prueba

Lo que el día de muertos me enseñó sobre el dinero

Compartir:

El dinero deja enseñanzas a su paso, pero ¿qué tal la muerte? ¿podemos aprender de ella algo?

Hace muchos años, cuando era chica, saliendo de casa para pedir mi “calaverita” (pedir dulces de casa en casa) me encontré a Joaquín, el vecino. Al verlo con una expresión muy triste en su cara le pregunté que pasaba. Me dijo: “Mi papá murió hace poco y dime ¿De qué sirvieron tantas horas que trabajaba dizque para que estuviéramos mejor, pero nunca salimos ni de vacaciones juntos?”

Ese año, Joaquín no pidió dulces.

Sus palabras me calaron hondo primero porque Joaquín estaba realmente enojado y dolido y lo sentí mucho. Segundo por la profunda verdad que encierran.

Ahí estamos, trabaje y trabaje “por un futuro mejor” o “por el bienestar de nuestra familia” pero nunca le damos verdadera forma y estructura a esos conceptos.

Así que dejando atrás tristezas, les comparto las cosas que he aprendido sobre el dinero gracias al día de muertos (y lo que este día significa):

1. Los sueños son para los vivos y sólo los vivos podemos ponerlos en práctica para que dejen de ser sueños. Pero lo más importante: si realmente lo deseamos encontramos el dinero para ello.

2. Una vez, pedí calaverita enferma de gripa. Obvio, ese día no pude tocar muchas puertas. Pero descubrí algo importante: aunque no hice la gran colecta de dulces de otros años, todos los poquitos cuentan: ese año no me quedé sin dulces.

3. Que todos morimos, pero no necesariamente vivimos. ¡Hay que disfrutar el aquí y el ahora! Pero sin comprometer tu futuro (en préstamos, por ejemplo) porque:

4. Aunque la vida es corta, el tiempo se va muy despacio cuando tenemos deudas, no ahorramos para los días que tendremos y vivimos preocupados por las cuentas.

5. El bienestar es una cosa intangible: dale forma, ponle nombre y fecha límite de tiempo. En el caso de Joaquín, el bienestar que su papá visualizaba para su familia nunca se concretó, a pesar de que trabajó duro para ello.

6. Noviembre huele mejor cuando hay cempasúchil aunque cueste más caro por ser temporada :)

7. Los viajes, las graduaciones, los estudios en el extranjero, las bodas, el auto, la casa no se van a comprar solos ¡Haz un plan para lograrlos YA! Antes de que te sorprenda la calaca.

8. El trabajo tiene un propósito: generar ingresos y satisfacción profesional. Pero nunca a costa de tu vida personal y familiar. Trabaja duro pero inteligentemente. Porque en ninguna lápida leerás: “Murió joven sin conocer a sus nietos o llevar a su hijo de viaje, pero trabajaba mucho”

9. Nos arrepentimos más de lo que no hacemos que de lo que sí. Si dejas de esperar a que “haya un mejor momento” y empiezas ahora (a ahorrar, a pagar tus deudas, a mejorar en tu trabajo y hasta comer más sano)  ¿qué crees que pasaría?

10. El dinero se hizo para gastarse, si, pero en las cosas que te importan de verdad. Deja ya de comprar cosas que no te sirven, que no te mueven, que no te emocionan, que no te aportan. Cada vez que gastes pregúntate: si este objeto se me pierde en dos meses ¿me daré cuenta de su ausencia? ¿Será mi vida diferente sin él?

[Tweet «La vida es ahora, pero eso no significa que valga la pena gastar hoy como si no hubiera un mañana «] Porque definitivamente habrán muchos otros “mañanas” antes de que nos llegue la hora de ser los honrados en un altar en noviembre.

La meta es disfrutar todos y cada uno de esos “mañanas”.

Felices finanzas

 

6 comentarios en «Lo que el día de muertos me enseñó sobre el dinero»

  1. Hola me gustaria aduirir el libro de la oveja financiera con todo y diario!!

    no he podido encontrarlo, quisiera saber en que sitio lo puedo conseguir para soliciitarlo y me lo envien.
    El lugar donde vivo no tiene sanbornrs, ni librerias !!!

    Agradezco su atención.

    Atentamente
    Una oveja que quiere entrar al carril correcto de las finanzas.

    Responder
  2. Muy bueno realmente incita a que reflexionemos sobre la vida y la muerte ;que es muy cierto que todo es incierto en esta vida pero mas vale estar preparado y sobre todo no dejar de hacer lo que a uno le apasiona y disfrutar de los mejores momentos con las personas que mas queremos en esta vida…….

    Responder
  3. Hola , que importante es darnos cuenta de que las cosas materiales son necesarias pero solo cuando realmente las utilizamos. ¿cuántos de nosotros tenemos pares de zapatos que usamos alguna ves y quedaron olvidados?, o ?cuántos hemos comprado ofertas solo por si algún día nos llega hacer falta? y dejamos para después las cosas que realmente importan y cuando queremos adquirirlas ya es demasiado tarde y no las disfrutamos cuando en realidad podíamos.
    Creo que hacer un plan a corto, mediano y largo plazo es una buena opción para evitar acabarnos la vida sin disfrutar las cosas que valen la pena.
    Gracias por compartir esto.
    Saluditos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?