prueba

El respeto a lo ajeno es la paz – Lo barato y robado sale caro y tú, asustado

Compartir:

Leí en la sección de justicia del periódico Rerfoma una nota de la cual no pude evitar escribir porque es un fenómeno que me llama mucho la atención y me encantaría leer sus opiniones al respecto.

Resulta que en la zona centro de la Ciudad de México (Eje Central) está llena de ambulantes y gente que vende y repara toda clase de electrónicos, gadgets y hasta software. Claro, la mayoría pirata, robado o de dudosa procedencia.

Autoridades aseguran que los tramos de la avenida son resguardados por aproximadamente 100 agentes de la Secretaría de Seguridad Publica (dicen), y a pesar de eso, se cometen delitos en la zona.

Ahora, uno de los delitos de los que habla la nota es el que me llamó la atención: “me robaron el celular”. Pero no le dieron baje torteando al asaltado, sino que el cliente (o sea, el futuro asaltado) le da VOLUNTARIAMENTE su celular al marchante (el futuro ladrón) para que éste le cambie el chip o le metan $500 de crédito por el precio de $200.

No quiero parecer juzgona, lo juro, pero no pude evitar pensar “ goeeeey si vas a hacer algo chueco como tener $500 de crédito a cambio de $200, ¿no es lógico que seas víctima de aquel que tiene pocos escrúpulos?”

Es un tanto irónico porque quienes buscan comprar en estas zonas, lo hacen por el precio. Porque efectivamente es más barato. Un entrevistado del Reforma dice textual: “He sufrido 3 asaltos y los artículos que busco los encuentro más baratos, pero no denuncio porque pierdo más tiempo, ni modo”.

La ironía radica en que desde mi muy humilde y ovejeril punto de vista, te sale más caro que te roben el celular completo… ¿no? Es de llamar la atención también que las personas están dispuestas a invertir tiempo en trasladarse al centro de la ciudad pero no en denunciar. Claro que las denuncias difícilmente proceden ya que la víctima entregó voluntariamente su aparato… que complicado.

Yo también adoro las ofertas y me encanta pagar menos de lo que vale un producto o servicio. No me mal interpreten, pero creo que nuestro concepto de ética tiene que mejorar un poco si queremos tener una sociedad más sana.

No nos gusta que nos roben, pero ahí andamos buscando “ahorrarnos” $300 de crédito en el celular de manera ilícita. Pues así ¿cómo?

19 comentarios en «El respeto a lo ajeno es la paz – Lo barato y robado sale caro y tú, asustado»

  1. Es bien sabido que todas esas cosas son robadas, también debes tener cuidado de a dónde llevas a reparar tus celulares por allá, a un amigo le pasó que fue a reparar algo y lo asaltaron.

    Llevar tu cel a que le pongan credito barato o internet gratis es arriesgarte a que lo barato sale caro, pues les muestras perfecto lo que llevas y ellos solo tienen que seguirte.

    recién acabo de sufrir robo en casa habitación y de mis denuncias ante el ministerio público aprendí algo: al denunciar tienes que comprobar que tú eres el dueño y que lo compraste, con las facturas. No olviden pedir facturas de todo y guardarlas en un lugar seguro.

    Si compras algo robado, te vuelves parte del ciclo de lucro y fomentas que le roben a alguien más, o a ti mismo.

    Responder
  2. Es un círculo vicioso que nos lleva en espiral desde hace años. ¡Y parece que sigue hacia abajo en el futuro!

    Yo prefiero traer un celular de medio pelo pero por el que NADIE fue asaltado o muerto.

    Saludos, So!

    Responder
  3. Tomo nota de lo que dice Moonwarden.

    A final de cuentas el ministerio no va a recuperar nada (no nos hagamos sopes, que bien sabemos que así es) pero es el comprobante de la compra.
    Creo que en ese sentido la gente que acude a ese tipo de servicios está consciente de que, de alguna manera, ellos también están robando, y ahí no hay más que vivir con lo que se tiene.

    Sí, el tiempo aire de los celulares es carísimo y no todos tenemos para pagarlo, pero entonces no uses tanto y ten siempre el mínimo necesario, tampoco necesitas internet en el cel, el mundo no se va a desmoronar por que no lo tengas, pero nos encanta aparentar y tener lo que no podemos pagar.

    No digo que no busquemos mejorar, pero no a través de la ilegalidad, sino de manera honesta.

    Responder
  4. Moon, lamento oir que fuiste víctima de asalto a casa. Lo siento mucho.

    Es difícil, pero creo Sandy tiene razón cuando dice que obtenemos compulsivamente cosas que no podemos pagar por el simple hecho de aparentar…

    Saludos Andy! un gusto tenerte de vuelta por acá.

    Responder
  5. yo me he dedicado a comprar y vender y si bien estas cosas suceden tambien es importante que si vas a comprar en esos lugares por lo menos te asegures de varias cosas entre ellas. que el local donde hagas la compra venta. sea establecido o al menos que cada semana este siempre en el mismo sitio, por si tienes algun problema con el articulo y que al menos si no regresa el dinero por lo menos te cambie el articulo. sepas probrar el articulo en cuestion, esto es importantisimo por que si no sabes como funciona puede tener alguna falla y no percatarse, y seamos honesto en estos lugares existen muchos muchos gadgets que estan fallos, pero tambien es casi imposible en algunos casos probrar todas las funciones. por ahora son las 2 cosas importantes que se me ocurren

    Responder
  6. Buen artículo, mala la imagen…la mayoría de los teléfonos están hechos en china, malasia, etc. y no entiendo como es un crimen obtener un teléfono liberado.

    Responder
  7. Hola SO !!

    Entiendo tus preguntas de ¿como es posible que nosotros mismos entremos en ese circulo?

    Desde hace años he acostumbrado a mis papas y hermanos a comprar cosas originales y no en puestos (Peliculas, Juegos, accesorios para Celular, etc) esto con la finalidad de no fomentar la piratería y/o el robo en la colonia o ciudad; es mas caro, pero al menos podemos reclamar una garantía de algún producto que salga defectuoso.

    Muy buen Post SO !!

    Buenas finanzas !!

    Responder
  8. Gracias a todos!
    Sí eso de que se metan a tu casa y te roben es horrendo, te quita cualquier sensación de seguridad que pudiste tener y te obliga a enfrentar gastos muy fuertes: cambio de chapas y más seguridad y tener q reponer cosas que son necesarias para trabajar. Bueno solo les recalco el solicitar facturas de todo y reforzar medidas de seguridad

    Responder
  9. Estoy de acuerdo en que es un circulo vicioso, yo personalmente he tratado de inculcar en las personas que me rodean (papas, hermana, amigos) a no comprar cosas que aunque salen mas baratas, son de dudosa procedencia o aun asi que se venden en la calle, tan sencillo como comprar unos chicles en el metro (que personalmente no me gusta que anden vendiendo en el metro, pero igual y soy solo yo y mis traumas…)

    Saludos a todos =)

    Responder
  10. Etica y economía no son comparables.

    Comprar robado no es una cuestión de etica, es una cuestión de leyes. El problema etico es señalar al ciudadano que compra $500 de tiempo aire «con descuento» y al rico que «invierte» varios millones en el Congreso para tener leyes a modo. Tanto roba el ciudadano que busca internet gratis como el empresario que monopoliza el mercado para elevar las tarifas.

    A nadie le gusta que le roben, es cierto. Pero muchas veces los empresarios estíman los precios para incrementar las ganancias, no para obtener una retribución por el trabajo realizado.

    Tal y como lo veo, en esto del robo aplica lo mismo que con el asesinato:

    Mata a uno o dos y eres criminal, mata a millones y eres conquistador.

    Cuestión de escala económica, no de etica.

    Otro ejemplo: pensemos en los empresarios que construyen grandes hoteles en playas donde se sabe que año con año llegan huracanes. ¿Porqué indemnizar a un empresario que se quedó sin hotel y no indemnizar a un ciudadano que se quedó sin celular? Ambos sabían de los riesgos de la actividad y ambos decidieron entrarle. Pero existen fondos federales para proteger las inversiones en hoteles y no para proteger el robo de celular.

    Estoy de acuerdo en que necesitamos mejorar nuestro concepto de etica para tener una sociedad más sana, de entrada creo que debemos de ver como iguales a la gente de a pie y a los grandes empresarios.

    Por último, no estoy de acuerdo con ningún robo, ni pequeño ni grande. Uno no justifica al otro. Pero es etico señalar ambos y es más importante detener el robo que afecta a millones de personas que el robo que afecta a unos cuantos.

    Responder
  11. Ah caray! Hluot ¿me acabas de decir que YO no soy ética por no señalar otro robo?? perdón, pero no tengo idea de que otro robo te refieres. ¿Que un empresario al vender roba? no entendí.
    Si te refieres a Telcel, solo voy a decir una cosa: nadie está obligado a pagar las tarifas de ninguna empesa. NADIE. O lo que es lo mismo: nadie te pisa si no estás en el suelo. ¿no te gustan las tarifas de Telcel? usa otra compañía. ¿Que la otra compañía está igual? no uses celular. ¿Que no puedes andar sin celular? usa menos minutos. SIEMPRE hay opciones en el comercio. En el robo no.

    Responder
  12. Hluot: Nadie te pone una pistola en la cabeza para que le compres a Telcel, si no te parece el servicio y sus condiciones, no lo uses y listo, se puede vivir sin cel y para llamar hay teléfonos en las esquinas de moneditas para que con solo 3 pesitos te puedas tardar lo que quieras en una llamada local. En el caso del robo ahí si te ponen la pistola y ni opciones te dan, he sido víctima de asaltos en mi casa y trabajo y da rabia que no se pueda hacer nada y en unos pocos minutos re despojen de lo que te costo años y trabajo adquirir, por otra parte soy empresario, y se necesita arriesgar mucho para invertir en ofrecer un producto o servicio y debemos y tenemos el derecho a recibir una remuneración por ese riesgo, la verdad hay servicios iguales y mas económicos que los que ofrezco, pero la gente valora la calidad del servicio que le ofrezco y esta dispuesta a pagar por ello, la gente que no lo valore, no la puedo obligar de ninguna manera, esta en libertad de elegir comprarme o no.
    Da coraje esa pobre mentalidad de separar ricos y pobres, aclaro que aun no pertenezco a ninguno de esos sectores, pero tanto el rico como el pobre, siempre tiene elección de que hacer con su tiempo y dinero, el Sr. Slim, tiene derecho a ganar ya que además genera millones de empleos, también nosotros tenemos derecho a ser su competidor, si algo no te parece de lo que venda este Sr. Pues ponle su competencia, arriesga tu dinero o patronio, o ya por lo menos comprarle a sus competidores.

    Responder
    • El problema fue que durante años ha existido amaño entre empresarios y gobierno para legislar a favor del monopolio e intereses de unos cuantos. La libre competencia no ha sido la caracteristica mas reluciente del mercado interno y se observa tanto en el sector de telecomunicaciones con Tv Azteca y Televisa, Radiocentro, Telcel, Telmex; los mismos que han permitido que walmart, con una tremenda politica de castigo de precios a proveedores y explotacion de empleados con sueldos miserables, aplaste a nuestras clasicas tienditas que por tantos años han sido el soporte de cientos de miles de familias en un claro ejemplo de como se puede ganar mucho dinero robando, sometiendo y pisoteando la dignidad de otros; y asi lo vemos tambien en sectores como el bancario o el minero donde la usura y el robo de nuestros metales se hace de una forma «legal» y mediante detestables omisiones regulatorias.

      Responder
  13. So, primero una aclaración:

    Expusiste tu punto de vista sobre un fenomeno y pediste el punto de vista de tus lectores, entre otros yo. No estoy diciendo que tu seas o no seas algo, estoy dando mi punto de vista nada más y nuca pensé en descalificarte o jusgarte.

    Leyendo todo de nuevo veo que tu forma de entender la etica y la mia difieren, pero nunca he dicho de tu no tengas etica o no seas etica. Veo que diferimos.

    En adelante el porqué considero que tenemos puntos de vista diferentes, aquí incluyo a Oscar.

    Creo que nuestro desacuerdo proviene del hecho de que ustedes consideran que el libre albedrio existe. Que una persona puede decidir sobre cualquier cosa en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia y será ella y solo ella la responsable de sus actos. Yo pienso que el libre albedrio no existe.

    Considero que las circunstancias pueden influir en mis desiciones; muchas veces las condiciones de mi trabajo implican comprar licencias de Office de Microsoft para entregar el trabajo negando la posibilidad de utilizar otro formato. Lo mismo si compras una laptop; pagas la licencia de Windows aunque formatees el disco duro para instalar Ubuntu. Además, puedo cambiar de compañia de celular, pero las reglas del mercado las impone la compañia que controla la mayor parte del mismo; cambié pero sigo condicionado.

    Lo mismo con el pasado: una persona que ha sufrido un asalto en general evitará los riesgos, así sea solo pasar por una calle solitaria. ¿Puede decidir caminar por la calle solitaria? Puede obligarse a hacerlo sometiendo sus miedos, pero siempre será una desición condicionada.

    Por favor lean el artículo sobre libre albedrio de Wikipedia; tal vez no compartan mi punto de vista pero vean que no estoy solo.

    Ahora, el tema económico o del robo. Yo considero que un empresario que vende su producto en un entorno de competencia es honesto y no roba; considero que aquel empresario que manipule las circunstancias para obligar a la gente a comprar su producto roba. Roba cada vez que alguien se ve obligado a comprarle a él cuando hubiera comprado el producto de la competencia.

    Sobornar al Congreso es una forma de manipular las ciscunstancias, generalmente se busca crear monopolios o condiciones de competencia desleal, por ello considero que muchos empresarios son ladrones. Y no estoy hablando solo de TELMEX, incluyo a Televisa y TV Azteca, Bimbo y varias otras empresas mexicanas, Microsoft, Monsanto y Nestle entre las internacionales.

    Cualquiera que lea el árticulo de Wikipedia sobre monopolio, en especial la parte de costos sociales, se dará cuenta de que no se trata solo del honrado empresario que vende su producto. Las afectaciones a la sociedad son fuertes y negativas y requieren de la regulación que debería dar el Congreso si no fuera sobornado.

    El tema del monopolio no se aborda como algo etico, por su importancia se aborda como algo que afecta la libre competencia, como algo que afecta a la economía de millones de personas. Incluso la Organización Mundial del Comercio se muestra en contra de los monopolios u oligopolios, incluyendo los duopolios.

    Por último vuelvo mi comentario inicial insistiendo en que estoy opinando no jusgando:

    «no estoy de acuerdo con ningún robo, ni pequeño ni grande. Uno no justifica al otro. Pero es etico señalar ambos y es más importante detener el robo que afecta a millones de personas que el robo que afecta a unos cuantos.»

    Responder
  14. Esa mafia jamas se va a terminar, en ningún país. Y eso es gracias al consumismo, tan neseario es un «aifon»??? o un mega telefono? o estar pegado hable y hable?

    Responder
  15. Creo que confundes imitación, con robo. Sin hablar de la piratería claro está.

    En muchas partes del mundo se venden imitaciones de ciertos productos llamados genéricos o compatibles. Es decir que tu compras algo que te proporcionará la misma utilidad pero sin tener la marca o el logo del artículo original.

    Por lo anterior me refiero a todos esos productos fabricados en china, que por cierto no todos son de mala calidad; los que podemos conseguir por precios más asequibles. Sin embargo, quienes «gustan» (o tal vez presumen) de comprar productos de marca. Lo hacen por diversos motivos. En cambio, los que compramos productos genéricos o compatibles, lo hacemos porque vemos que si compramos algo de marca y con la misma utilidad estaríamos derrochando nuestro dinero.

    Quien tenga el prejuicio que lo hecho en china es malo, les digo que los Ipad, los productos de Samsung y hasta equipos médicos que usamos se fabrican en china.

    Responder
  16. Dudo que el punto sea si son de China o de Malasia, un iPhone es un aparato que trabajan cientos de personas desde el sistema operativo hasta la manufactura final, lleva diseño industrial (ergonomía y antropometría), todo eso cuesta (el problema es su costo en México, donde todo es MUCHO más caro).

    La «plazita» que vende celulares robados, chinos o usados, que está precisamente sobre Eje Central, debe tener unos 10 años.

    Comprar robado te sale caro desde el momento en que no tienes la garantía de una compañía que sabe a detalle como funciona su producto, así de simple. Un aparato de imitación no tiene garantía (y se supone que eso ya debes saberlo si entras en esa dinámica).

    Creo que la venta de celulares trasciende más allá del simple producto robado, hay personas para las que su imperio total es su celular, es su conexión con el mundo, su posibilidad de socializar, de leer blogs, participar en redes, ligar, pararse al lado de una chica y hacerle ver qué modelo trae, etc.

    Es decir, la gente compra algo pensando como luce y ahí es donde pierde de vista si es o no robado.

    Por otro lado Hluot Firthunands tiene razón, en mi caso parto del ejemplo del mismo iPhone. Me he negado a tener uno, por principio porque el plan hace que pagues un dineral aunque te vendan la idea del tiempo aire gratis y una «pequeña fianza», es lo mismo que los abonos de Elektra, la economía del pobre que termina comprando como rico. Luego la opción de comprar un iPhone al cash es igual de absurdo ¡cuesta más que un iPad!

    Si agregamos la reflexión de Hluot Firthunands, simplemente por como ha sido manipulado el mercado, los celulares son casi el doble de caros que en EU (por los monopolios), allá un iPhone es un teléfono más que puede comprar un estudiante en un plan razonable. Básicamente pasa lo mismo que con la música, resulta tan caro para muchos comprar CDs (¿qué es eso??) que la gente prefiera bajar de la red (¿robar?) o comprar mp3 en iTunes. Es decir la piratería es fomentada en gran parte por los mismos sellos discográficos, si los costos de planes y celulares fueran menos descabellados o la gente tuviera mejores sueldos, no existiría ese mercado de robado, pirata, etc.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL