Desde que vi Internet por primera vez, me enamoré. Creo que esa es una de las razones por las que soy bloggera. Ya son varios ayeres de ese amor a primera vista y sin embargo, en cuestiones de mercado, los tipos de habla hispana estamos en EL HOYO.
Un hoyo más profundo que el de Alicia, el de las minas de sal y el del “boquete fiscal”.
En Latinoamérica seguimos esperando que todo en internet sea gratis. Mi amigo @The_Kamikazen los llama los FreeTards (combinación de la palabra gratis y retardados), es increíble que todos quieren hacer dinero por Internet pero nadie está dispuesto a pagar un peso.
De verdad, creo que ya es hora de que vayamos cambiando eso. La idea de que porque somos países pobres, maltratados por gobiernos abusivos #yasí, y que por lo tanto el software, la información, el trabajo, el diseño, los artículos y todo aquello que se encuentre en la internet DEBE ser gratis es la que nos tiene sin avanzar (en El HOYO).
¿Lo más lamentable? las empresas. Empresas que se supone son serias de todos tamaños que aparentan mucha fufurufés, pero que cuando necesitan algo de internet, simplemente no “tienen presupuesto” para pagar anuncios o artículos o sueldos.
Me voy a permitir balconear a una de esas empresas porque neto, después de 3 años de recibir este tipo de “propuestas” ya estoy hasta allá donde se imaginan y realmente espero que si no paran esa actitud, por lo menos dejen de llegarme esos correos.
La empresa es OLX a quienes he llegado a ver anunciados en televisión y que hace unos días me pidieron textual:
Pensaba que usted y los lectores de Blog Y Lana podrían estar interesados en grabar un video con sus pensamientos y su experiencia con OLX. Recientemente lanzamos una sección en OLX México donde usted puede compartir su testimonial y estoy tratando de comunicarme con bloggeros como usted para que nos ayuden a regar la voz de esto.
Luego escriben abajo:
También, estamos muy emocionados de contarle que recientemente OLX procesó el 200 millonésimo anuncio y ahora cuenta con más de 150 millones de visitantes únicos cada mes. Estoy aquí para ayudarle con cualquier cosa que usted necesite y responder cualquiera pregunta que tenga.
Leo y digo: “a ver, si tienen más de 150 millones de visitantes únicos cada mes, primero ¿cómo para qué necesitan de mi “testimonio” con OLX?” y segundo ¿Cómo diablos no tienen presupuesto para anunciarse en mi humilde blog???? Ahhh preguntas… Y por favor, no pierdan detalle del “Estoy aquí para ayudarle con cualquier cosa que usted necesite y responder cualquiera pregunta que tenga.” WHAT??? Como diría Cindy la Regia “ósea goeeey gracias mil”
Muy amablemente les respondí:
Si están interesados en publicidad, con mucho gusto pueden anunciarse en la sección de patrocinadores del sitio.
Estoy a sus órdenes.
La respuesta:
Gracias por tu respuesta y su sugerencia pero en este momento no estamos buscando pagar por anuncios pero mantendré su info por si acaso cambiamos de opinión.
Me preguntaba, en caso tal de que usted utiliza o conoce OLX, quizás le interesaría formar parte del grupo de bloggeros que comparten su experiencia con el sitio. Si no conoce OLX, no hay problema pero definitivamente, si tiene algo de tiempo libre y le gustaría probar el sitio eso también sería excelente. Le podría hasta dar un anuncio destacado que tiene un valor de 100$ por semana.
(No se pierdan el “le podría HASTA dar un anuncio”)
En caso tal que le guste, pueda considerar compartir su experiencia por medio de un testimonial y compartirlo con sus colegas. Déjeme saber qué piensa :)
Ya que me vieron rejega, me regalan (magnánimamente) un anuncio. Por una semana (no se pierdan lo que ELLOS COBRAN) no sin insistir en mi testimonio…
Y que les contesto:
Lo que le pides a los bloggeros es que literalmente hagan publicidad del sitio OLX GRATIS. Y la verdad, no entiendo porqué. ¿Qué ganan los bloggeros de publicitarte gratis? Y si, conozco OXL y sé que son bastante grandes, lo cual no concuerda con no querer pagar por publicidad.
Es algo extraño que quizá yo no entendí.
Gracias por tomarme en cuenta de todas formas.
Y lo que me contestaron:
Entiendo su punto y si no desea regar la voz no hay problema. Le ofrecía también la opción de un anuncio destacado por una semana para que pueda utilizar el sitio más pero si no le interesa, entiendo perfectamente.
Gracias una vez más por mantenerme al tanto de su decisión.
No me quejo de la amabilidad de quien me contactó, pero me parece increíble que a estas alturas sigamos con manejando las cosas así. Ya no estamos en 1998 y la ley del intercambio justo aplica TAMBIÉN para internet. Sépanlo y dejen de inundar el correo de esta oveja con barrabazadas como la que, irónicamente acaba de llegar justo ahora:
Después de visitar su página web: http://www.blogylana.com debo felicitarte por el excelente contenido que tiene, es por esto que me gustaría proponerte un intercambio de enlaces, esta es una práctica muy beneficiosa para ambos para mejores las visitas de nuestras web.
Si estás de acuerdo con el intercambio, a continuación le envió los datos de mi web:
Idiotadeforex.com
Si tu cobras por tu trabajo no esperes que los demás te den el suyo gratis a menos que haya algún tipo de relación, intercambio, etc. Para negociar, es importante OFRECER A CAMBIO algo de igual o mayor valor de lo que estás buscando. De otra forma, solo haces un papelón.
Que el mercado de internet en español madure por favoooooooor Virgencita ¿plis?
35 comentarios en «Precio publicidad en internet – El HOYO»
Cosa lamentable y tristemente común. Saludos!
¡Hola So! Me parece que el problema en general, es que en Latinoamérica seguimos viendo Internet como la tierra prometida en donde todos se harán millonarios, y no terminamos por entender que es una herramienta más de negocios en donde las cosas no funcionan como pensábamos.
¿Quieres recibir un link? Empieza por dar uno. ¿Quieres que visite tu blog? Empieza por visitar el mío ¿Quieres que recomiende tu trabajo? Empieza por recomendar el mío. ¿Quieres que te siga? Empieza por seguirme. Etc. La reciprocidad nunca había tenido tanta validez.
¡Y bravo por el balconeo!
Saludos,
Marco
Pffff! que cierto es eso!!! gran post y muy divertido. Lástima que todo lo que dices sea verdad, en el buen sentido.
No sé ni por donde empezar a comentar tras este excelente post, mi querida So.
Ante todo aplausos por el balconeo. Creo que ya empieza a ser necesario exponer este tipo de prácticas lamentablemente tan comunes. Me pregunto si esas compañías que piden publicidad gratis se atreverían a hacer lo mismo con una publicación tradicional en papel, aunque fuera pequeña. Si no lo hacen, no veo porqué un blog debería de ser diferente.
Esta idea de que lo que se hace en Internet es «informal», «sin afán de lucro» o peor aún que «no cuenta porque es virtual» es uno de los errores mas comunes que veo todos los dias tanto en compañías como en particulares y no sabes como me conflictúa.
Me queda claro que todavía no acabamos de llegar al Siglo 21 en muchos departamentos y este es uno de los mas evidentes.
La forma de hacer las cosas ha cambiado y no puedes esperar hacer las cosas como antes. Lo preocupante es que me pregunto cuantos bloggers caen todavía en el esquema de trabajar de gratis. Como bien dijiste, la negociación y el intercambio son algo crucial hoy en dia. Y no me refiero necesariamente al dinero (que ayuda mucho) sino a otras alternativas que pueden ser valiosas.
Aplausos Ovejita.
Que buen post So!! Primero que nada me uno a la felicitación comunitaria por el balconeo, y mas que nada por que la culpa no la tiene la persona que te contactó por correo electrónico, no señor, la culpa la tiene el jefe de esa persona que pidió te contactara, por que ese tipo de personas son las que deben empezar a hacerse conscientes que internet no es sinónimo de GRATIS!
Te cuento la historia del «primo de un amigo». Esta persona estaba trabajando para un nuevo portal en internet de noticias deportivas, todo iba bien, el diseño estaba genial y el objetivo era tener miles de visitas en un periodo de 2-3 meses (llegaré a ese punto más adelante), pero ups, llegó el momento de publicar las notas deportivas y ahí comenzó el problema, el jefe de esta persona creía que obtener una buena fotografía de algún evento deportivo era tan fácil como «googlear» el evento, y la foto que te saliera listo, la publicabas en tu nota y ya estaba, ohhh sorpresa, las fotos tenían debajo de ellas leyendas como Foto:Mexsport Foto:Getty Images Foto:RECORD Foto:AP así es, todas esas leyendas indicaban que hay agencias especializadas en cubrir eventos deportivos, y por supuesto son SUS FOTOGRAFÍAS, por lo que el usarlas conllevaba a un costo que el jefe de este amigo no tuvo previsto, la respuesta del jefe? «No hay presupuesto, hay que buscar imágenes de CONTENIDO LIBRE» (ajá, y luego? Obviamente encontrar una imagen libre de derechos del Mundial Sub20 en colombia fue algo imposible…) Y así de poco a poco se fueron encontrando una que otra imagen de contenido «LIBRE».
Después vino la «estrategia» para conseguir visitas en el sitio «Utilizando cupones gratuitos de google addwords» Gracias… Se acababa el cupón y no se invertía en otra campaña por que no hay presupuesto… Pero eso si, la meta era llegar a las 1000 visitas en 2 meses, cómo? «Quien sabe, pero no debía costar dinero por que el presupuesto estaba limitado» #epicfail
Hoy en día el primo de mi amigo continúa trabajando en el mencionado sitio web pero cuando le dicen «Es que debemos conseguir mas visitas, es que por que esta fotografía no se ve tan profesional» Su respuesta siempre es esta «LO BUENO CUESTA»
Saludos So, bloglaneros y reciban un fuerte abrazo!
So, una preguntota de aquellas…
Donde quedo el link hacia la página de byte?
Excelente tu blog!
¿Sabes que es lo del nabo también? Que bloggeros que andarán con mas de 80,000 visitas no reciben comentarios, ves su blog y no te imaginas que tengan tanto exito, no sé cuantas visitas tengas tú, pero seguramente no es ni el 3% de comentarios.
¿Por qué nos cuesta tanto trabajo dar algo a cambio? ya no digo opinar diferente o crear una discusión, he visto discusiones interesantísimas, con fundamentos e inteligentes en blogs estadounidenses, y aquí sacarle 2 palabras a alguien es casi imposible.
Ya lo de pagar por un servicio… jaja mejor ni digo nada, que es pan de todos los días.
Mi querida So, le has dado al clavo de la manera más perfecta. Coincido al 100% porque yo sufro exactamente de lo mismo.
Los usuarios latinos de Internet lo quieren todo gratis. Cuando se trata diseño es aun peor! No existe respeto alguno por el gremio y la gente piensa que el diseño se genera en el aire y que ahí está para que lo tomes. Cuando les dices que les cobras, no hay manera de hacerles entender que uno se gana la vida así.
Soy bloguero desde antes que existieran los blogs, desde 1994 y nunca he visto un solo caso de éxito de alguien que se gane la vida en su sitio.
Con mi sitio de ciencia ficción, El Webonauta, llevo más de 4 años generando contenido y produciendo podcasts. Me cansé de pedir a los 45,000 escuchas que le dieran un click -UN MALDITO CLICK- a los anuncios. Un solo click al botón de Like. Intenté que funcionara por medio de donativos. Intenté un esquema de crowd funding para producir audio libros. En 4 años, sabes cuánto dinero he generado con El Webonauta? US$15.00. Sí, leíste bien. Me alcanza para dos Big Macs.
En cuanto a anunciantes la experiencia es la misma. Entré a Project Wonderful y es así como generé mis 15 dolarotes, pero por mis lectores y escuchas, nada. Uno bloguea y podcastea por amor al arte, la verdad.
Y sí, lo mismo que a ti, me han contactado cualquier cantidad de personas pidiendo intercambio de banners. Bienvenidos a GeoCities (circa 1996)! A todos los he bateado porque yo como con ingresos, no con intercambios.
Ser blogger/podcaster me ha permitido rodearme de gente increíble. He salido en revistas, me escuchan en muchos lugares del mundo y al parecer no digo cosas tan malas. Esa ha sido mi recompensa más grande.
Pero cuando se trata de generar dinero para poder ir al mercado y comprar arroz, hay que hacer otras cosas porque en América Latina no hay forma de salir adelante en estas tierras internéticas.
Buen artículo.
A mí ya me pasó 3-veces-3 que alguien se interesó en los textos de mi blog, pero lo que ofrecen a cambio de publicarlos en otros sitios sólo es «fama» y nada de «fortuna», en cuanto comencé a sugerir un intercambio monetario los interesados desaparecen como por arte de magia.
En otra ocasión me llegó la invitación a escribir 20 artículos al mes para un sitio sobre diseño a cambio de «fabulosísimos» $10 pesos por artículo, no supe si reir o llorar.
El intercambio de links es el truco más barato del libro y la promesa de fama sin fortuna, igual.
Estoy de acuerdo, bloggeas por amor al arte, yo lo hago a diario y en ocasiones estoy de…. «y ahora qué demonios pongo?» y sin embargo, adoro mi blog y a mis lectores, que son tan generosos con su tiempo y sus comentarios.
Desafortunadamente, como dices, en México Internet tiene esa extraña dicotomía y todo mundo quiere «salir en internet» sin pagar un peso. o pagar un poquito y tener una súper página, hasta con base de datos y ahorrarse el SAP (supe un caso así).
Triste es la vida del blogger mexicano
Que venga de personas que tienen un negocio y se resisten a invertir en internet por ejemplo en hacer su web, es comprensible, porque no ven los beneficios y sólo ven los gastos que una web conlleva.
Pero un medio tan grande y que su negocio es 100% por internet, es una mentada de madre…..ehh OLX.
Estoy completamente de acuerdo, como lo menciona moonwarden muchos quieren un super sitio y pagar 2 pesos, por que? por que hay muchos sitios «gratis» (plantillas muy basicas) o bien, gente que agarra la chamba por esos 2 pesos con tal de que le den un adelanto pero hace un malisimo trabajo o simplemente se vuelven proyectos eternos, creandole mala fama a los que ofrecen un trabajo profesional a un precio justo. Entiendo que para las empresas sea muy dificil identificar cuanto vale una pagina bien hecha o un servicio profesional, pero por simple logica, lo barato sale caro.
Cierto, no querer pagar por algo es uno de nuestros problemas ¡Pero no solo de nosotros! No solo es México o en Latinoamerica. Uno de los problemas de los desarrolladores de GNU-Linux es hacer entender a la gente que Linux es libre no gratis.
Estoy de acuerdo, en México nadie quiere pagar por un servicio (dentro o fuera de Internet) ¡pero no somos solo nosotros! y no es solo Latinoamerica.
En todo caso, espero que post como este sirvan para hacer entender a la gente que el trabajo en Internet es trabajo.
Gracias por sus comentarios!!! Y gracias por las porras al balconeo. Es que ya estuvo!!
Lo que más me deprimió fueron las experiencias de chocobuda. No inventen! es muy triste que la gente no quiera dar nada de regreso por algo que disfruta… tenemos la ética por los suelos.
Hulot, puede que no solo en latinoamérica, pero la verdad, yo veo el mercado de habla inglesa en internet Y ES OTRO ROLLO. No importa si son alemanes o australianos, la actitud y madurez del mercado es otra cosa. Me consta.
Un abrazo a todos y gracias por soplarse mi rant (:
Increíble viniendo de una empresa que esta valorada en más de 210 millones de dolares (https://www.uberbin.net/archivos/internet/olx-y-naspers-us210-millones.php), lo único que se me ocurre pensar es que enviaron el mismo mail indiscriminadamente a tantos bloggers como les fue posible (tal vez miles) esperando recibir publicidad a cambio de EGO, algo que funciona con uno de los blogs más leidos de USA (thehuffingtonpost.com) y tal vez no estén muy interesados en comprar publicidad en cientos de blogs, manejar las cuentas, hacer mediciones de trafico y calcular ROI para cada blog independiente.
A todo esto me pregunto dos cosas a cerca de blogylana:
1. ¿Cuanto dinero reciben los bloggers invitados?
2. ¿Por que no has intentado monetizar tu blog con Adsense o similares?
Saludos
José:
1. No ganan un peso. Las diferencias con OLX y anexas: yo tampoco gano un peso. No invado los Correos de los bloggeros pidiendo los textos prometiendo las perlas del tráfico. Desde mi site es una invitación abierta con los términos muy claros.
2. Si crees que los blogs en español se pueden monetizar con adsense es que nunca has tenido un blog. (:
Creeme no pienso vivir de esto, pero creo q esa actitud respecto a los contenidos de internet nos afecta a todos.
So, precisamente te lo digo por que monetizo muy bien mi blog/web, el mes pasado me pagaron 1.89 USD por cada mil impresiones con una temática poco atractiva para los anunciantes y lejos de los días gloriosos pre-crisis.
Lo de las colaboraciones te lo dije por que veo patrocinadores pero supongo que tiene más bien el espíritu de wikipedia :P
So:
La semana pasada bloggeras de Estados Unidos que se dedican a escribir sobre estilo de vida saludable organizaron el tercer Healthy Living Summit en el que reunieron a más de 300 mujeres, se impartieron conferencias, talleres y contaron con patrocinios de marcas importantes de comida sana, así como con cobertura mediática…El evento se ve que estuvo increíble y eso me llevó a reflexionar lo lejos que estamos de algo así.
Muchas de ellas han dejado sus trabajos y ahora se dedican a bloggear de tiempo completo, algunas son parte de programas especiales de ciertas empresas que han reconocido el valor de su trabajo y las apoyan.
Sueño porque un día en México podamos tener una comunidad más organizada de bloggers, lectores más comprometidos y participativos, empresas conscientes de la importancia de invertir en las personas que generamos contenido de gran calidad y que además, lo hacemos con pasión.
En nuestras manos queda seguir escribiendo con el entusiasmo y profesionalismo con lo que lo hacemos, pero también participar más como lectores comentando, recomendado y generando una verdadera comunidad.
¡Abrazo saludable!
Mi opinion al respecto de mi ronco pecho, escuchen 2 minutos y medio de opinión.
https://soundcloud.com/aureal/internet-marketing-publicidad
¡Hola admirada, querida y seguida So (y lectores también, no vaya a ser que se me enojen :P)!
Es patético lo que ocurre en america latina en cuanto a vivir del medio virtual, y es que no se tiene una verdadera cultura de lectura, emprender, invertir, crecer.
En otros lares se busca crecer y se entiende que se debe de invertir tiempo y recursos para alcanzar las metas deseadas. Aca se cierran los ojitos «juerte-juerte» y se espera que las cosas se den por si solas.
Un caso fuera de lo virtual, un aparato que ahorra energía y proteje los motores eléctricos,con los güeros es verlo como una inversión que se recupera en 3 años. Aca es un gasto,simple y llano… estupido por decir lo menos.
Al igual que todos los que tenemos un sitio, me llegan estas invitaciones de intercambios y eso que desde febrero no he escrito ni un punto (aunque recibo varias cosultas a la semana, lo cual me mantiene con un sentimiento de que es útil para otros), normalmente las ignoro y hasta ahora solo he aceptado una y porque me parecio de interes el sitio.
Que bueno que balconeaste a los de OLX, son una vergüenza.
Un abrazo de su compita del norte que aun espera su tour por la república.
Los de OLX me mandaron mail como una semana antes de que publicaras esto, le dije a la chica que me escribió, que OLX ya paga Adsense para aparecer en mi blog, que si le interesa un banner fijo que me avise, porque en mi rubro de trabajo no tengo ninguna clase de interés o beneficio en su sitio. Santo remedio, no supe más de ellos.
En cuanto a lo que comenta Chocobuda, le hace falta colmillo para entender como se monetiza un blog y como se levanta tráfico. La cantidad de tiempo creando contenidos en la web resulta irrelevante si no se investiga a fondo como deben desarrollarse. Si quieres hacer dinero con un blog, tienes que aprender de tus visitantes y tienes que ser sumamente hábil para generar contenidos. A veces pensamos que lo que escribimos es padrísimo y a lo mejor lo es para el club de toby y sus cuates (mea culpa con muchos temas que manejé en el pasado en Moccablog).
So, dices: «Si crees que los blogs en español se pueden monetizar con adsense es que nunca has tenido un blog.»
El mes pasado compré un cable/eliminador nuevo para mi Macbook, lo pagué con mi Adsense. Como te imaginarás no son baratos. Con el resto comí por una semana.
Con lo de este mes, mi novia se pagó la mensualidad de la natación, fuimos al cine (función doble) y fuimos a comer muy rico el sábado… todavía sobró una parte, a lo mejor la ahorro para el siguiente mes.
Si hay algo que genera ganancia en poco tiempo y con una bajísima inversión, son los blogs, eso si, hay que romperse la cabeza con buen contenido.
Mi queridísimo CyberGus
Mi experiencia con adsense fue fatal hace 3 años… no conozco a nadie salvo ahora tu, que hace dinero con adsense. Pero yo encantada a de la vida de que me saques del error y me des unas clases :) PLIS
CyberGus, ¿tienes recetas repetibles, o el destino jugó su parte?
So, ¿estarías interesada en venderme un espacio publicitario para poner Adsense? XD
Otro dato curioso: Betazeta (red de blogs en español originaria de Chile pero con audiencia en toda iberoamérica) acaba de recibir una inversión por 3 millones de dolares alcanzando una valoración de 15 millones, casi la totalidad de sus ingresos provienen de la publicidad en sus blogs que generan al rededor de 7 millones de visitas mensuales.
No estamos tan mal.
La noticia: https://loogic.com/3-millones-de-dolares-de-inversion-en-betazeta/
Ohh apenas leo…
Mis maestros Jedi son Isopixel y Gustavo Arizpe. No es porque son amigos solamente, es en serio que le saben mucho al tema. Gustavo incluso tiene un curso de monetización de sitios web.
En mi caso uno de mis blogs (de mitología) fue el conejillo de indias en febrero de este año, cuando no ganaba nada. Ahora como te decía da para los súpers del mes o para la pila de la lap :)
jajaja, es el mejor artículo que he leido en mucho tiempo, estoy pensando en proponerte un intercambio de enlaces :-P
Hola So y Hola a Todos !!
Primero que nada, SO me gusta leer tus post y creo que me encontre uno super (uno de tantos que tienes) interesante.
Yo no sabia que hacer o como hacerle para tener una pagina web, creia que era algo muy dificil; pero leyendo y buscando, me apunte en blogger, alli comence a realizar mis pininos, primero puse un blog de mis historias en las carreteras de USA (https://emilio-garza.blogspot.com) y me gusto ir posteando y colocando información que le sea util a mis amistades, despues hice otro de Football Americano (https://pasionenlanfl.blogspot.com) por que es mi deporte favorito y en el cual siento que soy un buen conocedor; pero como lo dicen todos ES POR AMOR AL ARTE, con el paso de los meses en conjunto con un socio tomamos la desición de comprar un dominio en el cual ya sea de nosotros y no depender de 3eros para publicar nuestra información.
Ese proyecto aun lo tenemos en pañales.
La ventaja que veo en el negocio de Internet es que compañias como GoDaddy, Hostgator y Google si me han pagado por su publicidad; al mes estamos promediando alrededor de 40 dlls en publicidad y creo que con eso es suficiente para pagar el dominio (por lo pronto) y queremos hacerlo crecer mas, pero eso es educar a muchas personas con que le den un simple click diario; creo que todos podemos hacer eso por nosotros mismos; pero ese proyecto tiene que ser con personas confiables, por que hay mucha gente envidiosa que saben como hacer que google cancele tus pagos jejeje (ya me paso una vez) y tiene razon CyberGus si sabes generar dinero en Adsense, te puedes dar muchos lujitos.
Saludos a Todos!!
P.D. creo que hice un poco tarde mi comentario jeje (3 meses despues)
DeSpues de reponerme un poco -solo un poco pues aún estoy reflexionando y creandome un nuevo criterio ayudada por lo que comentas- que yo Si he hecho campañas que contemplan la participacion de bloggeros pero de una manera muy diferente, en dado caso se hace (además de otros muchos esfuerzos) un boletin de prensa invitando a los escritores a probar un product/servicio/sitio para que si ellos consideran que vale la pena hablar de ello lo hagan con libertad, esto quiere decir que TAMBIEN estas expuesto a que lo hagan de manera negativa o con crítica constructiva incluída, pero no solo asi como así, se les envía un regalo reconociendo el tiempo que se puedan tomar para hacer dicha «prueba», la expectativa es que si al blogger le gusta dicho producto entonces se pueda negociar con él convertirse en un «vocero» de la marca y esto significa entrar en el presupuesto mensual durante el tiempo que dure la campaña, si para entonces, una vez que hay una alianza se recibe una invitación a anunciarse en el blog se hace, casi siempre negociando que continue hablando del mismo cada que lo considere oportuno, pero insisto, no de a gratis y con plena libertad para quien es dueño de su blog!!! Esta metodología de los de OLX fue una estupidez, seguro se ahorraron lo de la agencia de RRPP y la de publicidad.
Hola so!!!!
Pues imagínate yo que a eso me dedico (emprender en digital), sabes cuantas veces me salen con que no hay para invertir.
Creo que lo mejor del internet es que puedes, con relativa facilidad y alta certeza, determinar las posibilidades de retorno de la inversión.
Muy buen post.
Felicidades por este excelente post So… muy buenos comentarios, ahora ya se porque no pude generar dinero con mi blog… solo basto 15 años para que en otro blog lo comentarán. :)
Este es articulo. ;).