se vio reducuida durante el 2009 y sobre todo que las deudas continuaban atacando.
¿En que me ayudaron estos libros? Principalmente en iniciar un negocio de multinivel como medio de obtener un ingreso extra del que persivo por mi salario, tambien para interesarme mas en finanzas personales motivo por el cual ultimamente estoy revisando varios blogs sobre el tema. Pero lo importante que se comenta en este articulo es que revisemos nuestro ingreso por salario en donde la mayoria de nosotros no hacemos nuestra declaracion anual aunque no tengamos ingreso anual mayor a los $400,000 pesos, en donde podemos deducir los gastos que hacemos por honorarios medicos, intereses de pago hipotecario, por seguro de vida, ahorro en AFORES entre otros y el gobiernos nos regresa una parte por estas deducciones. Un amigo que tambien esta interesaro en las finanzas personales invetigo cuanto pedrio por no deducir los intereses debengados por su hipoteca y perdio $70,000 que ya no puede solicitar ante hacienda.
Para ya no hacer tan lago este comentario; no necesariamente hay que seguirle los pasos segun lo que comentan en sus libros si no tomar lo que nos convenga de acuedo a nuestras posibilidades, reducir nuestras deudas y tener el habito de ahorra para cualquier imprevisto o gusto por algo, por otro lado no sierve de nada leer muy o interesarse de algo sin ponerlo en practica, espoer eso que mis objetivos de finanzas personales «no propositos» de año 2010 es:
1.- Crecer mi red en el negocio de multinivel
2.- Inicar ahorrando 3% de mi salario quincenal en mi AFORE.
3.- Sequir reduciendo mis deudas al 50%.
4.- Ser Critativo.
5.- Ir al medico para revisiones preventivas y sobre todo para juntar los honoarios de doctores y poder decrlararlos.
6.- Hacer mi declaracion del 2009.
Les deseo un feliz inicio de año 2010 y estaremos en contacto.
HOLA A TODOS, PRIMERO QUIERO DECIRLES QUE YO SOY MEGA FAN DE LOS LIBROS DE ROBERT, A MI ME HAN AYUDADO MUCHO EN LAS FINANZAS PERSONALES Y EN MI SUPERACION COMO PERSONA, HE LEIDO COMO CINCO O SEIS, Y DEJENME DECIRLES QUE SOY PESIMO EN MATEMATICAS, QUE EN CUARTO DE PREPA CASI ME CORREN DE LA ESCUELA POR NO SABER DE ESAS COSAS PERO HOY ME HAN AYUDADO MUCHISIMO HE APRENDIDO COSAS QUE ANTES DIFICILMENTE, SUS EJEMPLOS AYUDAN MUCHISIMO, MUCHA GENTE NO CREE Y ESTA BIEN PORQUE CADA QUIEN DEBE CREER EN LO QUE QUIERA, SI ALGUIEN QUIERE SABER MAS DE ROBERT MANDENME UN MAIL ME ENCANTA PALTICAR DE COMO ME HA AYUDADO, SIENTO QUE QUE HABERLO ENCONTRADO CAMBIO MI VIDA. PUNTO.
Amigo agregame me interesa todo sobre robert … Si tienees facebook me encuentras como «Daniel Ycochea» Saludos y gracias a robert kiyosaki.. personas como nosotros aprende un poco mas de educacion financiera.
sin duda alguna existe gente que lo sigue, y gente que lo quiere desmentir, sea lo que sea, las ideas de robert motivan no cabe duda.
Libertad Financiera, como ganar un millon de dolares
Me gusto mucho el texto. Gracias por el aporte! https://bit.ly/19tVZGn
La verdad, muuyy bueno! Gracias…
La verdad la estoy pasando algo complicado, el libro del Sr. Kiyosaky me a inspira, ahora soy consultor independiente, y estoy emprendiendo mi propio negocio, se que el multinivel es recomendable pero en lo personal creo que es para para nuevos negocios.
Y siguiendo con sus consejos, invierte inteligentemente en un esquema como este: https://goo.gl/hXZQAw