prueba

La cartera y tu «look»

Compartir:

Una observación para las que tenemos que comprar ropa para trabajar porque he notado que ha varias marcas de ropa les ha dado por bajar su calidad PERO SUBIRNOS O DEJARNOS  EL MISMO PRECIO.

Pero me niego a comprar en este sentido porque estoy obteniendo menos por el mismo dinero.

Cuando los pantalones empezaron a salir sin forro dije «ok está bien pues es lógico, a mi me parece que el forro ayuda a ocultar parcialmente muchos defectitos corporales», pero con el calor que se ha sentido últimamente, ya era de pensarse y sobre todo porque muchas además se ponen medias (igual por aquello de los defectitos). Además el buen corte en un pantalón a veces NO TIENE PRECIO. Ese que te hace ver delgada, alta y MUY PROFESIONAL.

Pero ahora que No le ponen forro al saco y cuesta más caro (me refiero a marcas en las que los sacos rondan los 2 mil pesos) NO me parece porque:

SIN el forro, el saco no ajusta tan bien y me da la impresión de que pierde la forma, además se arruga mucho y se ve barato. Aquellas que a veces tienen junta maratónicas van a salir con el saco como si se acabaran de levantar.

Me he dado cuenta además, que las etiquetas de los pantalones indican que se pueden lavar en casa pero los sacos NO, lo que hace que se desgasten en diferente proporción. Nos guste o no lavar la ropa en casa con el mejor jabón que se pueda encontrar y en ciclo más delicado de la lavadora (o bueno si tienen tiempo de lavarlo todo a mano mis respetos)  no podemos evitar el centrifugado para mí este es el punto donde la ropa se maltrata por lo que el pantalón acabará hecho una “garra” en la mitad de tiempo que el saco y está bien lo ideal es que en un guardarropa las prendas sean combinables entre sí y puedes comprar otro pantalón pero ya gastaste el doble.

Mandar la ropa a la tintorería es un gran gasto sin mencionar la contaminación que causa.  Si te fijas bien todas las prendas que se mandan a la tintorería dicen “Lavar con Percloroetileno”  Un químico que es potencialmente cancerígeno. En la UE ya se están tomando medidas al respecto pero para que algo así se aplique en nuestro país, esta cañón (como dice Jordi, no me acusen de plagio). Tintorerías ecológicas.

Además esto hasta me recuerda unos capítulos de Yo Soy Bety la Fea (en su versión colombiana, desde luego) donde por querer ocultar malos manejos financieros el Gerente de la marca EcoModa decide bajar la calidad de los insumos y luego NO VENDE NI UNA BLUSA porque la gente no está dispuesta a pagar por porquerías.

Sin embargo nos entra la compulsión de comprar y no reflexionamos sobre TODO lo que implica darle nuestro querido y arduamente obtenido dinero a X o Y marca.

Así que les recomiendo que antes de invertir en un traje de este tipo busquen uno en que las dos prendas se puedan lavar en casa y en sacos CON FORRO. No solo se emocionen por lo bien que se ven, cuiden su cartera y su planeta. O  bien compren la prenda sin forro pero a lo que vale y para mí UN SACO SIN FORRO no vale cerca del 2 mil pesos: PUNTO.

De por si a veces me he llevado cada chasco con la ropa y es que hay cosas que no notas hasta que lo usas como una vez que me compre un traje estilo Safari, precioso, el pantalón me calzaba perfecto (pero no tenia forro y era color crema, cuando me lo probé me quedaba espectacular). Pues resultó que conforme fue pasando el día la tela se fue “aflojando” o sea que para las 12 de la tarde se me veía grande sin mencionar que se súper arrugo y parecía pantalón de pijama, así que inversión a la basura.

Bueno es solo una reflexión en el sentido que comentabas el otro día de que el consumidor mexicano no se queja, tu encuesta era en relación a los servicios pero vale la pena también en los productos, ¿no crees?

Gracias,

Nuri Meier Mora

9 comentarios en «La cartera y tu «look»»

  1. Excelente post. Como estoy renovando mi vestuario de trabajo me he encontrado con esos problemas. Efectivamente, las marcas que eran caballito de batalla ya son una sombra de lo que eran hace años: los materiales y la graduación de tallas es fatal (me he probado blusas que me aprietan los brazos y quedan flojas en los hombros). A mí me funciona optar por coordinados, no trajes completos. Comprendo que en el mundo corporativo todavía se necesita al menos un buen traje sastre, pero hay situaciones en las que un pantalón neutro y un saco más personalizado son muy presentables. También eso ayuda a minimizar el desgaste desigual de las prendas y a ampliar el guardarropa con otras combinaciones. Y no hay que dejar pasar las baratas, podemos encontrar un saco relativamente caro aún con descuento, pero de una calidad muy superior. ¡Saludos!

    Responder
  2. Vendita ropa de seguridad. Aguanta todo, la puedes dejar hecha uno giñapo, manchada o desgarrada y ponertela en la mañana arrugada y nadie de ve mal.

    Bueno ya en serio, aun cuando puedes «refugiarte» en la ropa de seguridad para cuestiones de imagen, es necesario tener cuidado. Una de las últimas veces que estuve en instalaciones industriales mis compañeros compraron botas bonitas y acolchonadas con lengueta de tela, muy comodas; yo compré botas no tan comodas, feas y con lengueta de cuero y cosida. A media noche, a medio aguacero ellos tenian los pies mojados y fríos, yo seguía seco y calientito. El trabajo terminó en la tarde del siguiente día sin chance de cambiarse de calzado.

    Creo que en cuestión de ropa de trabajo, cualquier trabajo, es mejor comprar calidad y verificar que lo que vas a utilizar si sirva para lo que deseas.

    Responder
  3. yo soy una pobre pobrísima que sigo usando las mismas garras de hace muchos años. Aquí no necesito andar de traje sastre ni tacones, (¡bendito sea Dios!) pero en lo que más invierto «relativamente» es en zapatos. Soy del club Flexi (lo admito), tengo que andar de un lado para otro en mi centro de trabajo (son 16 mil metros cuadrados, ambiente cultural y educativo). Para mi sorpresa acabo de descubrir dos pares de zapatos que hace añísimos no usaba y me quedan aun muy bien, además lo mejor de todo: no han pasado de moda. Yo tengo muchos zapatos «pato» (pa’ todo el año), pero bien vale gastar por algo que es ropa de batalla.
    Al principio este post me pareció absolutamente tonto, pero tienes razón: los sacos sin forro son horribles.

    Responder
  4. Estoy completamente de acuerdo!!! las cosas están super caras y bien chafas!! yo recuerdo que Julio solía ser una tienda muy buena para ropa de vestir (siempre cara, la verdad, peor valía la pena). Hace poco fui en busca d eun saco y puro FAIL. Todo horrible pero igual de caro!
    Que tienda recomiendan ahora?

    Responder
  5. Pues te cuento, hace dos semanas (mas o menos) fuimos mi mamá y yo a buscar ropa, ella porque dice que no tiene (aja, que le pregunten a su closet, pero esa es otra historia) y yo porque me di cuenta de que no tengo ropa para ver clientes (eso de trabajar en casa). Las dos regresamos sin nada, si un pantalón de vestir me queda de maravilla, pero no tiene forro no me termina de hacer feliz y si la tela no se siente como a mi me gusta, olvidalo, además del corte, otra cosa es que además haya de mi talla, soy muy alta, así que…
    Terminamos pensando en ir con un sastre, porque nomás no se encuentra ropa de buena calidad, ya. U_U

    Responder
  6. El tema del post esta muy bueno, pero la ortografía y redacción ¡dejan mucho que desear! Denle una revisadita antes de subirlo no? La ortografía también es parte de la imagen personal, no solamente la ropa que uno se pone para ir a trabajar.

    Responder
  7. ¡Hola So y Nuri!

    ¡Pero por supuesto que la ropa y otras cosas ya son una porquería! ¿que se puede esperar por las guerras de precios que se están gestando de manera global? De algún lado tiene que obtener ganancias y la manera más práctica es quitandole cosas a los artículos. Sino, vean como las bolsas de detergente ya no son de a kilo, ni tampoco las galletas… y el precio no bajo, sino que en algunos casos hasta subió.

    ¡Abrazos desde la sede del CICESE!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?