Y deje usted, querido lector, que le explique esta fórmula que sonará mafufa, pero no lo es. A lo largo de estos años como bloggera de finanzas me han preguntado más de una vez (aunque menos de 500) dónde meter el dinero con buenos rendimientos y mucha liquidez. La respuesta siempre es la misma: A mayor liquidez (disponibilidad de lana) menores rendimientos.
Es una especie de “castigo” del mercado. Las mejores cosas siempre están ahí para los que saben o pueden esperar. Pero la cosa no solo termina ahí.
Hace algunos años, cuando mi trabajo era buscar trabajo, descubrí una cosa muy triste: mientras más adelgazaba la cuenta bancaria, más aumentaba mi necesidad por un ingreso. Y a medida que aumentaba mi necesidad, bajaban mis posibilidades de ser contratada. Lo mismo pasa cuando somos freelancers o independientes.
Cuando haces una cotización sin la necesidad apremiante del dinero, tendrás la mejor arma de negociación. Aceptar trabajos mal pagados solo por la necesidad, como auto empleado, en mi experiencia es una espiral descendente que solo te lleva a más trabajos mal pagados. Recordemos algo: estamos trabajando por dinero. También hay otras razones, claro, pero como tenemos cuentas por pagar, la remuneración por nuestra chamba es prioridad.
La desesperación no solo no es buena consejera, pues solemos tomar muy malas decisiones por su culpa, sino que también se huele. Las personas y la mayoría de los mamíferos olemos la desesperación a muchos kilómetros de distancia. La pregunta millonaria es: ¿cómo romper este círculo? no tengo todas las respuestas, y estoy segura que hay más de una. Sin embargo les puedo decir lo que me funcionó a mí:
- Hacer conciencia de esto. Que la desesperación no nada más no me está ayudando sino que me está perjudicando.
- Poner cabeza fría y trazar un plan. Un plan de acción tanto para encontrar trabajo, clientes, lo que aplique, como para gastar menos y reajustar mis prioridades.
- Pedir ayuda. Este punto luego es el débil de muchos. Pedir ayuda no significa ni debilidad ni que pidas dinero prestado (by no means), pero que abras tus contactos, que la gente sepa que necesitas trabajo, o clientes, o asesoría, o un plan de presupuesto o hasta ideas.
- Enfocarte en el futuro no nada más en el “ahorita”. Este punto es clave para fabricar una carrera. Cuando estamos desesperados por dinero, tomamos cualquier cosa que nos pague. Pero es posible que esa “cosa que nos pague” nos aleje de lo que verdaderamente queremos hacer o nos gusta. Si saben ajedrez (y recomiendo ampliamente que aprendan un poquito porque ayuda mucho para esto) no sacrifican a su caballo por un peón. La vida es una batalla de largo alcance y la gana quien sabe prever para el futuro.
No fue fácil. Y me costó años de esfuerzo salir de ese “desesperación mode”. Pero una vez que lo logré, las oportunidades se multiplicaron al igual que la tranquilidad. Siempre he sido buena postergando las recompensas y en el mundo del dinero, los trabajos y las inversiones es donde realmente me ha servido. De niña era un tanto inútil (;
Felices finanzas
22 comentarios en «La desesperación es inversamente proporcional a la riqueza»
Hola So,
Me ha gustado mucho tu reflexión.
Es verdad que cuando uno está desesperado no tiene armas para negociar bien.
Se debe analizar detenidamente la situación, y como dices trazar un plan para recuperarse, no con la idea de tapar agujeros, hay que mirar a largo plazo.
Un saludo,
Inma.
Wow! Este me llegó mucho!!!!
Felicidades So por tu post de hoy.
A todos por aca un excelente día.
SAludos.
Muy cierto lo que tú comentas, So, sin embargo yo agregaría algo que desde hace mucho mi santo padre me ha enseñado: cuando te ven desesperado por dinero, te respetan menos. Yo lo noté en un trabajo donde estuve; allí los jefes se ensañaban más con la gente que se les notaba a leguas que necesitaban el dinero y por lo mismo agachaban la cabeza, soportando abusos, solo por la necesidad.
Hola So,
Increíble amiga, como siempre muchas veces parece que tus post fueron escrito en el momento que tal vez los necesito para reflexionar más, me siento feliz de contar con estos elementos para seguir creciendo siempre.
Muy buenas ideas y reflexiones, a ponerlas en marcha para lograr cambios sustanciales.
Un abrazo,
Omar
Hola:
Este año entré a trabajar en una empresa, resulta de que yo acostumbrado a trabajar como freelance, en áreas de investigación y desarrollo y con la costumbre de hacer las cosas en tiempo y forma pero a mi modo, choqué frontalmente con un jéfe proveniente de un área de producción industrial donde los trabajadores u obreros debian respetar los protocolos de trabajo, desde utilizar los guantes del color correcto y hasta levantarse de su aciento en el tiempo marcado, ni antes ni despues.
Después de dos discuciones medias feas, en las que hice los corajes que no habia hecho en varios años, fuí a ver el jefe de personal y le dije palabras más, palabras menos:
No quiero soportar este trato y tengo como una opción razonable renunciar a la empresa ¿Porqué? Porque tengo un fondo de ahorro para vivir sin trabajar más de 7 meses. Me puede doler mucho dejar este empleo porque veo las ventajas de estar aquí y me gustan las prestaciones, pero no voy a tolerar otro coraje de estos.
El jefe de personal hablo con mi jefe y todos nos dimos cuenta de su cambio de actitud. Otras personas habian hablado con el jefe de personal y no habian tenido grandes avances.
No estoy diciendo que la empresa cambió porque yo dije o hice algo, pero recargarme en el respaldo de la silla, mirar al jefe de personal a los ojos y decirle que puedo comer 7 meses sin salario ayudó mucho a la negociación.
Saludos
Excelente post, muy adecuado a una realidad por la que en algún momento pudimos pasar o vamos a pasar. Debemos cuidar nuestra integridad personal y profesional, adquirir respeto en base a nuestro trabajo y forma de ser, empezando nosotros mismos demostrando ese respeto.
Fiancieramente solamente cada persona debe elegir sus hábitos, los cuales llevan a tener una vida sana en las finanzas.
Saludos So, felicidades por esta reflexión.
Siempre tienes el post justo en el momento justo, gracias…
Lo que nos ha funcionado en este momento a mi pareja y a mi ha sido trazar un plan y pedir ayuda a los amigos para que corran la voz con nuestros cursos. Una parte esencial cuando en todo ésto para mi ha sido «una buena actitud» y tener claro que estamos en la etapa de siembra y que nos va a tomar un tiempo ver los frutos. Sin embargo lo que ha sido maravilloso es, estar haciendo lo que mas nos apasiona.
Saludos y gracias por tu apoyo!
Un viejo refran judio dice: Cuando se tiene dinero se siente uno mejor, se ve mejor, incluso canta mejor. Por eso siempre tengan un colchon y no gasten a lo idiota dejandose llevar por el consumismo.
E vivido la desesperacion de no tener $ y la necesidad de alimentar a mi familia y las desiciones que se toman son malas, pero en esos momentos es tan dificil, afortunadamente Dios siempre me a ayudado a salir con lo que necesité y después con algunos extras.
Hola So
Lo de «A mayor liquidez (disponibilidad de lana) menores rendimientos» no es un castigo del mercado, es un castigo de nosotros, de los menos conscientes claro está, y su mejor descripción es la Ley de Parkinson (1957).
Parkinson afirma «el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine» y lo mismo pasa con el dinero, «Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos».
El estudio de Parkinson inició a razón de la burocracia, por ejemplo un funcionario multiplica a sus empleados pero jamás a otros funcionarios, los funcionarios le crean trabajo unos a otros. Todo esto en relación a que entre más empleados tiene el gobierno, más se denigra la calidad del servicio y del trabajo.
De la misma forma las burocracias van creciendo año con año sin que realmente se atine a resolver el problema, que bien podría ser contratar a gente muy capaz y punto. Por supuesto los funcionarios siempre van a querer subordinados, no gente igual de capaz o más que ellos.
Una demostración genial de esto es el típico viernes de quincena, con gente gastando lo que no tiene por todos lados, al fin que en la próxima se reponen…
Parkinson apuntaba este tema en su libro como «La búsqueda del Progreso», porque evidentemente mientras esto suceda en la burocracia y en el consumo de la gente, el mundo *no* va a avanzar.
Curiosamente los freelances son los que sufren menos de esto, por su incertidumbre con el dinero, lo aprender a cuidar más y, por asombroso que parezca, la forma en la que aprende a cuidar sus finanzas un freelance son muy cercanas a como funcionan los ecosistemas y el cuerpo humano… igual que no estamos tan desatinados :)
Otro excelente post de Uds., felicidades! y en efecto, las peores negociaciones que he hecho en mi carrera como freelance han sido pensando en la lana que necesito para pagar deudas, así no se tiene la mente clara para negociar, y mandas al carajo un proyecto que pudo haber sido bueno.
Gracias nuevamente por tan buenos posts! (y en los comentarios que dejan los demás también hay mucho qué aprender)
Me ayudo mucho este posts!! gracias!!! estoy desesperada, y lo único es que quiero salir de eso lo antes posible!!!
Que puedo hacer para quitarme esta desesperación de trabajar en un lugar donde no me gusta? busco empleo pero no encuentro!!! que hago?
@Karina te recomiendo que tomes Té Anís de Estrella, y como dice So, entre más desesperada te veas, también peor te tratan en un trabajo, actualmente muchos empleados estamos sufriendo ese problema, la mayoría llegamos a trabajar estresados, malhumorados por nuestros propios problemas de deudas y que no alcanza para el gasto en casa. Pero si aprendemos a ser tolerantes o simplemente concentrarse en hacer bien tu trabajo los jefes, lo terminan notando, y muchas veces hasta otro posible jefe.
En mi caso aplico la Ley de la atracción, trato de ser positiva, para atraer lo que deseo, y se que si trabajo duro y con buena calidad, terminan llegando buenos clientes, y buenos negocios, saludos So :)
haaa recomiendenme un pscologo en linea!! porfavor
¡Hola sapiente So y fieles lectores!
Esto de tener necesidad de dinero y estar desesperado es como sangre en el oceano y los tiburones siempre van a su llamado. Hay que sacar al cara de pocar para poder sobrevivir y hay que farolear para conseguir lo que necesitamos. Pero no hay que desesperarse, todo tiene solución… todo.
¡Saludos desde las bella Ensenada!
mucho bla blá.pero no come mi hija con palabras.estoy desesperado.necesito trabajo urgent
Me encanto porque así sucede !!! Excelente trabajo :)
Es evidente que juan carlos no se enfocó en su futuro. Trazó un plan que ante la falla lo llevó a la desesperación, o bien, no hizo dicho plan.
Suerte
«La vida es una batalla de largo alcance y la gana quien sabe prever para el futuro».
Qué genial la frase. :-)
Hola a todos,
El motivo de escribir aquí es para dar a conocer una página totalmente gratuíta que está ofreciendo buenos ingresos y sino comprobarlo vosotros mismos
https://dinerofacilenlared.wordpress.com/category/libertad-financiera/anuntiomatic
No tengo problema en ayudar a quien lo desee, si tienen alguna duda podeis contactar conmigo a través del blog o en
Facebook: Diner Facil en la Red
Twitter: @DineroFacil_elr
No tengo problema en dar la cara y explicar mi experiencia, estoy para ayudaros.
Y recuerda “Tu no tienes la culpa de haber nacido pobre, pero si mueres pobre si es tu culpa”
Saludos