prueba

Las grandes corporaciones se comen a las pequeñas

Compartir:

Este post, lo escribí para otro blog que nada que ver con economía, pero algunas personas me hicieron ver que viene mucho a cuento en B&L. He oído a muchas personas quejarse amargamente acerca de las grandes corporaciones que son «gandallas» y  que acaban con los pequeños. Y peor si son gringas. Y aunque muchas veces estas grandes corporaciones si tienen políticas duras, injustas y acaparadoras, lo cierto es que para bailar tango hacen falta dos. Donde alguien toma todas las canicas es que otro alguien no supo como tomarlas. Donde alguien se hace rico, alguien más dejó de ver o aprovechar una oportunidad. NOTESE que NO estoy haciendo menos políticas y acciones injustas y de competencia sucia que usan algunas empresas y mega empresas, para que no se me echen encima en los comments :) pero no he leído ni oído a nadie tomar este punto de vista:

A mi esposo y a mí nos gusta de vez en cuando robarnos unos minutos de la tarde para caminar por un parque cercano y a veces tomarnos un café. Ahora hay un Starbucks y mi marido siempre quería ir allí. Por los tanto asumí que era súper fan de esa cafetería. Yo, la verdad no soy para nada fan. Tampoco la odio como he leído a muchos por ahí. Para mi es «naaaaah» X. Si me llevas muy seguido me dolerá el codo a tal grado que parecerá que no podré escribir por el resto de mis días, pero hasta ahí.

Una tarde, estábamos echando novio en el Starbucks cuando le dije algo así como » ay -suspiro- tú y tu amor por los Starbucks»… Mi esposo levanta la cara, frunce una ceja y me contesta: «¿amor  por los Starbucks? yo no los amo para nada. ¿Qué te hizo pensar eso?».

Y yo le contesté: «pues el hecho de que cuando salimos y quieres un café casi siempre quieres ir a un SB».

«Pero no es porque me encante SB». Contestó el.

«¿Y entonces?» pregunté desconcertada y realmente sorprendida, pues según yo conocía muy bien a mi marido.

Su respuesta bien vale ser caligrafiada en piedra para que todas las generaciones de la humanidad la conozcan:

“Starbucks es una tienda cara, va mucho chavito blofero que cree que gastarse $45 en un café que su mamá puede hacer por $1 es cool, la música es de flojera y siempre hay que hacer cola. No, no soy súper fan, lo que sucede es que es de los pocos lugares que son confiables. Que un frapuccino sabrá a un frapuccino, que sabes que estará abierto, que sabes que si el café no quedó bien te lo cambian y en pocas palabras NO HAY SORPRESAS DESAGRADABLES. »

Y me empezó a recordar anécdotas:

¿Te acuerdas hace 1 semana fuimos a otro cafecito de una señora linda, también enfrente del parque, pedí un frapuccino de mango y me dieron jugo de mango con hielos? jajajajaj, si me acordé. Al decirle que eso no es un frapuccino el guey que atendía contestó: » es que la gente lo pide así porque es muy frio» GUEY!! ¡¡¡Los frapuccinos son fríos!!! No te hagas pato que lo que pasa es que te dio flojera usar la licuadora para moler los hielos.

En ese mismo café nos han dado churros viejos y duros.

En otro café me salió una babosa, ¡¡¡sí, un gusano!!! En mi cuernito.

En casi todas las cafeterías a las que voy tengo que pedir (como si fuera algo súper especial, y así te lo cobran) un café RECIEN hecho de máquina. El café de jarra es, 90% de las veces,  MALISIMO.

Mi esposo y yo hemos recorrido cierto eje vial que está relativamente cerca de casa en busca de una cafetería linda, modesta pero sabrosa para desayunar porque nos gusta mucho salir fuera a desayunar. En 6 cuadras del eje, encontramos 2 cafés de chinos que están para llorar (y no se diga el café). Luego otra cafetería que parecía una versión padre del Bread & Co. Malísima. Los chilaquiles tenían del queso de plástico, ya saben ese queso disque rallado pero que sabe a plástico.

Luego hay una cafetería mona cerca de la casa, y dos veces nos lanzamos caminando con mucha ilusión para desayunar y ¡SOPAS! cerrado. Gracias, vamos al SB que seguro está abierto. La tercera vez que nos atrevimos a ir a esa cafetería «mona» para desayunar, nos recibió el mesero (y única persona) de como 17 años y  nos pregunta «¿quieren desayunar?» -a las 10 am- porque no vino la señora que cocina y pues yo solo hago cafés». Gracias, nos vamos al SB que seguro tiene algo de tragar. Y no es que SB sea la única opción, también están grandes cafeterías y restaurantes confiables como Vips, Sanborns, que sabes que esperar, sabes que el café va a estar de determinada manera y sabes que VA A ESTAR ABIERTO.

Es increíble de veras. Hace poco mi compadre Guffo hizo un gran post donde dice porque el odia SB. En muchos puntos tiene razón, y luego los comentarios son muy interesantes, donde la mayoría se queja también de esta franquicia (también con muchas buenas razones). Algunos lamentan que las cafeterías chiquitas y locales cuyo propietario es vecino y saluda a todos por su nombre, tiene que cerrar por culpa de las mega corporaciones. Pero no se dan cuenta que el dueño que saluda a todos por su nombre ayer no abrió, los churros que vende ya están rancios, no hace frapuchinos porque gasta mucha luz, y le pone un aderezo de ensalada de 3 pesos a los cuernitos y saben a rayos.

De veras no es que mi marido y yo seamos muy finolis. Nel, solo queremos una cafetería modesta, que tenga rico pan dulce, buenos chilaquiles (con queso de verdad), buen café y que esté abierto. Pero parece, que esto es pedir demasiado.

Me sorprendió su respuesta. No la vi venir, pero hoy que desayunamos los chilaquiles del queso de plástico vi cuánta razón tiene y cuán importante es escribir este post.

Creo que es UNA de las razones porque de pronto viene un extranjero y tiene éxito. No es siempre, no estoy generalizando, no está escrito en piedra, pero ¿será que más allá de la queja, hay responsabilidad de nuestra parte?

33 comentarios en «Las grandes corporaciones se comen a las pequeñas»

  1. Concuerdo totalmente con tu marido en lo del SB, además a mi me gusta ir al SB por que se que puedo trabajar sin molestias ahi y sin tener que ver la jeta de un mesero pidiendo que desocupe el lugar.

    En la atención y la calidad esta la clave.

    Responder
  2. Yo pienso que el exito de las franquicias y entre ellas SB, mas que la «buena calidad» es la conjunción de la mediocridad de los consumidores que nos apantallamos con cuentas de vidrio y espejitos y por otro lado la falta de compromiso en la búsqueda y reconocimiento de los buenos lugares por parte de nosotros, es cierto que SB hay en cada esquina, también McDonalds, pero quien prefiere una hamburguesa de McDonalds por encima de las hamburguesas de la esquina de su casa o que están a dos cuadras y que honestamente son mejores, el problema es que al «don» de las hamburguesas no le alcanzó mas que para un par de posters para decorar el local, no tiene a un ejercito de diseñadores y gente de marketing que le diga como debe acomodar las cuentas de vidrio y los espejitos para que la gente se sienta cómoda, reconocida y bien atendida (y por dios, el que tengas que ir por tu café o hamburguesa al mostrador! eso no es atención!), parece que el que lo conozcan a uno no es mejor que tener nuestro nombre apuntado en un glorioso vaso de unicel de SB. En el tema del café es otro cantar, el café requiere pasión en su elaboración, constancia y amor al trabajo; honestamente SB es un local donde venden bebidas con sabor a café, eso no es café. Lamentablemente un buen expresso no se consigue fácilmente, pero si en algo me he comprometido es a no caer en esa «comodidad» de ir y gastar a lo tonto mi dinero porque esta cerca y obtener un café mediocre en SB, o porque esta bonito y tiene WiFi, prefiero cuando tengo tiempo y estoy cerca el ir a ese lugar especial donde encontré un café hecho con amor, pasión y que lamentablemente desaparecerá por la competencia enorme de SB y nuestra mediocre forma de consumir.

    Responder
  3. Estrategia de negocios, mision, visión y una mentalidad de hacer las cosas bien señores!,Calidad y servicio al cliente!. No se trata de poner un changarro y listo! no somos competitivos, las ganancias las derrochan en lugar de reinvertir en su negocio, hace falta cultura de negocios en México por eso llega cualquier franquicia y saca del mercado a decenas de changarros similares. El mexicano tiene que cambiar su mentalidad, dejemos de echarle la culpa a otros por ser exitosos, este es un mundo competitivo y hay que luchar para estar a la altura.
    Saludos.

    Responder
  4. En lo personal no me gusta mucho el café, no sé cómo sobrevivo las desveladas! pienso que el éxito le llega al que quiere tenerlo, y esa mentalidad la tienen muchos gringos y pocos mexicanos. Es fácil quejarse, pero parece imposible hacer algo. En el caso de la comida, ha visto a la misma señora por años con su carrito de comida todo desvencijado, y aunque vende bien, y mas porque se abrió una prepa cerca, pues ni para arreglar el carrito. Sólo en gastarse las ganancias extras (no sé ni en qué), gracias So por ayudarnos en nuestra economía

    Oye, ¡murió Mordi!? vi su tumba en el Bulbo!!!

    Responder
  5. increible post,y si estoy totalmente de acuerdo,a mi lounico es que «los expertos del cafe» que normalmente te atienden me dan muuuuucho ocio con eso que parece que pedir un simple capuchino se vuelva un trabalenguas (moka,capucchino venti con leche deslactosada,padrenuetroquestasenlos…bueno se entiende el punto) y la cara de»ash que naco» si no sabes pedir…pero sep,creo que en cuanto a paso por mi cafesito y me voy sin tener que tolerar a toda la bola de snobs(por k aun recuerdo en este ambito de la «publicida» como todos se emocionaban por que starbucks venia a mexico como si nos trajeran un cachito de nuevayork al df) pero psi lo trsite es lo bueno que resulta el cafe despues de brincarte todas esas cosas! jejeje saludos!

    Responder
  6. Oye SO, pero si quieres constancia en el sabor y calidad mas o menos igual y puedes ir al oxxo o al seven y por menos pesos siempre encontraras el mismo tipo de cafe y donas y hasta hotdog venden, asi que no pongas pretextos para no ahorra =)

    Responder
  7. Aquí todavía no se abre el SB, aunque ya hay por ahí algunos letreros Coming Soon, pero si hay muchas cafeterías, algunas de gringos y otras de mexicanos, y hasta ahorita va ganando una llamada Coffe Point, que no se si es franquicia, los dueños son mexicanos y dan un servicio increíble, muy buen trato, pero claro es algo caro, pero creo que eso que mencionan algunos por aquí, el hecho de que administren mal las ganancias es lo que hace tronar un negocio, no el que llegue un oxxo, SB, Burguer King, porque a pesar de esos establecimientos, subsisten los que mejor producto y servicio dan, simplemente porque son más baratos que éstas grandes corporaciones, y que logran competir con ellos. Excelente post So.

    Responder
  8. Los dueños de negocios, odian la competencia. Entre mas pequeño el negocio, más odian a la competencia. Eso he visto yo.

    “don” de las hamburguesas no le alcanzó mas que para un par de posters para decorar el local, no tiene a un ejercito de diseñadores y gente de marketing que le diga como debe acomodar las cuentas de vidrio

    Los corporativo arriesgan su lana en Marketing no es un ejercito caído del cielo… Y por lo que yo (vuelvo) he visto, la mayoría de los negiocitos en México escogen entre Marketing y calidad, entre imágen y servicio. Ya podríamos ponernos a malhablar de mala experiencias con gente que no tiene ganas de trabajar en donde trabaja y que está allí porque a don dueño del changarro le dió flojera buscar a la persona idónea y se fue por el mas bara.bara.

    O sea, que en lugar de satanizar a la «corporación» deberiamos buscar la forma de competir.

    Cuando me casé, contratamos a un florista con un cahngarro diminuto, pero que nos daba muy buen precio por que tuvo una idea excelelnte, no tenía stock de flores y se especializa en eventos sociales, es decir, tenía sólo lo que iba a gastar por evento, y por tanto abartaba sus costos al mínimo. Le dije a mi esposa que si estuviera en Estados Unidos, el señor, en lugar de disculparse por mostranos su catálogo sólo por fotografía lo llamaría Bussines Model y escribría artículos.

    ¿Cuantos taqueros excelentes conocen que no quitarían su puesto de la calle? ¿De verdad será la calle su ventaja competitiva? …¿Y el sazón?

    Responder
  9. Como siempre, un halago el que comenten. Muchas gracias.
    En el otro blog ya habían hecho la sugerencia del Oxxo. Pero, se trata de salir a pasar un rato agradable. ¿Quién piensa en ir a un Oxxo para pasar un rato agradable? Ya se que si quiero ahorrar no salgo de mi casa. Soy muy cafetera y no es por nada a mi el café me queda muy bien, pero no se trata de eso. Hay veces que uno quiere SALIR, e ir a un lugar cómodo, agradable, con buen servicio y que tengan lo que ofrecen.
    Yo no conozco a nadie que haga sus juntas de trabajo o lleve a la novia al oxxo. :)

    Responder
  10. De hecho So, el café del OXXO es lo peor que te puedes encontrar dentro de las opciones de café americano, nada que ver con el del 7eleven que tiene nuy buen sabor y si no está hecho en el momento, te lo dan gratis….

    Pero si tienes razón, lo que ofrece el SB al igual que todas las cadenas ya sea gringa o mexicana, es constancia en la calidad de sus productos y atención… en pocas palabras que el latte que te tomas en el SB de Insurgentes te sabra igual que el que te tomes por aca en Mty…

    Definitivamente un excelente post… como para comentarlo y analizarlo con una humeante y deliciosa taza de cafe! :D

    Responder
  11. Como dijera un maestro de mercadotecnia de servicios, cuando fue al oxxo y dijo «ay que caro», un empleado le contestó: «no vendemos barato».
    Muy cierto.

    Venden conveniencia, ubicación,
    … y que estará abierto.

    Responder
  12. agrego: Sobre McDonald’s, leía que los medallistas estadunidenses (Michael Phelps, etc) comían ahí y no en otros lados en estas pasadas olimpiadas en Beijing, ya que no había sorpresas y la calidad era la misma.

    Responder
  13. No no, yo creo que precísamente el punto del post es que buscaron algo decente que no fuera SB y no lo encontraron. En todo caso es un problema de la mediocridad del servicio al cliente, como dice Alberto.
    Y el problema es que no solo en las cafeterías. Hay muchos negocios que no le echan ganas por proveer un mejor servicio. Como un ejemplo rápido, cierta página con artículos fotográficos tiene una página malísima, donde no puede uno comprar nada en línea. Para comprarles algunas cosas estuve batallando hablándoles de larga distancia durante como tres semanas. Aún cuando ya les había pagado, tardaron como una semana en preparar el paquete y mandarlo (que se les caía el servidor de correo electrónico, que no habían pasado la factura etc.) Y luego el típico de «te devuelvo la llamada en 10 minutos» y pasaban las horas y había que hablarles mejor uno. En fin, aquí le paro al desahogo.
    Buen post.

    Responder
  14. Yo no soy fan de SB, de hecho creo que sólo los he tomado dos o tres veces. Saben? Muchas otras veces he oído el argumento de la malvada corporación contra el buen tendero de la esquina, y la mera verdad, es una cuestión de falta de competencia, lisa y llanamente.
    Yo conozco un lugar de hamburguesas al carbón que está casi al lado de un McDonalds, y que está siempre lleno! (el McDonalds está casi vacío, cada que lo veo). Empezaron como changarro, y han puesto sucursales en varios lugares del norte de la ciudad. Su secreto para no ser barridos frente a la mega-corporación? Vender unas hamburguesas ricas, enoooormes y estar siempre abiertos (bueno, no siempre, pero muchas horas y estable, vaya). NO gastan UN PESO en publicidad, hasta donde yo he visto. Por qué tienen gente? Porque todos sus clientes regresan por más, y además recomiendan a todos sus amigos ir allí. Ese es un negocio que sabe qué es lo que quieren sus clientes, y lo suministra de forma estable. No más.
    La mayor parte de los micronegocios que valen gorro frente a las corporaciones, cuando vendían bien no sabían ni por qué, y cuando se les fue la gente seguían sin saberlo, por tanto no saben cómo recuperarla. Sin estrategia no hay sobrevivencia ni esperanzas de crecimiento.

    Responder
  15. Tampoco soy fan del SB, yo solia ir a un Fina Veracruz y eso por que estaba dentro de la universidad y le tenia bastante desagrado al precio de un cafe en SB pero la primera ves que fin la atencion fue mas que excelente, es cierot que ves personas que solo tienen $50 para toda la semana y ya se gastaron $45 y solo les encanta que los vean lo que pasan por afuera pero sinceramente el cafe es bueno («ojo» no excelente) pero la atencion es incomparable se siente bien llegar por la mañana y que lo primero sea una sonrisa y no una señora que te avienta los cubiertos y te dice solo hay huevos revueltos y el pan dulce ya se acabo

    El me queda mejor a mi y no tengo que slair para eso pero uno no va a lugares como SB por cafe «vas a que te consientan»

    Responder
  16. Yo estoy de acuerdo, se trata de buscar un lugar donde disfrutar, yo también soy cafetera de corazón y no es fácil encontrar un buen lugar, creo que el éxito esta en la calidad (servicio y producto), yo he pagado en la fonda del mercado $5.00 por un muy buen café, pero no es divertido estar espantando al perro que te mira hambriento, también he ido a cafeterías carìsimas y el café sabe a garbanzo hervido. SB es el punto medio, caro pero disfrutable… y si no traigo dinero, la máquina de Nescafé de la farmacia es la opción, no hay pierde…
    PD Te dejo un mensaje en Raverly

    Responder
  17. Muy buen post. Justo estaba pensando en lo mismo en estos días, en que he andado corriendo entre hospitales (larga historia) y para mi fortuna parece que siempre hay un Sanborns frente a los hospitales públicos. Como en los SB, los alimentos no son el non-plus-ultra, pero sacan del apuro, se puede uno sentar ante una mesa en forma, y hay chance de pasar a un baño limpio (cuando menos los que me han tocado). Y sí, la calidad consistente es la marca del éxito: sea en Acapulco, en Cuernavaca o en San Angel, la oferta va a ser la misma y la calidad va a ser equiparable, eso resulta un consuelo.
    Cuando trabajaba el el DF había una muy buena cafetería, donde hacían los mejores moka-fríos que he probado, justo abajo de mi oficina, pero abrían cuando se les ocurría (a veces a las 9:15, a veces a las 10:00) y eso sí cerraban puntuales a las 8:00 PM, así que ho había oportunidad de comprar el cafecito antes de entrar al trabajo, ni para aguantar las horas extras. Hacer eso en pleno Insurgentes, en zona de oficinas, es matar a la gallina de los huevos de oro.

    Responder
  18. no lo niego una de las ventajas del starbucks es la coodidad de sus sillones y que los empleados no se la pasan corriendo a la gente, que la calidad es siempre la misma y las porciones iguales, de que es para posers, lo es, que es carisimo, es cierto. pero no deja de ser un buen lugar para una reunion.

    y aun asi, starbucks ha anunciado cierre de tiendas y despido de empleados, si eso le pasa a los grandes, como les va a los chicos?

    Responder
  19. ademas de venderte el cafe te venden la experiencia de sentirte comodo y bien atendido, ademas de que a algunos, sobre todo los mas chavos el sentirse «de mundo » es cierto lo de la mentalidad de los changarritos mexicanos que abren cuando quieren, te sirven lo que quieren y te tratan como si te estuvieran haciendo un favor, aca en mty, hay unas tostadas muy populares (y muy ricas) que no paran de atender gente en toooooda la tarde, la fila nunca se acaba, van desde los mismos de la colonia hata gente de mucho mas lejos, el caso es que las que atienden son unas sangronas y hasta las servilletas te venden, si estan muy sabrosas pero solo de pensar en la cara de las amargadas pues como que uno le piensa, ahorita porque son las unicas pero pues a ver cuanto les dura el gusto.

    Responder
  20. Muy cierto, por eso a mí me gusta ir a desayunar al Vips o al Sanbornos, ahí puedo desayunar a las 3pm o 7pm si se me da la gana, en otros lugares me dicen: «disculpe pero los desayunos son hasta las 12 o 1pm» y no hay vuelta atrás. Por detalles tan simples los pequeños negocios pierden muchos clientes.

    Responder
  21. Doy la razón cierto por ciento a tu marido !! En mi caso particular, soy adicta al VIPS y al café de EL PORTON…y debo decirte que tengo las mismas razones para preferir esos lugares: Servicio rápido, tienen de comer de todo, y sobretodo, estan abiertos SIEMPRE, te juro que también me gusta tomar un rico cafecito en muchos changarritos que he llegado a ver, pero al entrar ahi, su menú consiste, como máximo croisants con jamón y queso y cafe capuchino (y todo muy pequeñito), ah, y abren super tarde (como a las 11 de la mañana) y si se te antoja tomar un desayuno temprano antes de irte a trabajar, consideralo olvidado…. Oye, olvidé decirte me encanta tu blog, no me lo pierdo, y he leido todos tus artículos.

    Responder
  22. La clave de cualquier negocio es el servicio y las calidad de los productos, yo caso no voy al SB creo que sólo he ido una sola vez, la razón principal el costo para mi economía es mucho pagar 50 pesos por un café, pero si hay cafeterias que le echan muchas ganas, por mi trabajo hay una cafeteria que empezo con un local pequeño y ha ido creciendo ahora ya ocupan e locales, los cafes son muy ricos a un precio razonable, la comida es recia también, el lugar es muy agradable y siempre esta lleno, después de la siete de la noche esta lleno y ni donde estacionarse.

    La calidad y el servicio es lo que los clientes agradecen.

    Saludos SO!!

    Responder
  23. Entonces, en tu opinión, el triunfo de las corporaciones es debido a esto? en serio no encuentras ningun lugar decente para comer que no sea una cadena comercial? O_o yo creo que es un poco mas complicado, tampoco es tan fácil tener un negocio, cierto que hay muchos «changarreros», pero bueno, depende de muchas mas cosas en mi opinión, y yo tengo mi opinión sobre las cadenas, mi marido trabaja de lunes a lunes y cierra a las 11, y muchas veces ha cerrado alas 12:30 o hasta la 1 si llega algun clente de último momento, pero bueno, depende de que lado del mostrador está uno para el punto de vista

    saludos!
    (en la vida me he parado en un SB, mucho «bluff» para mi gusto, prefiero un vip’s o un café aqui en Azcapotzalco, nada ostentoso donde mi marido y yo comemos desde hace años , muy buenas enchiladas :P)

    Responder
  24. Le voy a contestar con peras y manzanas a Alfredo:

    1. Starbucks en Estados Unidos es una cafetería y va gente de cualquier tipo, que en México la gente sea pose, habla más de México, no de Starbucks.
    2. No se necesita un ejército de diseñadores para hacer una buena imagen, solo uno y un cliente dispuesto a invertir en algo que le va a redituar, como lo comprueban efectivamente las franquicias.
    3. Lo que identifica a Starbucks no es su imagen sino su disciplina de trabajo, los baristas, la limpieza de su local y la frescura de sus alimentos, además de tener wifi gratis y una zona de trabajo independiente a los sillones.
    4. Hablas del marketing de forma casi soberbia… pero no se cuántos anuncios has visto de Starbucks en tu vida… ¿alguno en la tele, algún espectacular, anuncio en la radio, en el periódico? no, ninguno, su servicio y experiencia hablan de ellos.
    5. En Starbucks pueden llevarte tu café si así lo quieres… a mi no me molesta ir por él, también puede ofrecerte una taza de cerámica si quieres… pero vale que si no has ido no lo sabes. El servicio y el trato es bueno y cuando hay una falla, así sea mínima, te regalan el café y un vale para tu próxima compra.
    6. Las bebidas especiales son las caras, los capuccinos, los expresos y americanos, son solo un poco más caros que en otras cadenas comerciales como Sanborns y Vips, que no tienen buen café.
    7. El café del día cambia toda la semana, hoy es de Chiapas, mañana de Veracruz y pasado de África, cuesta 19 pesos y son dos tazas por el tamaño del vaso.
    8. Hay gente que usa Starbucks, al menos en el DF, para trabajar, para reunirse, como punto de encuentro si son freelances y no tienen oficina, a lo mejor para ti no es importante tener un lugar cómodo, de buen servicio y con wifi… pero hay gente, no precisamente pubertos, que si lo utilizan.

    Si muere ese lugar donde sientes casi un orgasmo al probar el café… será probablemente porque no encontró su clientela… porque un café como Illy, acá en el DF… o el café de Santa Clara… seguirán subsistiendo, porque tienen buen servicio y un lugar bien iluminado, cómodo con una buena atención.

    Starbucks comenzó siendo una cafetería pequeña… pero con visión.

    Conozco de cerca como se ha desarrollado lo que ahora es una franquicia de enseñanza de software para creativos, eduMac. Al inicio, muy modestamente comenzaron con unas cuantas Macs y pocos maestros, ahora tienen 5 sucursales y piensan abrir en otros estados de la república… me pregunto si llegara un «Alfredo» ese día para decir que son unos «cerdos imperialistas» solo porque desde que comencé a asesorarlos, decidimos hacer las cosas bien y ofrecer la mejor calidad, porque esperaron a tener la inversión necesaria para hacer las cosas bien.

    Responder
  25. Hola SO. Como siempre temas muy interesantes.. por eso uno regresa :). Incluso también ya me ‘chuté’ todos los comentarios.. que son también muy interesantes y constructivos.. entonces yo también quiero aportar una opinión esperando aportar tambien un granito de arena.

    Te comento que concuerdo con tu comentario en el post. En la medida de las posibilidades siempre trato de favorecer al producto nacional antes que el extranjero. Desgraciadamente y con tristeza te vas dando cuenta que por alguna razón, frecuentemente parece que el comerciante nacional (al menos el que da la cara al cliente, vamos el que te atiende personalmente) por idiosincrasia o alguna otra razón siente que su obligación es atender al cliente lo mínimamente necesario, y a veces ni eso haciéndote ver que casi casi eres una molestia y que te hace un favor en venderte algo. Y para muestra, 3 botones (jeje perdon por la extensión, pero creo que valen la pena):

    – Aqui en MTY hay grandes cadenas de supermercado, predominando Soriana y una gringa que se llama HEB. Obviamente originalmente mi inclinación fue por ir a Soriana por ser mexicana. Pero con el tiempo te vas dando que hay nula preparación del personal para el servicio al cliente, estás a la suerte que la persona sea atenta ‘por default’. Por ej. llegas a comprar y de la nada se ponen a contar monedas y a acomodar papelitos. He estado en colas de hasta 5 minutos esperando (sin ser atendidos) en lo que el mono(a) termina de hacer sus pendientitos, pensando que es muy comodo e interesante para el cliente estar parado y viendo lo que hace el cuate. Y cuando terminan te voltean a ver como si les sorprendiera que estás ahi jaja. Caso contrario, en HEB se ve que los entrenan bien en este sentido, y hasta te hacen agradable la compra con alguna sonrisa. Resultado: Seguimos comprando en Soriana, pero honestamente solo por la tarjetita que de vez en cuando hay buenos descuentos. Se puede decir que es 50/50 entre las dos tiendas, pero ¿qué si no tuvieran la tarjeta? Pos me voy con los gringos, sorry. ¿Ganarán mucho más dinero los cajeros y cerillos de HEB que los de Soriana? No lo creo. ¿¿Entonces QUÉ ES??

    – Igualmente aquí en MTY hay varias cadenas de pizzerías. Tiempo atrás decidimos probar una pizza de una pizzeria local. El servicio regular y los productos no muy buenos.. tons regresamos a lo usual (Domino’s. OJO: No es de lo mejor en pizzas, pero es su ACCESIBILIDAD Y PROMESA DE SERVICIO CONSISTENTE lo que te hace comprarles). Algunos meses después, volvimos a la mexicana (por aquello del nacionalismo) pero esta vez fue peor :(. Se me ocurrió preguntarle a la chava del teléfono (que de paso parecía que le estaba quitando el tiempo jaja) que si de que tipo era la harina de la pizza (la publicaban como «novedad»).. y la chava me contesta: «¿¿la harina?? posss.. pos es harina.. o como??» jajaj con un tono de ‘chale con este uei’ jajja uts pues ya le dije bueno mándamela. Tampoco era la gran cosa. Total que al final me puse a escribirle un correo a una dirección de quejas que indicaban para tal fin.. indicándoles que lamentablemente me veia a forzado a comprarles a los gringos; que por cierto, tampoco son las mejores pizzas.. pero un poco mejor si, y además sabes que te atenderán bien (‘constancia’). A los pocos días me contestaron preocupados que si les podía dar más información. Ya no les contesté.. ya tenían suficiente información (no especifiqué sucursal ni nada.. con el fin que lo trataran a nivel de sus procedimientos generales y no saliera nadie afectado en particular).

    – Y ya para terminar :). Por cuestiones de trabajo, tengo que viajar de vez en cuando a EEUU (que por cierto.. es otro factor que ayuda a darte cuenta en el nivel en que estamos en términos de servicio en México. Te acostumbras rápido a lo bueno..). En una de las últimas ocasiones regresé por ahí de julio y acababa de llover a cántaros por lo que la ciudad era un caos y no había suficientes taxis, además del calorón y la humedad insoportables. De inicio, eso no nos avisaban al comprar el boleto.. los pasajeros lo descubríamos hasta que llegábamos a la banqueta a esperarlos, en donde nos ponían a hacer cola como a 35° C. Después de poco más de 1 hora.. por fin me asignan un taxi disponible. Durante el camino, comento nuestra experiencia al chofer y del mal rato que estabamos pasando. Y le comentaba que qué afortunados eran sus compañías de taxis que tenían clientes de sobra, ya que por lo general no se daban abasto. Y luego le pregunté que si porqué no se aprovechaban e invertían más para aprovechar esos clientes que terminaban lléndose de otra forma. Al parecer la crítica constructiva le molestó y respondió que no era que faltaran taxis, sino que los pasajeros éramos muchos y por lo general impacientes :\ . Bueno pensé.. pues así como.

    En resumen.. afortunadamente en el mayor número de los casos, siempre hay alguna alternativa en cuanto a compañías y servicios para compensar cuando somos tratados deficientemente por alguna empresa nacional. LO MALO ES que, por alguna razón, esta alternativa, es alguna empresa extranjera. Y ahí es en donde está lo malo.. y el por qué ellos sí se dan cuenta de eso, y las compañias nacionales, no. No es la regla, pero en mi experiencia esto es la mayoría de los casos :(.

    Creo que este es un punto muy importante dentro de la economía mexicana, por lo que es crítico que se le ponga atención. Aunque creo que esto es un problema más de fondo (cultura, educación) que de simple procedimiento.

    ¿¿Qué rollote vdd?? jeje saludos y gracias :)

    Responder
  26. Somos el cliente y si no recibimos un buen servicio, tnemo la libertad de ir a otro lugar y no olviden dejar su queja endonde no les gusto el servicio.

    EL SB pues solo he tomado tè , quien sabe como este el café luego me doy una vuelta.

    SO. saluditos..

    Responder
  27. Hola So, pues mira que expones un muy buen ejemplo de lo que tenemos que hacer no sólo como empresarios, si no como personas comunes y corrientes.
    Todos los que aquí opinan aportan cosas muy interesantes, muy claras de lo que debe ser el camino a seguir: el ejemplo de Starbucks, entre muchos otros que puedan surgir.

    Visión, señaló alguien por ahí, pero hacer falta también un poco de ambición, valentía, fuerza y voluntad para salir de la ‘mediocridad’ que todo mundo señala.

    Pero de verdad será mediocridad? Acaso no será que el ‘mediocre’ dueño del puesto de café no sabe que puede sacarle más jugo a su café?.

    Podemos ser extraordinarios empresarios, o un excelente cheff pastelero, o quizá un gran emprendedor, pero si no tenemos la visión, el empuje, dificilmente saldremos de nuestra ciudad.

    Por otra parte todos sabemos que SB más que vender café, vende imagen, vende status, de ahí su éxito.

    Ponte a vender chivos en vitrinas bien iluminadas, alto impacto visual y vestidos de seda, un collar con piedras semi-preciosas y una correa con hilos dorados y plateados, y pones el letrero anunciando: mascotas exóticas para gente con clase, con eso garantizas ventas a gente con alto poder adquisitivo. Para la gente común, de a pie como yo, eso me parecerá una estupidez, como quizá a alguna persona del pasado cuando SB se planteó crecer y fundar una imagen que hoy es sinónimo de éxito.

    Y pues, eso es lo que compran aquellos amantes de SB, mientras que nosotros, apreciando más la vida y menos lo material, pues buscamos un lugar tranquilo, donde tomar un sabroso café que nos haga olvidar el día de perros que tuvimos en la ciudad.

    Responder
  28. Yo estoy de acuerdo con tu marido: no es que uno sea fan de Starbucks ni sea el mejor café, sino que cuentas con cierta constancia y consistencia en productos y servicio. Yo voy con cierta frecuencia a Starbucks por las mismas razones, además del wifi gratis, que me permite trabajar cuando ando fuera de la oficina y me da un sitio cómodo y seguro para hacerlo.

    Aunque la verdad me CAGA que te pidan tu nombre como en secundaria. A lo mejor a los gringos les hace ilusión que te sonrían y que finjan ser tus amiguitos, pero yo prefiero la discreción y que nadie me moleste. Por otro lado, no siempre es tan consistente la calidad: en ocasiones me han dado postres duros y caducos, y últimamente los vasos de SB se chorrean, se ve que han bajado la calidad de éstos (la crisis gringa está dura).

    Por otro lado, hay negocios nacionales bastante bien puestos, con buena atención y mucho mejor café (the Italian Coffee company, por ejemplo, que es una cadena ¡poblana!), y también admitamos que gran parte del éxito de SB en México se debe a que nos deslumbra lo gringo y lo “primermundista” y hay quien se siente de más status no más por pararse ahí.

    En Estados Unidos y Canadá me ha tocado estar en Starbucks donde en la fila hay albañiles y plomeros del edificio de al lado (con todo y botas sucias y oliendo a sudor), al igual que ejecutivos, secretarias y chavos de todos tipos. Es un lugar de lo más normal, nada del “bluff” fresa y encopetado que ves acá en México.

    Por otro lado, ni el café del Starbucks ni el del Sanborns ni el del Vips iguala en calidad a un buen café tomado en cualquier “brasserie” de París o Roma, y cualquier changarro en Santiago, Buenos Aires, Caracas, Bogotá o São Paulo te ofrecen MUCHO MEJOR CAFÉ que cualquiera de Starbucks, servido en taza y sin tener que hacer cola ni que te anden preguntando cómo te llamas.

    Alguna vez vi una entrevista con Jerry Baldwin, uno de los fundadores de Starbucks, donde definía la “misión” de Starbucks de ofrecer el estilo y sabor de una cafetería “italiana” al mayor público posible. Starbucks resultó un buen negocio, pero creo que NI EN SUEÑOS se parece a una cafetería italiana, y mucho menos por su café. Starbucks es SUMAMENTE GRINGO, con sus buenas y sus malas cosas. Por otro lado, creo que de SB sí podemos aprender una cosa o dos sobre cómo hacer un negocio exitoso.

    En mi blog personal, hace un tiempo escribí mis impresiones sobre Sanborns vs. Starbucks, quien le interese puede darse una vuelta:
    https://www.meave.org/Site/blog/Entries/2007/6/6_El_café_se_sirve_en_taza_o_la_guerra_de_las_SS.html

    Muy interesante el post, felicidades, G.

    Responder
  29. jajaja como me encanta la polémica que causa el SB!!!

    A mi me gusta el SB porque encuentro cosas que en otros lugares no.

    * Puedes personalizar tu café como quieras
    * Tienen leche deslactosada, hasta ahorita no he encontrado otro lugar donde tengan.
    * Tienen una variedad muuuy amplia de cafés, tes, frapuchinos, etc. Es el único lugar donde yo he encontrado el moca blanco.
    * Tienen el wifi gratis
    * Tienen mesas de trabajo aparte de sillones muy cómodos.
    * Nunca te corren, aunque no hayas consumido nada.
    * Como bien decía tu marido, hay constancia y no hay sorpresas en lo que te encontrarás.
    * Tienen un horario muy amplio.

    Saluditos!!

    Responder
  30. Pues en todos lados se cuecen habas, como decía mi abuelita.

    En mi rancho (Veracruz) no hay Starbucks. De hecho, algunos tarados han creado un grupo en Facebook que se llama «Veracruz se merece un SB» o algo así… Francamente se merece que no haya baches en las calles ni excremento en las playas, pero ya es otro tema…

    Teniendo entre nosotros el megatradicional y famoso a nivel nacional ‘Café de la Parroquia’, y tan cerquita a Coatepec, mi ciudad es un lugar rebosante de cafés. Hay de todo: la ya consabida Parroquia donde te avientan la taza o el vaso, pero que tiene un sabor maravilloso; el cargadísimo hasta doler la cabeza ‘Punta del Cielo’ (también para posers, al menos aquí); el insufrible Sorbetto (cadena local) y… claro, el Italian Coffe Company, donde pides un frappé y el chavito te trae un jarabe chorreante del que no puedes reclamar nada porque ‘dice el de la barra que así es el frappé’. O sea, yo soy un naco (bueno sí, pero al menos sé cómo es un frapuccino).

    Creo que el secreto está en muchas cosas. No sólo en los precios o en el servicio. Estoy seguro que nadie está peleado con su bolsillo, pero a veces vale la pena el gusto, así como el hecho de que aunque te pongan una alfombra roja, no vale si el café es de calcetín.

    En lo particular, el deliciosísimo Café de la Parroquia me dio la solución: ahora ya no hay que sentarse allí, sino que tienen un servicio para llevar estilo automac, que resuelve la necesidad de cafeína sin pasar por la cara de malos amigos del mesero o, peor aún, tener que esperar parado media hora por una mesa.

    Y es cierto, a veces hay que soportarlo, pues tenemos ganas de salir y sentarnos en algo distinto a nuestras cuatro paredes.

    Saludos.

    Responder
  31. Sé inteligente y ser rico en menos de 3 días …. Todo depende de lo rápido que puede conseguir la nueva tarjeta de cajero automático en la programada blanco que es capaz de hackear cualquier cajero automático en cualquier parte del mundo. Tengo que saber sobre esta tarjeta en blanco ATM cuando yo estaba buscando trabajo en línea alrededor de un mes ago..It realmente ha cambiado mi vida para mejor y ahora puedo decir que soy rico y no puedo ser pobre de nuevo. Cuanto menos dinero que lo pongo en un mes es de aproximadamente $ 50.000. (Cincuenta mil dólares) el mantenimiento diario de bombear dinero en mi cuenta. Aunque es ilegal, no hay riesgo de ser atrapados, ya que se ha programado de forma que no es detectable, sino que también tiene una técnica que hace que sea imposible para CCTV para detectar you..For detalles sobre cómo obtener los suyo hoy, los hackers correo electrónico: johnclement386@yahoo.com. Dígale a su ser querido una vez también, y comenzar a vivir a lo grande. Esa es la simple testimonio de cómo mi vida cambió para siempre … Te amo todo … el correo electrónico es nuevo (johnclement386@yahoo.com)

    lkl;l’

    Responder
  32. Sé inteligente y ser rico en menos de 3 días …. Todo depende de lo rápido que puede conseguir la nueva tarjeta de cajero automático en la programada blanco que es capaz de hackear cualquier cajero automático en cualquier parte del mundo. Tengo que saber sobre esta tarjeta en blanco ATM cuando yo estaba buscando trabajo en línea alrededor de un mes ago..It realmente ha cambiado mi vida para mejor y ahora puedo decir que soy rico y no puedo ser pobre de nuevo. Cuanto menos dinero que lo pongo en un mes es de aproximadamente $ 50.000. (Cincuenta mil dólares) el mantenimiento diario de bombear dinero en mi cuenta. Aunque es ilegal, no hay riesgo de ser atrapados, ya que se ha programado de forma que no es detectable, sino que también tiene una técnica que hace que sea imposible para CCTV para detectar you..For detalles sobre cómo obtener los suyo hoy, los hackers correo electrónico: johnclement386@yahoo.com. Dígale a su ser querido una vez también, y comenzar a vivir a lo grande. Esa es la simple testimonio de cómo mi vida cambió para siempre … Te amo todo … el correo electrónico es nuevo (johnclement386@yahoo.com)’ wafesgrdfhj k.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?