prueba

La posible causa de tu insomnio

Compartir:

Muchas veces, el insomnio es provocado por los problemas financieros. La falta de dinero, el cliente ya se tardó en pagar, las deudas crecen, etc. Digno de película de horror.

Pero hoy no me refiero a eso.

Yo siempre siempre siempre he tenido problemas para conciliar el sueño. ¿Que estoy feliz? más de 1 hora para dormir ¿que estoy triste? ¿Que estoy preocupada? ¿Que estoy emocionada por un viaje? más de 1 hora para dormir. Y últimamente ha sido pan con lo mismo solo que con una variante: en cuanto pongo la cabeza en la almohada empieza una lluvia de ideas y racha creativa que es de admirarse. Muchas veces hasta he tenido que prender la luz y apuntar una que otra cosa que vale la pena. Desde ideas para un post, una frase, un pendiente que tenía años enterrado hasta una nueva forma de hacer marketing.

Con tantas buenas cosas, ya no me enojo tanto, pero eso no quita que el resultado es: más de 1 hora (o a veces hasta 2 horas) para poder conciliar el sueño desde que pongo la cabeza en la almohada (el tiempo leyendo, platicando o viendo la tv ¡no cuenta!)

Hace poco retomé el hacer un poco de yoga y algo de meditación. En una de esas pequeñas sesiones de meditación mañanera me llegó el ¡EUREKA!, el porqué del frenesí de mi mente en cuanto me dispongo a dormir:
Es el único momento del día en el que estoy realmente sin distracciones.

Desde que nos levantamos ya estamos ocupados. Haciendo el desayuno, twitteando, hablando. Llegamos al trabajo u oficina y a chambear, el teléfono, los pendientes, la comida, los hijos, los pagos. Hasta las diversiones, la cena, el cine, etc. ¿En qué momento podemos estar relajados sin mantener la mente ocupada en lo inmediato? Yo ni siquiera cuando corro porque tengo que poner atención a los intervalos del entrenamiento, a mi postura, a no olvidar hidratarme.

En estos tiempos, los ratos de ocio, de descanso y de juego están muy mal vistos. Uno debe ser súper recontra productivo todo el tiempo. Somos las súper mamás, los súper trabajadores, los súper empleados. Los súper estresados porque no le damos tiempo ni a la cabeza ni al corazón de hacer una pausa en el día, de dejar fluir las ideas.

Todos los grandes filósofos y pensadores del mundo han hecho del ocio sus momentos más productivos.

Así que según yo, la razón de mi insomnio (o una de las principales razones) es no darle tiempo a mi mente en el día para dejarla trabajar sin ocuparla en lo inmediato.

Ahora entiendo más el valor de la meditación.

El ejercicio: Lo que hago ahora es antes de dormir, hago un poco de yoga nocturna (unas cuantas poses de relajación) y me siento a analizar mi día. Una vez analizado y repasado, “cierro el ciclo” es decir, me digo “ya se acabó este día” para no seguir pensando en las cosas que pasaron mientras intento dormir. Después me concentro en mi respiración para aquietar los pensamientos. Cuando están suficientemente relajados, me meto en las sábanas.
Hasta ahora ha funcionado bastante bien, pero la meditación, como otras cosas, requiere práctica.

¿La meditación creativa? esa la hago en la mañana justo después del yoga vigoroso. No es necesario hacer yoga, claro. Puedes levantarte y tomar unos minutos para simplemente relajarte y dejar que tu mente divague un poco para después aquietarla y lograr que se concentre.

Ustedes dirán que qué tiene que ver esto con las finanzas. Bueno, que mientras le demos chance a la mente de trabajar, las posibilidades de encontrar soluciones a nuestros problemas y de ver un poco más claramente se incrementan considerablemente. Y puede ser que esta noche duermas mejor.

¡Felices sueños!

17 comentarios en «La posible causa de tu insomnio»

  1. Los romanos les llamaban ociosos a las personas que se dedicaban a reflexionar las posibles soluiones a un problema del estado, quien sabe en que momento la palabra adquirio el uso negativo que tiene hoy en día.

    Y quien tiene problemas para conciliar el sueño, la mayoria de las veces es debido a la falta de algo que se llama higiene del sueño y hay profesionistas que se encargan de remediar esa situación.

    Responder
  2. Hola So,
    Yo tengo la gran suerte de caer en la almohada y dormir.
    Soy capaz de tumbarme en el sofá para una siesta de 15 minutos y dormirme enseguida que pongo la oreja.
    Lo que si que hago antes de dormir por la noche, es tener mi momento de agradecimiento. Lo hago desde que leí El Secreto. Doy gracias por todo lo que tengo, lo feliz que soy, por lo bueno que me ha ocurrido durante el día. A mi me ayuda mucho. Hace que me duerma con pensamientos buenos, positivos, de agradecimiento.
    Luego si durante la noche me despierto porque mi hija llora, y me cuesta volver a dormir, hago lo mismo, sesión de agradecimiento.

    Un saludo.

    Responder
  3. ¡Muy buenos días desde la muy brisosa Ensenada!

    Yo desde que tengo uso de razón, no me puedo dormir pegando la oreja a la almohada. Simple y sencillamente no me puedo dormir de inmediato. Puede pasra de media a una hora antes de que consiga caer dormido.

    Ya me he hecho a la idea y no me desespera. Ahora, esto no se debe a problemas a los cuales les de la vuelta, esos no me espantan ni me preocupan, debe de ser un trastorno de sueño, pero bueno.

    Lo que si he notado es que si dejo un problema pendiente para el día siguiente, normalmente tengo una idea más clara al despertar y en michasa ocaciones encuentro la mejor solución.

    No te imagino con el problema de no poder dormir, después de todo tienes a Morbi y lo único que tienes que hacer es contar cada vez que salta sobre tu cabecita :D

    ¡Saludos de un atareadisimo yo!

    Responder
  4. Hola So! Buenos días!
    Pues vaya que tengo suerte, tengo 1 trabajo (antes tenia 1.5) , mi esposa trabaja, tenemos un pequeño de 1 año, doy platicas Prematrimoniales, cursos del Método Billings y coordino un equipo de Matrimonios, y duermo como piedra cuando caigo en la cama. En menos de 5 minutos me duermo.

    Eso sí, no he tenido vacaciones en 4 años y aunque me gustaría salir, no tengo una superurgencia. Aunque ya no se qué es mejor, salir de vacaciones o dormir a pierna suelta todos los dias.

    Algo que me ayuda a dormir, y que no sabia hasta antes de leer tu post, es la costumbre de cerrar ciclos, cuando los cierras dejas de preocuparte y tu mente empieza a descansar realmente
    En cuanto al tiempo de ocio, no tengo mucho, pero en lo personal me gustaría tener mi sala de juegos con una mesita de billar, un bar y un cine en casa, no me parece malo descansar asi, ni me parece mal que la gente lo haga. Después de todo, tenemos que trabajar y descansar, es un CICLO NATURAL, si descanso no se cierra el ciclo, y sin cerrar ciclos no se avanza en nuestras metas de vida. Hasta cierto punto me sorprende que alguien lo vea mal. Cada tiempo de descanso trato de disfrutarlo porque es poco.
    Tienes razón, en los ratos de descanso y ocio es cuando se puede pensar claramente sobre la salud financiera.

    Y pues, propusiste soluciones para dormir, ¿te funcionaron?

    Responder
  5. La meditación también se me da mucho cuando manejo en carretera/autopista, incluso voy haciendo notas de voz al celular, también me llegan ideas cuando me estoy bañando.

    De la dormida, tengo la fortuna que el 90% de cuando duermo también sueño y es hermoso….hoy soñe que era gato y corria y brincaba como tal :)

    Responder
  6. Hola So, pues en lo personal no he tenido problemas con el sueño por un simple hecho: ¡soñar me fascina!, de hecho hasta pre- programo mis sueños, y aunque no siempre funciona, a veces me doy una que otra sorpresa. Aún así he identificado 3 etapas en mi vida respecto al sueño:

    1. Cuando todavía no heredaba el negocio de mi padre, no me preocupaba todavía mucho como hoy, simplemente dormía como un angel despreocupado, muy pocas cosas me despertaban en la noche.
    2.- Luego, cuando se empezó a complicar la salud de mi padre, yo tenía más responsabilidades, pasé por un periodo de sensación de mucho miedo, inexplicable, tanto que hasta me ponía a rezar en ese momento de que no podía soportarlo, pero gracias a ello aprendí a controlar y a gobernar mi mente.
    3.- Después identifiqué la adrenalina que corre por nuestro cuerpo cuando hacemos algo que nos gusta mucho, nos excita pues, y de ahí que nos cuesta trabajo dejar de pensar, pero como bien señalas, es cuestión de meditar, concentrarse profundamente, respirar igualmente y despejar la mente, relajarse y mandar todo lo que pasó en el día a otro «cuarto».

    Hoy sabemos que nuestra mente puede ser nuestro peor enemigo, pero si sabemos gobernarla tendremos en ella a nuestro mejor aliado.

    Y sí tiene que ver mucho con las finanzas tu post, pues la falta de sueño puede llevar a la ansiedad y luego al insomnio crónico, lo cual puede resultar un gran problema. Osea pues que puede afectar severamente nuestras finanzas.

    Ah por cierto, por ahí leí que hay un bichito, una bacteria que nos enferma y nos provoca insomnio, por lo que también es cuestión de salud, hay que investigar e ir al doctor para descartar eso.

    Responder
  7. Pues me pasa peor,
    Me tardo 2 o 3 horas en dormirme, por lo tanto dormirse muy tarde y levantarse temprano, no es bueno.
    Ahora la que «aplico» es: Sitengo sueño me duermo, si no …pues no :D y aver que pasa el dia siguiente.

    Saludos desde Torreón
    P.d. So, si puedes checa tu correo de contacto te hice una preguntilla :D, Please.

    Responder
  8. Hola So y queridos Lectores,

    Pues a mí también me pasa el momento creativo ya en la noche, no tanto al dormir, sino que mi cerebro está mucho más activo en la noche, lo siento y no puedo parar, lamentablemente es un mal hábito que no compagina con la vida normal, pero en serio cada día trato más y más de dormirme temprano, es un verdadero rollo.

    Al acostarme siempre tengo que conciliar el sueño jugando con el itouch o el celular es imposible dejar de hacerlo.

    Saludos

    Omar Carreño

    Responder
  9. Hola So:
    Yo también viví mucho tiempo con ese insomnio causado por el flujo de ideas que corren por la mente. El problema se erradicó cuando puse en práctica el siguiente ritual de sueño: 1) organizo mi agenda para el día siguiente, lo cual me da la tranquilidad de que no se me olvida nada 2) En un cuaderno escribo mis reflexiones del día y 3) Hago una breve meditación antes de dormir.
    ¡Me ha funcionado de maravilla!
    He escuchado que es recomendable tener siempre una libretita en el buró y si algo se nos ocurre levantarnos a apuntarlo para que deje de dar vueltas en la mente.
    Lo que evito: ver el noticiero, comer pesado, tomar exceso de alcohol, ir a la cama sin resolver un problema con mi esposo.
    ¡Saludos!

    Responder
  10. Los unicos problemas para dormir que tengo son por falta de tiempo y exceso de trabajo.

    Pero cuando muuuyy de vez en cuando no puedo conciliar el sueño, agarro el libro que esté leyendo en ese momento y hasta que le veo la contraportada o se me cierren los ojos.

    Si amanece antes de terminar el libro o de que me dé sueño, generalmente no tengo problemas para aguantar el día de trabajo con una taza de café.

    Responder
  11. Pues no es mi caso en lo absoluto y se lo atribuyo a que para mi éstos «momentos de ocio» para mi son los momentos más valiosos que puedo regalarme en algún momento del día.

    Dulces sueños.

    Responder
  12. I’ve bwen exploring for a little for any high quality articles or weblog posts in this kind of house .
    Exploriing in Yahoo I finally stumbled upon this
    web site. Studying this info So i am satisfied to exhyibit that I have a very golod uncanny feeling I discovered just what I needed.
    I moet indisputably will make sure to don?t put out
    of your mind this web site and providews it a glance on a constant basis.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL