prueba

La crisis ya tocó fondo, parece. Y el autoempleo.

Compartir:

En marzo por primera vez en más de 8 meses la cantidad de viviendas vendidas en Estados Unidos subieron un poco (4.7%), esto aunado a una recuperación de algunas  monedas de mercados emergentes, como a los planes  anticrisis del presidente Obama, como a las reacciones de las bolsas de valores europeas a la alza, entre otras cosas han hecho sospechar a los grandes Gurús de la economía que posiblemente ya se tocó el fondo de la crisis. Lo cual yo celebro, porque desde septiembre del año pasado la caída ha ido en picada absoluta. Este marzo se cumplen 6 meses ya de la primera gran  crisis económica y de confianza, en un mundo globalizado  del siglo XXI.

Es un alivio ver a la BMV en 20,500 unidades, al dólar en $14.30 y oír decir a la Secretaría de Hacienda que este año hará las devoluciones a los contribuyentes RAPIDAMENTE. ¡Es una gran noticia ver que los inversionistas por fin tienen confianza en que esto se va a acabar!

¿Lo malo? bueno que tocar fondo significa todavía un buen viaje hacia la superficie, que para volver a las épocas de bonanza todavía le cuelga y que para algunos de nosotros, la crisis a penas se va a sentir en el segundo trimestre del año (abril, mayo, junio) y quizá hasta julio, agosto y septiembre. Así que a seguir ahorrando, gastando prudentemente y a trabajar con ganas.

Y hablando de trabajar más, he estado platicando con algunos amigos y conocidos sobre las posibilidades de emprender un «negocito». Me ha sorprendido la reacción de la mayoría, que ha sido: «no se puede» «es que es muy difícil», » es que es muy matado» «es que no tengo capital para iniciar», «es que no tengo tiempo». Y realmente lo lamento porque desde mi punto de vista, no hay mejor forma de enfrentar una crisis (y más una donde lo verdaderamente golpeado es el empleo) que autoemplenadose. Puede  que no tengamos las herramientas y los conocimientos o capitales de otras clases sociales (nosotros como clase media) que durante generaciones nos han hecho creer que lo mejor que podemos hacer por nosotros y por nuestra familia es ser empleado. Aún así existen muchos casos de personas que con poco capital, con cero experiencia en negocios y casi con una mano adelante y otra atrás que han logrado negocios exitosos. Y no siempre la meta es «independizarte» y dejar tu chamba por un negocio propio, muchas veces (como he sugerido a algunos amigos) es simplemente una forma de ingresos extras mientras la situación aprieta.

Y para que vean que no miento y se inspiren, compren la revista Entrepreneur del mes de abril. Una edición especial ABRE TU NEGOCIO. Conste que nadie me paga (todavía jajaja) por ninguna recomendación.

14 comentarios en «La crisis ya tocó fondo, parece. Y el autoempleo.»

  1. Segun se dice que en mexico todavia no toca fondo, faltan 3 meses mas.

    No recuerdo quien lo dijo ni en que programa fue pero decian que:

    Nos toca 6 meses para tocar fondo.
    Otros 6 meses Se seguira en el fondo.
    6 meses mas para salir a flote.

    Lo que quiere decir que hasta finales de año se vera una mejoria y a principios del 2010.

    Creo que el que dijo esto fue el del banco de mexico (gillermo ortiz).

    Lo que me sorprendio es que fueran demasiado sinceros y no pintaran el escenario irreal.

    O sera que si lo pintaron y las cosas estaran peor.

    ayyyyyyyy :(

    Responder
  2. Sí hay crisis, pero creo que nosotros la aumentamos con el pánico. Antes ha habido crisis con consecuencias nefastas y aqui seguimos! Somos hijos de la crisis, eso hay que asumirlo.

    Respecto al autoempleo, me parece una excelente opción pero no hay que aventarse sin realmente investigar e informarse pues abundan los negocitos que quiebran en pocos meses por falta de planeación, o de información. Compraré la revista, seguro hay tips interesantes.

    Saludos y gracias por la recomendación.

    Responder
  3. @tabris: Fue en el noticiero Primero Noticias

    Estare buscando la revista, la situación apremia recomendaciones como estas. Yo si creo que abrir un negocio propio esta difícil, pero me motiva la situación (y otras cosas) y eso hace que sea un objetivo a corto plazo para mi. Hasta Luego!!!

    Responder
  4. Trabis, no hablaba de México, hablaba de la crisis donde se originó. En USA. Por eso recalco que acá se va a sentir todavia como si no tocara fondo durante 6 meses más.
    Abrir un negocio es díficil, nadie nunca dice que es fácil, lo que yo digo es simplemente que se puede. :)

    Responder
  5. Trabajar de manera independiente es lo mejor que me ha pasado, es difícl los primeros meses, incluso años… pero con mucha dedicación y sobre todo con mente positiva podés llegar a disfrutar los frutos de tu propio trabajo y sudor.

    Esclavizarse a un horario laborar y con el dinero a fin de mes ajustado es algo que deberían replantearte. Cómo han dicho, dar el primer paso es dificil, pero cuando se da, no hay vuelta atrás!!!

    Responder
  6. Aunque suene a cliché, el asunto del «no se puede» es cosa de actitud. Se puede si la gente quiere. Claro, como bien dices, So, eso no significa que sea fácil, de hecho, tal vez es más difícil que nunca, pero se puede.

    Yo tengo confianza en el futuro. Si, nos espera un 2009 bastante rudo, pero a fin de cuentas, lograremos capotear la crisis y hallar algunas oportunidades.

    Cóbrales a los de Entrepreneur por el anunciote!!! Jejejeje…

    Responder
  7. Hola So, tocaste dos temas que me apasionan, quisiera compartir toda mi experiencia pero es tu espacio, asi es que pueden ver unos temas que escribí sobre la crisis y sobre abrir un negocio en cualquiera de mis espacios que te he proporcionado.

    Creo firmemente que la crisis le llega a cada quien, yo vivi la mía en carne y hueso el año pasado, y aprendí dos cosas: En cualquier etapa de tu vida, austeridad o bonanza hay que cuidar dos cosas: los ingresos y los egresos. Y la otra: realizar un presupuesto, un plan anual, metas a corto, mediano y largo plazo. Todo esto aderezado de paciencia y serenidad (cosa que me ha costado muchísimo asimilar)

    Al igual que muchos de ustedes, vender para mí era un suplicio, me daba verguenza, los prejuicios me limitaban y el miedo me tenía encadenado a la mediocridad. Era un muy felíz empleado, hasta que hubo varias cosas que me hicieron ver mi realidad: De aquí no pasas.

    Fue mi punta de lanza, lo que me hizo meditar y pensar si valía la pena seguir regalando mi valioso tiempo, mi esfuerzo, mi creatividad, mi trabajo a alguien que quizá jamas sabrá que existo y que si me conoce, harìa lo que sea necesario para no hacer peligrar su puesto, su trabajo o que significara competencia para él.

    Lo que me empujó definitivamente a decidir hacer un cambio de vida, de actitud, de motivación y de dejar de ser un buen empleado, fue la siguiente experiencia, hace 15 años, tenía recién 18 años:

    Era un entrevista, no sabía que sería mi última para pedir trabajo, era una empresa de tiempos compartidos, el mejor empleo que pudiera conseguir: Vendedor de tiempos compartidos. El jefe y entrevistador, despues de preguntar datos generales (bastante aceptables), me dijo: «tienes un buen historial de trabajo, no es la gran cosa pero es aceptable, pero no me basta. Te voy a hacer un pregunta muy sencilla, según me respondas sabré si sirves para vender».

    Me impactó y me pregunté ¿serviré para las ventas?.

    Todavía me dijo: «Aquí se gana bien», y continuó, » dime, ¿cuanto te gustaría ganar?¿Cuan capaz eres y cuanto te gustaría que te pagara por ello?». En ese tiempo lo más que llegué a ganar eran poco menos de 2 mil pesos al mes, sabía que aquí podía ganar mucho más, pero pensar en GRANDE me dió miedo. -Unos 6 u 8 mil pesos? – le dije.

    «NO SIRVES PARA ESTO», y se acabó la entrevista.

    Despues, un amigo cercano a ese ámbito de ventas, me dijo: «Que wey eres, ahí ganan como mínimo $15 mil al mes», – me faltó un poco más, le dije que hasta unos 8 mil pesos quería ganar-. Se rió de mí, y me recalcó: » Te dije que como $15mil mínimo wey, pero DOLARES!!

    Fue justo ahí cuando comprendí e hice una ley de mi vida la siguiente frase:

    » No hay más límite en tu vida que tu propia mente».

    Todo raíz está ahí.

    Responder
  8. Es verdad So lo que comentas sobre el autoempleo, no necesariamente tienes que dejar tu chamba «oficial», en mi caso hace 2 años que ofrezco mis servicios como desarrollador de software aparte de mi trabajo y la inversión inicial fue de 870 pesos… he gando un buen dinerito extra. Eso si, se requere de esfuerzo y diciplina

    Responder
  9. Hola So:
    Fijate que tomar acciòn sobre esta crisis es importante. Te platico mi caso. Nosotros cerramos el negocio hace ya 6 meses pero lo continuè en casa y la verdad es que la situaciòn es mucho mejor. Los gastos se redujeron en todos los sentidos y apesar de que no tenìamos fondos para continuar, la situaciòn sigue mejorando.
    A lo que voy es que no nos podemos detener por la crisis. Las ideas siguen aflorando y la economìa sigue adelante y el momento para iniciar algun negocio no lo puedes posponer por nada. De acuerdo a tu situaciòn puedes hacer algo ahora. Yo tengo un negocio de multinivel (www.mimangostan.com/monterrey), una floreria virtual (www.floresenred.com) y una fuente de chocolate. Todo lo hacemos desde casa. Sin ningun gasto mas que los de la casa misma. Asi que si se puede. Tuvimos mucho miedo al principio porque el tener un local te da seguridad pero la verdad es que le estuvimos dando a ganar a mucha gente como a los de la Comisiòn Federal de Electricidad, al dueño del local y al IMSS por los empleados que tenìamos y lo que sobraba era para nosotros y la verdad es que analizando el caso nos decidimos por pagarnos a nosotros mismos.
    Se pueden hacer negocios en los que se compartan gastos con otros del mismo giro como tambien lo estamos haciendo con otros proveedores de boda. Fijate que el concepto esta muy padre. Estamos en una casa muy grande y cada uno tiene un espacio pequeño y tenemos vendedores que atienden a los novios y les pagamos por comisiones. Las ideas surgen en momentos como este y no las matemos por el miedo.
    Gracias y felicidades por tu blog. Me encanta

    Responder
  10. Hola:
    Pues la verdad eso de poner negocios no me convence mucho, lo que si hago es trabajar por mi cuenta en mi tiempo libre. Da buen resultado si sabes que esperar de cada ingreso. El trabajo «normal» lo tengo como ingreso fijo y el extra sirve para todos los gastos variables y antojos. Asi, si no tengo trabajo extra tampoco tengo cine, restaurantes, gadgets, etc.
    Pero tienen razon cuando dicen que lo mas dificil es quitarse el miedo, mis papas siempre han tenido negocios y con todo y las crisis sexenales sacaron adelante a tres tragones hijos a base de actitud y busqueda de oportunidades.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  11. Las mejores oportunidades, y sobre todo negocios realmente innovadores, se dan en momentos de crisis, cuando uno siente que le llega el agua al cuello, no hay peor error que no intentar algo, y quedarse con la duda, y muchos ahorita están abriendo negocio a pesar de lo que todo mundo dice que es el peor momento, crisis siempre hay, y cada quien la vive en diferente tiempo, mejor hacerlo ahorita que todavía se es joven y hay chance de volver a intentarlo, saludos, So! Como siempre un gusto leerte :D

    Responder
  12. Eso es bueno, nosotros estamos a unos días de abrir el tercer negocio familiar. Después de dos mega fracasos en negocios de comida vamos por una panadería, que tenemos muchas más esperanzas de que funcione. Es cierto, es complicado y se requiere una inversión, pero es posible y es una buena opción. La tercera es la vencida, asi que espero que este si deje jaja. Ojala sea cierto que la crisis ya llego a su maximo y que todo regrese a su lugar lo más rapido posible. Compraré la revista para ver que hay.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?