Andrea escribió este post. Es una táctica muy buena para evitar andar de gastalón. Muchas personas disfrutan dar la vuelta al centro comercial pero no necesariamente el gastar de más. Aquí la técnica infalible.
Hace unos días estaba de “paseo” por un famoso centro comercial del sur de la ciudad de México.
Mientras hacia mi recorrido miraba todos los artículos, ropa, zapatos, gadgets, comida y un sinfín de artículos antojables de comprar y pensé que cualquier persona por muy frugal que sea se vería tentada a comprar y comprar, ya que todo está diseñado para que se nos antoje comprar cosas aunque no las necesitemos, es un ambiente de “felicidad”, ves a tu alrededor y miras gente que se ve feliz de vaciar sus carteras en esos lugares, felices de dar el tarjetazo.
Y es que ciertamente esos centros comerciales nos dan la sensación de abundancia, que podemos comprar lo que queramos y todo va a estar bien.
Esta cuestión me lleva a comentarles algo; NO estoy en contra de los centros comerciales, ni de ninguna empresa o tipo de tienda. Lo que quiero aconsejarles es que cuando salgan a un centro comercial o alguna tienda cualquiera que sea, asignen un presupuesto, eso de cargar con la cartera llena de dinero te hará regresar a casa sin un centavo en la bolsa.
Lo que llevas es lo que te gastas
Antes de salir checa tu presupuesto y pregúntate cuánto estás dispuesto a gastar ese día y en qué lo vas a gastar. Es importante también que evites llevar las tarjetas de crédito si no es necesario.
Llevando el dinero justo que tenias planeado te apuesto a que se te atravesará alguna “ganga” y pensaras “¿por qué no traje más dinero?”, pero después de meditar un poco las cosas, veras que fue mejor llevar poquito y te evitarás la cruda moral de haber gastado como loco o saturado tus tarjetas solamente por sentirte parte de la masa consumista.
Es un hábito que me ha funcionado muy bien y regreso muy satisfecha a casa con mis compras y gastando lo planeado.
Andrea García escribe este artículo acerca de las compras en centros comerciales. Nuestra invitada actualmente es emprendedora en su negocio propio, tiene 23 años y su meta es tener unas finanzas saludables.
11 comentarios en «Lo que llevas de dinero, es lo que gastas»
También hay que tener mucho cuidado con las tarjetas de débito cuando tienen fondos (normalmente al iniciar la quincena). El unico límite es que se terminen estos fondos.
Exacto. Llevar sólo lo que se tiene presupuestado y NO cargar con la tarjeta a menos que se tenga total control sobre ella y que se sepa exactamente lo que se quiere comprar (y la disciplina para no pasarse de ahí). En cuanto a las de débito, a mí me funciona pasar parte de la quincena a la porción de «inversión diaria» de la tarjeta. No da nada de interés, pero por lo menos con eso bloqueo parte del ingreso y sólo dejo en la tarjeta el presupuesto de la semana. Esto también es útil en caso de robo o clonación de la tarjeta.
Buen tip el de Ozer de tener dos tarjetas de debito.
Yo solo cargo con la licencia de conducir.
Me gusto la parte de: «y te evitarás la cruda moral de haber gastado como loco o saturado tus tarjetas solamente por sentirte parte de la masa consumista.»
Muy buen consejo!!
Gracias por sus comentarios!! loq ue dice Ozer es muy cierto, aunque hay personas que me ahn dicho que les parece latoso tener tantas cuentas y tarjetas. Pero la verdad, vale la pena.
Saludos a todos!!
Yo por eso no uso tarjetas de crédito, y a los centros comerciales solo de entrada por salida, es decir, a lo que voy.
Buen articulo So, podrias hacer otro con el titulo: «Lo que llevas de dinero, es lo que te pueden robar» XD
¡Hola So y Andrea!
Ya antes has escrito sobre este tema, pero la verdad que la repetición es la madre de la retención. Espero que aprendamos y pongamos en práctica la lección.
¡Abrazos cálidos desde las playas del oceano Pacífico!
Ciertamente, siempre he aplicado esta tecnica cuando salgo y si voy a comprar ropa, zapatos, cosas necesarias, no cosas que voy a comprar por comprar, siempre hago una lista y un presupuesto y eso llevo si me hizo falta, no importa siempre comienzo por lo mas necesario, aparte que esto te ayuda a llevar una mejor economia propia.
Excelente recomendación Andrea! No hay como planear, si vamos al centro comercial con un plan existe una mayor posibilidad de éxito. Justo hoy visite uno y después de cumplir mi objetivo de comprar zapatos de vestir salir en plan de exploración. Lo bueno es que solo tenia una meta y la cumpli, no hice ninguna compra no planeada.
Algo que encuentro que me ayuda muchísimo también es el tener una buena meta de ahorro, si tienes un buen porque del ahorro no te pesa tanto no gastar.