prueba

Invertir en inmuebles

Compartir:

Aprovechando que ayer hablé un poco de Warrent Buffett, uno de los más grandes consejos que sigo de Buffett es: nunca inviertas en nada que no entiendas. Esto significa no meter tu dinero en la crianza de emús cuando no tienes idea de que es un emú (nada que ver con los emos). Por eso, ¡es el segundo hombre más rico del mundo pero nunca ha comprado nada que tenga que ver con internet! Es amigo de Bill Gates pero nunca ha comprado una sola acción de Microsoft, Yahoo, E bay, o Google. Hace rato, Cattlax me preguntó que qué opinaba de la inversión en bienes raíces  y que alguien por ahí andaba anunciando retorno de inversión asegurado con notario. Mi opinión es que no inviertas en donde no sepas o peor: ¡donde no te interese! Puede que no sepas de casas pero quieras saber y aprender más allá del puro interés de hacer dinero, entonces te sugiero que primero aprendas lo básico y una vez que sepas si te gusta lo suficiente o no, inviertas en ello. Pero nunca inviertas en algo que desconoces profundamente, que no te interesa solo porque alguien dice que es una «excelente» inversión.

La verdad es que TODAS las inversiones de cualquier tipo tienen riesgos. Si alguien les dice que los riesgos son «mínimos» les están mintiendo. Así que mejor arriésgate en algo que conoces, en donde puedes medir mejor los riesgos y los beneficios ¿no?

Comprar una casa no es tan fácil. Implica muchos trámites, es generalmente una inversión onerosa, y es fácil cometer errores a la hora de comprar. Algunos de los errores más comunes a la hora de comprar inmuebles son:

  • No checar la propiedad en el Registro Público de la Propiedad. Esto es importante para garantizar que el inmueble esté en regla.
  • que no haya ningún tipo de gravamen sobre el lugar. Es decir que no esté hipotecado o tenga otro tipo de carga fiscal.
  • Enamorarse de una X propiedad y no ver otras alternativas.
  • No negociar el precio. Todo es negociable.
  • No comparar ofertas de créditos con varios bancos. Les sorprendería la cantidad de gente que contrata un crédito hipotecario con el primer banco que vio.
  • No checar bien el inmueble, que no tenga daños, que si esta viejo le hayan hecho remodelaciones etc.
  • NO tomar en cuenta factores de valor como: la colonia donde está,  si hay avenidas grandes cerca, si hay delincuencia, si hay un parque, si tiene estacionamiento.
  • Ver la propiedad de día y e noche, el fin de semana y entre semana. Hay lugares que el fin de semana son hermosos, silenciosos y entre semana ¡una pesadilla!
  • Hay que tener en cuenta los años de la propiedad. Más de 50 puede no ser muy conveniente, pero depende del estado del lugar.

10 comentarios en «Invertir en inmuebles»

  1. Yo también comparto la duda de Mago. Pero por otro lado, ¿qué no si de hecho empeora la crisis, las inmobiliarias bajarían los precios de sus casas con el fin de sacarlas? ¿En cuyo caso sería mas conveniente esperar? (obvio que la condición de uno no empeore tanto tampoco vdd) Saludos y gracias.

    Responder
  2. Mago: el mejor momento para comprar una casa es cuando: Tienes un buen ahorro, tienes un fondo d eempergencia, tienes pocas deudas, para que en caso de que te falte trabajo puedas hacer frente a todos los gastos que implica un nuevo inmueble. Esto es independientemente de las cirisi o las burbujas!. Es decir, si estamos bien preparados financieramente, efectivamente las crisis son oportunidades de comprar barato, si no, puede ser un problema.
    El punto que dice moonwarden es muy cierto! gracias.
    Y gracias a todos como siempre!

    Responder
  3. A lo mejor será un buen momento para los compradores de inmuebles que dispongan de fondos, pero no necesariamente para quienes quieran comprar una casa o departamento a crédito. Aunque es posible que los costos de inmuebles bajen un poco y haya buenas ofertas, es posible que los créditos subas sus tasas y los bancos se vuelvan más cuidadosos en otorgarlos debido a que, justamente, la crisis empezó en el mercado inmobiliario. Por otro lado, quienes puedan compara al contado o dar buenos enganches quizá tengan buenas oportunidades y descuentos.
    Saludos, G.

    Responder
  4. Felicidades, muy atractivo espacio.
    Trabajo en la venta de inmuebles desde hace 33 años, siempre me ha llamado la atención la pregunta frecuente de los vendedores y compradores de inmuebles, cuando venden preguntan, es un buen momento para comprar? ,es un buen momento para vender?
    Que opina usted?
    Cuando esto sucede siempre digo, sí usted lo necesita, lo decide, o lo emprende es por que el mejor momento para hacerlo ha llegado, es una elección personal, y le dará soluciones personales a usted…. como comprador o como vendedor, El producto de la venta le dará alternativas que usted ha planeado, le dará soluciones a sus particulares necesidades, y en el caso de comprar inmuebles, creo que el momento para hacerlo es personal y resolverá los proyectos de familia, de empresa, de negocios, por lo tanto…. mi conclusión es que el mejor momento para comprar y vender inmuebles siempre es secundario a los proyectos personales.
    Hacer negocios con inmuebles es otro juego…..y para entrar en él, es conveniente contar con la asesoría de profesionales que le permitan visualizar los riesgos, los beneficios, una proyección económica y el planteamiento de una estratégia sólida.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL