La primera parte la encuentras AQUÍ.
Excusa No.5 «Trabajo duro, así que me lo merezco»
Esta es una excusa muy común, porque, seamos sinceros, mucha gente trabaja muy duro y se merecería una vida de rey por ello. Desafortunadamente, la vida no funciona así porque todas aquellas cosas que compras para satisfacer a ese «rey», te alejan de tener lo que realmente importa: seguridad financiera, tranquilidad para el futuro cercano, buenos precios al final por no pagar con crédito, etc. etc. La pregunta debe ser: ¿realmente merezco vivir en la incertidumbre financiera, mordiéndome los dedos por llegar a fin de mes, aungustiad@ porque no tengo seguro de gastos médicos después de lo duro que trabajo todos los días? Si esta es tu excusa, seguro encontrarás varios artículos en tu casa que todavía no estrenas. Películas, DVD’s, libros, suéteres, aretes… haz el compromiso de usar todo lo que está por ahí relegado y te sorprenderás.
Excusa No. 6 «Todo está en manos de Dios y él me sacará de apuros»
Mafalda alguna vez dijo con toda la razón, que al pobre Dios lo metían en todos los líos sin deberla ni temerla. Y yo estoy de acuerdo. Dios puede ser todo lo buena onda que es, pero eso no significa que debas ser irresponsable con tus finanzas en su nombre. Tener fe no tiene nada de malo, dejar de tomar responsabilidad de los actos de uno en el nombre de esa fe, yo creo que sí. Échale una mano a Dios ayudándole a que te ayude.
Excusa No. 7 «Ya estoy tan hundid@ que no hay remedio»
Es cierto que hay veces que la situación financiera está tan oscura que parece no haber esperanza y mucho menos remedio. Pero la verdad es que no existe nada que no tenga reparación. Con determinación, decisión, planeación y ayuda se puede salir de cualquier desastre financiero. Han habido algunos casos famosos en la historia (prometo buscar las historias y publicarlas aquí) de ello. Pero lo primero será siempre que empieces tú. Que quieras darte cuenta del problema, que creas que verdaderamente puedes hacer algo al respecto si te dedicas a ello. Las cosas solas no se resuelven nunca. Se resuelven a manos de la tenacidad y el esfuerzo de la gente. Igual de importante es acercarte a personas y pedir ayuda. Desde algún familiar para apoyo hasta alguien profesional que te asesore. Decídete, habla, planea y actúa.
Excusa No.8 «No gano lo suficiente ni para completar el mes»
Esta es la situación de muchas personas. Los bajos ingresos significan un obstáculo fuerte para las finanzas de cualquier familia, pero no te quedes ahí. Si estás sano, para arriba y adelante: ¡a ganar más! busca fuentes alternativas de ingresos, trabaja un día el fin de semana, vende pollos los domingos, ¡lo que sea necesario! Supe de una chava que mientras estudiaba, tenía muy poco dinero y apenas le alcanzaba así que todas las noches hacía panqué de plátano con nuez (que de verdad no es difícil de hacer) y lo llevaba a la escuela en moldecitos individuales envueltos muy monos a vender. Se le vendían todos y llegó a ganar buena lana de los puros panques. Todos podemos hacer algo si no se nos cierra el mundo.
Algunos lectores dejaron en los comentarios de la primera parte excusas extras que me parecieron geniales y muy ciertas, así que hago un pequeño apéndice para agregar:
«El que nada debe, nada tiene”. Francisco. ¡Muy usada! yo agregaría y «el que debe todo, nada tiene». .
«No me alcanza el dinero para ahorrar». Lumbreras. El ahorro NO se hace de lo que te sobra. ¡Debe estar incluido DENTRO de tus gastos mensuales!
«La culpa es de la Crisis o del Gobierno». Cerebro
Dejémonos de excusas y pongamos nuestra atención, energía y esfuerzo en dejar de «ser pobres» por actitud.
11 comentarios en «Las 8 excusas para permanecer pobres parte 2»
La excusa 6 es muy cierta, recuerdo una entravista donde el dueño de esos alimentos fermentados, empiezacon «Y» le preguntaban el porqué las empresas mexicanas no prosperaban, (y en general los mexicanos).
Respondió que al ir a la Basílica de Gpe. supo la razón: los japoneses van al templo a ofrecer y los mexicanos van a pedir…
…uno debe de poner de su parte, muy respetable las creencias de cada persona, pero en lugar de hacer mandas, como caminar kilómetros a dar gracias a la Virgen de San Juan, pues ayuden a un anciano ó los niños de la calle a que por lo menos coman ese día, y miren que un sacerdote estuvo de acuerdo conmigo, de hecho lo expresó antes que yo dijera palabra, (para q no me culpen de hereje) Uno debe afrontar las cosas, y una ayudadita a nadie le cae mal, mis finanzas llevan mpas de 5 años muy sanas, tanto que ya pagué mi tenencia y demás compromisos sin tocar los ahorros, spi se puede,tomando en cuenta que hace 6 años siendo soltero y todo mi sueldo era para mí, tenía deudas, ahora, con más conpromisos, estoy bien, gracias So, me sirven mucho tus consejos
Yo también concuerdo contigo en el punto 6. Deberíamos aprender a los japoneses, los cuales ofrecen sus logros, y no van a la iglesia a «pedir». Yo creo que uno tiene lo que se merece.
Cabe recordar que los japoneses son budistas y sintoístas, así que no creen en un “salvador” ni en un “dios único”, sino en una realidad espiritual de la cual todos –nosotros, la naturaleza, el mundo– somos parte y de la cual debemos tomar responsabilidad. Así que no andan con toda esa dramatización que tienen los países católicos de darse golpes de pecho y caer en culpa y arrepentimiento.
Lo importante es ver si lo que creemos nos hace llevar una mejor vida o no. Y no nada más las creencias religiosas, sino nuestros hábitos, nuestas ideas acerca de nosotros mismos. Como bien comenta So, hay que deshacernos de excusas e ir poco a poco enderezando nuestras finanzas y, porqué no, otros aspectos de nuestra vida para mejorarla.
Gran post, So. Slds.
Saludos, estoy de acuerdo.. no hay excusas…
Por otra parte.. que paso con los trescientos treinta y tantos lectores del blog que eramos? aun no regresan de las vacaciones? o ya les pego la crisis….
:p
Saludos, y que esten bien
Excusa No. 5, creo que esa la he cometido demasiadas veces, sin embargo gracias a lo que he ido leyendo todo éste tiempo en tu blog So, he aprendido la lección y aceptado, que en lugar de ser un premio el gastarme en esos «regalitos» mi dinero, me meto en más problemas, jejeje, ni modo, así somos, si no aprendemos por las buenas aprendemos por las malas, saludos So y gracias como siempre.
Híjola… hasta vergüenza da leer algunos de los errores que en efecto, una vez tras otra, uno comete. No recuerdo cuánto llevo leyéndo blog&lana, lo qeu sí se es que lento… pero seguro va mi camino a la mejora financiera!
Creo que debería haber un «deudores anónimos» jajajajaja para enfrentar la cruda del despilfarro en apoyo grupal :P
https://www.soydeudor.com
El sitio no invita a que te conviertas en deudor, si no a que asumas tu responsabilidad. Es un buen sitio para conocer un caso práctico – y honesto, hasta donde el autor se lo permite – de lo que uno pasa al convertirse una estadística más de la cartera vencida de un banco.
una vez lei una frase que decia «los ricos ahorran si dinero y gastan lo que les sobra, los pobres gastan su dinero y ahorra lo que les sobra, aunque ganen lo mismo los enfoques son muy distintos»
Totalmente de acuerdo, pongo a debate que cada quien aporte algun archivo en excel para el control de sus ingresos-gastos tanto personales como de su negocio propio. No esta demas compartir experiencias entre todos…. Saludos
Gracias por tu artículo. Es un extraordinario aporte.
Son pautas que nos dicen que debemos tomar en nuestras manos, con toda la decisión necesaria, la responsabilidad total de nuestra economía y nuestra libertad financiera. Saludos!
apenas he descubierto este blog. ya tengo un año intentando cambiar mi situacion financiera. si todo resulta como espero a fin de año pagare el total de mi deuda. y si mucha gente te dice que si no te endeudas no consegiras nada y he caido.