prueba

Encontrar empleo: links útiles

Compartir:

El principio de año es un buen momento para buscar empleo entre otras posibles renovaciones que queramos hacer en nuestras vidas. 

Seguro que muchos de estos lugares ya las conocen, pero algunos posiblemente no. Estuve surfeando en algunos sitios (donde no hace falta registrarse) y la mayoría de los trabajos son un tanto austeros, donde quizá no encuentres el trabajo de tus sueños, pero no los descartes porque estos links también te ayudan a:

  • Encontrar trabajos eventuales, de medio tiempo ó que puedes hacer mientras buscas otras  opciones.
  • Conocer empresas nuevas de las que nunca has oído. Si te interesa trabajar por ejemplo en la industria de la gastronomía, puedes surfear por los puestos que se ofrecen en este rubro y si ninguno es para ti, apunta los datos de empresas nuevas o interesantes, y háblales para hacer una cita, mandar tu currículum etc. «por fuera».
  • Te ayudan a «darte ideas» de dónde y qué áreas puedes  explorar para trabajar.
  • También te dan pistas de qué puestos y en qué sectores hay más ofertas, menos plazas o mejores salarios.

ZonaJobs. Interesante, no tienes que registrarte pero no dicen los sueldos.

OCC. Una bolsa de trabajo como tal. En su página dicen que cuentan con 50,408 ofertas.

Bolsa Mexicana de trabajo. La verdad no me gustó el diseño de su página. Pero esto no es un concurso :)

La Bolsa de trabajo del Gobierno Federal.  Muy interesante, con estadísticas, info de carreras mejor pagadas, becas, etc.

Bumeran. Si mi memoria no me falla este fue de los primeros lugares de bolsa de trabajo en Internet.

Jobijoba.com.mx. Relativamente nuevo.

Empleate.com/mexico. Portal clásico sin mucha novedad, pero podrías encontrar una joyita.

Opcionempleo.com.mx. Me gusta que las ofertas están divididas por áreas.

Trucos para hacer bien un currículum vitae. Vale la pena echar un ojo.

Ejemplo de currículum vitae. De un portal de búsqueda de trabajo.

30 Preguntas para hacer y evitar en una entrevista de trabajo. Muy útil.

40 CV ORIGINALES. Perfecto para inspirarte y no dar la típica hojita aburrida.

Suerte a todos y no dejen de contarnos sus experiencias.

21 comentarios en «Encontrar empleo: links útiles»

  1. Muy buenos, y además, no descarten cambiar de aires, los cambios traen progreso. Sé que para la gran mayoría, la comodidad o estar cerca de los suyos es más importante, pero entonces no digan que no hay trabajo, por que acá en Puerto Vallarta, hay bastante, aunque se acerca la temporada baja, cada semana hay más de mil ofertas de trabajo.

    Digo Vallarta por la zona, pues abarca una parte de Nayarit, la mejor zona turística, Bahía, debido a la gran cantidad de desarrollos turísticos que existen y demandan grandes cantidades de trabajadores.

    Les dejo un link interesante:

    http://www.vallartalaboral.com

    Suerte!

    Responder
  2. Y yo insistiendo, aunque juro y perjuro que no me dan comisión, pero el libro de «Como te vendes te contratan» de Jorge Muniain me parece bueno, pues abarca muchas cosas obvias, que por lo mismo dejamos a un lado. Si se arman de valor y el indispensable tapabocas :-) pueden ir por él a una librería y aprovechar estos días «de guardar»

    Saludos y suerte!

    Responder
  3. Gracias por este post SO muy bueno, yo por medio de OCC he encontrado varias veces trabajo, otra que me parece buena como mencionan los compañeros es computrabajo, la que no me gusta es la de Bolsa Mexicana de Trabajo porque te cobran para que las empresas puedan ver tu curriculum, estoy de acuerdo que le cobren a la empresas es ahi el negocio, pero que le cobren a los candidatos que muchos andan sin trabajo y con lo indispensable para los pasajes para las entrevistas… la verdad se me hace muy mala onda que le cobren a los candidatos.

    Saludos!!

    Responder
  4. Esto está genial So. Sobretodo la parte de los currículum vitae (perdona, olvidé cómo va el plurar en latín).

    Como siempre nos aportas mucho y valioso. No tienes idea de cómo agradezco tus posts de esta «era de la influenza».

    Saludos.

    Responder
  5. Hola a todos:
    Abusando de la amibilidad de So, quiero comentarles algo sobre esto de la epidemia de influenza por aquello de que ya estamos en alarma fase 5.
    Uno de los medios mas comunes de transmitir los virus son las manos. Como manejamos TODO con las manos, los virus pueden ir de mano a objeto a mano a objeto (y sucesivamente) sin que nos demos cuenta.
    Imaginemos:
    Yo voy a un ciber porque quiero checar mi correo. Obviamente mis lindas manos tocan el mouse y el teclado que varias personas han tocado antes. Si alguna de estas personas esta enferma de influenza y tosio en el teclado, existe la probabilidad (PROBALIDIDAD, NO CERTEZA) de que mis manos tengan el virus. Hasta aqui existe riesgo, pero no estoy infectado.
    Existe la posibilidad (REPITO, POSIBILIDAD NO CERTEZA) de que me infecte cuando lleve mis manos a la cara, sobre todo cuando me toco los ojos, nariz y boca.
    Lo mismo puede pasar cuando vamos a un cajero automatico, subimos a un camion, etc, etc.
    Para evitar la infeccion se debe tener cuidado de tocar las cosas con las palmas y la cara con el dorso de la mano y lavarse las manos frecuentemente.
    No les recomiendo utilizar guantes por dos razones: ayudarian a elevar la histeria y los guantes son efectivos cuando sabes utilizarlos, o sea, cuando tomaste un curso sobre su uso que incluye como ponertelos, como quitartelos, como desecharlos y que hacer cuando los traes puestos y se rompen.
    Por favor, tomen esto como un comentario y consulten a un microbiologo, medico, quimico farmacobiologo u otro especialista en microorganismos para ampliar el conocimiento del tema.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  6. Hola, muy a doc tu post con la situación. Solo quería decir que el último comentarista dijo al final «especialista en microorganismos»… No con el afán de ofender ni de ser una pseudointelectual pretenciosa y amargada (jaja), pero la influenza NO es una infección, y creo que muchas personas por reflejo creen que un virus es una infección, lo cual es falso. Al virus no se le puede matar porque no es un organismo vivo, ni con jabón, ni con cloro, ni con antibióticos… Es algo más fuerte y desconocido (las grandes enfermedades han sido causadas por virus: la viruela, la rabia, etc). Sólo como un dato, el tapabocas no funciona ya que los virus son decenas de veces más pequeños que los poros de la tela del cubrebocas.

    Bueno, saludos!

    Responder
  7. Hola Mariana:
    En sentido estricto tienes razon.
    Un virus no es un microorganismo, de hecho algunos autores consideran que estan en la linea entre lo vivo y lo muerto.
    Pero los profesionistas que estudian a los virus tambien estudian baterias, hongos y demas bichos microscopicos.
    Por eso considere que un especialista en microorganismos podria dar su opinion.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  8. Fuera de este post tambien, e igualmente abusando de este extraordinario espacio, y aprovechando el tema actual, estoy de acuerdo con Mariana. Los datos han sido confusos y contradictorios, hay una larga lista de ellos.

    Anoche afirmaron que sólo hubo 7 muertes por influenza.

    De la misma forma conocí un video muy impactante, es confuso y parece mala propaganda (no tiene que ver exactamente conla influenza), pero sí tiene mucha razón de ser.

    Habla del impacto, o shock económico o teoría de la «doctrina del shock», que provoca una situación alarmante, con palabras repetitivas hasta el cansancio para provocar un estado de miedo, temor, pavor o como sea. Veanlo aqui: https://www.youtube.com/watch?v=TdQlSKeRvQw

    No creo que sea un acto realizado por el gobierno mexicano, es una doctrina totalmente norteamericana. Sucede justo unos dias despues de la visita de Obama. Hoy nuestro país amanece nuevamente endeudado sin solicitarlo: el Banco Mundial «presta» $200 MDD para atender la emergencia a México.

    Mucho dinero para atender 165 probables casos que ya han sido dado de alta.

    Responder
  9. Hola Romansky:
    Despues de tus comentarios favorables al gobierno de Calderon, nunca me imagine que postearas este link. El libro que anuncia el link no es mala propaganda, es una teoria que trata de explicar porque tantas decisiones importantes en todo el mundo se autorizan despues de una catastrofe.
    La Doctrina del Shok propuesta por Milton Freeman (Premio Novel de Economia) y desarrollada en la Universidad de Chicago si se ha aplicado en Mexico.
    Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo son egresados de posgrados en universidades de Estados Unidos, y aplicaron la doctrina de Freeman en Mexico de forma sistematica. Vicente Fox y Felipe Calderon no estudiaron alla, pero han continuado con la idea. Segun yo, Vicente Fox tampoco estudio por aca.
    Y en USA, Barak Obama que para muchos es un presidente menos peor que George Bush, tiene como acesores a gente de la Universidad de Chicago igual que los tubo George Bush (padre y hijo), igual que Bill Clinton y Ronald Regan. Diferentes caras, diferentes presidentes, diferentes paices, la misma politica, la misma doctrina.
    Y tienes razon, $200 MDD son muchos dolares para una gripa y nadie habla de eso de forma amplia y seria. Y menos de los intereses del prestamo o de los plazos para pagarlos.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  10. Los dos mejores portales para encontrar empleo en México son Computrabajo y OCC México. El primero tiene muchisimos empleos y el segundo está más enfocado a empleos medios y altos.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL