prueba

Cómo utilizar las tarjetas de crédito – Lo que DEBES saber

Compartir:

He aquí una lista rápida de las cosas que según yo, todos los mexicanos debemos saber sobre cómo utilizar las tarjetas de crédito. Si me falta algo, por favor, agréguenlo en los comentarios. Si no están de acuerdo con algún punto, también en los comentarios. Si ven una falta de ortografía, mejor por mail. :)

 

  1. El crédito es CARO. Muy caro. Checa un estado de cuenta de alguna tarjeta de crédito que tengas. Ve el porcentaje de interés. Vamos a suponer que usas una “lite” y que no es muy cara, el porcentaje es 28%. Si tu deuda es de $1,000. Le tienes que REGALAR al banco $280 pesos. Echa cuentas. Si debes $10,000, son $2,800.
  2. Los pagos mínimos de las tarjetas generalmente cubren los gastos de administración del banco. Es decir, se pagan a ellos mismos primero, nada de tu mínimo se va a “bajarle” al capital (deuda). Si sólo pagas el mínimo de tus tarjetas, tardarás aproximadamente 20 años en terminar esa deuda (no te cuento de las deudas nuevas que vayas adquiriendo en el camino).
  3. El crédito no es una extensión de nuestro sueldo. Si ganamos $10 son diez pesos los que podemos gastar. Si ganamos $10 y damos tarjetazos por $15 o $20, estamos usando el dinero de otro (del banco) para darnos nuestros gustos. Y ese otro no lo hace por beneficencia. Es SU negocio.
  4. El crédito es muy útil para comprar bienes duraderos que están fuera de nuestro alcance, cómo una casa, una computadora o incluso un auto. De todas formas es caro, (digo el hecho de que me sea útil para la compra de mi casa no lo hace “barato”), pero la idea es usarlo en todas aquellas cosas, que a la larga te va a convenir más haber pagado el extra al que te prestó el dinero, que si no lo hubieras comprado nunca.
  5. Las tarjetas de crédito SÍ te regalan entre 28 y 45 días de crédito. Es decir, si tu tarjeta corta el 19 de cada mes y tienes que pagar antes del 4 de cada mes, el banco te está dando 45 días para pagar sin cobrarte ABSOLUTAMENTE NADA. Usa esos días a tu favor.
  6. El crédito es una transacción basada en la CONFIANZA. No importa que tan desalmada creas que es la empresa que te presta (y que te cobra, claro, intereses si no pagas en el tiempo estipulado), no tienes real razón para traicionar esa confianza. Imagina a tus tarjetas de crédito como a un miembro de la mafia. Este miembro te pidió que pagaras (toda la deuda) antes del día 4 del siguiente mes. Llega el 4 y tú le das solo el “mínimo”. El mafioso no te va a golpear. Te va a dar más días, pero ahora te va a salir más caro. La deuda crece y todo porque no cumpliste con tu palabra. Si deslizas la tarjeta estas aceptando las condiciones que el banco te dio para usar esa tarjeta. No se vale decir después “es que ches bancos son bien abusivos y por eso no pago”.
  7. El costo de las tarjetas no esta sólo en los intereses, también nos cobran comisiones, y anualidades. La anualidad es el costo por la tarjeta en sí que suele ser de entre $200 hasta $6,000. Las comisiones son cantidades que cobra el banco por diferentes servicios. Cómo chequeo de estado de cuenta en línea, adquisición de efectivo o el uso de cajeros. Todo esto es importante a la hora de seleccionar una tarjeta de crédito.
  8. En general nos sentimos halagados cuando nos llega una carta de nuestro banco diciéndonos que nos aumentaron la línea de crédito. Y cómo no, sí es agradable, pero recomiendo que no se acepte. Más crédito = más posibilidades de endeudarse. A mi tía le llegó su última línea de crédito: $92,000. Yo nada más me imagine DEBER $92,000 y me dio escalofrío.
  9. La tarjeta de crédito más cara es aquella que se usa sin responsabilidad. Es Tu responsabilidad leer el contrato (idealmente antes de firmarlo), ver bien tus estados de cuenta, acordarte de tus fechas de corte y pago, saber cuánto debes, y hacer un uso adecuado de ella. Si haces todo esto, créeme serás mal negocio para el banco pues solo pagarás la anualidad y dormirás mucho mejor.

Por cierto, si las deudas son lo que te detiene...  

¡Una súper noticia!

Pronto se abrirán las puertas del único curso que explica paso a paso lo que necesitas para salir de deudas y liberar todo el potencial que tiene tu dinero.

Acaba con tu deuda

10 comentarios en «Cómo utilizar las tarjetas de crédito – Lo que DEBES saber»

  1. Genial genial genial la comparación con la mafia.
    Nada más un punto que quiero comentar:
    Las tarjetas de crédito no son la única forma de crédito. Hay muchas otras, y más convenientes. De hecho, el crédito más caro en el mercado es JUSTO el de las tarjetas de crédito, en gran parte porque en México, a diferencia de muchos otros países, no está regulado. Literalmente los bancos nos pueden cobrar la tasa que quieran. Otras formas de crédito están reguladas y son mucho más convenientes, la diferencia es que no es tan fácil como llevarlas en la cartera.
    También conviene saber que la tasa de interés que viene en los estados de cuenta de las tarjetas es Anual y Compuesto. Esto quiere decir que si tenemos una deuda de $1,000 pesos, en el primer mes que no paguemos el total se incrementará por la doceava parte de la tasa anual (hay 12 meses en el año). Tomando tu ejemplo del 28%, esto equivaldría a $1,023 pesos de deuda el primer mes. Parece que no es mucho, pero entonces entra lo del Interés Compuesto. Esto quiere decir que, para el segundo mes que no paguemos, la tasa del 28% no se aplica ya a los $1,000 pesos originales, sino a los $1,023 (más los gastos de cobranza, más los intereses moratorios especiales, más penalizaciones y otros cargo ocultos, más los impuestos sobre esos intereses) Esto va causando un efecto de “bola de nieve” que hace que nuestra deuda se vaya a las nubes. De hecho, este interés compuesto puede ser definido literalmente como de Intereses sobre Intereses, Penalizaciones sobre Penalizaciones, ni más ni menos.
    El mínimo se paga sólo para cubrir los gastos de cobranza, pero de hecho nuestra deuda SIGUE AUMENTANDO continuamente si no liquidamos el capital.
    Mientras usemos los 30-45 días de crédito, así como las promociones de 6 o 12 meses sin intereses (siempre y cuando las podamos pagar) y nos acostumbremos a LIQUIDAR los TOTALES mensuales, usaremos las tarjetas como se debe y a nuestro favor. Si no, nos saldrá el tiro por la culata. Es pura aritmética.

    Responder
  2. Se me olvidó puntualizar, retomando tu ejemplo de los $280 pesos, que si no LIQUIDAMOS el capital de la deuda, al final del año tendremos que pagar MUCHO MÁS de los $280 pesos, aunque nuestra tasa nominal en nuestro estado de cuenta sea del 28%. Esto es por el efecto “bola de nieve” del interés compuesto. Y recordemos que los gastos de cobranza y penalizaciones, SI NO LOS PAGAMOS, también se suman al capital de la deuda. Tu deuda así se puede duplicar en un año. Sería algo así como un interés REAL de cerca del 100%…
    Y eso si se mantienen estables las tasas de interés… y si tenemos una tarjeta Light, como dices. Actualmente, tarjetas como la Banamex Clásica o la Bancomer Oro tienen tasas del 35, 40 y hasta 45% anual!
    Está cabrón.

    Responder
  3. Arrastraba yo una deuda con mi tarjata de crédito pero no reconocía aún que era un problema hasta que me llego la mentada carta felicitándome porque habían ampliado mi límite de crédito a 120,000!!!
    En ese momento visualice que si ampliaban mi crédito a esa cantidad era porque suponían que a eso llegaría mi deuda y eso me obligo a reconocer que tenía un problema y a tomar cartas en el asunto.

    Responder
  4. gracias por la información es lo q estaba buscando como apenas solicite una tarjeta de credito no estoy muy familiarizado con todo esto de como me comviene utilizar la tarjeta y no pagar muchos intereses, con esta informacion ya estoy al tanto de como utilizar mi tarjeta y lo de si pagas antes del corte no te cobran nada de interes nada mas pagaria lo q solicite.

    Responder
  5. hola a todos ,ni me digas de las tarjetas ,nada menos el dia de ayer cancele mi tarjeta de credito que tenia con bancomer desde el 2004 sentia que una parte de mi se iba(jajaja que dramatica )pero en parte si senti feo porque siempre senti mi credito como un respaldo,aunque no fuera mi dinero,(mal hecho ,lo admito)pero resulta que tengo un negocio y esta tarjeta yo la usaba mucho para disposicion de efectivo ,le daba la vuelta y al termino del mes pagaba mi total ,con sus consabidos intereses claro.parece ser que bancomer era el unico banco que no cobraba comision por disposicion de efectivo,hasta donde yo se ¡y por lo mismo estaba muy contenta con ella ,pero este mes que me llego mi edo. de cta. casi me infarto ,porque no supe en que momento bancomer decidio cobrar comision por disposicion,y cobrando el 5% tuve que pagar entre comision e intereses casi 2000 pesos,,,,,, fue cuando dije se acabo ,no me importa que aveces no me alcance para comprar todos los productos que necesito para mi negocio,comprare lo que tenga,cuando hable´ a la linea bancomer,el «ejecutivo» casi me rogo para que me quedara con ellos ,y yo casi llorando le dije NO GRACIAS ,el argumentaba que tenia un historial impecable ,que mi limite de credito era muy bueno,que si esto que si lo otro,entre mi dije ¡como si eso importara para que no nos cobraran tanto¡,en fin ,hoy me siento un poco mas liberada,me quede con mi unika de santander que me cobra comision solo si me atraso y obvio de esta nunca dispongo de efectivo porque me cobra un dineral,antes viviamos sin tarjetas y viviamos ,un plastico a veces solo nos trae problemas ,saludos

    Responder
  6. Muy buena informacion, hace 2 meses que tengo un credito, estos tips me resultan muy utiles ya que ahora entiendo mejor el funcionamiento de los creditos… Algo que a mi en lo particular me ha resultado muy util, es que en mi trabajo hay gente que trabajo anteriormente en bancos, siempre antes de realizar algun movimiento, primero consulto algunos concejos con ellos, eso es muy bueno a la hora de actuar…

    Responder
  7. La verdad que estoy aterrado con lo que leo osea que en México la tarjeta crédito más lite o más barata tiene 28% Interes. Acá en Panamá la más cara tiene 24 % Interes anual y es la de CitiBank y yo que me quejaba porque en la mía pago 14% Interes anual. Vaya la verdad que es todo un lujo usar tarjeta crédito en México sin ofender claro muxaxos. Saludos desde Panama

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL