prueba

Las malas compañías son también malas para tus finanzas

Compartir:

3562980506_c918bd721a
Este es un post escrito por Víctor López de economiapersonal.com. A quien le agradezco mucho esta colaboración.  Alguien me preguntó porque tenía post de autores invitados, simplemente porque creo en el trabajo en equipo, pienso que podemos hacer más si nos sumamos (y luego nos multiplicamos ¿porqué no?). Los puntos de vista de otros bloggeros de finanzas refrescan a Blog&Lana y espero que lo disfruten.
Foto: Josuzeta

Tú eres el promedio de las 5 personas con quienes pasas más tiempo» – Jim Rohn.

Es muy probable que ya hayas escuchado esa frase antes, pero alguna vez te has detenido a pensar ¿cómo aplica a tus finanzas y a tu vida en general?

La Lista

Escribe una lista de las 5 personas con quienes pasas más tiempo (compañeros de trabajo, familiares —excluyendo niños y adolescentes—, amigos, vecinos, etc.) y luego responde estas preguntas:

De las personas en tu lista, ¿quiénes…

  • …te dan ánimos cuando quieres lograr una meta?
  • …tratan de convencerte de que no lo hagas porque es muy arriesgado/ridículo/poco común, etc.?
  • …analizan los pros y contras contigo?
  • …no muestran ningún interés?
  • …tienen metas financieras similares a las tuyas?

El Problema

Muchas personas que se sienten atrapadas en problemas notarán que la mayoría de sus relaciones personales son un refuerzo de malas actitudes y hábitos. Es normal que uno mismo se sienta atraído hacia personas con quienes puede quejarse de su situación. Si tu empleo te desagrada, por lo menos tienes a tus compañeros de desgracia para desahogarte. Ellos te entienden, ¿no? ;)

El problema es que simplemente compartir la desgracia con otros no te ayuda en nada. Peor aún si las personas con quienes compartes más tiempo no te apoyan en tus esfuerzos por cambiar tu situación.

La Solución

Lo más importante es que cambies tu actitud y si puedes, ayuda a tus allegados a cambiar la suya. Recuerda que no basta con sentir pena unos por otros si no haces algo al respecto. Mal de muchos, consuelo de tontos

Si tratas de cambiar tu actitud y mantienes las relaciones con personas que no son una influencia positiva para ti, encontrarás resistencia. Algunos te llamarán engreído, te rechazarán o hablarán mal de ti. ¿Quién te crees para pensar que tienes derecho a una situación mejor?

Eso es, hasta cierto punto normal. Cuando alguien comienza a tomar acciones decididas en dirección a sus metas en lugar de conformarse, eso le demuestra a otras personas que ellos también podrían hacerlo. En cierta forma, ellos lo perciben como un señalamiento de que aún no están listos o tienen miedo de hacer lo mismo. Lo mejor es permitir que tengan reacciones y dejar que se les pase. Tarde o temprano se enfrentarán al mayor obstáculo que los detiene: ellos mismos.

Otras personas entenderán lo que estás haciendo y te apoyarán. Incluso pueden pedirte ayuda porque entienden que no vale la pena conformarse y saben que tú tienes la actitud correcta. Entonces habrás encontrado personas con quienes puedes formar un [grupo de apoyo] para alcanzar tus metas.

¿Recuerdas cuando tus padres te decían que había una amistad que «no te convenía»? Es el mismo principio. Si en este momento de tu vida compartes los mismos valores y principios que tenían tus padres, probablemente digas «Mis viejos tenían razón… no me convenía». [Y si ahora tienes niños], lo comprendes mejor. ;)

¿Cuáles fueron los resultados de este ejercicio para ti? ¿Estás satisfecho con tus relaciones personales? ¿Hay algo que cambiar?

12 comentarios en «Las malas compañías son también malas para tus finanzas»

  1. Esto es tan, pero tan cierto, a veces caemos en grupos de amistades que no aportan a tu vida y no se trata de que sean más o menos que tu, sino que viven en el síndrome del cangrego, aquel que quiera crecer, todos contra el.

    Vivi la experiencia de alejarme de un grupo que prácticamente «robaba» el oxígeno. No fue fácil pero sí muy provechoso.

    Les recomiendo mucho el blog de Marco Ayuso http://www.atracciondeclientes.com ahí tiene un post (buenerrímo) que habla acerca de como nos convertimos en el promedio de las personas que nos rodean. Así que si nos rodeamos de despilfarradores, gastadores y poco previsores ¿quién nos va a motivar para alcanzar nuestra libertad financiera?
    Saludos!

    pd. So, el día lluvioso me llama a acurrucarme con los chaparros a dibujar y ver TV ¿me perdonas la respuesta para la próxima semana? Un abrazo!
    .-= Karla´s last blog ..Finanzas personales para la segunda (o tercera) vuelta =-.

    Responder
  2. Esto es algo complicado por muchas cuestiones que nacen desde la personalidad de cada uno de nosotros, como puede ser la dependencia, nuestro carácter, estado de ánimo, etc., antes que hacer un análisis de mi o mis amigos o compañeros, tendría que hacer un análisis propio para saber qué o quien soy, cual es mi situación, mi rol dentro de ese grupo de amistad, a donde quiero llegar, por lo menos tener un objetivo, y entonces sí echarlo a andar.

    Pues incluso tu familia podría ser un obstáculo para tus objetivos, se ha visto comunmente este problema, el querer hacer cuando pudiste haberlo hecho antes de casarte.

    Esto debe ir directamente a nuestro Plan de Vida, si no lo has hecho, es hora! pero sería importante comenzar desde uno mismo, pues podríamos ser nosotros el obstáculo de nuestros compañeros, amigos o de nuestra familia. Egoísmo pues.

    Muy buen artículo So, felíz dia.
    .-= Roman´s last blog ..Ideas de negocio según tu personalidad. 2a parte. =-.

    Responder
  3. Hola:

    Estoy de acuerdo con Roman, primero tengo que ve quien soy yo y despues vere con quienes me relaciono.

    En mi caso, la mayoria de la gente que conosco depende de su salario para lograr sus metas, es el ingreso fijo. Algunos compran a pagos aunque salga un poco mas caro (incluso casas) y hasta donde se, al mayoria piensa que juvilacion es sinonimo de pension gubernamental. Otros pocos cuadan mucho sus gastos y se reusan a comprar en tiendas de membresia porque «es tonto pagar por comprar», tienen ingresos extra en sus ratos libres y ahorros propios para la juvilacion. Mi familia es caso aparte, pero no paso mucho tiempo con ellos.

    Como entre conocidos tenemos por norma vivir y dejar vivir, nadie se molesta por que planee mi vida de otra forma. Y si le pido ayuda a alguno para hacer algo que no entienden o no harian ellos, ayudan sin problema. O sea, apoyo entusiasta no hay, pero lastre tampoco.

    Responder
  4. Hola! Primero gracias a So por publicar el artículo. Estoy totalmente de acuerdo en los beneficios de trabajar juntos y crear sinergia.

    @Luis, tienes razón! a veces el problema no es con quienes nos relacionamos sino que nos aislamos de los demás. Aunque leamos libros, blogs, etc. el intercambio de ideas cara a cara puede ser de mucho más beneficio. Creo que una de las mejores formas de encontrar personas con quienes relacionarse es simplemente salir y ayudar a alguien. Seguramente hay cosas en las que te especializas y puedes conectarte con otras personas por medio de esas habilidades. Éxitos!

    @Karla, también de acuerdo. No es fácil, pero si provechoso. Pero lo más importante es saber que debemos ser fieles a nuestros principios y no necesariamente a las personas. Y al mismo tiempo, tener la actitud correcta, como tú dijiste no se trata de ir y decirles a todos: «hey, yo soy más inteligente que ustedes y ya no me puedo seguir juntando con ustedes porque me entontecen» :D – se trata de aceptar que en este momento en particular algunas relaciones no son las correctas para ti (ni para ellos).

    @Roman: Correcto! tus objetivos son los que dictan lo que harás con tus relaciones personales. Si no tienes tu plan de vida claro, cualquier relación será buena (o mala). En cuanto a la familia, en muchas ocasiones es posible negociar antes de querer romper una relación, sin embargo la pregunta final siempre es: a qué le soy fiel a mis principios o a otras personas?

    @Hluot: El objetivo debe ser conseguir ese apoyo entusiasta. Si estás saliendo adelante ahora que no lo tienes, imagínate lo que puede hacer si formas un grupo de apoyo *específicamente* para mejorar las finanzas de todos los miembros (de nuevo, sinergia en accción!)

    @Sandy, por supuesto, amistades positivas… algo se nos tiene que pegar! ;)

    Gracias a todos por sus comentarios! Estoy a sus órdenes.
    .-= Víctor López G.´s last blog ..Entrevista: Dr. Eduardo Palacios de Prosperidad Global =-.

    Responder
  5. Alguna vez oí a alguien decir: «de lo que pisas te embarras». Es una forma muy soez de decir que es inevitable que adquieras actitudes y puntos de vista de las personas con las que más convives.
    Gracias a todos por sus comentarios! Y gracias de nuevo a Víctor.

    Responder
  6. Muy interesante post, aunque mmm… no sé, quizá no estoy seguro del concepto de “ser el promedio de los que te rodean”. Creo que es importante aprender y tratar de hacer las cosas por uno mismo. Ser tu propio consejero y tomar tus propias decisiones, independientemente de lo que digan los demás. En cuanto a saber quién es realmente uno… ahí entramos en un terreno que es más de la filosofía que de las finanzas.

    Pienso que una de las mejores herramientas es la discreción. Hacer lo que es correcto para uno y no andarlo comentando. Simplemente hacerlo. Las personas positivas a nuestro alrededor nos apoyarán y les dará gusto, son nuestros verdaderos amigos. Los negativos se alejarán, incluso aunque sean familiares “cercanos”. Pero lo mejor es no necesitar la aprobación de nadie para salir adelante.

    Responder
  7. Hola!
    Muy buen post, me gustó mucho y además es verdad. A mi me da tristeza decir que me he dado cuenta (desde antes de leer el post) de que las que consideraba mis mejores amigas son las primeras en desanimarme cuando tengo una meta y si de todos modos la llevo a cabo se mueren de envidia o minimizan mis logros. Algo similar pasa con mi familia, son los que lejos de darme ánimos y apoyo quieren que todos sigamos en el mismo hoyo por eso opté por ya no compartirles muchas cosas y tan sólo comunicarles mis decisiones cuando ya las he tomado. Es triste porque me gustaría que no fuera así, me gustaría recibir su apoyo pero no se puede cambiar a los demás, así que mejor aprender a manejarlos. De los amigos que «no convienen» es posible alejarse, de la familia no tanto pero al menos saber cómo tratarlos y hacer que te afecte lo menos posible.
    Saludos

    Responder
  8. «Dime con quien te juntas y te dire quién eres» es un dicho o es algo que aprendi desde chico. Recuerdo que mi papá me lo deci distinto. No te juntes con pend… porque te pueden volver uno de ellos. Si quieres ser ching… juntate con ching….

    Costaba trabajo creerlo pero asi es. Mi madre decia» Cuida tus amistades» ellos te pueden ayudar o te pueden undir.

    Es genial eso del grupo de apoyo porque de verdad que en ocasiones aun intentando ser positico a toda costa alguien puede contaminarnos si nos descuidamos.

    Un saludo a los dos. A la dueñas de la casa y al invitado.

    Eloy.
    .-= ELOY LOPEZ´s last blog ..Cómo garantizar El Caminito a la universidad. Una buena educación para nuestros hijos =-.

    Responder
  9. %100 cierto, de mis 20 a los 23 pase despilfarrando dinero por un solo amigo con el que salia a bares de ves en cuando y siempre comiamos en la calle he ibamos a conocer mujeres a cualquier lado asi un entrada costara $10 a X lugar… tengo que reconocer que si no se huviera ido a USA, seguiria en el mismo despilfarro… pero bueno que dicha que se fue xD!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?