prueba

Lo que la ropa dice de nuestras finanzas

Compartir:

Desde que el hombre se puso un trapo para taparse, podemos decir que existe la ropa. Y la moda. Hagamos un análisis para descubrir lo que la ropa dice de nuestra situación financiera:

Generalmente tendemos a pensar que quien viste con ropa cara, bien cortada y de telas finas es una persona afluente. Tiene el dinero para pagarlo. Pero, un momento, ¿cómo sabemos que esa persona no debe todo lo que trae puesto? o todavía más importante ¿cómo sabemos que es afluente en TODO (lo demás de su vida) o que anda con trapos de diseñador mientras debe 6 meses de renta? Hasta ahora, no se ha diseñado el método perfecto que detecte estas diferencias. Podemos asumir que personas que se saben millonarias como un Donald Trump o Paris Hilton no van a andar con ropa de Walmart, pero ¿y los demás?

También pasa que cuando vemos a alguien descuidado en su arreglo personal, asumimos que su billetera trae agujeros, metafórica y literalmente. Pero ¿acaso el buen gusto y la pulcritud vienen con el dinero? hay muchos millonarios que les vale sorbete su apariencia, que con trabajo compran camisas nuevas o que, como Warren Buffett, usa trajes caros pero que lucen chafas en el (frase dicha por el mismo). Así que el descuido e incluso la falta de aseo no siempre están relacionados con falta de recursos para eliminar estas situaciones.

Cuando una persona está acostumbrada a usar un tipo de ropa, las posibilidades de que cambie su estilo solo porque tiene más dinero no son tan grandes. Tiene más que ver con el gusto y la necedad que con el dinero. Y es probable que lo mismo pase al revés, que quienes se apasionan por la ropa sigan gastando fortunas en ello aunque estén en la bancarrota.

De este análisis podemos concluir una cosa importante: la ropa no dice absolutamente nada de nuestras finanzas. Solo habla de si es una prioridad para nosotros o no, si tenemos buen gusto y porte o nos vemos peor que un gancho con la ropa colgada.
¡Feliz lunes!

Nota: este post NO ha sido diseñado para tomarse en serio.

Foto: Fotosydemases

33 comentarios en «Lo que la ropa dice de nuestras finanzas»

  1. Tienes toda la razon, mi esposa anda con ropa cara, zapatos caros y cuanta cosa cara que encuentra para ponerse, mientras que yo traigo el mismo pantalon que usaba hace 5 años. ¿Cuestiones de dinero? no, simplemente para ella es importante como dices, traer ropa de marca y estrenar cada cierto tiempo, cosa que para mi me parece absurda, digo, mientras me puead tapar las verguenzas, me siento comodo.

    Responder
  2. Ja ja ja, muy graciosa la cita de Warren Buffet! Y más la nota fina! Me hace sonreir :D

    Pero también, siendo honestos, la tendencia inteligente es aprender a sacar provecho de nuestras características personales a partir de la ropa, el maquillaje y el arreglo personal porque también es hecho probado que tener buen gusto no significa ser millonario o malo para las finanzas personales o superficial.

    En efecto, nuestras elecciones hablan de nuestras prioridades y la ropa no es la excepción. Me parece también que no hay necesidad de caer en el maniqueísmo de «los listos se visten bien» «los genios no se preocupan del exterior» «el que compra su ropa en X tienda es un fresa o un inconsciente» «las personas seguras de sí mismas no se arreglan porque no necesitan quedar bien con nadie» y esa sarta de prejuicios que etiquetan a las personas en el instante en que emitimos uno (o varios) juicios al respecto de su aspecto.

    Se vale elegir y, sobre todo, se vale respetar las diferencias de elección, ¿no crees?

    A mi sí me gustó el post «no para tomarse en serio» ji ji
    .-= El blog más reciente de Simone ..La piel es el espejo de la salud: el doc responde. Primera entrega =-.

    Responder
  3. Hola So y bonito inicio de semana
    Pues debo decir que a mi tambien me parecio medio frivolo el tema, y no se que mas agregar aparte de lo que otros han puesto. Es cierto: La ropa no nos dice nada de nuestras vidas, si somos pobre o ricos, administrados o endeudados hasta las manitas. Aqui mas bien es cuestion personal y como mencionas: prioridades. Ya ves que incluso tener «bolso de diseñador» puede ser arma de dos filos.
    Acabo de comprar la revista InStyle de Noviembre y dan excelentes tips y consejos a nosotras las mujeres para comprar inteligentemente y sin gastar fortunas. Igual pienso yo, todo esta en el balance. Habra quienes son felices con el mismo atuendo todos los dias, habremos otros que segun el tiempo o temporada nos gusta lucir algo nuevo. De nuevo: ¿Qué es mas importante para mi… la camiseta Lacoste de $1500.00 o pagar la renta? =)
    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Martha Ale Silva ..COMPRANDO CON LA RAZON Y MUCHO CORAZON =-.

    Responder
  4. Buen Post, aunque sí se debe ver la ropa como una inversión en lo que respecta a la calidad, no importa tanto la marca y sobre todo el estilo de vida que lleva cada quien.

    Es un hecho que algunas ocupaciones te permiten vestir de tshirt todos los días (aunque hay camisetas muy caras), pero hay personas que su ocupación impone vestir de traje y no tanto la marca, sino que los materiales, colores y corte se vean bien.

    Para ser honesto he seguido un par de reglas importantes al respecto tanto de mi esposa como de un buen amigo:

    1) Compra una prenda que sea de buena calidad, es mejor comprar algo «caro» que te durará mucho a comprar muchos «baratos» que te durarán poco y se verán mal tras la primer lavada.

    2) Muy importante combinar, siempre.

    No soy el mejor vestido, pero me siento cómodo e invierto en ropa solo ciertas temporadas al año.

    Saludos.

    Responder
  5. Pues coincido con enrique si hay algo mas profundo del cual se pueda crear buen teme de platica, pero hay cosas superficiales que son divertidas expresar aunque no sean propias para ahondar
    Buen tema y divertido ver como los hombres vs esposas compramos en ropa o no
    Saludos

    Responder
  6. Como dicen, “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”.

    Sí, la ropa no hace al hombre, ni a la mujer, y el hábito no hace al monje, pero… ¡ay! quisiera decir que no importa el atuendo, pero la verdad es que se puede ganar una cuenta por lucir un buen traje.

    A veces es importante no nada más serlo, sino parecerlo. Lo que sea: ejecutivo, plomero, diseñador, rockero o… millonario. Depende de la situación, y es de sabios poder cambiar y sacar partido de todo.

    Buena reflexión. Slds,
    G.

    Responder
  7. Hola So

    Y me iría a problemas más específicos de la ropa.

    Por ejemplo Lulú dice que es superficial, pero me viene justo un tema a la mente con eso, los tacones.

    Lo curioso de todo esto es que fue un hombre quien inventó los tacones, a grosso modo el zapato que viste a la «mujer elegante», fue concepto de un hombre.

    Súmale a esto que el tacón literalmente acaba con la columna vertebral en cada paso. Los pies adoloridos, la espalda, etc.

    Puede que sea superficial por un lado, pero es quizá un buen punto a pensar en la próxima compra de una mujer:

    – ¿son cómodos?
    – ¿En dónde voy a caminar?
    – ¿Voy a caminar mucho?
    – ¿Se fijan en mis zapatos cuando voy a trabajar?

    y otra vez la importante:

    – ¿son cómodos?

    Esto es como la chica que olvidó su playa y le toma el frío por sorpresa en las noches frías de esta ciudad (luego les da «quesque influenza).

    ¿Es superficial escoger la ropa que sea útil, además de lucir bien?… no lo creo, porque la salud no es superficial y un gasto bien hecho da doble salud, a nosotros y a nuestras finanzas.

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de CyberGus ..6 básicos para sobrevivir a Facebook =-.

    Responder
  8. La ropa siempre es un punto importante, en el trabajo por ejemplo existen los Viernes de ropa casual, las secretarias siempre traen uniforme al igual que la gente de linea.

    La otra vez escuche en un programa a Yordi Rosado que el guardarropa de un hombre siempre debe de tener minimo un traje(pantalon, saco, corbata); incluso le hablaron a Alex Lora y confirmo que si tenia un traje je je je

    pero pues ya si te compras de marca o no, creo que no influye asi que digas una enormidad, depende de como se te vea puesta.

    Saludos

    Responder
  9. No dije que no hablen de eso… ni mucho menos que hablar de dinero sea de mal gusto, que no se mal interprete, solo pienso que es un tema superficial y que hay temas que podrian resultar mas enriquecedores para debatir. Es todo! No quise ofender…

    Que tengan buen dia!

    Responder
  10. Estoy de acuerdo con camelista, en ocasiones es mejor gastar más en una prenda durable que un poco en una que no va a durar, por ejemplo, unas buenas zapatillas de buen material no bajan de 300, mientras que unas ballerinas de tela aunque cuesten 100 pesos si acaso durarán unos meses, lo mismo podemos decir de los jeans o de otras prendas.

    Algo importante también es el trato que se le da a la ropa, si la lavas con cuidado y la cuelgas bien, te va a durar mucho más que si la lavas con jabón corriente y la avientas por ahí.

    Desafortunadamente no deja de ser cierto el dicho:
    «como te venm te tratan»
    .-= El blog más reciente de moonwarden ..Libertad de elección =-.

    Responder
  11. El viejo dicho de como te ven te tratan puede aplicar aquí. Quieres que te diga un secreto ahora que nadie nos escucha. Yo, cuando inicié en ventas hace más de 15 años, me compre tres trajes muy buenos y los debia. Ganaba nada de comisiones y debia como 12,000 de trajes. No me quedo otra que hacerlo asi porque me dí cuenta que cuando asistia con un posible cliente con la ropra que tenia no me compraba.

    Sabes que en cuanto comence a andar de traje, traer unos buenos zapatos, una buena corbata todo cambió. Las personas me recibian mejor, confiaban más en mi casi en automatico. Pocas veces cuestionaban mi honorabilidad o conocimiento.

    Queramos o no la apriencia de la ropa todavia es una refrencia. Afortunada o desafortunadamente.

    Buen post.

    Me gustó.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..Seguros y Planeación Fiscal =-.

    Responder
  12. Hi So, igualmente buen inicio de semana. Concuerdo con ELOY LOPEZ, en mi experiencia con tu presencia impones, saliendome un poco del hilo a la vestimenta la conjugas con otros factores, como el hecho de bajarse de un buen auto tambien inspiras otras ideas o estar igualmente vestido y bajarse de un auto viejito y no clasico da otra idea. Opino que cuando no conoces a alguien la imagen te da algo para juzgar.

    Responder
  13. Curioso lo que comenta Eloy, en mi caso la ropa dice poco o nada, incluso si viera un diseñador o un fotógrafo de traje, no lo contrataría… (y mira que lo he decidido para empresas grandes).

    Es cierto, hay quienes deben vestir bien porque venden parte de la confianza en la ropa, en el plano específicamente de las ideas, vende y tiene presencia la persona, así esté desnuda.

    Caso concreto, varios de los más famosos creadores de videojuegos visten bastante fachosos… eso si, ropa cómoda.

    Salut!
    .-= El blog más reciente de CyberGus ..6 básicos para sobrevivir a Facebook =-.

    Responder
  14. Cuando estaba en la Universidad, mi pensamiento era: «Jamás vestiré como un esclavo trajeado».

    Hoy día, casi seis años después, el ambiente en el que trabajo «me pide» vestir un poco bien, ya que, aunque no me guste, como te ven te tratan. En mi actual trabajo no me piden ir de traje, pero si al menos debo vestir y «presentable».

    No gasto miles en ropa, solo lo necesario para verme decente, un buen corte de cabello, zapatos lustrados y uñas bien cortadas también hablan bien de ti.

    Y no es por que sea fan, pero el post no se me hizo superficial.

    Saludos!! :D
    .-= El blog más reciente de Ernesto RM ..Uff! =-.

    Responder
  15. Me llama la atención que generalmente se contrasta el “traje” con la “ropa cómoda”, como si fueran opuestos. La verdad es que un buen traje es cómodo, y justo ésa es una de sus cualidades. Un traje de chida tela con buena caída, buen forro, bien cortado no nada más se ve bien: es confortable de usar. Lo mismo con la camisa, los zapatos formales y hasta las corbatas: las hay buenas y cómodas (y caras), y chafotas, duras e incómodísimas.

    Y al revés, no necesariamenta la ropa que categorizamos como “informal” es cómoda. No me digan que los jeans ajustados que usan tantas chavas son lo más cómodo (eso sí, se ven rebien). O los pantalones de cintura bajísima que dejan ver el pecoso (o cochambroso) interior de la persona…

    Coincido con CyberGus: hay que entrevistar y conocer a la gente y no quedarnos en la superficie, que suele ser bastante engañosa. Pero de vez en cuando hay que dar cierta impresión, hablar con ciertos códigos en ciertas situaciones y con cierta gente. Ahí es cuando un buen traje –o un buen atuendo de fotógrafo, de arquitecto, de intelectualoide o hasta de hiphopero– funciona. Y aunque no queramos, la gente se hace una idea de nosotros en una primera impresión, y no siempre hay tiempo de platicar, entrevistar y conocer a fondo al que tenemos enfrente.

    Por otro lado, en la casa y el estudio la verdad es que uno puede andar en las fachas más profundas sin preocuparse…
    (y que conste que no me tomé el post en serio, ¡já!)

    Slds, G.

    Responder
  16. Hola a todos… que buena discusión se traen con lo de la ropa jee… pues yo creo que la ropa si es muy importante en nuestra sociedad consumista… hoy en dia, le disguste a quien le disguste, no es lo mismo traer una playera Lacoste que una comprada en C&A… el mentado cocodrilito te trae status y nuestra sociedad, en gran medida, esta hambrienta de status (aunque la debas, como bien dijo So).

    En cuanto al traje, yo siento que cada dia es menos imprescindible tenerlo (para aquellas profesiones en donde historicamente se ha usado traje)… pero eso si, cuando se usa se debe usar bien. Por ejemplo, la neta me cae tan gordo cuando en una boda la gente se sube las mangas de la camisa o peor aun se afloja la corbata y se desabotona la camisa… entiendo que si hace calor te quites el saco pero hasta ahi!!! jaja

    Igual, a mi esposa le cae un poquito gordo cuando regalan chanclas en la bodas… siempre dice «…y el glamour donde quedó»???

    Independientemente de si usas ropa cara o no, yo siendo que lo importante es que te veas bien vestido y no cochino… hoy en dia hay mucho «looks» desaliñados pero, hasta para eso hay que verse bien! Si vas a andar de player, ‘ta bien pero que no se note que ha sido lavada mas de 500 veces jee…

    Recordemos que es verdad eso de que, como te ven….

    En fin… saludos a todos!

    Jorge Mafud

    Responder
  17. Hola So,
    me gustó mucho tu post :-)

    No creo que la ropa o la moda sean superficiales, lo superficial es la manera en que se comenta o se aborda… en mi humilde opinión.
    La moda, es un lenguaje y la ropa son las «palabras» de nuestro «vocabulario» independiente y personal. La idea es vestir de acuerdo a la ocasión, el tiempo, el lugar y la personalidad… lo mismo que con las palabras que se pronuncian.
    Por ejemplo, habrá gente que llegue a un funeral mentando madre, gritando y demás; así como habrá otros que lleguen a presentar sus respetos a la familia de manera discreta… pues lo mismo es para la ropa.

    En fin que este tema da mucho de qué hablar.

    Saludos,

    Kutusha

    Responder
  18. Antes que nada, el post NO es superficial, aunque sí light, pero muy consistente.

    Respecto al atuendo, debo decir que creo que sólo aquellos que han triunfado en eso de tan ‘seguros de sí mismos’ y que optan por profesiones liberales (sociales, creativos, geeks), aquellos, digo, que son tan brillantes en lo suyo, que ya no tienen que convencer… Se pueden dar el lujo de llevar vestidos cómo les parezca a su cuerpo… Pero aún así, debemos reconocer que su primera impresión se queda en ‘poco’ hasta que les conozcamos a fondo.

    De otro lado, en escenarios más formales (banca, gobierno, asesorías, leyes) cuenta mucho NO la marca, pero sí el ir inmaculadament ebien presentado. Genera confianza y es una invitación a creer en lo que haces

    Aunque claro, a todo esto hay excepciones. algunos creativos, geeks y expertos sociales se vestirán ‘políticamente correctos’ y como dice mi Madre: ‘Los más grandes ladrones, siempre van de portafolio, saco y corbata’

    Saludos.
    .-= El blog más reciente de AlbaTroX ..PAQUETE NUMBER ONE [Abril 04 – Abril 10] =-.

    Responder
  19. Hola:

    Me parece que si son muy importante las prendas que vestimos, aunque tengamos o no dinero. Me parece que «casi» nadie se dejaria atender por un
    doctor fachoso o por un abogado mal vestido…que opinan?

    Ahora en nuestro caso personal: Si alguno de ustedes algun dia va al banco a solicitar un servicio (prestamo o tarjeta de credito), lo harian
    en fachas?

    Se los dejo de tarea!

    Saludos!

    Responder
  20. Cierto, yo es que visto juvenil tennis, jeans y camisas cualquiera realmente no me interesa lo que la gente diga o piense, compro ropa cuando considere necesario pero si compro calidad y la calidad es un poco cara.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?