Si han leído los periódicos, o visto las noticias sabrán que la cosa en Estados Unidos ahora sí que está que arde. Viene una crisis sin precedentes, el fin de la era de Wall Street cómo lo conocimos (después de la Gran Depresión), y rescates financieros al más puro estilo FOBAPROA.
Las cosas están feas y se van a poner peor, pero en b&l no quiero simplemente alarmar. Para eso ya están los periódicos y los noticieros. Aquí pretendo dar mi punto de vista y lo que sugiero hacer (o por lo menos en nuestra casa haremos) de aquí a que los mercados y la situación financiera se estabilice. Porque sí, se estabilizará y esta crisis como todas las que le precedieron también terminará.
El final de año se prevé oscuro (con todo y la navidad), así que:
- Ahorra. Ahorra lo más que puedas. Imagina que viene una época de sequía, y tienes que conservar tus frutas en almíbar por unos meses. NO te gastes el aguinaldo. Regala cosas sencillas y festeja creativamente. El primer trimestre de 2009 será el PEOR.
- Acaba con tus deudas o déjalas al mínimo. (Pronto un post o 2 detallando cómo lograr esto). La inestabilidad de los mercados hace que las tasas de interés también estén en la tablita. Si llegaran a subir demasiado, pueden ahorcar cualquier presupuesto familiar.
- Gastar más inteligentemente. En época de escasez, la administración de los recursos es un elemento clave. Hay mucho que aprender de los cactus. Pobres plantas que SIEMPRE están en escazés. Los lujillos y gustos deben quedar al mínimo un tiempo, escoger bien a que proveedor le compraremos tal o cual basado en quien ofrece lo mejor.
- No se angustien demasiado. Este es un punto clave a la hora de enfrentar huracanes. Cuando estamos menos angustiados, PENSAMOS Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS MEJOR.
- Empieza un fondo de emergencia lo más pronto posible. Mientras más cash tengas, mejor preparado estarás para contingencias.
- Si planeas comprar casa, depa o poner un negocio, te sugiero que esperes a que las aguas se calmen.
- Es buen momento para pensar en un plan B : ¿si me despiden de mi chamba, qué hago?, ¿si baja el flujo de clientes, cómo hago frente? Etc. Siempre es bueno planear backups, pero más en estos momentos, un plan de contingencia financiera.
Ahora bien, no soy analista económico, pero por lo que he leído y estudiado, parece que la cosa no se comenzará a mejorar hasta bien entrado el 2009. Eso significa que todo el primer semestre de 2009 será duro. Algunos especialistas sugieren que al final del 09 se empezará a ver la luz al final del túnel (que no empezar a salir de él). No estoy segura de cómo reaccionará México, pero lo que sí es un hecho es que la volatilidad de la Bolsa Mexicana de Valores va a seguir todo el siguiente año y que la inflación no bajará de 4% hasta 2010.
Es muy importante recordar que algunas de las mas grandes fortunas se han hecho en profundas crisis. El dinero también “viene” así que pongamos todas nuestras neuronas para que venga a nosotros. Y si no viene, por lo menos que ¡no se vaya el que tenemos!
18 comentarios en «La recesión y que hacer al respecto»
Muy acertado el comentario, estoy de acuerdo con que son tiempos de ahorro y superadministración, también tengo entendido el mismo periodo de inestabilidad, aprovecho la nota para compartirla con amigos. Saludos!
yo había leído sobre el colapso económico de los USA en un sitio web de «conspiraciones» desde hace como 2 años y no me lo esperaba… pero esto se voló la barda, le atinó completito. Será la segunda gran depresión. Pero no se preocupen, para ellos is just a matter of business.
si les interesa el tema desde el punto de vista paranoico, visiten http://www.rafapal.com
todo lo que dice So es cierto. NO se endeuden, NO dependan, NO créditos, NO lujos, NO despilfarros, NO a la mother fuck’in gringo capitalist christmas porque los que van a tener a very happy new year… ¡esta vez serán ellos! el karma para USA viene con todo. ¿sabían que consumen la tercera parte de los recursos del mundo? :S
mortizio, reportero del aire, para la cadena B&L (Bush & Laden)
Hoy anunciaron la quiebra de otro banco gringo. Estamos asistiendo a la decadencia del Imperio. Lo malo es que nos lleve entre las patas a nosotros, y al mundo entero (el ministro de finanzas de Alemania acaba de responsabilizar públicamente a EU de la crisis mundial). Ojalá esta crisis sirva, al menos, para sacar a los malditos republicanos de la Casa Blanca.
Mientras… ¡a ahorrar se ha dicho!
Bien interesantes los links de Mortizio y el com de Strika. Buenos las recomendaciones, hay que aprender del cactus, como dices… yo por lo pronto, tengo los pelos parados como púas.
Un comentarito rápido: la crisis de los gringos es financiera, no económica. Esto significa que la PRODUCCIÓN no está en crisis, sino justamente, el CRÉDITO, del que tanto se ha hablado en este blog (los gringos abusaron de su bonanza y establecieron condiciones de crédito insostenibles, ahora están pagando el pato).
Así que hay que seguir produciendo y no endeudarse ni abusar del crédito, lo que incluye tarjetas, préstamos y deudas.
Saludotes, buen post como siempre.
gracias a todos. Como siempre un placer leer sus comentarios!.
y si, efectivamente me equivoqué. Es financiero, analista financiero. no económico :). Gracias Gabriel.
Por cierto, este blog es un «magneto» de spamers! estoy sorprendida. Y muy agradecida con los desarrolladores de Akismet!
No hay problema, tu post está muy bien, So. Lo que comenté era nada más por lo de las deudas de los gringos, no por lo del ‘analista’. Digamos que los bancos gringos prestaron tanto a tasas tan bajas, tan sin ton ni son, que el sistema está colapsando, ya que de pronto muchos deudores no pudieron pagar. Ahora, están tratando de rescatar a los bancos del atolladero en que se metieron. Chále…
Saluditos.
Alguno ha visto Zeitgeist?
No les parece muy raro… guerra (11 Sep + Irak), luego depresion y luego una entidad gran salvadora?
Ciclos que se repiten de nuevo de nuevo de nuevo y de nuevo.
Alguno ha visto Zeitgeist?
https://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=2&url=https%3A%2F%2Fvideo.google.com%2Fvideoplay%3Fdocid%3D8971123609530146514&ei=ljbdSJOCDYqO8wTcpNGyAw&usg=AFQjCNFds-aThsRBtOsVe4ohwBVVWpxczg&sig2=P2NIMA-ER2yiuNyiW8WbkA
No les parece muy raro… guerra (11 Sep + Irak), luego depresion y luego una entidad gran salvadora?
Ciclos que se repiten de nuevo de nuevo de nuevo y de nuevo.
Caray mana ora si ya me asustaste: YO ACABO DE COMPRAR MI DEPA!!!!!!! Auxilio, ¿Que debo hacer? Que angustia…no se si reir llorar o cantar…¿crees que aumente mucho mi hipoteca? ¿que hago?
AAAAAAAAAAAAAAAUUUUUUUUUXXXXXXIIIIIILLLLLIIIIIIIIIO
@€quiman en realidad no es raro así vienen funcionando desde hace mucho tiempo los EEUU, desde el fin de la 2da guerra del cual se levantaron como una potencia económica, y por cierto ya viene Zeitgeist Addendum =)
vidita, siéntate un fin de semana completo a replantear tu presupuesto personal de 2008 & 2009 y a buscar opciones de rescate en otros bancos, aseguradoras y financieras. te aseguro que habrá especuladores que querrán comprar tu deuda antes de que todo esto empiece. ¿estoy bien, So?
So, tienes toda la razón, hay que matar lo más que se pueda de las tarjetas, por ejemplo hoy, que se rechazó el plan de contingencia las bolsas de valores del mundo se desplomaron, incluida la mexicana que alcanzó una caida historia, lo terrible de esto es que pasó en LUNES y porqué es tan importante el lunes? por que los títulos de deuda, bonos y pagarés se negocian en MARTES y para evitar una fuga de capitales, al caer el mercado de valores se incrementan los rendimientos de los mercados de dinero… QUE DICTAN LAS TASAS DE INTERÉS INTERBANCARIAS Y DE INSTRUMENTOS DE DEUDA. en pocas palabras: los intereses este mes van a estar salvajes.
estas muy vien mortizio, la cosa es que en el caso de vidita, tiene una hipoteca a tasa fija, con apoyo infonavit y sus mensualidades son tranquilonas. No creo que tenga problema ni necesidad de refinanciar su deuda!
saludos y gracias a todos por comentar!
pues si, como mencionan, es importante AHORRAR Y EXTERMINAR LAS TARJETAS DE CREDITO!!!!!!!
no hay otro camino, mas vale lento pero seguro.
Las tarjetas de credito son una desgracia… a pesar de casi siempre nos hacen sentir que son una bendicion!