prueba

La locura de las bolsas de plástico

Compartir:

La semana pasada entró en vigor la ley extraña de las bolsas de plástico. Y es extraña porque nadie entiende nada. Se supone que los comercios ya no podrán “regalar” bolsas de plástico porque no son biodegradables. Se supone que habrá multas a los que no acaten la ley.
¿El problema?  Es tanta la confusión que el Estado de México acató esta ley, siendo que solo era para el DF. El gobierno ha admitido que no tiene con qué para aplicar las sanciones (ni los empleados para estar verificando que los miles de establecimientos comerciales cumplan) y lo más importante: los consumidores no tenemos nada de info sobre CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS.

Los comercios correctamente han anunciado que ellos jamás regalan las bolsas. Es un costo que ya viene como el de la luz o el de los empleados de la tienda, así que seguirán dando las bolsas. Y yo agradezco que no nos las quieran cobrar doble.

Como siempre, la ley tiene la mejor de las intenciones pero la peor de las implementaciones. No se puede ser verde a fuerza de plumazos.

Nunca he sido extremista pero me gusta el concepto verde. Va muy bien con la frugalidad y las finanzas sanas. Desde hace 6 años separo la basura, no tardo más de 5 minutos en la regadera, reciclo el agua para regar mis plantas, reciclo cajas, bolsas y todo lo que se pueda que sea útil. Pero lo que más ha ayudado a contribuir con el medio ambiente es EL CAMBIO EN MI ESTILO DE VIDA.

Es decir, desde que soy freelance, uso el auto solo 2 veces a la semana. Consumo cosas menos procesadas por la posibilidad de cocinar en casa, el administrar mi tiempo sin estar en una oficina enclaustrada me ha dado la oportunidad de hacer todo lo del párrafo anterior.

El solo “castigar” el uso de las bolsas, prohibir que se fume en tal o cual lado, el hacer un ciclotón una vez a la semana cerrando calles artificialmente son medidas tan separadas y aleatorias que no funcionan de fondo.

Un gobierno que quiere ser ecológico pero mantiene una gruesa base de burócratas a los que obliga a cumplir con 9 horas nalga, que se tienen que transportar todos los días (en vehículos que forzosamente son movidos por gasolina pues la mayoría vive muy lejos de sus oficinas como para agarrar la bicicleta), comer fuera todos los días, usar la luz de esas oficinas por 10 horas, etc. Me parece un gobierno hipócrita.
Un gobierno que no está ayudando a cambiar de fondo las actividades y procedimientos para verdaderamente ser verde.

Pedirle a una ciudad donde el salario mínimo ronda los $60 diarios, que compre bolsas biodegradables cuyo precio es superior al de las bolsas normales (además de que ya paga por las bolsas no biodegradables) es una mentada de madre. Claro, están las opciones de tela… ajem, y todas cuestan. En el periódico Reforma una entrevistada comentó: “los establecimientos como los grandes súpers deberían regalar las de tela”.

Y que conste: no es el gobierno el responsable de cambiar la mentalidad de toda una ciudad o un país. Pero si es su deber el poner el ejemplo.

Así las cosas, veo verde el poder hacer a la Ciudad de México verde. Pero los cambios los hace uno. Poco a poco, con medidas que hagan sentido en nuestras casas, podemos mejorar. Prometo llevar mis 3 bolsas de tela y espero que me alcance para todo mi súper. El día que se me olviden que los dioses biodegradables descarguen su furia contra mí.

18 comentarios en «La locura de las bolsas de plástico»

  1. En mi trabajo, a veces he ayudado a diseñar algunas leyes igual de extrañas y varias de ellas son más inutiles que la de las bolsas.

    ¿Por que hacer leyes extrañas o inutiles? Porque la gente concive los problemas que ve. La gente (todos nosotros) actuamos en función del problema que vemos, no del problema que existe.

    Platón lo decia hace siglos: si se cae un arbol en el bosque y nadie ve u oye que cayó, es como si el arbol siguiera en pie.

    Varias de estas leyes son para crear conciencia, no para arreglar un problema.

    Ahora, una pequeña anecdota:

    Cuando los muuyyy civilizados gringos en su muuuyyy civilizado y eficiente primer mundo construyeron las Torres Gemelas de New York, la mayor critica que tuvieron por parte de los arquitencos y urbanistas fue que meter y sacar tanta gente de esos edificios todos los dias era una locura de transporte y consumo de combustible que podia solucionarse con edificios más modestos y mwnoa ostentosos.

    Pero se trataba de mostrar el poder financiero de la Gran Manzana ¿verdad? Las Torres se vean bien fregonas ¿verdad? La imagen es importante ¿Verdad? En todos lados se cuecen habas.

    Responder
  2. Yo tambien busco recliclar y reutilizar, estoy en contra de las bolsas en los super pero no es la forma correcta como lo estan haciendo.

    Ojala todos pongamos un granito de arena y seamos conciente de cuidar nuestro planeta, porque como vemos el gobierno no da una

    Responder
  3. Estoy de acuerdo con Hluot, también veo desde esa perspectiva el asunto, y valla, de cualquier forma la mayoría de los mexicanos terminamos haciendo lo que nos viene en gana, tan simple como el reglamento de tránsito, ¿quién no las ha violado por lo menos una vez?, o los impuestos, o las normas y deberes civiles.

    Tienes razón So al empezar con los gobiernos, pero ellos también son ciudadanos, entonces no pueden ponernos el ejemplo, somos nosotros, la mayoría, quienes debemos convencernos que el obrar bien en todos los ámbitos de la vida diaria nos traerá beneficios duraderos y no beneficios pasajeros haciendo «chapuza».

    A nadie nos gustan las leyes y las normas, hay que ser honestos, por eso acá en Puerto Vallarta volvió el PRI al gobierno hace 7 años, por que el otro partido no los dejaba hacer lo que quisieran a: taxistas, camioneros, microbuseros, puesteros, vendedores ambulantes, vendedores de mercancía pirata, etc., etc. Hoy sí hacen lo que les viene en gana, violando cuanto reglamento existe, pero el Municipio se encuentra destruido, sucio, contaminado, con una enorme deuda, corrupción que ya es obligada, es decir, es mejor dar una mochada que andar perdiendo el tiempo haciendo la cosas correctamente.

    Esas mismas personas que se han «beneficiado» de una u otra forma «temporalmente», hoy no ya no encuentran la salida, pues la corrupción que ellos mismos fomentaron al pagar permisos extras, horas extras, etc., ahora los funcionarios corruptos les piden más y más y más. Están hartos del PRI y quieren que venga la oposición a salvarnos, como hace varios años, cuando la oposición ganó por primera vez la presidencia municipal.

    Las leyes y reglamentos tienen su función, un objetivo, pírrico para muchos, pero necesarios para fomentar una cultura que poco a poco valla cambiando nuestra forma de vivir en favor del lugar donde habitamos. No nos quejemos y mejor fomentemos la buena intención.

    Responder
  4. esto de las bolsas es, como dices, bastante extraño, para los que vamos al super es un servicio muy util, ademas de el uso extra que se les da como bolsa de basura, estoy de acuerdo en leyes en pro de la conservacion ambiental, pero el problema con el ambiente es que somos muchas personas en este mundo, y eso no va a cambiar pronto, por otro lado me gusta que el gobierno del df, promueva el uso de la bicicleta y transportes alternativos al auto,

    Responder
  5. Yo creo que lo de no usar bolsas de plastico es una buena idea, o al menos limitarse. Donde yo vivo existe la OPCION de comprar la bolsa de plastico, cada que vas al super; o por 1.5 dll llevarte tu bolsa de tela, la cual puedes usar cuantas veces quieras, el problema es que a veces se olvida en el carro o en la casa. Pero el intento se hace :). Eso si, si compro carne prefiero pedir mi bolsa de plastico para que no se me contamine la de tela.

    Saludos

    Responder
  6. Gracias a todos por comentar.
    Yo también estoy de acuerdo en dirigirnos hacia una cultura más verde, más responsable. Lo que no megusta es el «ahí se va» de como se hace ciertas leyes.
    Romanosky entiendo lo que dices que pasó con el Pri en mi adorado Vallarta. Pero no estoy de acuerdo en «fomentar la buena intención». De buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno, dicen y con razón. Fomentar la pura buena intención es quedarnos a medias, en el ya merito clásico de nuestro país.
    Yo no estoy en contra de las leyes (by no means!) estoy en contra de las leyes mal hechas, mal estructuradas y elaboradas solo para dar la pala de que se está haciendo algo.
    Saludos y carguemos con nuestras bolsas de tela!

    Responder
  7. Hola So,

    Sinceramente yo soy un persona que busca cumplir en todos sentidos con los ordenamientos legales, pues aunque de inicio es incómodo creo que en muchas cosas están mejorando nuestra forma de vida, ya no salgo a tomar a un bar, lo cual aparte de cuidar mi salud me evita un accidente, y bueno tengo un ratito de esparcimiento cuando me tengo que salir a fumar en algún lado.

    Mi punto es que hay que encontrar el lado positivo de todo lo que ocurra a nivel jurídico, mientras sea para un beneficio mayor, por ejemplo ayer que fui a la tienda de la esquina me llevé mi bolsota de mandado y sin problemas, es cosa de asumir los cambios de manera que nos hagan sentir que es el momento de hacer «esa» diferencia.

    Te mando un gran saludo mi querida amiga, excelente post.

    Omar Carreño

    Responder
  8. Yo vivo en Guadalajara y desde hace tiempo compre en Costco unas bolsas buenisimas de plastico rehusables, con esas voy de compras a cualquier super y asi me ahorro las bolsitas de plastico, ademas es mas facil descargar las compras en la casa.

    Responder
  9. Además… la mayoría de las bolsas comerciales se reciclan. No sé ustedes, pero en casa las doblamos y las usamos de nuevo para la basura, para forrar botes, hasta para cargar el lunch al trabajo. Ahora tendremos que comprar bolsas desechables para estas tareas… lo cual nos lleva al principio del problema.
    El punto es que este tipo de problemas ecológicos tienen varias caras, y componen ciclos: no se puede legislar sólo una parte de ése ciclo, en este caso, los comercios. Hay que dar solución a todo el sistema, no nada más a la fachada más inmediata. Todo esto me lleva a pensar que esta ley es más bien cosmética, en una ley nomás para “quedar bien y con la conciencia tranquila”. Tal vez no sería mala idea regresar a las bolsas de papel kraft, que se usaban hace unas décadas: baratas y biodegradables, a la vez que se promueva el uso de bolsas no desechables, como aquellas de malla de plástico con el que mi abuela hacía el súper hace años, y que yo he empezado a reusar (son bastante prácticas).
    En fin, atacar el problema por varios lados y en toda su extensión, no nada más en lo “políticamente correcto”. Una lástima que todas estas decisiones tengan que pasar por el pantano de la política. ¿Mal necesario?
    Saludos, buen post.
    G.

    Responder
  10. El problema de las bolsas de plástico es que la gente cuenta con ellas para poner en los cestos de basura y después tirar la misma. el obligarlas a pagar por ellas les impone una carga a la economía.

    no todos podemos andar cargando la bolsita de tela, si vamos al súper despúes de trabajar, aspi que nos veremos obligados a comprar esas bolsitas tan poco aguantadoras.

    La mejor solución la vi en Estados Unidos en los 80’s, cuando los super daban bolsas grandes de cartoncillo grueso, hecho con papel reciclado, aguantaban toda la latería y podían ser usadas para basura seca.

    Aunque podemos tener la seguridad de que a nadie se le ocurrirá eso, o usar las bolsas derivadas del maíz que desarrollaron los estudiantes del poli.

    Responder
  11. Hola
    A mi me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la ecología, trato de reciclar y no porque sea una obligación en realidad disfruto hacerlo. Pero ya con eso de las bolsas de plástico del super. Tienen mas usos aparte de llevar el mandado, quien de nosotros no las ha usado para tirar la basura, el lonche, guardar comida, ropa, etc. Ya me he comprado mis bolsas de tela pero aun no he podido hacerme la costumbre de usarlas voy a tratar un poco mas. Pero creo que seria un error quitarlas por completo. En varias tiendas ya las vendían como en Sams, unas bolsas muy grandes. Aunque yo he visto que parias bolsas de plástico ya son biodegradables que diran 2años a algo asi.
    Cuando era niña yo usaba como un tipo morral de plástico para los refrescos y ya no las he visto.
    Bueno saludillos y esperemos que saquen nuevas tecnologías para hacer el plástico mas amigable con el medio ambiente.

    Responder
  12. Yo opino que está bien que haya que pagar por las bolsas de plástico. En Sams y Costco siempre ha sido así y nadie se queja.
    Cuando yo no usaba mis bolsas verdes de tela para el super, lo que hacía con las de plástico era usarlas para basura, pero casi siempre acumulaba más de las que usaba, así que cada 2 meses las tiraba así a la basura… o si tenían un pequeño agujero, pues las tiraba. Así que creo que es un gran desperdicio.
    Ahora que ya te cuestan, pues seguro que cada quien solo compra las que necesita y no anda desperdiciando de más.
    Yo compro las biodegradables de plástico para mi basura y me duran un buen y mi conciencia ecológica está mas tranquila.
    Creo que es una buena medida, tal vez tenga sus contras, pero pues por algo se empieza.

    Responder
  13. Hola So!!

    Coincido en que más que leyes, nos falta educación!

    Yo cada vez que puedo rechazo una bolsa nueva, a la tiendita de la esquina llevo las de tela ó alguna de plástico más fuerte, y las que ya me dieron a re-usarlas.

    No importa que sea más gente la que no cuide, ya es un hábito para mi… y aunque como granito de mostaza mi aporte, me siento muy bien de hacerlo.

    Un ejemplo tmb es el cuidado del agua, yo lo lavo con 2 ó 3 tinas, ahhh pero solo en mi calle hay 4 ó 5 vecinos que con la manguera a todo lo que da y a pasar el agua por todo el cordón de la calle y todas las vecinas enojadas salen y echan otras 2 tinas pa limpiar todo el lodo que va pasando. el cuento de nunca acabar…. ;)

    Excelente inicio de semana para todos….

    Responder
  14. Excelente tu Post y los puntos que mencionas. Al igual que tú, soy una creyente de la ola verde y desde hace ya algún tiempo empecé a hacer los cambios necesarios para ayudar al planeta, sin embargo algo que no muchos saben es la cantidad de químicos tóxicos que usamos como parte del kit de baño. Lo cual me da pie para un Post próximo.

    Un abrazo!

    Responder
  15. Hola!
    Veo que en México también están tomando medidas. En España pasó hace casi ya un año y al final han vuelto al estado original. Carrefour, que fue la que más caña dio está volviendo a dar las bolsas que prohibió en un principio.

    Sin duda hay que racionar el uso de las bolsas pero detrás de estas medidas, por desgracia, casi siempre hay un interés económico. Podéis ver mucha más información en el siguiente artículo.
    https://www.comparativadebancos.com/contaminacion-bolsas-de-plastico-falsos-mitos/

    Saludos

    Responder
  16. Se necesita medidas, pero creo que desde la educación, es lo que realmente podra lograr cambios en la población mexicana, ya no sirve el solo en pensar en cambio de actitud, ahora se necesita que actuemos lo antes posible, pero con medidas cuerentes y realistas. Dejar de copiar lo que hacen otros paises y darnos cuenta lo que realmente necesita Mexico y actuar en base a eso.

    Responder
  17. ¡Saludos famila!

    Ah, la dicha de sentir como los políticos desean hacerla de hermano grande y decidir por cada uno de nosotros, en vez de educar y presentar soluciones viables. Y con viables me refiero a que tengan sentido economico y de cuidado al ambiente.

    Pero … ¡noooooooooo! a lo fácil y que se hagan todos bolas (han de ser discípulos de Nacho Trelles).

    Yo también apoyo lo verde, pero que tenga sentido, prohibir sin dar opciones es para sopes.

    ¡Saludos desde Ensenada!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL