prueba

Las inversiones en estos días

Compartir:

Hace como 6 meses metí dinero en un fondo de deuda gubernamental de Ixe. Este dinero no es para muy largo plazo, aunque tampoco es para el gasto del diario. Es el digamos, fondo de emergencia. Un dinero que va a estar guardado pero que necesito tener a mano cuando haga falta. Es un punto medio.
Hace 2 semanas chequé el fondo y casi me caigo de la silla cuando veo que  del 5.5% aproximado que daba de rendimientos hace 6 meses, ¡los últimos dos andaba en 2.8%! ¡Qué horror! si la inflación anda en 4% he perdido 1.2%. Claro que es menos de lo que pierdo en la cuenta corriente de cheques del banco, pero aún así yo me dije WTF?
Así que corriendo me fui a mi sucursal de Ixe a preguntar qué onda. La ejecutiva me dijo que desafortunadamente por el entorno económico y porque Banxico seguirá bajando las tasas de interés (se bajan las tasas justamente para que la gente no ahorre y ponga su dinero en la calle, gastando) por el momento todos los instrumentos de deuda permanecerán a la baja, y me mostró algunos algunos otros fondos que también andaban llorando por los rincones.
Luego, me llegó un comunicado de Skandia (una operadora de fondos en la que tengo un dinerito) que habla justamente de lo mismo. Que las inversiones en papel ya sea gubernamental o privado han tocado mínimos históricos. Esto significa que el riesgo se vuelve atractivo y la gente invierte más en la bolsa (asunto que recomiendan en Skandia).
Yo les platico esto porque me parece importante. Es un momento en el que la mayoría de las inversiones conservadoras están perdiendo hasta la sonrisa, y se presentan oportunidades en la bolsa y todos los fondos que tengas algún porcentaje en ésta.
Lo malo, que ahorita la bolsa ya anda en los 24,000 puntos (mentiras, calumnias, anda en los 28,000 puntos pero me equivoqué), lo que significa que si compramos hoy, ya compramos algo caro, sin contar con que esta sigue siendo un instrumento de largo plazo. ¿Qué pasa si yo necesito mi fondo de emergencia el próximo mes y al salir de la bolsa pierdo? pues eso, pierdo. Así que analizando las cosas, les comparto lo que voy a hacer:

Del 100% del dinero de mi Fondo de Emergencia (que está en ese fondo líquido de 2.8% de rendimiento) quedará así (todo en Ixe):

20% en ese fondo cucho.
30% en otro fondo de papel gubernamental que está un poquito mejor (como en 5%) aunque con riesgo pues el mes pasado perdió 13%.
30% en un fondo de renta variable (acciones de bolsa) que me cuenta la ejecutiva que está PEGADO a las empresas más importantes de la BMV que marcan el Índice de Precios y Cotizaciones y que por lo tanto es el más “estable” dentro del riesgo. Aunque compre caro, creo vale la pena pues se prevé que la bolsa llegue a las 34,000 unidades en 2010.
Y el otro 20% experimentaré en diversos fondos que todavía no decido.

No hay nada seguro en esta vida, pero me queda claro que si no muevo el dinero, seguro se perderá en los nulos intereses de las cuentas ordinarias de banco. Estoy arriesgando un poco, pero también seguimos produciendo dinero, y aprendiendo en el camino.
¿Mi protección? la diversificación. No más de 30% en ningún lado.

De cualquier forma, les recomiendo que se acerquen a su banco (quienes también tienen fondos interesantes) o alguna operadora para analizar lo que más  les conviene a ustedes. Sinceramente hay tantos fondos diferentes en el mercado que me volvería loca averiguando cada uno. No olviden dos cosas: Usar su sentido común e intuición y si algo suena demasiado bueno para ser verdad (como rendimientos de 20% en menos de 8 años) ¡aléjense!

26 comentarios en «Las inversiones en estos días»

  1. So… Muchas gracias por compartir tu estrategia con todos. Es importantísimo aprender de alguien que está haciendo bien las cosas.

    En lo personal, nunca he sido afecto a invertir mi dinero en bolsa e instrumentos. Me atrae mucho más el riesgo/beneficio de iniciar uno o varios negocios, porque sé que el rendimiento está directamente ligado al valor que proveo a mis clientes y al trabajo y mentalidad de mi equipo (y mío).

    Saludos,
    Marco Ayuso
    .-= Marco Ayuso´s last blog ..9 formas de usar Twitter para atraer clientes a tu negocio =-.

    Responder
  2. Yo si le apuesto a Bolsa. Si la vemos desde el pasado mes de Marzo hay acciones que me han representado un 70% de utilidad.
    La pasada semana conseguí 15%
    Este año rescatando el 50% de las utilidades generadas he podido saldar deudas pendientes.
    Eso si, es agotador dia a dia seguirle la pista para moverme con las emisoras adecuadas, pero caray hoy estoy ganando $ 4,100 pesos que no está mal.

    Responder
  3. Nuevamente otro tema de vital importancia, le felicito, ojala pueda tratarlo con mas profundidad, porque muchos tenemos nuestros fondos de emergencia en fondos gubernamentales, dada la facilidad de su liquidez, pero es cierto que todos estan por debajo de la inflación, otras opciones debe haber

    saludos y felicidades por el blog

    Saludos desde la H. Puebla de Z.

    Responder
  4. La verdad estas en todo lo correcto y estoy de acuerdo contigo en lo de la diversificacion de inversiones…

    aunque eso si encontrar el fondo correcto para cada perfil es algo cansado, el monto de ganancia obtenida es interesante…

    La verdad muy facil de entender tu post…

    Saludos `
    Buenas finanzas
    .-= victor´s last blog ..Curso de Inteligencia Financiera =-.

    Responder
  5. Mi opinión es que los fondos de emergencia sí deben estar con liquidez inmediata … aunque su rentabilidad sea escasa … porque son eso … emergencia.

    Responder
  6. Con el firme ánimo de empezar (ahora sí) a ahorrar e invertir en forma me dí una vuelta por Ixe la semana pasada y la verdad salí deprimida: simplemente estoy muy, muy, muy lejos de tener la cantidad que piden para abrir una cuenta. Lo mismo en Actinver Lloyd (yo tuve una inversión en Lloyd en los dorados tiempos en que se podía abrir con 1,000 pesitos). En Banamex para pasar de la Inversión Perfiles (que rinde una miseria, si es que rinde algo) al siguiente nivel de inversión y tasas hay que depositar 50,000 pesos. Y si abriera un Pagaré a Plazo Fijo tendría que ir cada mes a renovarlo para que me mantengan la tasa «preferencial», si lo dejo en renovación automática y no me aparezco en el banco me castigarían bajando la tasa de rendimiento. La neta, no entiendo.
    ¿Cómo le hacemos para invertir los que estamos empezando de cero?
    .-= Özer´s last blog ..Freak show =-.

    Responder
  7. Özer , conmigo invierten tengo a un grupo de 10 personas que estaban acostumbrados a trabajar lo que son las llamadas tandas.

    Ahora hacemos lo mismo pero agrupados conmigo y están con rendimientos más altos que los que podrían conseguir cada uno por su lado pues como bien dices las barreras de entrada son altas.

    Responder
  8. Yo tengo la misma duda que Özer sobre los pagarés, generalemente no invierto ni ahorro pero metimos una lana que no se iba a utilizar a un pagaré por que al parecer era el que daba mejores rendimientos en ese momento y resulta que al cabo de 6 meses habían bajado muchos los rendimientos por que ya no era tasa preferencial y no sé cuántas jaladas más… total que mejor sacamos la lana… Por qué no explican desde el principio esas cosas??? que tengo que ir forzozamente en determinada fecha cada mes o si no cambia la cosa…

    Después, leyendo lo que firmamos encontramos dónde dice cada cosa pero ni siquiera están en una misma claúsula; un dolor de cabeza entender cómo funciona todo…

    A la mamá de una buena amiga de plano le recomendaron que invieriera en bienes raíces y al parecer le vá mucho mejor (es lo que cuenta mi amiga)…

    Saludos!
    .-= El Pipiripau ®´s last blog ..Comikaze #6 en Badabing! =-.

    Responder
  9. Es cierto que un fondo de emergencia es un fondo de emergencia y que debe estar líquido. Pero nuestro fondo ya tiene una considerable cantidad (como 6 meses de nuestros gastos), por lo que me parece importante, lograr que no se deshaga con la inflación.
    También es verdad que hacer que el dinero simplemente no se devalúe (ya no hablemos de rendimientos interesantes) no es fácil y requiere trabajo. Pero veámoslo así: se requiere trabajo y esfuerzo terminar una carrera, tener y educar bien a un hijo, tener una buena relación de pareja, comprar casa, mantenerse en forma, etc. Todo requiere algo de trabajo y algo de esfuerzo, ¿cierto? las inversiones no tendrían porque ser diferente! ;)
    Por eso les comparto mis aventuras y esfuerzos por lograr una buena inversión líquida. Otra cosa importante a considerar: la vida es cambio, y por lo tanto los mercados también, el fondo que ayer dejó muy buenas ganancias puede que mañana esté por los suelos. Eso es natural, y por eso hay que seguir atentos y seguir investigando. Después de todo hasta es divertido hacerle al detective (con al investigación, no con el poner y perder dinero!).
    Un abrazo muy fuerte a todos y gracias por sus comentarios.
    Por cierto Ozer: cuando yo empecé a ahorrar, no invertía. Solo ahorraba en una cuenta corriente de banco, porque desafortunadamente hay pocos instrumentos bancarios sencillos que den rendimientos y que no se necesiten grandes cantidades. Mi recomendación: sigue ahorrando en tu cuenta normal mientras aprendes de inversiones, averiguas aquí en B&L y otros sitios, preguntas en operdaoras de fondos. Así cuando tu fondo crezca, ya tendrás un buen conocimiento que te permita tomar mejores decisiones. Eso fue lo que yo hice, y mira, todavía estoy aprendiendo! :)

    Responder
  10. Pffft hace como una hora hablaba con mi ejecutivo y me decía exactamente lo mismo. Sólo que yo me guardé y en vez de invertir en bolsa -lo cual desde mi óptica es algo arriesgado en este momento por lo cambiante que está el entorno- lo puse en un bono que se invierte en papel gubernamental y me pagará algo así como 4.5% y seguro. Lo importante es que nos acerquemos con nuestros ejecutivos y hagamos caso a Blog & Lana: Diversifiquemos

    Buen Post!

    Responder
  11. Hola So :
    Un consejo por favor
    Tengo un ahorro que quiero invertir, considera que es para un futuro, es decir quisiera que se multiplique lo suficiente como para que me genere para vivir, cuando ya no pueda trabajar, o sea necesito que se triplique en unos 8 años…pensaba invertir en fondos con un 35 en variable y 65 en deuda pero no sé, me estoy jugando mi retiro…dado que ahorita no puedo ahorrar porque a mi hijo le faltan 2 años para graduarse y quiere hacerlo en España…o sea… todos mis excedentes son para él…de momento.Pero quiero que mi guardadito empiece a trabajar…..aconséjenme porfa

    Responder
  12. Kattalina: Recuerda que yo no soy asesora financiera profesional ni nada parecido. Lo que si te puedo decir es lo que todos los que están enterados de las inversiones saben: a la larga la inversión que deja más rendimientos es la bolsa. Pero estamos hablando de la LARGA lo que quiere decir, más de 10 años. Te recomiendo hables con varios asesores de operadoras como fondika, skandia y actinver por ejemplo para ver opciones. Tambien puedes hacer un seguro para el retiro deducible de impuestos con aseguradoras.
    Por lo pronto, encontré este artículo de cnnexpansión que habla de los fondos que mejor se comportaron en julio: https://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2009/08/17/los-5-fondos-con-mas-rendimiento-a-julio

    Responder
  13. ¿Un fondo de emergencias en la Bolsa? Me parece una terrible decisión. Para emergencias requieres un portafolio muy estable, con poca o nula volatilidad, y muy líquido. Un no busca un crecimiento de capital, pero sí, desde luego, proteger el poder adquisitivo de ese fondo con el tiempo.

    Hoy, por la crisis, efectivamente tenemos tasas reales negativas, en Cetes a corto y mediano plazos – y por ende los fondos de inversión que invierten en ellos pues también están pagando tasas negativas.

    Sin embargo, esto es un efecto coyuntural (históricamente los Cetes han pagado rendimientos reales del 3% – a pesar de que han existido otros periodos con tasas reales negativas).

    Yo soy un amante de las inversiones en Bolsa – siempre lo he sido – pero con conocimiento de que es un mercado para inversiones de más largo plazo, simplemente por las grandes fluctuaciones a las que está sujeto por naturaleza. Gran parte de mi patrimonio está invertido, precisamente, en Bolsa. Pero NUNCA con el fondo de emergencias, porque uno podría necesitarlo en cualquier momento.

    Imagina el caso de una pérdida de empleo por la crisis, donde te has tardado tiempo en encontrar otro y necesitas echar mano de todo tu fondo para emergencias.

    ¿Qué tal si hubieras necesitado tomar ese fondo por alguna razón el año pasado, justo cuando las Bolsas habían perdido 50% desde su punto más alto? Aunque sólo hubieras tenido el 30% en Bolsa, esa caída habría significado que tu fondo para emergencias valiera 15% menos – y por esa pérdida de valor tu fondo podría haber sido insuficiente. Te estarías dando de topes por haber puesto ese 30% en Bolsa.

    Es importantísimo decirle a la gente que uno debe elegir instrumentos ACORDES CON SUS OBJETIVOS DE INVERSIÓN. Es precisamente por esto cuando uno se da de topes cuando caen los mercados: porque simplemente en aras de buscar un mejor rendimiento, han invertido en instrumentos que no son adecuados a esos objetivos y al horizonte de los mismos: dinero de corto plazo en bonos de largo plazo o en Bolsa, o al revés: el ahorro para su futuro (retiro) en pagarés a 28 días, lo cual es hasta peor.

    Esto es lo que siempre contesto a mis lectores cuando me preguntan cómo invertir su dinero, y de lo que he escrito ampliamente en PlaneaTusFinanzas.com – el lugar para hablar y reflexionar sobre Finanzas Personales.
    .-= Joan´s last blog ..Qué Hacer con su Seguro de Gastos Médicos =-.

    Responder
  14. Gracias So, de hecho hablé con un asesor de GBM y es que ese dinero no es un fondo ´para emergencias, es algo que quiero tener intocable…a largo plazo, tengo apartado lo de los estudios de mi hijo y por lo demás pues seguimos trabajando en mi pequeño negocio…saludos

    Responder
  15. Hola So,

    Muy buena historia. Que bueno que compartes tu experiencia al respecto de tus ahorros. Sé que existen buenas opciones en los Bancos y los Fondos. Conozco a fondo un Instrumento de GNP que se llama Vida Inversión que tiene muchas más ventajas que cuaquier Fondo e Instrumento Financiero parecido. Por los Rendimientos que me dicen tienen en Ixe, creo que te conviene compararlos con los de esta opción. Te voy a enviar el ultimo Boletin Financiero, para que puedas comparar con el que hoy tienes.

    Me parece excelente opción para el FE porque una de las cosas que me gusta es que tienes disponibilidad de tu dinero en 72 horas. Otra cosa es que el dinero lo manejas directamente tú y no tienes que ir al banco. Ese dato es muy importante porque te da más control y si ves que las acciones pierdes te puedes salir a tiempo. La verdad esta bueno se los recomiendo. Es excelente opción para el Retiro incluso.

    Te enviaré el Boletín a tu mail para que puedas compararlo. Si requieres asesoría al respecto con gusto te la doy. Para que lo conozcas.

    Saludos,

    Eloy López.

    Nota: El Boletín estará disponible para quién me lo quiera solicitar. Es una buen parametro para comparar sus actuales inversiones. Si lo quieren pueden enviarme un mail a:
    eloylopez@previsionfinanciera.com
    Con mucho gusto se los envio.
    .-= ELOY LOPEZ´s last blog ..¿Para qué sirven 18,000 dólares? =-.

    Responder
  16. HOLA SO PRIMERO QUE NADA DEJAME COMENTARTE QUE DESDE HACE ALGUNOS MESES SIGO TU BLOG PERO NUNCA HABIA COMENTADO ESTA ES MI PRIMERA VEZ… SOLO QUIERO CONTAR MI EXPERIENCIA TENGO 26 AÑOS Y DESDE EL 2007 EMPECE A INVERTIR EN UN FONDO DE RENTA VARIABLE, COMO SABRAN LA CRISIS ME APLASTO PORQUE COMPRE EN EL PEOR MOMENTO, ESTABA CARO Y TODO EL 2008 MES POR MES VI COMO MI DINERO DESAPARECIA, PERO EN LUGAR DE ENTRAR EN PANICO VI LA OPORTUNIDAD Y SEGUI COMPRANDO ACCIONES MIENTRAS MAS SE ABARATABAN Y DESPUES DE TENER UN 2008 TERRIBLE EH TENIDO UN 2009 QUE MES POR MES EH ESTADO GANANDO, Y YA RECUPERE MI PERDIDAS Y EH GANADO MUCHO MAS DINERO QUE EL QUE GANO MENSUALMENTE EN MI NEGOCIO PERO PUES YA ES LA DECISION DE CADA QUIEN SOLO QUERIA CONTAR MI EXPERIENCIA… OTRA COSITA EL IPC ESTA EN 28000 NO EN 24000 QUE PARA MI GUSTO SI ESTA BASTANTE CARO, SERIA MEJOR ESPERAR Y PLATICAR CON UN ASESOR
    GRACIAS POR EL ESPACIO Y MUCHAS FELICIDADES POR TU BLOG
    SALUDOS

    Responder
  17. JOAN: yo NO VOY A PONER TODO MI FONDO DE EMERGENCIAS EN LA BOLSA. Solo el 30% en un fondo indexado al IPyC. Tampoco le estoy diciendo a la gente que haga lo mismo. Y en varias ocasiones incluyendo en este post, les recuerdo que no soy asesora financiera profesional y solo COMPARTO lo que yo planeo hacer. Respecto a tu ejemplo, si le 30% de mi portafolio cae un 15% es una pérdida que me puedo dar el lujo de asumir por dos razones: 1 no todo mi fondo de emergencia esta ahí (tengo dinero en efectivo y en otra cuenta de skandia) y 2 porque con el 2.8% de rendimiento ya estoy perdiendo. No tanto, es cierto, pero hay pérdida. Esa es mi decisión y estoy dispuesta a asmir el total del 30% de pérdida. Creí que había quedado claro eso.
    Saludos
    Eloy: jajajaja tambien tengo dinero en vida inversión!! creo que un día voy a hacer una lista de todos los lugares donde tengo dinerito para que chequen el nivel de diversificación que tengo medio freak! jajajajjaja De todas formas si me interesa el boletín porque los condenados no me mandan nada! :) gracias!
    Carlos: si, ayer leyendo el periódico me di cuenta que andaba en las 28,000! yo no se si fue un dedazo o dislexia jajajajja. Gracias.

    Responder
  18. Supongo que para la economía macroeconomica es bueno que la gente mantenga su dinero en la calle y circulando, peso eso ocasiona que la gente que está en edad productiva viva al día o no reciba un buen rendimiento para sus ahorros, lo cual puede tener un alto costo a largo plazo a nivel personal
    .-= moonwarden´s last blog ..¿Regreso a clases? =-.

    Responder
  19. Soy lectora asidua de tu blog principalmente por que lo veo como un diario de tus finanzas que podemos aplicar a las nuestras, y lo mejor de todo es que tenemos libre acceso. Muchas gracias por compartirnoslo.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?