Todos alguna vez hemos usado una, o dos o todas. Son excusas que nos sirven para justificar el no hacer el esfuerzo que hace falta para mejorar económicamente. Algunas son malos entendidos que nos inculcaron de niños, otras son ideas que adoptamos por ahí en el camino, otras son vox populi, todo el mundo piensa así.
Estas 8 excusas fueron ideadas primero por Trent en simpledollar.com y con el permiso que otorga en su site, las comparto en BlogyLana. Las excusas (en bold) son de él todo el texto extra es mío. EL post de Trent acá.
Excusa No.1 «Nací Pobre»
Hay maravillosos (y muchos) casos de personas que nacieron pobres y que sin embargo han salido adelante de diferentes maneras y niveles. Actores, actrices, empresarios, amas de casa. Yo misma tuve una infancia un tanto difícil. Si bien no naci «pobre» por diferentes circunstancias, vivimos épocas muy precarias, donde había poco que comer, no había posibilidad de cambiar uniforme o zapatos en varios años etc. Sin embargo, la idea de ser pobre me la he ido sacudiendo de la cabeza. He tenido que aprender a gastar inteligentemente para no tener la sensación de que puedo quedar «pobre» otra vez, he tenido que aprender que el dinero no es renovable pero que yo tengo el control de lo que pasa con él. El nacer en cuna humilde no significa morir en lecho humilde si no se desea. Uno hace la vida que uno quiere. Se puede.
Excusa No.2 «Solo se vive una vez / o solo se es joven una vez»
Es cierto que solo se vive una vez y se es joven durante algunos años, una vez. Pero eso no significa que es nuestro deber despilfarrar lo que tenemos y ganamos en cuanta cosa se nos pone enfrente. Se puede ser joven, disfrutar y además tener un futuro financiero brillante. Trent hace un interesante ejercicio: Carl que tiene 22 años decide ahorrar para el futuro en una inversión que da el 8% anual de interés $1.000 al año durante 8 años hasta que llega a los 30s y deja de ahorrar. Por otro lado, Alejandra se reventó esos $1.000 durante sus veintes porque solo se vive una vez ¿no? pero cuando llega a los 30 se da cuenta de que es un error no ahorrar y empieza con sus $1.000 anuales. Cuando ambos llegan a los 5O años, Carl quien solo ahorro $8,000 (porque dejo de ahorrar a los 30s) tiene $61,808 en su cuenta, mientras que Alejandra que ahorró $20,000 (mil dólares por 20 años asumiendo que empezó cuando cumplió los 30) solo tiene 51,160. ¿Porque? simplemente porque Carl EMPEZO A AHORRAR MAS JOVEN. Excusa N0. 3 «Los que me prestaron (crédito, hipoteca, casa de empeño etc.) me engañaron»
Si bien es cierto que algunos prestadores de dinero pueden ser muy gandallas, la verdad es que el que solicitó prestado más allá de su capacidad de pago, eres tú. Nadie te obligó. Ahora está el problema, y lo mejor que puedes hacer es enfrentarlo y hacer todo lo que esté en tus manos por solucionarlo bien. No te hagas de la vista gorda y menos la «víctima» de estos Rufianes. No ganarás nada, solo más intereses, angustias y dolores de estómago.
Excusa No. 4 «No tengo idea de cómo manejar el dinero, nunca he sabido y soy muy malo para eso»
Ok, entonces, como no sabemos matemáticas, no como manejar una chequera ni cómo invertir, ni cómo gastar, cerramos los ojos no hacemos nada y solo cruzamos los dedos porque todo salga bien.
Nadie nace sabiendo, así que el no saber no es problema. El problema es la poca disposición que a veces tenemos para hacer algo al respecto. La ignorancia de un tema determinado se quita aprendiendo, leyendo, tomando cursos e investigando. Yo creo que nuestro dinero es un tema lo suficientemente importante como para que le dediquemos tiempo y esfuerzo a aprender cómo manejarlo mejor ¿no creen?
La segunda parte de esta entrega la próxima semana.
14 comentarios en «Las 8 excusas para permanecer POBRES»
Una muy buena escusa es:
«El que nada debe, nada tiene» haciendo alucion a la gente que se endeuda al comprar cosas.
Saludos
pacovr
No me alcanza el dinero para ahorrar, esa creo que es la excusa más grande y más dañina de todas, saludos.
«La culpa es de la crisis o del gobierno». Esa es clásica
hola so, hacia mucho que no comentaba, jejeje. ya me puse al corriente y me surgio una duda, en un post hablas de bancos gandallas, para ti cuales son los bancos gandallas? para saber de cuales cuidarnos, no? jijiji. muchos saludos.
Una de las caracteristicas de los millonarios es su capacidad para Aceptar y Aprender de sus errores y fallos. Para ellos, «Echarle la Culpa a los Demas de mis problemas» es la peor manera de Vivir. Aprendamos de nuestros errores. No hemos ahorrado? no le hagas bronca a la economia, comienza hoy con 10 pesos! No tengo trabajo? No es culpa del gobierno, aprende un oficio y hazlo bien y feliz!!
Siempre podras salir de abajo, con mucho trabajo y pasion.
So! ¿Qué me lees la mente?
Mi So, este post me super encantó, mis hermanos y yo, al igual que tú, llevamos una infancia nada próspera, fuimos hijos de la crisis y en ella nos quedamos, pero eso no significa que no seamos bien chambeadores los cuatro, porque como sea cada uno de nosotros agarró su camino y nos ha ido bastante bien, no te voy a decir que somos ricos pero tenemos lo suficiente para vivir dignamente, vestir bien, alimentarnos, pasearnos, educarnos…en fin que aunque hayamos recurrido a prestamos o tarjetas fuimos aprendiendo con los años que hacer y que no en el manejo de la lana, por ejemplo ninguno de nosostros tiene deudas estratósfericas con el banco excepto las hipotecas de nuestras respectivas casas, somos muy prudentes en el uso de las tarjetas y yo moneda que me queda moneda que guardo en mi lata de galletas de alacena.
NAdie mas tiene la culpa de tu miseria mas que uno mismo. Y hay que recordar siempre que no debemos gastar más de lo que traemos en la bolsa DIARIO. Mi truco es no salir con la tarjeta y sólo cargar lo necesario para un chuchuluco o el cafe por la tarde. NADA más.
HArto bechote
Hola a todos, So te propongo un post de gasto en celulares, gastos, planes, etc
te comento que en diciembre se terminaba mi plan mix de telcel el cual pagaba fijos 350 iva incluido y planeaba «portarme» a alguna otra compañia ya que desde siempre telcel se me ha hecho de los servicios mas caros, total que por descuido deje que se pasara el mes 12 y malamente pense que me dejarian en un plan «libre», sin embargo al revisar mi estado de cuenta de la tdc con la que pago el plan encontre que en el mes 13 me cobraron casi 600 pesos cuando me debian de cobrar 350, asi que molesto fui a un centro de atencion y despues de esperar alrededor de 1:30 horas gandallamente me informaron que me cobraron una fianza «que todos los años me cobran» total que les dije que ya me iba a portar y que no estaba de acuerdo en pagar la dichosa fianza me dijieron que si me la regresaban cuando terminara mi periodo actual de factura y que me cancelaban en ese momento el plan y al preguntarles que porque a fin de mes me dicen que era para esperar a ver si habia cargos extras, pero al recordarle que mi renta era fija sin posibilidad de excederme, me dijieron que era a fuerzas, total que le pregunto que que pasa con mis minutos y me dicen como no quieriendome decir «se pierden», la verdad es que me dio mucho coraje, opte por salir y esperar a terminarme mis minutos que ya me van a cobrar para ir a cancelar.
por lo que estoy en etapa investigadora, porque definitivo telcel ya no mas, ademas que aprovechare para llevarme mi numero portandolo
saludos
Bien interesante, So. Esperaremos por la segunda parte ansiosamente.
Slds, G.
Muy bueno los 2 posts. Y muy bueno el blog.
Muy buenas,
Acabo de encontraros buscando información dobre el dinero para un artículo que quiero publicar. Me habéis gustado tanto que os he enlazado.
Os invito a pasar por mi espacio si así lo sentís. Habla sobre todo lo que influye en la salud desde un punto de vista cuántico.
Enhorabuena por el blog y un abrazo, Marisa-.
Hola,
aunque soy lectora regular de tu blog y disfruto lo que escribes, siento que hay una postura acrítica respecto a la pobreza de tu parte. Sólo quisiera recordarte que las millones de personas de este país que son pobres no lo son porque no trabajen suficiente o tengan hipotecas, sino porque generacionalmente, culturalmente, identitariamente y políticamente han la pobreza ha sido parte de su existencia. Hay gente a la que ni siquiera se le ocurre que las cosas podrán ser de otra manera. Este país funciona como un sistema de castas, hay personas que trabajan, y mucho, pero los sueldos míseros que reciben, su liminalidad política, exclusión cultural (los indígenas por ejemplo) y la falta de derechos sociales nunca les permitirán integrarse exitosamente a la sociedad y a la economía.
Este blog está bien para pequeño burgueses liberales y urbanos, pero sólo para ellos. Esto de ninguna manera puede ser extensivo a la realidad de mucha de la población mexicana.
Saludos.
Irene:
Efectivamente, hay millones de pobres en el país cuyas razones son las que mencionas. Y también te doy la razón cuando dices que este blog no es para todos.
Mi trabajo es para quienes puedan acceder a esta información, y para aquellos que le pueden sacar algo útil.
Saludos