prueba

Porque quieres – La verdadera razón por la que quieres tener dinero

Compartir:

Es un poco triste que la persona que cuida su dinero de manera responsable sea vista como una tacaña. Porque es esa idea de tacañería lo que hace que la mayoría no cuidemos nuestra lana.

Uno no guarda dinero para tener más. Uno no invierte para llevarse los millones a la tumba. Muy pocos acumulan para de verdad deslumbrar al vecino. Las razones de porque quieres más dinero y objetos son, en su mayoría, emocionales. Pero solo hay una razón que realmente vale la pena:

Para tener opciones.

Por ejemplo: una mujer que trabaja fuera de casa, casada con hijos. Lo más probable es que independientemente de cuál sea su verdadera vocación (su chamba o ser madre de tiempo completo), sin finanzas sanas solo tendrá una opción: Trabajar donde le pagan un sueldo para que ella a su vez, pueda pagar las mensualidades del carro y de la guardería.

A esto llama Kiyosaki la carrera de la rata. Y esta es en las pocas cosas que concuerdo con el autor.

Los años me han enseñado (bueno, y los trancazos también) que muchos de nuestros problemas vienen de no saber lo que queremos y esto nos lleva a tremendas confusiones. Si pensamos que queremos la cremita cara y el viaje en primera clase, nos sentiremos mal por ser tan vanidosos y superfluos, o por lo menos alguna parte de nosotros que todavía tenga consciencia.

Pero si nos damos cuenta de que lo que realmente queremos es aumentar nuestras opciones, la cosa es completamente diferente. Créanme, no es lo mismo trabajar a los 65 años porque te gusta lo que haces a trabajar porque no tienes de otra.

Pueden darse una idea de esto los que en este momento no disfrutan lo que hacen.

El dinero te da muchas cosas, la mayoría no son importantes. Pero las opciones son de las cosas más valiosas que puede haber en este mundo, y tenerlas equivale a LIBERTAD. Esa es, señores, según esta oveja, la verdadera libertad financiera.

17 comentarios en «Porque quieres – La verdadera razón por la que quieres tener dinero»

  1. So,

    Acabas de descubrir una gran cosa que muchos que inician en Finanzas Personales les cuesta trabajo. ¿Para qué guardar dinero? y ¿Si me muero mañana?.

    Me hiciste recordar por qué terminé el libre de Dave Ramsey ( a quien conoci por tu «culpa») La mitad de su libro pude ser tediosa,tediosa, tediosa, peeeeeero cuando llegas a la página dónde empieza a explicar el fin ultimo, u objetivo final, ahi la cosa se pone buena, porque da una explicación similar a la tuya y con la que concuerdo al 100%

    Justo el día del podcast lo platicamos antes ¿Te acuerdas? como visualisavamos nuestro futuro. Ambos creo que coincidimos en que queremos seguir haciendo cosas despues de la edad de retiro, pero hacerlo por gusto. que todo este esfuerzo que hoyt hacemos tenga un sentido.

    Me sguto mucho tu post. Es la pieza que le falta al rompecabezas de las Finanzas Personales. «El Para Qué».

    Saludos,

    Eloy López.

    Responder
  2. So, muy buen post. Yo en realidad creo que siempre podemos elegir, aunque mucha gente no se anima, tanto por el qué dirán y por el ¿qué voy a hacer? Cuando nos damos cuenta de que para hacer grandes cambios, requerimos grandes sacrificios, no todos le entran al ruedo.

    Saludos y muy buena semana!

    Responder
  3. MUY INTERESANTE tema.
    Mucha gente persigue autos, ropa, trabaja en trabajos que odian para comprar cosas que no necesitan y presumirlas a gente que ni le interesas, para otros la riqueza consiste en el disfrute mas que en la posesión.
    Tu post me hizo ver el letrero de «Where you go?»

    Responder
  4. Hola So!, hace días que no venía a dejar mis impresiones pero sí he estado leyendo tus posts y el de hoy no fue la excepción.

    Te voy a hacer una reflexión personal, de compa a colega bloguero, respecto a éste cuestionable tema de la libertad financiera.

    He buscado hasta casi el fin del mundo el cómo ser rico, millonario. Luego busqué para qué quería serlo, después encontré muchas maneras, infinidad de métodos, la mayoría de ellos efectivos, sólo algunos eran una barbaridad pero todo un éxito para el vendedor de ilusiones.

    Sin estar seguro de lo que iba a obtener echándole toda la carne al asador (como bien dicen aquí arriba, no todos quieren sacrificarse para lograr la tan soñada y famosa Libertad Financiera), me puse a trabajar duro, entre 12 y 14 horas al día, 8 horas con mi negocio principal, el de venta de artículos de charrería y piel, 2 horas en mis blogs (11), y 2 horas en la elaboración de e-mails, catálogos, edición de fotos, tomar fotos, etc., etc., es decir trabajé entre 10 y 12 horas al día, los domingos 6 horas, a veces más.

    Llegué a tener una notable inversión y crecimiento, pero oh sorpresa, sufrí de un robo y se llevaron un monto aproximado de $25 mil pesos en artículos, todo mi esfuerzo y trabajo de 2 años se desvaneció de la noche a la mañana. Aquí me resonó el dicho: «nadie sabe para quién trabaja». Hace casi 4 años también sufrí de un fraude, ése fue más grande, casi 4 veces que la cantidad arriba señalada.

    Hoy tengo que pagar entre $15 y $18 mil pesos en deudas, una razón es que no supe administrar un crédito bancario, pero la razón principal es que no supe para qué era ese dinero.

    Me he dado cuenta con el tiempo, So, que el dinero va y viene, por más que ahorres, lo cuides o lo gastes, habrá épocas felices y vacas flacas. He visto que por mucho trabajar no disfruto de mi vida, del atardecer, de trotar un rato por la mañana, de visitar a mis amigos, cotorrear con mis vecinos o parientes.

    He aprendido también que aquellos que tienen dinero, a los que llamamos millonarios, es por una de las siguientes razones:

    1. Ama el dinero.
    2. Es jubilado, pensionado por el gobierno.
    3. Tiene un puesto público
    4. Es «político».
    5. Es líder sindical o palero, amante, pariente de éste.
    6. Es un empresario que explota bien su mercado y abusa del mismo.
    7. Es alguien que no tiene escrúpulos.
    8. Es un esclavo del dinero.
    9. Ha sido sumamente disciplinado, ordenado, pulcro y administrado.
    10. Es narco, traficante, delincuente (acuérdate que hay delincuentes de cuello blanco, no sólo malandrines).

    Debido a la posición de mi negocio (vendo en internet), podría quedarle mal a uno que otro cliente y no enviarle su pedido, o bien, engañarlo, ofrecerle algo y enviarle otra cosa que no sea de la misma calidad ofrecida, tal como Telcel, Telmex, Televisa, y un sin fin de empresas que viven de esa manera. Quizá de esa manera pueda llegar a ser rico más pronto de lo que espero, pero no puedo.

    No soy de esa clase de mexicano, me inculcaron la responsabilidad, el respeto y la honestidad, así como el trabajo honesto y de calidad, mi padre y mi madre lo hicieron con el ejemplo, no sólo con la teoría. Menos que ellos no puedo ser.

    Asi es que hoy sólo aspiro a cumplir de pagar mis adeudos, ya no deseo ser rico, deseo vivir en paz con mi espíritu, con mi corazón y mi razón, convivir con mis familiares y mis amigos, viajar apenas con lo suficiente y terminar de conocer ésta maravilla de país en el que vivimos. Eso no quiere decir que me conformo o deje de trabajar pues aunque aspiro a que la humanidad algún día rompa sus fronteras y el dinero (el mal más grande la humanidad) sea sólo una historia de terror.

    Quizá me estoy volviendo loco, pero soy más feliz viviendo así, aceptando mi vida tal como es y disfrutando de las cosas más bellas del universo que son ¡gratis!.

    No se confundan, no digo que estoy en contra de nuestro estilo de vida, es necesario, pero no es el único, hay mejores maneras de vivir, sólo que lo ignoramos y nos dejamos llevar por lo que «nos» dicen, lo que dicta el mercado, lo que quieren los líderes, lo que está de moda.

    Creo que esa es la libertad financiera, no esa en la que tengo dinero para tener lo que quiera, si no esa que me libera del dinero para ser y hacer todo lo que sea capaz de lograr: ser feliz plenamente. Algo muy difícil, pero es posible, sobre todo cuando valoras el tener salud, el tener amor y el tener a quién ayudar.

    Es mi muy particular punto de vista y no es para debatir o ver quién tiene la razón, es sólo para compartir y reflexionar, pues yo al igual que So, también busqué la libertad financiera, sólo que he ido más allá, he buscado otros caminos y he descubierto enormes conocimientos que han hecho de mi vida y mi pensamiento algo más bello: desarrollar mis sentimientos de tal forma que sean quienes dicten mi destino, más que mi razón.
    Ya no me alargo más, hay mucho que escribir, mucho que explicar y compartir contigo y tus lectores, me gustaría hacerlo en un post que quizá aceptes compartir en tu valioso espacio.

    Feliz semana!.

    Responder
  5. Hola So muchas gracias por tu mail y por tus consejos… ya hago lo del excel…. y lo de recortar ya no se de donde… y no me duele vivir austeramente. En parte hay que agradecer esta crisis, porque nos ha enseñado a valorar las cosas pequeñas.
    Y si tengo que alquilar mi casa o venderla, lo haré… porque al hilo de tu post y después de leer el comentario de Roman M. (genial y muy aleccionador)…. quiero tener dinero para vivir tranquila, para ir a trabajar tranquila y no con la sensación de que solo trabajo para pagar. Porque soy feliz caminando por la montaña, leyendo un buen libro, compartiendo una comida con amigos y familiares, teniendo a mi hija cerca…. todo eso es gratis…..

    Y lo que voy a hacer ya es el ‘fondo de emergencias’ … al final me he dado cuenta de que es esencial.

    Saludos a todos desde España !!

    Responder
  6. Para Roman quiero decirle que me identifico con el en varios aspectos, uno de ellos en el esforzarte mucho en algo y de repente ver que nos toca perder.

    Aunque tu reflexiòn es buena, percibo algo de desesperanza, desilusión..
    Yo te quiero decir que nunca te rindas.. que de todo se aprende y sobre todo que la vida da muchas vueltas y todavía tenemos muchas oportunidades.
    Saludos!

    Responder
  7. Pingback: BlogESfera.com
  8. Hola Roman, respeto mucho tu opinión y es una realidad que vive mucha gente. Sin embargo, creo que la mala experiencia que tuviste y sus repercusiones te desmotivaron de sobremanera y te están haciendo ver el tema desde una perspectiva desalentadora (para ti mismo) Hay tantas historias de éxitos y fracasos en las finanzas personales como personas hay en este mundo. Lo importante es saber lo que quieres en tu vida, pero REALMENTE lo que quieres en tu vida (sin dejarte influir por las malas experiencias) ¿Cuáles son tus verdaderos valores, creencias e intereses más profundos?

    Sea lo que sea que hagas, sea lo que sea que desees, serás feliz si haces lo que se encuentra en SINTONIA contigo mismo.

    SO, ver comentarios como estos denota que tus artículos generan mucho valor para tus lectores y te felicito por eso, es realmente el fin último, tu blog me gusta bastante y lo leo hace ya bastante tiempo.

    Un gran abrazo a la distancia.

    Pablo Vargas

    PD: Roman, olvidaste en tu lista a todas las personas que tienen dinero (y mucho) realizando negocios honestos y de valor para todos (y que son muy felices haciéndolo), y te diré que hay muchos de estos.

    Responder
  9. Gracias a todos por compartir!!
    Román, ya te extrañabamos por acá. Aunque me da tristeza oirte con esa desesperanza. Creo que las cosas siempre pueden mejorar y que el dinero es una herramienta más para ello. Un abrazo cariñoso desde acá.

    @Pablo Vargas muchas gracias por tus comentarios. Yo espero realmente tocar un porquito a quien me lee.

    @sandygallia yo también debería pegarlo en el refri! lol

    Gracais a todos

    Responder
  10. Tal vez tenga poco o mucho que ver con lo que leí en este interesante post, pero me recordó una frase (para mí altamente célebre) que dice Manolito en una tira de Mafalda: «Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás.» ¡Saludos!

    Responder
  11. ¡Hola So y lectores asiduos!

    Son estos los comentarios los que hacen que valga la pena los esfuerzos ¿verdad, So?

    El dinero es importante, pero no lo más importante, nuestra vida, vivencias, amigos y familia son lo más valioso, pero se nos olvida, y por seguir la quimera del oro, se deja a un lado.

    Compartes una excelente reflexión ¡Felicidades!

    ¡Abrazos desde el norte!

    Responder
  12. Personalmente, trabajo por que necesito de eso no hay duda, pero me gusta el dinero por que debes en cuando me doy mis gustos como cualquiera soy medio tacano, por que ? sobre que le tengo yo que regalar mi dinero a nadie ? para quedarles bien, mejor estar con mi familia y punto ahi no me duele gastar la verdad, pero principalmente me gusta el dinero no por ser dinero sino por la tranquilidad que viene junto con el, de que tendras comida, techo, vestimenta, internet xD, pero bueno cada quien vera lo que considere necesario, pero se tacano, que importa lo que diga la gente si te quedas pobre y en la calle y llegas a pedir para vivir ningun conocido o «amigo» te va a dar dinero, los extranos lo haran… ironico…

    Responder
  13. me sorprendio gradamente vuestros comentarios, y queria compartir el mio. para mi el dinero es un medio , me explico. en esta sociedad que nos a tocado vivir prevalece el estatus que la nececida y eso seda casi en todo , pagas 15 por un polo sin marca y 100 por uno con un cocodrilo,y esto esta bien cuando economicamente te lo puedas permitir. a lo que voy es que hay que ser muy habil con el dinero y usarlo con inteligencia , os contare mi historia, hace 5 años estaba viviendo en casa de mis padres , pero no quise marcharme de ahi para vivir de alquier o en una hipoteca, asi que decidi trazar un plan ahorar y comprarme una casa al contado ,decidi esta opcion por que soy una persona observardora de mi entorno y sobre todo ala ley natural , por supuesto no podria comprarmela en la cuidaded tendria que ser en un pueblo a 30km . cuando casi ya tenia el dinero empece a CUESTIONARME OTRAS ALTERNATIVAS ¿ y si en vez de de comprarme la casa habro algun negocio o invierto?, y la respuesta que siempre me venia era para que un negocio, para que invertir, ….para tener mas y comprarme una casa mas cara, ah y ese negocio he invercion nececitan tiempo y con lleva un riesgo, y me dije no es mas inteligente comprarme la casa , y vivir tranquilo sin preucupacion disponer de tiempo para mi y mi entorno , poder trabajar y parar cuando lo nesecite .¿eso no es la libertard financiera?, ¿no es lo que persigue el ser humano?, disponer de tiempo y vivir sin preucupaciones, y si es asi ponque nos empeñamos en enredar el camino antes que ir hacia la recta?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?