prueba

Las cosas materiales son importantes

Compartir:

Hace unos días mi querida Adina Chelminsky  tuvo un accidente en su casa: una tubería tuvo a bien romperse en la madrugada. La historia la cuenta mejor ella misma en su columna de Excélsior.

Nos llamamos por teléfono y lo primero que me dijo fue: “yo sé que las cosas materiales no importan, pero se echaron a perder los recuerdos de los niños, ya sabes cosas de cuando eran más pequeños”. Se me hizo nudito la garganta y lo primero que le dije fue  ¡claro que las cosas materiales son importantes!

Y de esa idea, del “se supone no nos debe importar lo material” es que surge este post.  Si bien es cierto que lo que más disfrutamos y lo que más vale la pena de la vida son las experiencias, también es cierto que las cosas materiales son necesarias. Ok, no todas, quizá el yate y los palos de golf  Titleist no, pero lo demás, ¡por algo lo tenemos!

Vivimos en un mundo material, pero no hablo del la parte metafórica, en realidad vivimos en un mundo lleno de frío, nieve, lluvias, sol, hambre, necesidad de llegar a lugares, etc. Nos haría bien como especie reconocer esto sin exagerar ni para el lado material ni para el lado espiritual o  “idealista” (entre comillas porque hablo de un idealismo exagerado).

Siento que vamos de un extremo a otro (como seres humanos) de la escasez al despilfarro, de transportar agua en cubetas  por muchos kilómetros a comprar agua embotellada con incrustaciones de diamantes. Entonces, cuando andamos en las épocas de los diamantes, satanizamos las posesiones, tratamos de jalar para otro lado a través de la culpa.

¿Por qué lo material no debería importarnos? después de todo, las posesiones las compramos con nuestro trabajo, esfuerzo y lo más preciado que tenemos: tiempo.

La clave, creo es, que lo material debe importarnos en la medida en que es importante. NI MÁS ni MENOS y es ahí donde fallamos con alegría. O somos unos gastalones irredentos e indiscriminados, o unos amarrados, codos, frugalilocos difíciles de domar.

La famosa medianía tan escurridiza y tan soñada.

No está mal querer lo que se tiene, solo hay que recordar la razón por la que se tiene cada objeto.

26 comentarios en «Las cosas materiales son importantes»

  1. Es tonto comparar a un hijo con una foto, obviamente es mejor perder la foto que al hijo pero esa comparación desvia la atención del tema y no da respuestas.

    Las cosas materiales son necesarias desde el momento en que sentimos hambre, frio o nostalguia.

    Que podemos dejar de comer un día, sí.
    Que podemos velar una noche, sí.
    Que podemos perder un recuerdo, sí.
    Pero en cada caso una necesidad dejó de ser cubierta.

    En mi casa nunca fué lo mismo tirar revistas viejas que tirar TODOS mis cuadernos de la primaria; era papel pero no eran los mismos recuerdos.

    Así que estoy de acuerdo con So, las cosas materiales son necesarias mientras satisfacen necesidades, puede ser algo como el hambre; pero tambien puede ser algo como la empatía o la nostalguia.

    Responder
  2. Absolutamente deacuerdo que las cosas materiales son importantes, aunque no todas, por eso debemos de tomar las precauciones sobre las cosas materiales que mas nos importan, pensar en seguros de casa y autos, pensar en tener respaldadas todas nuestras fotografias o al menos las que mas nos gusten, son algunas de las medidas que podemos tomar en caso de que un accidente dañe las cosas materiales que mas nos importen.

    Responder
  3. Interesante post So, me dejaste pensando… si tengo algunas cosas materiales que es díficil dejarlas (una colección de gorras de beisbol desde la infancia).
    Ahora lo veo más como una especie de regalo que le haré a mi hijo (espero le gusten).
    Coincido con los comentarios de encontrar y mantener un equilibrio en nuestra respecto a las cosas materiales que tenemos.
    Saludos, felicidades por la reflexión.
    P.D. Adina, espero que todo vaya bien en tu casa!

    Responder
  4. En las avenidas del Facebook hoy me encontré esta frase:
    «Vive tu vida como si habitases en un hotel. Disfruta de todo lo que hay en él pero, recuerda que, no puedes llevarte nada contigo.» – «Sobre la Riqueza de la Mente» del Lama Ole Nydahl
    Creo que uno decide si vive en hotel de 5 estrellas o en hostal estudiantil, la cosa es cuidar lo que se tiene, no apegarse y evitar consumir de más. Hace unos meses tuve la experiencia de mudarme a un lugar de un tercio (o menos) que habitaba antes y tuve que dejar atrás buena parte de mis pertenencias… ¡y fue infinitamente liberador!

    Responder
  5. El problema es el apegamiento a las cosas materiales, es importante ser desprendido.

    Existen pocas cosas indispensables y muchas cosas superfluas, no convirtamos a lo superfluo en indispensable.

    Responder
  6. Creo que la frase original «Las cosas materiales no son importantes» con referencia a no ser materialista, va a razón de la gente que compra en torno a representar que tiene poder adquisitivo o status, sin escalas, no a la evaluación del bien o su costo gracias a un esfuerzo o utilidad.

    Saludos.

    Responder
  7. Pues mira, sobre los recuerdos y las cosas materiales te puedo decir que no son tan importantes: mi familia y yo sobrevivimos a un incendio en la casa que nos dejó con la pijama nada mas, todo se fué en el incendio: fotos, actas de nacimiento, certificados, el video de la boda de mis papás, todo.
    Ahora que estoy creando mi familia ya tengo una beba de 8 meses si bien guardo su ropita realmente no soy de tener tantos recuerdos porque sé q es algo material, lo importante es hacer momentos especiales con tus hijos y/o familia que nada ni un incendio, ni una inundación ni nada se va a llevar y tendrás siempre a tu alcanze: en tu memoria. SALUDOS excelente página

    Responder
  8. Esto me hace recordar a mi esposa, a la que aún no logro quitarle la manía de estar comprandose toda la ropa que ve en la tienda, aunque sólo la use una vez. Esto me parece no es lo más adecuado.

    Responder
  9. ¡Hola meditabunda So!

    Muy buena reflexión. Después de todo, lo material es necesario en la medida que cubre una necesidad real. Todo lo demás, es superfluo y nos lleva a un cansancio financiero y emocional.
    Espero que a la señorita Chelminsky se le haya resuelto su situación de la manera más conveniente.

    ¡Abrazos del tijuano radicado en Ensenada!

    Responder
  10. Lo material ciertamente es necesario para muchas cosas, para vivir, para ahorrar tiempo, nos ayuda a ser felices (nos ayuda, no nos hace), nos permite encontrar nuevas personas y lugares, en fin sin mas que decir, es necesario la persona que diga que no lo es, es una persona que simplemente no acepta el cambio creo yo, hasta los monjes del tibet tienen internet y computadoras para sus ratos libres.

    Responder
  11. No se debe de tener un solo nivel entre importantes o no, hay grados de importancia. No es lo mismo que se te descomponga un abrelatas a una lavadora.
    Hay que cuidar las cosas porque tal vez no se puedan reponer con la misna facilidad con la que se adquirieron, o simplemente, ya no las volveremos a adquirir.
    Los objetos una vez que estan en casa parecer carecer de valor, olvidamos como llegaron ahí.

    Responder
  12. Hola!
    La verdad las cosas materiales son importantes en la medida que les demos el valor que tienen, no ir al extremo de ponerlas como prioridad porque sí, ni tampoco despreciarlas y tratar de prescindir de ellas. Mientras resuelvan necesidades básicas, son necesarias. Y algunas nos dan comodidad o placer aún sin ser estrictamente indispensables. Es importante valorarlas en su justa medida, sin caer en obsesión. Buen post, So!

    Responder
  13. hola So, me encanta tu manera de hacernos reflexionar, con este tema pienso que es como una rueda, que gira y gira, lo material si importa, para eso trabaja uno, pero no importa de la misma forma que afecta un accidente, una enfermedad, una catastrofe, alli todo lo material lo cambias por algo mas valioso, pero a rueda gira, y de nuevo quieres tener, conservar, comprar, gastar…. y asi…

    Responder
  14. El secreto es vivir con austeridad y aderezarla con darse un gusto de vez en cuando… ese restaurante al que tanto te gusta ir.. ese viaje que siempre has querido, esa bolsa.. o ese par de zapatos de marca.. una cosa a la vez.. una cosa de vez en cuando.. la constante es saber vivir con lo necesario y darse un lujo de vez en cuando.

    Responder
  15. Hola Sonia, debo confesar que no te había puesto mucha atención, y me disculpo contigo y conmigo misma, pues apenas termine de ver las 6 claves para generar riqueza y cada clave me dejó en shock, llena de preguntas cuya respuesta está en mi interior superando la negacion, de verdad que ahora que me he cuestionado y dejé salir las repuestas estoy más interesada en leer cada mail.
    Tengo una trabajo estable pero busco libertad, genera ingresos extras y de inicio esto me asusta mucho, por fortuna no tengo deudas y ya estoy identificando mis gastos, (gracias por el Excel) aun me cuesta trabajo anotar cada cosa pero tengo en mente que debo hacerlo, aprecio mi ingreso, pues me permite ser independiente, sigo pensando que puedo hacer para obtener ingresos extras y pienso que estoy en camino. Sigo poniéndome al corriente con tus mails, no son antes agradecer que me despertaras así ?.

    Responder
  16. Hola Sonia, debo confesar que no te había puesto mucha atención, y me disculpo contigo y conmigo misma, pues apenas termine de ver las 6 claves para generar riqueza y cada clave me dejó en shock, llena de preguntas cuya respuesta está en mi interior superando la negacion, de verdad que ahora que me he cuestionado y dejé salir las repuestas estoy más interesada en leer cada mail.
    Tengo una trabajo estable pero busco libertad, genera ingresos extras y de inicio esto me asusta mucho, por fortuna no tengo deudas y ya estoy identificando mis gastos, (gracias por el Excel) aun me cuesta trabajo anotar cada cosa pero tengo en mente que debo hacerlo, aprecio mi ingreso, pues me permite ser independiente, sigo pensando que puedo hacer para obtener ingresos extras y pienso que estoy en camino. Sigo poniéndome al corriente con tus mails, no sin antes agradecer que me despertaras así ?.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?