prueba

La importancia de comprar informados

Compartir:

Uno diría que en estos tiempos de la “información” andamos más informados. Lamentablemente,  no es así. En gran parte porque estamos muy ocupados (quizá más que antes de la “era de la información”) y en parte por costumbre.

Todos hacemos algunas (o todas las) compras, algunas importantes, otras no tanto, sin informarse antes de comprar.

Es más, les cuento de alguien muy cercano que tiene una costumbre muy curiosa: compra cosas ¡sin leer etiquetas! Esto ha ocasionado múltiples compras que literalmente se van a la basura, como comprar en un puesto en el metro unos chocolates que parecían  Hersheys, pero eran más piratas que los videos de Polo Polo. Los tuvo que tirar porque estaban incomibles.

Ha comprado cosas light que tampoco sabían bien, o comprar de plano algo que no tenía  nada que ver con el producto original que pensaba comprar. Claro este caso va más allá de comprar informado, es un caso crónico de no-leo-etiquetas-porque-me-quita-tiempo.  Pero es un buen ejemplo. Creo que esta persona ha tirado miles de pesos a la basura de esta forma.

Comprar informados abarca  varios puntos. Y trataré de describirlos a continuación:

  • Primero identificamos el producto que queremos comprar. Vamos a suponer que es una silla de oficina. Necesitamos una silla de oficina porque la que tenemos está hecha picadillo.
  • Buscar en Internet cual es el MEJOR. En este caso, la mejor silla. Una vez que sabemos cuál es la mejor silla tenemos un parámetro. Tanto de costo como de calidad. Aunque no lo crean esto me ha sido muy útil.
  • Buscamos lugares donde vendan sillas de oficina cerca de donde vivimos.
  • COMPARAMOS Precio y calidades. Aquí es donde muchas puercas tuercen el rabo, porque no comparamos. Tendemos a comprar las primeras opciones que vemos (por las razones que sean). A un amigo le pasó. Compró una silla muy bonita  pero no había visto otras. La silla que compró no le sirve mucho, le friega la espalda y luego encontró otra en Sam’s a un precio muy bueno y ¡mucho mejor que la que compró! A veces no comparamos porque no tenemos tiempo, o porque nos da flojera, pero cuando se trata de compras más grandes de $1,000, creo que vale la pena averiguar.
  • Investigamos costos “ocultos”, como las garantías,  la durabilidad, el promedio de vida del producto,  si requiere servicio y cuanto cuestan los servicios. Porque seamos sinceros, de nada sirve tener el mejor refrigerador del mundo si se descompone al año y el servicio de mantenimiento es ¡carísimo! En este punto también se tuercen muchos rabos de puerca. El ejemplo que dio Gabriel en el post de los carros es un gran ejemplo:

“Hablando del MiniCooper, tengo un amigo que en cuanto empezó a trabajar y ganar más o menos bien se compró uno. Obviamente, se lo compró al plazo más largo, 48 meses, con un enganche mínimo. Pagaba entre 10,000 y 12,000 pesos al mes. Un ajuste de frenos le salió en 7,500 pesos. Vivía y trabajaba para pagar el coche. No nada más eso. El valor del auto, que nominalmente era de alrededor de 300,000 pesos, se disparó hasta cerca de 500,000 por el plan de crédito. La verdad es que pagar un sobreprecio de 200,000 pesos por un capricho automotriz me parece imprudente, y estúpido. Después de tres o cuatro meses, en una peda, lo chocó. Pérdida total.
Le fue bien, porque aunque tuvo que pagar un deducible de cerca de 30,00o pesos, le dieron buena lana, con lo que mejor dio un enganche más realista para un buen coche VW (no bocho, sino uno más elegantito) y ahora paga una cantidad más razonable y acorde con su situación económica real.”

En favor de éste amigo que también es mi amigo debo decir que lo chocaron. Pero es verdad que su auto tenía muchos gastos ocultos. Incluyendo la tenencia y el costo del seguro. En el caso de nuestra silla, ver que garantía tiene, donde está la fábrica en caso de reparación, durabilidad de los materiales etc.

  • Y por último, estar dispuesto a “pelear” en caso de que el producto salga defectuoso. He visto cantidad de gente arrumbar productos que salieron mal de fábrica solo porque no deseaban echarse el trámite de devolución.

Ahorrar no solo significa no gastar, significa gastar inteligentemente. Estos seis puntos nos ayudan a ahorrar dinero a  la larga, sobre todo en inversiones importantes.

Antes era más difícil. Hoy con internet, tenemos el poder del consumo inteligente en nuestros dedos.

Foto: Huguito

8 comentarios en «La importancia de comprar informados»

  1. SO.- Muy buenos consejos, tengo poco de leerte pero en este poco tiempo me he vuelto asiduo lector de tu blog. ya baje la hoja de calculo para control de gastos y estoy aplicando algunos de tus consejos financieros.

    Y es que realmente no me daba cuenta en que se me iba el dinero, renta, despensa, servicios, tarjetas… un montón de gastos fijos mas aparte los tan mencionados «me lo merezco»…

    Lo peor de todo es que como tu lo dijiste tambien, no te puedes mentir a tí mismo, sabes que está mal tanta chiflazon gastando a diestra y siniestra hasta lo que no tienes solo para compensar el arduo trabajo, el estres y demas problemas que aquejan nuestra ya de por sí ajetreada vida.

    Sigo al pendiente de tus actualizaciones… Saludos

    Responder
  2. Hola So:
    Nosotros, mi esposa y yo, desde que decidimos juntarnos, hicimos una lista de que en ese tiempo necesitabamos y lo que nos gustaria tener algun dia, cada fin de año con el aguinaldo a la vuelta de la esquina, nos la pasabamos viendo la lista, la prioridad y las opciones, eso nos llevo a adquirir buenos electrodomesticos, muebles y cubrir nestras necesidades-gustos sempre en comun acuerdo; cuando ella llegaba a hacer las compras de improvisto, mas por gusto que por necesiad y sin consultarme para acoradarlo surgieron las sorpresas.
    Hoy regresa todo a ser como en un principio, si no llegamos a un acuerdo simplemente no se compra.

    Responder
  3. Y aún informándonos muchas veces, otras caemos en no informarnos antes de la compra, ya sea por rapidez, querer a toda costa o lo que sea, etc. Lo cierto es que mucha gente ni siquiera se molesta en informarse, supongo que porque no sabe que hay ofertas mejores.

    Responder
  4. Y hablando de coches… yo conozco a una persona que un día se fue a dar una vuelta a la Peugeot a ver como estaban los coches… solo a ver. Le habían hablado muy bien del 207cc (el convertible).
    Estando ahi, se encontró con una vendedora muy guapa y él aparte de babear le decía SI a todo lo que la vendedora le decía, una de esas cosas era «tenemos una promoción de 12 meses sin intereses»
    El por farolear dijo: toma mi American Express a ver si pasa (imaginen el monto) y tómala…. ¡¡que si pasa!! jajaja así que salió con un super coche, pero pagando prácticamente todo su sueldo cada mes… le quedaban como 200 pesos para comidas al mes!!!!!!!!
    Eso creo yo que fue una verdadera tontería (por no decir más), y todo por andar de coqueto con la vendedora.

    Moraleja:
    No hagan compras impulsivas… y menos cuando el precio tiene varios ceros.

    P.D. Creo yo que si alguien piensa comprar un coche y considera que hacerlo de contado es su mejor opción porque ya ahorró el dinero y no quiere endeudarse con créditos. Éstas promociones de meses sin intereses son lo ideal, ya que tienes la oportunidad de invertir el dinero de las mensualidades futuras, y pagar cómodamente tu coche al mismo precio que de contado.

    Saludos

    Responder
  5. Creo que tambien estamos llegando a un punto en el que revisar los productos por internet no es algo muy confiable, ya que puedes enamorarte de un producto por cómo lo describen en su sitio web, y cuando lo utilizas te das cuenta de que la experiencia es muy distinta a lo que esperabas.

    Un ejemplo claro es el de los celulares, creo que es bueno no sólo visitar las páginas oficiales de los artículos, sino también buscar páginas de terceros donde se hacen comparativas, y también buscar sitios del tipo «Como arreglo…» o «Como hago..» para conocer los problemas más frecuentes que se presentan con dicho producto.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?