A todos nos ha pasado. No importa si somos los pobretones o los ricachones de la familia. En algún momento (o en muchos momentos) algún pariente se nos ha acercado a pedir dinero porque trae un atorón económico.
Y la tortura viene después de los préstamos familiares. Estas son algunas de las variantes de esa tortura: el pariente no pagó. El pariente pagó pero tardó mucho y nos puso en aprietos a nosotros. El pariente pagó pero se “enojó” porque nos atrevimos a cobrarle. El pariente ya habló horrores de nosotros con la tribu de su lado y por consecuencia media familia no nos dirige la palabra. El pariente no pagó, se enojó, habló mal de nosotros y además ¡no nos habla! Quéhorror. Pero no todo está perdido. Esta es una guía práctica de que hacer y como sobrevivir cuando un pariente nos pide prestado.
1. Observa al pariente.
No es lo mismo prestarle a tu hermano que al primo segundo que casi nunca ves. Las posibilidades de que el primo segundo te pague son más remotas.
2. Observa la relación que tiene en general el pariente con el dinero.
Si el individuo tiene historial de ser de moral relajada y medio irresponsable con el dinero, seguro será de moral relajada y medio irresponsable a la hora de pagar.
3. Aprende a decir NO.
Esto es muy útil incluso en todos los aspectos de tu vida. No es tan difícil. A una amiga le paso. Tenía pánico de decirle a su hermana que no le daría su casa a vender (la hermana era corredora de bienes raíces) porque pensaba que se acabaría la relación. Al final se armó de valor, le explicó porque y aunque la hermana hizo puchero, al final lo entendió. Uno debe ver también por su propia familia y supervivencia.
4. Si te pide una cantidad grande, negocia
Haz cuentas y ve realmente cuánto le puedes pagar. Si te pide $5,000 y tu solo puedes ayudar con $1,500, ofrécelos con cariño. A veces uno puede ayudar pero no sacar a la persona totalmente del aprieto.
5. Recuérdale que el dinero que le estás prestando es dinero que no tendrá tu familia hasta que te pague.
Suena feo, pero es importante que el pariente esté consciente que ese dinero te costó trabajo a ti y que también tienes familia y compromisos. Hazlo de manera sutil y cariñosa, no se trata de ofender ni hacer sentir mal a nadie.
6. NO esperes peras del olmo.
Si el pariente es un desastre con el dinero, si constantemente entra a negocios y falla, si es adicto al bingo, etc. No esperes que por prestarle dinero va a cambiar contigo.
7. Del punto anterior se desprende otro muy importante: Presta con responsabilidad.
Es decir, si le prestas dinero a un pariente acepta los posibles riesgos (algo más fácil si ya leíste y aplicaste los primeros 6 puntos de esta guía) que esto significa. Conozco personas que constantemente le prestan a familia que nunca paga y constantemente se quejan de eso. Si ya tienes la experiencia de que no te pagan ¿para qué sigues prestando? o si decides seguir prestando aunque no te paguen ¡no te quejes!
8. No tengas miedo de cobrar.
En general a la mayoría nos cuesta trabajo cobrar. Es difícil, está mal visto, nos da “cosa”, se nos hace un nudo en el estómago, etc. Pero la verdad es que si prestamos y nos prometieron pago, lo justo es que nos cumplan. Y si no nos cumplen ¡pues a cobrar! El dinero no nace en las macetas y la verdad pena le debería dar al pariente que no paga.
9. Regálalo.
Si vez que tu familiar quiere pagarte pero de veras no puede y a ti no te hace tanta falta, dile que no te pague como regalo de cumpleaños/navidad.
10. Y por último, la estrategia que más funciona: da por perdido ese dinero. Es decir, no cuentes con el en un futuro inmediato. Si tu pariente es responsable te pagará, pero posiblemente tarde mucho. Si tu pariente es irresponsable quizá nunca pague. De cualquier manera, cada que un pariente te pida dinero, haz cuentas, prestale una cantidad que no ponga en riesgo tus gastos, y ¡olvídate del tema!. Si regresa, es tuyo, si no, no le vuelvas a prestar (ya te dio una maravillosa razón para decir NO) y se acabaron los problemas.
23 comentarios en «Prestamos a familiares – Guía de supervivencia»
Me he permitido prestar dinero en dos ocasiones : a un buen amigo y a un familiar.
En el segundo todo fue miel sobre hojuelas ya que mi familiar cae en la categoría de las personas responsables con sus finanzas.
En el caso de mi amigo, después de más de 12 años, sigo esperando que me pague o que siquiera me dirija la palabra.
¿Le volvería a prestar a alguien más? Por supuesto, siempre y cuando cumpla con los requisitos acá mencionados.
Hay veces que nos da mas pena cobrar a los que nos deben ya sea un amigo o pariente, ya que muchos se la CAMPECHANEAN a la hora de pagar…
La regla que yo tengo, que recomiendo, que es simple y que funciona de maravilla —y que por fortuna es compartida por mi familia más cercana y querida— es NO PRESTAR. A nadie. Nunca. Punto. En serio. A Nadie.
Concuerdo con Gustavo, tambien es mi regla, NO PRESTAR A NADIE, a veces me llaman codo y demas cosas pero es mi dinero y si no lo pierdo conmigo mismo, menos con otras personas.
Mi abuelita tenìa un dicho que nos ahorro muchos dolores de cabeza y pleitos «lo dado dado y lo prestado prestado» Si te prestaron $1 lo tienes que pagar (y el que prestò aceptar el pago) aunque sea poquito y si te regalaron dinero ni tienes que sentirte menos, ni el otro sentirse mas ni querer cobrarle el favor, si se quiere cobrar mejor se presta. Ya me hice bolas pero la idea es esa, desde un principio definir si se està dando o prestando el dinero y en caso de ser prestado tambièn definir para cuando es el pago. Esos «no te apures, cuando puedas me pagas» pueden crear problemas porque para el que presta ese «cuando puedas» puede significar que se pague lo màs pronto posible mientras que al que le prestaron puede ser que cuando pueda despuès de irse a la playa, en cambio si ya se estableciò una fecha, el que prestò sabe que aunque se haya ido a la playa el otro le va a pagar en la fecha convenida.
Hay que entender que el dinero tiene un contenido emocional precisamente por lo que costò ganàrselo y por las cosas que se dejan de tener para prestarlo. Los pleìtos de dinero no son por dinero sino porque una persona siente que se estàn aprovechando de ella y/o la otra siente que el otro no tiene derecho a pedir lo suyo, suena feo pero aunque en el fondo creas que la otra persona se gana el dinero por menos de lo que tù trabajas no te da derecho de no pagarle o pagarle tarde
yo me quedo con el punto numero 10, siempre que le presto a un amigo muy querido o a un familiar, pienso en que si la lana regresa que bueno pero si no en ellos queda, claro siempre presto una cantidad que no me duela perder, porque ya me paso que le preste a un familiar una buena lana y este desgraciadamente fallecio y su esposa e hijos no quisieron responder por el prestamo a sabiendas del prestamo, y era una lana que a mi me costo juntar un buen rato y para mi no fue justo, y es algo que cuando uno presta dinero nunca toma en consideracion y no pensamos que nadie tiene la vida comprada y se puede ir en cualquier momento, por eso mucho ojo!!!!
Le preste 300 euros a mi cuñada…hace dos años, y nunca más los vi…..No se debe prestar entre familia. A lo sumo se da, y no se espera la devolución para ahorrar en enojos.
Es una pena que la relación familiar se vea afectada por la economía, pero es algo que se da con mucha frecuencia
Mi papa tambien tiene la regla de no prestar y lo dice sin pena cuando alguien le pide y vaya que se ahorra problemas. Yo le prestes un amiguísimo del alma 150 dólares, cuando le cobre se atrevió a cuestionarme si en verdad tenía problemas de dinero o que porque le cobraba, el dinero era mío! Que descaro! Sobra decir que perdimos las amistades y aprendí mi lección.
prestarle dinero a un familiar es como ponerse la soga al cuello, es preferible perder una familiar por no haberle prestado y que prestarle
Mi hermana y yo nos hemos prestado dinero aveces, no mucho, no pasa de mil pesos, siempre nos hemos pagado bien. Hace unos mese ella necesitaba, y le presté de mi buffer $1000, ella me dijo que en la quincena me pagaba… Pasó y no lo hizo…( la verdad es que está un poco endeudada con mis papá también) yo le dije que era parte de mi guardado de emergencias que no me urgía pero que me diera poco a poco. En fin como no le vi intenciones le propuse que en lugar de pagarme, bañara a mi perrro( cocker): 10 bañadas y quedaba saldada su deuda, aceptó y hasta ahora todo bien.
Digo 1000 pesos no es mucho dinero pero pues si cuesta ganarlos, ya había escuchado en un podcast que aconsejabas regalarlo, pero como tengo confianza con mi hermana le propuse el trato.
Lo que aconsejo antes de regalarlo es pensar en alguna forma de obtener un beneficio de parte de la persona a quien le prestas, hacer un buen trueque, así no se molesta y tú recibes tu pago aunque no sea en efectivo.
Si sabe cocinar tal vez que te haga una comida en un evento familiar, o te horneé pasteles cuando quieras regalar en cumpleaños. Si tienes perros, que te ayude a sacarlos a pasear, o bañarlos, cualquier cosa que no les cause problemas.. Claro no vas a ponerlos a lavar tu baño.
¿Cómo ven?
la seño que hace el aseo en mi casa ya le dio porque le adelante mil, dos mil o tres mil pesos y me los va pagando con chamba.. ya me chocó porque no es un tema de una emergencia, esque ya se acostumbró a que le adelante todo… ya le dije que no varias veces, pero mi pregunta: ¿será muy mala onda si le digo que le adelanto los 2mil, pero me trabaje gratis una vez? le pago 200 por 2 veces a la semana… es muy gandalla?
Daniel:
Me gusta tu idea, aunque a veces el familiar no está dispuesto a dar ningún intercambio. Pero definitivamente vale la pena intentarlo.
Aleczone: No es tan gandalla, en el sentido de que sería el costo del crédito (finalmente eso es el adelanto). Pero el problema que veo es que le va a seguir con los prestamos.
Mejor enséñale a ahorrar. O proponle quitarle $30 de su sueldo cada día como si fueras tanda y se lo das cuando junte X cantidad. No se, algo que ayude a quitarle el mal hábito de vivir con el dinero que no ha trabajado.
¿qué tal que un día se enfermay no puede pagar su «deuda»?
Wenas!. Mi caso: mi padre tenía ahorrado mucho dinero. Mi hermano quiso comprarse un piso así que le pidió ese dinero. Formalizaron un préstamo y se lo dio. Yo sin enterarme, lo hicieron a escondidas. Llegué tarde para quejarme, ya mi hermano se lo había llevado todo. A mi padre le quedaron 6 euros en la cuenta. Afortunadamente tiene pensión bastante digna y no es un hombre de grandes gastos. Pero claro, el que se queda sin nada soy yo. Me quejo, se me ignora, mi hermano muy contento por haberse salido con la suya. Le digo que por favor haga el esfuerzo de devolverlo aunque las condiciones del préstamo digan que a partir de X años no debe devolverlo… me dice que vale… pero de este «vale» hace ya 2 años y nada. Un jeta. Pregunto, ¿puedo hacer algo?. ¿Puedo reclamara la parte que me corresponde por derecho?. ¿Tengo que esperar a que mi padre muera?.
y más personal, ¿no creéis que si tenéis dos hijos, y uno os pide dinero, el límite está en la mitad del dinero que tienes?. Este tema me tiene enemistado con mi hermano, mi padre es tan dócil que incluso manda dinero a parientes extranjeros que no conoce, solo porque se lo piden, ven que pueden aprovecharse de él… ay! señor…
Ya veo a mi hermano volviendo a pedir dinero dentro de nada, en cuanto vea que mi padre ha ahorrado algo más…
Yo he prestado dinero a dos amigas diferentes las dos me pagaron una de muy buena manera, la otra me echo a la policia que porque la estaba acosando, simplemente porque le exigi el pago despues de un año.
Nunca mas volvere a prestar dinero.
Mepasa lasigente le preste dinero a my papa porque tiene una micro empresa y los pagos sele atrasaron .y justo avia vendido my auto para renovarme con otro mas nuevo en eso me pregunto si el auto que compraria seria luego le dije queno qie estava juntando mas plata para comprar casi al contado . Le preste la plata 2 millones que fuimos a sacar al banco juntos y con la promesa que despues pagara .yo tranquilo es my papa despues de unos 11 meses mas omenos le pedi el dinero y empeso el problema se ofendio .
Mesiento dsconsertado y lopeor es que son tus padres y yo se que estan resiviendo los pagos atrasados que le devian y selo pedi como lo esplica al prinsipio con amor y disiendole que es hora de comprar my auto y noai caso es como una traicion para el .
Mi ermano le presta 5 mil pesos y selos pide altiro afin de mes y sin remordimiento le paga .no entiendo por que amy me ase esto .
Oy quedamos de juntarlos despues del travajo para conversar .si sepone aladefensiva le dire que noimporta que me page cuando pueda que no le pido mas el dinero y eso es todo lodoi por perdido.
Que tal, les voy a dar un consejo que es el que aplican los bancos ante una cuenta que aparentemente es incobrable, o que se puede dar por entendido que la persona no va a pagar… Aveces lo importante no es recuperar todo el dinero, pero si rescatar algo…
Preste 13,000 pesos mexicanos, algo asi como 1,000 usd, a un familiar, me bajaron la luna y las estrellas, me dieron miles de estrategias que utilizarian para pagarme… segun en 3 meses empezarian a pagar, lo cual nunca ocurrio…
Siempre lloran, platican de problemas, etc, etc etc… pero la realidad es que viajan mucho de vacaciones, compraron carro nuevo, se la llevan gaste y gaste en fiestas, ampliaron su casa, remodelaron, etc, etc etc…
Lo que tuve que hacer despues de cobrarles y escuchar sus miles de pretextos, es decirles… Mira, me debes 13,000 pesos, dame 10,000 y ahi muere la deuda… Terminaron dandome 9,000 … yo le perdi, pero almenos recupere algo… eso ya es ganancia :-)
Pero, tambien hay que tener el mismo sistema que usan los bancos… No prestar por prestar, hay que analizar los ingresos de la persona que esta pidiendo dinero, si tiene algo con que responder, hay que ver su historial esto quiere decir que alomejor le debe a muchas personas… inclusive hasta pedir referencias…
Y si no es aconsejable, decirle que no… El problema es que lo agarran a uno por sorpresa y nos da pena decir que no, por eso cuando eso ocurra uno debe decirles: dejame revisar mis numeros, porque ya vienen los gastos del mes y dejame ver cuanto me va a quedar para ver cuanto te puedo prestar… Despues al dia siguiente le dices que segun las cuentas no te quedara nada, y si te hacen mencion sobre dinero que tienes en el banco, diles que tienes pensado invertirlo en algo… punto…
Pero el mejor consejo de todos, es no prestar… noooo nunca, la unica forma bajo la que uno puede prestar, es si la otra persona realmente lo necesita por cuestiones de salud, una emergencia, medicinas, o algo comprensible, pero prestalo estando conciente que no volvera…
Saludos…
Esa misma estrategia usé con una vecina de casa… me pidió prestados 800 euros por una supuesta emergencia k tenía.. yo no tenia dinero en el momento pero lo pedì prestado a una amiga k siempre me presta pk soy muy responsable con lo k me prestan y siempre le devuelvo algo más encima de lo k me prestan por agradecimiento del favor..
La cosa fuè k mi amiga me prestò el dinero y de una vez se los presto a mi vecina, la cual me dijo k me los devolvia en 3 dias y de esos 3 dias pasaron 9 meses.. a mi amiga tuve k pagarle 850 euros en 4 dias justos (casi todo mi sueldo) y la vecina se volviò enemiga mia y se escondia para no verme.. no me contestaba las llamadas y a lo ultimo me acusò de haberle robado una cadena de oro para iniciar una discucion conmigo para no pagarme … al final tuve k decirle.. » escucha, dame solo 600 euros y dejalo asì:
Ella me pagò 550 euros en 3 pagos y de muy mala manera y esta es la hora k no me ha vuelto a hablar.cuando me ve es como di viera al demonio y se pone roja como un tomate y me evita. Si le hablo hace creer k no me escuchò y sigue su camino.
Esa es la experiencia de prestar tu dinero … mejor k cojan moho negro guardado y no prestarlo.
Yo tengo problemas por q le presté a mi hermanó hace más de 3 años y cuando le presté me dijo que me pagaría al siguiente mes cosa que no fue así hasta la fecha, no se que hacer ya se lo he pedido y el dice que me pagara pero hasta ahora nada y yo realmente necesito ese dinero y para colmo el gasta como si tuviera plata de lo más normal y cuando se lo he pedido en 2 oportunidades siempre me dice que no tiene plata. Y a mi me da pena y vergüenza estar cobrandole pero realmente es un conchudo.. Que puedo hacer????
Pff estoy en un super aprieto, yo preste una fuerte cantidad de dinero a mi padre y ps se dedica a divertirse, tomar, y dormir y no hay cuando me pague. Mi esposo se esta cansando y no se que hacer, no quiero que mi relación se vuelva tensa por la irreaponsabilidad de mi padre. Encima de todo me carga las necesidades de mis hermanos ya que a veces los deja sin desayuno o almuerzo, desesperada!! Que hago?
yo preste a mi hermano 1500 euros de hace casi 2 años no me los devuelve y si se compra un monto de cosas entre ellas
un coche nuevo y yo pasando fatigas, se pedido pero no me lo da
¿Está buscando urgentemente un préstamo para iniciar un negocio, pagar su cuenta etc envíenos un correo electrónico de forma rápida a través de: mrsmicheletrumanloaninvestment@hotmail.com