prueba

Lo segundo que deben saber los niños acerca del dinero

Compartir:

Esta semana está dedicada a los niños. Después de todo, las vacaciones de verano ¡ya están aquí!

Lo segundo que un niño debe saber acerca el dinero es:
LA RESPONSABILIDAD.
Y con responsabilidad me refiero al hecho de conocer y aceptar las consecuencias de sus propias decisiones.
Les platico esta historia para ilustrar mi punto:

Papá Pepe les da a sus tres hijos Hugo, Paco y Luis  $100. Papá Pepe está siendo justo, les está dando la misma cantidad a los tres. Hugo lo guarda en una caja de ahorro porque quiere irse de viaje a la playa y seguirá ahorrando sus domingos hasta lograrlo. Paco compra bolsas y bolsas de Miguelitos de polvo y agua para revenderlos y Luis se gasta sus $100 en organizar una mega fiesta pa los cuates.
Al final del mes, Hugo tiene $105 (los rendimientos de su caja de ahorros son malísimos, pero esa es otra historia), Paco tiene $200, y Luis $0. Papá Pepe, se compadece de Luis y le pide a Paco que es el que más tiene que le dé a su hermano. Paco por supuesto protesta y no le da ni J. Esto no hace a Paco un mal hermano, al contrario, le enseña a Luis que lo que hagas hoy, tendrá repercusiones en el futuro:
Luis se la pasó Bomba en su fiesta mientras Paco sudando la gota gorda vendía sus miguelitos.
Al final cada quien fue responsable del estado de sus mini finanzas.
La responsabilidad suele ser algo que los adultos le huimos como la peste, y sin querer, enséñanos a nuestros niños a hacer lo mismo. Es una pena, porque la cosa es al revés. Mientras más responsabilidad tomamos, mejor estamos. Mientras más valor tenemos, más grandes cosas alcanzamos y mientras más enseñemos a nuestro hijos a “agarrar el toro por los cuernos”, más capaces de resolver cualquier problema que se les presente.
Y no digo que gastarse su lanita en fiesta de vez en cuando este mal, lo que está mal es no asumir la responsabilidad de esa decisión y poner en el que más tiene la responsabilidad de que tú estés mejor.

En caso que se hayan perdido la “lección 1” está AQUÍ.

16 comentarios en «Lo segundo que deben saber los niños acerca del dinero»

  1. So,

    Excelentes ejemplos sobre los distintos caminos que toman cada quien. El poder de decidir. La capcidad de elegir libremente lo que se quiere hacer y aceptar gustoso las consecuencias.

    Recuerdo cuando mi hijo mayor tenia como 5 años y le dí un dinero cuando fuimos al cine y le dije que se podia comprar lo que quisiera, pero seria el unico dinero que le daria, que si se acababa ya no le daria más por ese día. Recuerdo que compro un ICE, nunca lo habia probado y no le gusto, se gastó todo el dinero en él. Se enojo tanto que casi llora. Recuerdo que le dije que estaba enojado porque había tomado una decision y que no le gusto el resultado. Pero que pensara que pasaria si hubiera sido el mejor dulce que nunca había probado?. Le dije que hay ocasiones en que tomamos decisiones sin saber cuál sera el resualtado, pero no podemos saber a que sabe una cosa si no probamos. Hay cosas que se aprenden a modo de prueba y error. Lo importante es tomar una mejor decisión la proxima vez. Recuerdo que me dijo que la proxima vez en lugar de pedir algo nuevo mejor pedia una prueba sin tener que comprar. Te digo que ese niño siempre me ha sorprendido.

    Saludos,

    Eloy.

    Gran Post. A DARLE CON EL TEMA DE LOS NIÑOS Y SUS FINANZAS.
    .-= ELOY LOPEZ´s last blog ..Los niños y los Seguros =-.

    Responder
  2. Hola So,
    es muy bueno el ejemplo que pones, pero déjame comentarte que en mi familia pasa completamente lo contrario, resulta que es mi mamá la que termina dándole dinero al resto de la familia, y después se la pasa lamentándose, y lejos de darles una lección, en este caso a sus hermanos, los sigue perjudicando; es por esto que tienes toda la razón con que desde niños aprendan esto para que cuando sean adultos tomen las mejores decisiones.
    Saludos!

    Responder
  3. Hola:
    Estoy de acuerdo en esto de las responsabilidades, lo que no me cuadra mucho en el ejemplo es el manejo del riesgo de inversion.
    Resulta de que me hace imaginar que cualquier negocio es bueno y genera ganancias.
    Repito, estoy de acuerdo en enseñar a ser responsable de tus acciones (a niños y adultos) pero un ejemplo de 4 hermanos donde el ultimo invierta y diversifique seria mas realista (segun yo) y no crea la falsa ilusion de que vendiendo lo que sea tendras ganacias sin riesgos.

    Saludos

    Responder
  4. Estoy de acuerdo con lo que dice Hluot Firthunands, a mí también me enseñaron de niño que si trabajabas duro y le echabas muchas ganas en la chamba o en algún negocio esto generaría buenas ganancias y al menos podrías vivir de ello… Tal vez esto era algo seguro en otra época pero ahora hay veces que por más que le eches ganas no jala y no queda otra más que diversificarte un poco…

    Genial que aprendan esto desde niños…

    Saludos!
    .-= El Pipiripau ®´s last blog ..Comikaze en Fantástico!!! =-.

    Responder
  5. Bueno, pero Paco también corrió el riesgo de que no se le vendieran los Miguelitos, está implícito. De hecho, me parece que esto nos da una enseñanza: muchas veces las mayores ganancias las generan los trabajos donde hay más riesgo, los más innovadores e inéditos. Visto por el otro lado: lo más seguro y trillado generalmente no es lo que mejores ganacias dá (ahorrar en el banco, por ejemplo). Y gastar a manos llenas definitivamente NO genera ganancia.

    También es claro que diversificar no siempre es posible, ni costeable.

    A mí me encanta el ejemplo de So por su sencillez: toda la economía y las finanzas están ahí, de alguna manera. Saludos.

    Responder
  6. Hola Gabriel:
    Estoy de acuerdo en que Paco corrio el riesgo de no vender los Miguelitos, pero tu y yo lo vemos porque somos adultos y conocemos los riesgos.
    Si le cuentas esto a un niño, el riesgo (que sabemos esta implicito) no lo vera a la primera. Un niño tiende a ver las cosas tal y como se las cuentas. Por eso aceptan aquello del origen de los regalos en Navidad, entre otras cosas.

    El ejemplo es sencillo y bello, lo que quiero hacer notar es que cuando se lo digamos a un niño debemos estar atentos a que cosa concive. Porque puede ser que se quede con una idea errada.

    Saludos

    Responder
  7. ESPEREN!!!! Hluot: este ejemplo NO es para los niños!!! es para LOS PAPAS DE LOS NIÑOS!!!. No creo que ningún niño me este leyendo ;)
    No quiero dar «falsas ilusiones» de que hacer negocio es fácil o no tiene riesgos PARA NADA! como dice el buen Gabriel, el riesgo de perder todo está IMPLICITO.
    Un abrazo y gracias a todos por comentar

    Responder
  8. Si, qué barbaridad.

    Por Dios, la vida misma es un riesgo, el que no arriesga no gana. Si a mí me hallan educado como a Luis, seguramente hoy sería un multimillonario.

    El hecho de ser adulto tampoco te asegura el éxito, aún los que han estado en la cúspide han caído tan fuerte que, una de dos, se queda ahí, o se levanta más fuerte que nunca.

    Y es precisamente lo que So expone, mientras más pequeños los niños aprendan de sus errores, más rápido aprenden a evitarlos, como padres debemos poner el ejemplo, no sólo hacerle ver sus errores al niño, si no exponer los nuestros primero, ése es el mejor aprendizaje.

    No se pasen de sobreprotectores, ¿como que ahorrar en el banco, aunque no da, es más seguro? nada en esta vida lo es, excepto la muerte.
    .-= Roman´s last blog ..Tarjetas de credito en Mexico: ¿como usarlas? =-.

    Responder
  9. Y no estoy de acuerdo con: el riesgo está implícito, no en términos específicos, lo está en términos generales, la vida misma lo es, por eso estamos aquí, para enfrentar ese riesgo, y en todo caso, lo mejor es hacerlo a un lado, que sea algo que forma parte de tu vida, tan simple como ver salir el sol cada día.

    Un niño es el mejor motivo para comprarle, lo que hay que enseñarle a ese niño es saber qué es lo que hace, y para qué, dejarlo libre, y justo cuando se enfrente a un problema, una mal día, explicarle que todo ser vivo lo tiene.

    La paciencia me parece quizá una de las virtudes más difíciles de inculcar, la más amarga, pero la más dulce y efectiva, todos los grandes pensadores y genios así lo asimilan.
    .-= Roman´s last blog ..Tarjetas de credito en Mexico: ¿como usarlas? =-.

    Responder
  10. @ so: hola, no creí que tomaras en cuenta mi comentario sobre el dinero y la responsabilidad.

    y dices todas la verdad: es una introducción a los papás de los niños acerca de cómo explicar las decisiones.

    en el caso específico de Paco, hay algo más importante que el peligro de perder el dinero. poner un negocio implica varias responsabilidades como: no explotar a tus empleados y en general no hacer que tu negocio funcione a cuenta de dañar el medio ambiente. ética le llaman por ahí…….no todo es ganar dinero.

    pd. evidentemente nunca se han preocupado de buscar las definiciones de peligro y riesgo. ejemplo sencillo, peligro de mojarte: lluvia torrencial, riesgo de mojarte: si estás en la calle el riesgo de mojarte es igual al peligro de mojarte, si estás en casa es nulo. entonces, el mundo puede estar lleno de peligros, pero los riesgos están en función de las personas, sus decisiones, sus actitudes, su responsabilidad. jaja, otra vez esa palabrilla.

    ¿riesgos en un negocio? el único es que no te pongas a trabajar lo suficiente. el resto son peligros y son manejables =)
    .-= axa´s last blog ..Fotos de All Leather en El Garage =-.

    Responder
  11. Hola So:
    Entiendo que el ejemplo sea para los padres. Digo que el ejemplo transmitido tal cual a un niño puede confundirlo.
    Cuando los adultos suponemos que un niño entiende lo que esta implicito sin tomarnos la molestia de aclararlo, cometemos un error que puede tener consecuencias.
    Saludos

    Responder
  12. ¡UN MOMENTO SO!, ¿desde cuándo los comentarios se leen de abajo para arriba?, con razón no perdía la hilación entre comentarios y no hallaba una explicación. Como petición,¿nó podría ser de arriba para a bajo? y ya que estamos en eso ¿qué opinas del formato de 24 Hrs?

    ¿Perdón?, ¿que debo hacer comentarios del post? errr… Me parece muy bueno, sobre todo hay que insistir a los padres que deben empezar a educar a sus hijos en relación a las finanzas desde pequeños, obviamente de acuerdo a las edades, y no dejar ese tema para cuando sean grandes, creo que junto al tema de la sexualidad es de lo que menos se habla en las familias.

    Por otro lado tu ejemplo me hizo recordar el espinoso tema de los préstamos a los parientes, tienes algo respecto a eso?

    ¿Ya te mencioné que soy tu fan?, y el de Bachán también.

    Responder
  13. HOLA SO!!

    ESTOY POR SACAR UNA REVISTA LOCAL Y QUERIA PREGUNTARTE SI EN UNO DE MIS GADGETS PUEDO PONER TUS CONSEJOS FINANCIEROS OBVIAMENTE CON TU AUTORIA Y TU LINK, O SI TENDRIA ALGUN COSTO? PORQUE ME ENCANTA COMO ESCRIBES Y QUISIERA QUE ME HICIERAS EL GRAN HONOR. GRACIAS.
    SALU2

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?