prueba

La importancia de estar informado y actuar con calma

Compartir:

Este post invitado lo escribió El gachupas. O Jero Sánchez como lo conocen fuera de internet. Buen amigo Español que adoptó México cómo lugar de residencia, que escribe extraordinarios posts sobre productividad (y cómo dejar de hacerse pato). ¡Visita su blog y suscríbete al RSS!

Hace un año aproximadamente fui víctima de uno de los delitos más comunes en nuestro país: la clonación de tarjetas. La verdad, hasta que lo viví en carne propia, no pensaba que me tocaría. Siempre sacaba dinero de los mismos cajeros, trataba de ocultar el teclado con mi cuerpo y sólo pagaba en restaurantes y lugares «de confianza». Al parecer, todo ello no fue suficiente para que, finalmente, alguien clonara mi tarjeta de débito.

Generalmente hago mis deberes financieros una vez a la semana, pero en aquella época estaba a punto de irme de viaje a ver a mi familia que vive en España. Así que dejé todos mis asuntos arreglados y me fui sin preocuparme por mis cuentas durante más de 10 días. Pero hete aquí que después de casi 2 semanas volví a entrar a mi banco por Internet para hacer un pago y… ¡no es posible! La primera vez que vi el saldo pensé que había un error. Pero no, se podían ver claramente una serie de retiros consecutivos por el máximo permitido en distintos cajeros automáticos, hasta dejar la cuenta en cero.

Por supuesto, las primeras palabras que salieron de mi boca no fueron precisamente agradables de oír –afortunadamente mi mamá no estaba cerca ;-) Pero después de respirar hondo unas cuántas veces, me puse en marcha.

Lo primero fue llamar al número de asistencia de mi banco que aparece en la parte posterior de la tarjeta. Reporté el incidente y tomé nota de los números de folio que me dieron. Los bancos suelen tener un seguro para este tipo de casos, y tienen la «obligación» de reponer la cantidad robada si no hubo negligencia por parte del usuario. A mí me ayudó mucho el hecho de que no era mi hábito retirar el máximo disponible varios días seguidos, y mucho menos en cajeros automáticos tan distantes entre sí.

De todos modos, y para reforzar las pruebas, hice una fotografía de mi tarjeta junto a un periódico español de la fecha, para demostrar que estaba en posesión de la tarjeta cuando se produjeron los retiros. También guardé los originales de todos los boletos de avión y otros recibos que demostraban que en esos días estaba fuera del país.

Finalmente me reembolsaron todos los retiros menos uno. Por alguna razón, al operador que atendió mi llamada se le olvidó registrar uno de los movimientos reclamados. Cuando lo reclamé días después me lo denegaron. Escribí una carta explicando la situación y las pruebas, y finalmente también me lo reembolsaron.

Mucha gente no sabe que puede reclamar, y por lo general no lo hace, o se conforman después de la primera negativa. Ante una situación de este tipo, actuemos con calma, conozcamos nuestros derechos, y hagamoslos valer.

17 comentarios en «La importancia de estar informado y actuar con calma»

  1. Jero,

    Que buena historia. He de confesar que nunca habia escuchado sobre una clonación real. Es como todo lo que se ve em la tele, dices eso nunca me va a apasar, eslo le pasa a los demas.

    Quisiera decir que voy a tener más precaución, que me voy a cuidar más, pero la verdad es que ya vimos que aun tomando todas las precauciones posibles sucede.

    Lo bueno de tu hostoria es que tiene final feliz. Cuando te diste cuenta tomaste cartas en el asunto ( bueno, despues de decir alguna palabrota, donde tu madre ni te escuchara) y llevaste el caso hasta lo ultimo. Eso demuestra dos cosas: 1: que eso SI pasa y que las quejas ante los bancos por casos asi SI properan.

    Gracias por la historia.

    Saludos,

    Eloy López.
    .-= El blog más reciente de Eloy López ..¿Por qué ahorrar en Seguros Dotales? =-.

    Responder
  2. interesante la nota…
    se puede saber el nombre del banco?
    por que se de bancos que no lo reembolsan y por mas reclamos y quejas que uno haga no se logra mucho..
    Saludos.

    Responder
  3. No sé si te entendí que estas en España. Por lo que yo sé, en las tarjetas de débito aquí no tienen ese tipo de seguro como las de crédito. Un compañero de la oficina de mi esposo le paso lo mismo que a ti y por lo que sé, no le rembolsaron nada porque es de débito y no tenía este seguro. Saludos

    Responder
  4. ¡Muy buenos días Don Gachupas!

    Las historias de terror son las que mas nos calan. A mi me paso algo similar, pero con la de crédito y fué con la tarjeta de BANAMEX.
    De alguna manera o en algún lugar clonaron la tarjeta y la empezaron a utilizar en Torreón, comprando dos computadoras.
    Ese mismo día, servicio al cliente me localizo y me indico que por las compras fueras de lo común mi cuenta había sido congelada y me preguntaron si yo había hecho las compras, a lo cual indique que no, ya que estaba en Ensenada. De manera atenta me dieron el número 800 a llamar para presentar mi reclamo, lo cual hice de inmediato. Se me atendió de manera profesional, me enviaron los formatos a llenar, me explicaron su llenado y eso fué todo.
    Los cargos fueron eliminados, mi tarjeta repuesta en dos días con otro número y eso fue todo. Lo que me llamo la atención es que al pedir que me dieran la dirección de donde fué tomada la información de mi TC para evitar ir ahí de nuevo, nunca me la dieron. No se si por ignorancia o por proteger al establecimiento.
    En Gringolandia recomindan no utilizar las tarjetas de débito para pagar en establecimientos comerciales ya que no se cuenta con el mismo seguro, es decir, te tumban la lana y ya caminaste. Por eso y por la experiencia que pase, ya no utilizo mi TD para pagar, prefiero ir retirando lo que voy necesitando y san se acabo.
    Gracias por compartir tu experiencia, que de seguro habrá de abrir los ojos a más de uno.

    ¡Saludos desde la sede de la Baja 500!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..El gran negocio de las impresoras =-.

    Responder
  5. Hola amigo, buen punto el que señalas, y sobre todo a lo más difícil que nos topamos es a la flojera de hacer las cosas, de los flojos y poco combativos viven los bancos.

    Ciertamente en México las tarjetas de débito no tienen seguro, salvo algunas excepciones como cuotas mensuales para proteger tu dinero, aunque de todos modos te sangran. Creo igualmente que la información antes de firmar un contrato por cualquier tipo de tarjeta es saber a qué atenerse.

    Saludos.
    .-= El blog más reciente de Romanosky ..Problemas de carga sitio web. =-.

    Responder
  6. Coincido con RA Walker, a mí también me clonaron la tarjeta de Banamex hace unos 6 años, y su servicio fue impecable para la devolución del dinero. ¡Pero era una tarjeta de débito! Al clonarla me tumbaron toda mi quincena y cuando traté de usarla ya no tenía saldo, coincidió que casi en el mismo momento me llamó el banco a casa y a partir de ahí hice el reclamo. En una semana me reintegraron el dinero, pero, insisto, era una tarjeta de débito.
    Yo acostumbro dejar en la cuenta de cheques/débito relativamente poco dinero, sólo lo que voy a usar en la semana, y el resto lo pongo en la inversión de la misma cuenta, para mantenerlo bloqueado.
    Pero con lo que me dicen voy a utilizarla menos en comercios, lo cual me va a costar algo de trabajo porque estoy acostumbrada a usarla como medio de pago.
    .-= El blog más reciente de Özer ..The End =-.

    Responder
  7. A mi en Banamex me quitarón $11,000 desde el supuesto Bancanet de mi débito, aparecia nombre y todo de quien lo hizo, tarde 8meses en recuperar solo $9,999. El trato de Banamex fue el peor que e recibido de alguna institución y ellos le hechaban la bolita a Telmex argumentando que el internet es inseguro, lo cual era una vil estupidez. El banco con mas fraudes es Bancomer y le sigue Banamex. https://www.robosbancarios.com/

    Responder
  8. muchas gracias por compartir la info, yo tambien se de casos en donde la gente no reclama e incluso se de uno en particular que la clonacion fue de una compra a 18 meses sin intereses y la persona prefirio pagarla que reclamar, porque actuaran algunas personas de esa manera???, a mi no me a tocado que me clonen la tarjeta de esa manera pero si me han llegaado cargos equivocados en mi estado de cuenta y aunque no es facil el banco siempre a respondido de manera positiva para mi, saludos y gracias por compartir

    Responder
  9. El banco en cuestión es Bancomer, un banco que no me gusta nada –otro día explicaré por qué–, pero que en este caso se portó a la altura de las circunstancias.

    Algunos comentan que las tarjetas de débito no ofrecen seguros contra robo. Bueno, yo no me refería a un seguro para el usuario. En general, un banco está obligado a establecer los mecanismos de seguridad necesarios para evitar el uso indebido de los medios de pago que ofrece a sus clientes. Si el usuario no ha sido negligente, entonces es que ha habido una falla en dichos mecanismos, y el banco está «obligado» a reembolsar las cantidades defraudadas –es para eso que los bancos contratan los seguros a los que me refiero, o deberían contratarlos.

    He de reconocer que no conocía con detalle de la regulación bancaria en México, pero si tenía alguna experiencia con los bancos españoles, que generalmente reembolsan las cantidades defraudas si no existe negligencia por parte del usuario. Así que reclamé… y resultó que funcionó. Finalmente, los bancos mexicanos no son tan distintos de los españoles, al menos a este respecto.

    La esencia del artículo es que me da coraje la actitud tan extendida de no reclamar y quejarse continuamente, en lugar de hacer las cosas que hay que hacer. Lo que me recuerda otra anécdota de cuando recién llegué a México. Mucha gente me decía que no liquidara mis impuestos porque el SAT nunca regresaba nada y sólo pensaban en robarnos el dinero. Por supuesto, ignoré los comentarios, presenté mi declaración y… me regresaron una lana. ¿Por qué? Porque así lo dice la ley. Por supuesto, lo comenté con quienes me recomendaron no hacerlo, y ya se pueden imaginar las caras de WHAT que pusieron ;-)

    En resumen, adquiramos la costumbre de reclamar SIEMPRE. El no ya lo tenemos de antemano… ¿qué tal si reclamamos y obtenemos lo que queremos?
    .-= El blog más reciente de Jero Sánchez ..Un obligatorio descanso =-.

    Responder
  10. Mi estimado Jero,

    Vaya que somos varios, a mí como con RA el 26 de agosto de 2008 me hablaron de Banamex de la siguiente forma:
    BAN: «¿Donde se encuentra?»
    YO: «En el D.F. en mi oficina»
    BAN:»Puede corroborarlo»
    YO:»Si, márquenme »
    (Doy el número)
    YO:»¿Ocurre algo?»
    BAN:»Le clonaron su tarjeta y están haciendo compras en Cuautla por $20,000.00 »
    YO:»Les juro que estoy en México» (JAJAJA)

    Resultado: Igual que con RA me mandaron formatos, nueva tarjeta, reclamo aceptado, todo bien.

    Una anécdota bastante impresionante que por un lado me dieron mayor credibilidad en ese banco y bueno en cierta medida el temor a usar la tarjeta tan fácilmente.

    Mil Gracias por el artículo, muy bueno y divertido.

    Saludos a todos.

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Flexibilidad en la planeación =-.

    Responder
  11. Estoy completamente de acuerdo, es necesario hacer valer nuestros derechos y actuar! La mayor parte de las veces sera un resultado favorable, porque resulta que no mucha gente reclama…

    Nos paso apenas hace unos 40 dias, hicieron una compra con la TDC de mi esposo…era una agencia de viajes. Sigue en proceso nuestra queja, pero no quitaremos en dedo del renglon.

    Buen post! ;)
    .-= El blog más reciente de Tania ..Leyendo la Biblia en 90 dias =-.

    Responder
  12. Es un hecho que mucha gente no acostumbramos reclamar, aveces ni la feria en un supermercado, pero tratandose de cantidades grandes es bueno saber que tenemos ese derecho y los bancos tienen esa obligacion.

    Lamentablemente simempre que escuchamos a alguien mencionarlo o que nos topamos con algun articulo, simplemente lo desechamos porque pensamos que nunca nos pasara a nosotros.
    .-= El blog más reciente de JK ..Poner o No la foto en el Curriculum?? =-.

    Responder
  13. mi me acaban de dar baje a mi cuenta a traves de internet desviaron mi dinero a cuentas de personas que no conozco y eso si que me descontrolo por completo alguien podria hablar mas ampliamente sobre los fraudes de la banca en linea aunque uno supuestamente ha tomado todas las medidas de seguridad recomendadas

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?