Desde que somos pequeños se nos enseña a que “ciertas” cosas no se pueden comprar de otra forma que no sea con crédito. Durante muchos años yo también me creí eso. Mi depa está siendo pagado con crédito hipotecario donde cada mes pago solo el 10% a capital. El 90% restante del dinero que pago mes con mes es INTERES.
Navegando en las profundidades de las entrañas del crédito, te das cuenta de que es a través del crédito que se genera el dinero. Explico: el banco solo posee el 1% del dinero que presta. Esto significa que de cada $10 que presta el banco, $9 NO EXISTEN (todavía). La gente cuando trabaja y paga sus créditos “fabrica” esos $9.
La mentira más grande es que uno no puede generar el dinero para comprar X o Y. Si esto es cierto, ¿cómo es que terminamos pagando mucho más de los X o Y costaban?
Por ejemplo, hace poco alguien cercano a mí se metió en un préstamo de esos que te ofrecen los bancos (no de tarjetas). El préstamo fue por $50,000. La persona se tardó como 2 años en pagar y ¿saben cuánto pago en total? ¡¡¡$80,000!!!! Esto quiere decir que la persona SÍ tenía la capacidad de generar esos $50,000 + $30,000. Es una lástima que los $30,000 los regaló al banco.
Uno HACE el dinero trabajando. Esos $30,000 extras que recibió el banco los hizo esta persona. De pronto, “de la nada” (aparentemente).
Si nuestros padres (y los padres de nuestros padres) nos enseñaran que el dinero lo hacemos nosotros, que administrando bien podemos lograr grandes cosas con nuestros recursos desde pequeños, podríamos, a los 35 años comprar un departamento o hasta una casa SIN CREDITO. Porque tendríamos claro el costo de pedir prestado, tendríamos claro que somos nosotros los que tenemos la capacidad de hacer dinero y de ahorrarlo. Si lo ven bien, comprar de cash no es un sueño si empezamos desde los 15 o 18 años (cuando tenemos nuestros primeros trabajos) a fijar esa meta. No importa que el primer depa sea de 30m2. Podríamos. Así como con orden y ahorro podemos comprar un carro cash, o una televisión o cualquier cosa que nos propongamos.
¿Cómo es que no tenemos dinero para comprar cash, pero tenemos montones para regalar al banco? Piénsenlo, y verán que aunque les parezca muy “utópico” o “jalado” mi post y mi idea de que es posible comprar cosas grandes sin crédito, tiene sentido.
20 comentarios en «La mentira más grande en relación al crédito»
Hola SO…Me gusta mucho tu post, la verdad es que me ha servido en varias ocasiones y aunque no lo frecuento la verdad mucho, me gusta mucho, me interesa y saco muy buenos tips de aqui , gracias.
Y bueno despues de la barba tradicional si me gustaria comentar sobre este post, creo que tienes mucha razon en cuanto a que si tenemos el poder de comprar casi lo que queramos, el «problema» que yo veo es el que necesitamos ahorrar un buen de tiempo para conseguirlo… de ahi que por ejemplo, yo quiero comprarme mi telesita LCD, pero ahorita no tengo los $18,000 pesos que me cuesta… en una tienda me dan el credito para hacerlo en este momento y en una semana ya la tengo… segun la tienda es «sin intereses» yo se bien que no es asi pero mis ganas por tener mi tv en mi sala en menos de una semana y no esperarme un año para ahorrar y tenerla mientras me aguanto con mi tele viejita…me da las ganas de darle o regalarles ese dinero por el servicio del credito. Creo que si es cierto lo que dices, pero el tiempo de espera en el ahorro es lo que nos hace comprar a credito, digo antes de hacerlo me pongo a investigar donde me conviene mas, donde es mas barato, donde no me inventan cargos fantasmas, etc. y despues de elejir, me aviento el credito . O como ves tu…
desde el punto de vista del abuso de un crédito, el post es completamente atinado. los bancos nos dan «crédito» cuando nos «creen» que somos capaces de generar DINERO en relación al TIEMPO. por eso sólo le creen a los que demuestran tener ingresos constantes de X o Y cantidad… ellos ya tienen los tabuladores y calculan «de cuánto eres capaz»
lo que está sucediendo ahora es que entraron a escena las financieras con políticas altamente irresponsables, siendo la principal la de darle crédito A TODO MUNDO sin calcular ni informar las consecuencias, prácticamente sin tope (ahora ya ni siquiera revisan el buró de crédito… ¡y así lo anuncian!) . es la mayor burla que se le puede hacer a una persona, endeudarla durante años y com-prometer sus ingresos.
Pasaron a ser de herramientas financieras para personas informadas con objetivos claros, a ser instrumentos comerciales de endeudamiento de mediano y largo plazo. El mejor consejo es jamás entrarle a un crédito por ambición o lujo. Sólo por necesidad, y eso informándose muy bien del pacto que vamos a hacer y con qué diablo lo estamos haciendo.
de esto quiero estar bien informado, así que si algun@ de ustedes ha tenido una BUENA experiencia con un crédito grande, les pido nos lo cuente para saber a qué árbol arrimarse en caso de urgencia.
saludos
Totalmente acuerdo contigo, solo que sí, no nos enseñaron a ahorrar y si a disfrutar con gadgets, ropa y monerías nuestro sueldo mes a mes… Espero que la prox generación aparte de que ahorre en un fondo sencillo, también haga ejercico y coma menos azúcar, je También, nosotros no hubieramos podido hacernos de algo sin un crédito, por ejemplo, nuestro auto, lo disfrutamos tanto… casi 5 hs al día y eso sí vale la pena aunque le regale dinero al banco. Al igual veo lo de tu departamento, aunque estés dando tanto dinero de regalo, mientras lo estan disfrutando al 100%, qué no??
Saludos! me encanta tu blog, soy tu fan
José Luis: Si, entiendo las ganas de tener algo YA!. La cosa es poder hacer el hábito del ahorro, para que cuando se nos antoje algo, ya tengamos el dinero disponible. Dicen que mientras mas rico menos te cuestan las cosas y se refiere mucho a que cuando pagas en cash tienes descuentos, ventajas, garantías y hasta mejores oportunidades. Cómprate tu tele, pero también abre un fondo de ahorro para «juguetitos del futuro». Así el día de mañana, podrás comprar el blue ray cash! :)
Mortizio: Es verdad que las instituciones financieras han abusado, pero también nosotros hemos abusado. ¿sabes que mucha gente cree que pagando el minimo ya estuvo? no sabes la cantidad de gente que piensa eso, o que se le esconde a los bancos creyendo que con eso «se soluciona» la cosa. Es un problema generado por ambos y por eso quiero informar o mas que se pueda en este blog. ¿Qué crédito necesitas? a pesar de pagar tanto interés creo mi esposo y yo elegimos bien el credito hipotecario. Todos son caros.
Gomita: Claro que si algo lo usas y le saccas mucho provecho vale la pena! yo trabajo en casa así que le saco doble jugo al depa. Aún así creo que hubiera valido la pena ahorrar desde joven en serio y pagar más cash y pedir menos crédito. No me quejo porque nunca he pagado mucho de intereses (mis dos carros logré pagarlos a meses sin intereses), pero es una mentalidad que espero podamos cambiar en las futuras generaciones como lo del ejercicio y la alimentación. ¡Exacto!.
Un abrazo y gracias por comentar!
¡Ay! es tan cierto lo que dices, So. Estamos tan hechos a la idea que sólo con crédito se pueden comprar ciertas cosas, que no nos damos cuenta de que la vida nos sale el doble de cara. La población se divide en dos: los que PAGAN intereses y los que GANAN intereses. Toda la educación va enfocada a que nos integremos al primer grupo. El segundo grupo son –a que ya lo adivinaron– los ricos. El chiste es pasar al segundo grupo, y hacer que lo que producimos nos GENERE intereses, en lugar de pagarlos. Esto requiere disciplina, ahorro, constancia y trabajo. Requiere aguantarnos las ganas consumistas de tener una telesota a crédito y mejor comprar una chica de contado hasta que podamos comprar la grande SIN intereses. Lo mismo para casas, autos y departamentos. Además, quien paga de cash puede negociar siempre un descuento –del orden de un 5 al 15% en un bien raíz, por ejemplo– lo que hace que a los ricos, los que tienen capital, paradójicamente las cosas les salgan MÁS BARATO.
Otro fenómeno es el del “dinero abstracto”. Es cierto, los bancos sólo necesitan tener “en efectivo” el 10% de lo que prestan. El resto se llama “dinero abstracto” y es lo que hace que las finanzas sea un negocio tan lucrativo. De hecho, la cosa era mucho más justa cuando la gente compraba las cosas con monedas de oro o costales de trigo, pues se intercambiaba BIEN con BIEN, y no PROMESAS DE CREDIBILIDAD (crédito) por un bien. Lo que ahora llamamos crédito e intereses en siglos pasados se llamaba USURA, y era condenado como inmoral en muchas sociedades, porque obliga a quien solicita el crédito a pagar de más por el mismo bien, a cambio de ganar tiempo.
El crédito es un instrumento que hay que usar con mucho cuidado, y siempre a nuestro favor. Como dices, lo mejor es hacerse de una costumbre de ahorro desde que INICIAMOS nuestra vida productiva, para poder acumular un capital que nos genere intereses, en vez de que el sueldo se nos vaya en pagar “módicos pagos” al estilo Elektra.
Excelente post, So. Te mando un saludos.
JEJEJE, DE ACUERDO CON MAU, LAS FINANCIERAS ESTAN A LA ORDEN DEL DIA, NADA MAS ACA HAY COMO UNAS 10 Y NI SE HABLE DE LAS CASAS DE EMPEÑO, UNA PO CADA ESQUINA, HASTA PARECEN TIENDAS «OSSO», Y EL CREDITO PS ES LA FORM DE TENER LAS COSAS A LA VOZ DE YA, E IRLAS PAGANDO POCO A POCO, PERO, DEMONOS CUENTA DE ALGO, CNDO UNO TERMINA DE PAGARLAS, ES CIERTO QUE RESULTAMOS PAGANDO MAS, PERO ADEMAS EL EQUIPO QUE COMPRAMOS Y TERMINAMOS DE PAGAR, PS YA ES OBSOLETO, A ESTAS ALTURAS LA TECNOLOGIA LLEVA UN GRAN AVANCE, TERMINAS TU CREDITO Y YA HAY ALGO MEJOR, Y A MENOR PRECIO, ASI ES EL CIRCULO, SI REALMENTE AHORRARAMOS ESE DINERO, PODRIAMOS COMPRARNOS ALGO MEJOR DE LO QUE TENIAMOS PENSADO, Y SI HAY QUE DARLE PREFERENCIA A LO QUE REALMENTE SEA UNA PRIORIDAD, A MI ME PASO CON UN IPOD, LO COMPRE A CREDITO, AL MES YA ESTABA A LA MITAD DE PRECIO, TODO POR QUE YA HABAI SALIDO UN MODELO MAS NUEVO, NO HACE MUECHO LO TERMINE DE PAGAR, A UN PRECIO UN POCO MAS ALTO DEL QUE REALMENTE COSTABA, AHPORA ESTA EL TOUCH, NI PARA VENDER EL IPOD QUE TENGO, YA NO TIENE GRAN VALOR COMERCIAL, PER SI HARTO SENTIMENTAL xD….
COMO DECIA LA TIENDA QUE ANUNCIA ERNESTO LAGUARDIA…
EL QUE NADA DEBE, NADA TIENE, PERO RESULTA SER MENTIRA, UNO SE PUEDE HACER DE SUS COSITAS SIN TENER QUE ESTAR DEBIENDO… ACABO DE TENER UN DEJA VU ORALES QUE PROFUNDO…
Eso se puede hacer abriendo una cuenta de inversión en un banco (es más fácil cuando es el mismo donde tienes tus cuentas por aquello del traspaso por internet), y cada mes deposita la misma cantidad que pagarías por la mensualidad del producto deseado.
Si piensas que lo estás pagando de verdad y que cada mes debes cumplir sin falta ese pago, será más fácil hacerlo. Piensa que es como una tanda, en la que te tocó el último número y hasta que finaliza ese lapso de tiempo, tienes tu dinero y te puedes comprar eso que tanto deseabas (el coche, la tele de plasma, el dvd bueray, un buen enganche para el depa o el depa completo).
Si cada mes destinas X cantidad de dinero a ese fondo de ahorro, te acostumbrarás a «pagarlo» al final cuando lo vayas a utilizar, seguro te sentirás super bien de haber ahorrado.
Ahhh y eso si… después de haber utilizado ese fondo, ¡sigue depositando dinero cada mes! para que puedas seguir comprándote otras cosas en el futuro.
lo malo es que es bien dificil aguantarse y ahorrar, cada cantidad de dinero que tiene uno parece decir «usame»
Buen post…
La cosa es poner en una balanza cuanto uso/placer/ahorro vas a derivar del artículo en cuestión. Por ejemplo, en el caso de un depa, si te tardas 15 años, desde los 20 a los 35 años en ahorrar para comprr un huevito, tambien hay que incluir en los números todo lo que te vas a gastar en rentas por esos 15 años. Con un auto es lo mismo. Tu microbuses y taxis cuestan (aunque en honor a la verdad, no hay comparación. El auto es una esponjita de dinero.)
Ya no creo tanto en la postergación del placer. Me pasé muchos años ahorrando para tener las cosas que quería. El resultado es que andaba en autos viejos que se descomponían a cada rato, y tenía que rentar el lugar donde vivía, y como me da tirria pagar renta, eran lugares muy pequeños y feos. Hace apenas 4 años (tengo 50) compré mi primer auto NUEVO a crédito y no me arrepiento.
Mi depa fue comprado con Autofin, que tiende a tener un sistema mas decente que los bancos, y mucho mas barato. La idea es precisamente que no vas a poder RECIBIR tu propiedad hasta que hayas apoquinado como 40% del valor de la casa.
Puedes pagar ese 40% en un mes o en 7 años, segun puedas.
Entonces el gasto extra puede valerte la pena, si lo que recibes en calidad de vida, status o conveniencia lo compensa.
La cosa es saber buscar por dónde te conviene más la compra, y no hacer una compra de impulso.
Hola So.
Pues yo creo que en mi caso el problema es que no aprendo a ahorrar. Yo conozco gente que sabiendo que no está en una situación super-holgada, ha ahorrado bajo la premisa de que no es bueno deberle al banco sobretodo en estos tiempos donde podrían dispararse las tasas de interés, y zaz! ya invirtió en un inmueble.
Es una cultura, que en mi caso, se me complica. Creo que ahorrar tiene que ver con disciplina y constancia. Pero eso sí, clarito vi que la «tarjeta» te salva de cualquier cosa (mejor dicho, eso me han enseñado), yo moría por tener una para comprar a «30 siglos sin intereses». Ahora ya no lo veo tan bueno como parecía.
Pero como dices, existen casos que a pesar de perder tu liquidez luego te olvidas del asunto; a mi me pasó con mi lap, tuve el chance de comprarla de contado y eso evito el hastío de estar paga y paga algo que me iba a costar fácil el 10% más. Justo comparaba la situación de mi ex-nueva lap con la del amigo que mencioné arriba, el pagaba la suya a meses sin intereses; sin embargo, su meta era más grande y el gran esfuerzo de ahorrar, hizo que tuviera el día de hoy ambas cosas. La planificación entonces, podría estar directamente relacionada con la compra en efectivo.
hoal un saludo!!!es curioso yo pienso k en cuanto a las tarjetas de credito tienes un graaan punto ,pero no se yo acabo de comprar mi departamento k pagare a veinte años,si probablemente de aqui a veinte años generare el doble de lana,pero como decian por aqui la verdad estoy cansado de pagar renta,y ahora pagare la misma renta pero con tarifas congeladas donde pago siempre lo mismo ,creo k en este caso fue un buen trueque,un saludo enooorme
Gracias a todos por sus valisoso puntos de vista!!. La verdad es que el crédito tampoco es el ogro. El punto del post es hacer notar que tenemos un malenentendido y que no es verdad que SOLO se pueden comprar cosas grandes a crédito. ¿Que a veces es más conveniente? si. Pero NO es la UNICA forma. Un abrazo a todos.
resumiendo el excelente punto de raul valdes y steve:
1) si lo que vas a comprar no te mejora tu situación económicamente, no vale mucho la pena
2) si lo que vas a comprar no te mejora tu situación económica, pero sustituye otros gastos que de por sí tendrías, vale más la pena
3) si lo que vas a comprar te va a generar ingresos directos, vale aún más la pena
1) una tv de plasma de 60 pulgadas que en 2 años valdrá la mitad
2) un departamento propio que sustituye las rentas que de por sí pagas
3) una computadora o cualquier otro instrumento de trabajo
de verdad que este blog se alimenta activamente de los comentarios, que chido no?
saludos
Nuevamente… ouch! Pero que chido que los comentarios de repente nos despejan dudas propias que alguien más se animó a preguntar, es bueno tener el ángel guardián de mi cartera a un click de distancia:)
Saludos!
Creo q de diferentes formas ya dieron el tip, mortizio lo resumió adecuadamente. Todo tiene q ver con tu resupuesto y disiplina para el ahorro. Esto es lo q me ha llevado a hacerme de cosas importantes sin pagar de más por ello. En alguna oportunidad les comparto el formato en excel q usamos para el mismo. Debo admitir q mi domadora me enseñó a ahorrar adecuadamente, yo ahorraba lo q me sobraba en la quincena, ahora ahorramos la cantidad desde q llega la misma. Imagino q de freelance requieres el doble de disiplina y administración. También es importante plantearte a donde quieres llegar en el futuro y ver si lo q estas haciendo te llevará (preparación, disiplina, etc). Saludos!
Señores vivimos en Mexico,
Pais que nunca ha planeado nada como quieren que seamos estrategas financieros si todo el mundo espera tranzarte a la menor provocacion
Ya lo decia un gran estadista de nombre José Lopez Portillo
Aprendamos a Administar la Abundancia
…y luego que paso
Saludos!
Gilberto
hey buenos postt chido el blog.. jaja
si creoq ue la cosa es el deseo inmediatoo de tener las cosas, pero ahorrando se puede tener el ahabito de ahorrar, mi padre dice.. vive con menos de lo que ganas y siempre tendrás dinero…
jejej saludos
Totalmente de acuerdo, estoy en una situacion asi, el 29 % del prestamo lo voy a generar con mi trabajo pero tritemente no va a ser para mi, de como quiera tu post me motiva a cuidarme de este tipo de deudas tramposas, tengo 12 meses cuidandome de meter la pata, y tu post me motiva, gracias.
Le diste al clavo, si tienes el dinero para pagar 80k en dos años, por supuesto que tienes el dinero para pagarlo al contado en 15 meses. La falta de paciencia es lo que vence a muchos. Para mi es un mito que existe un buen uso de crédito. No es cierto que un buen uso es para las emergencias. Eso es exactamente lo que quiere el banco que pienses así porq sabe que te va a suceder una emergencia y ahí empiezan a ganar el 30%. Protegete con un fondo de emergencias es más el cargar una tarjeta es como una muleta que no te permite caminar derecho y nunca juntas el fondo de emergencias porque dices si algo sucede uso la tarjeta y así están ahogados muchos por emergencias. Yo corte y cancele mis tarjetas y me protejo con ahorros
Saludos,
Tienes mucha razón en lo que dice y estoy muy de acuerdo.
Se debe de tener un habito de ahorrar.
Por otro lado el factor tiempo nos obliga a pedir prestado. Ademas hay otra cosa que se llama inflación. Puedes ahorrar pero en aquel momento lo que deseabas estaba a un precio muy bajo y ahora esta mas costoso. Entiendo que el ahorro no equipara el aumento de la inflación.
Por esos motivos lamentablemente necesitamos de el crédito.
Crédito = Método que nos permite gastar mas de lo que no tenemos. Úsalo con cuidado por que es un arma de doble filo.