prueba

Índices bursátiles, indicadores a nivel mundial

Compartir:

Este es un post de finanzas «duras» que no es muy común ver en BlogyLana, pero me parece sano tener estas contribuciones de vez en cuando.

Hablemos de índices bursátiles. A algunos, las inversiones sobre índices les tocarán muy de lejos, pero es cierto que son cada vez más frecuentes en las carteras internacionales. Veamos de qué hablamos cuando tratamos sobre operativas en el mercado de los índices bursátiles.

Primero comencemos por definir qué es un índice bursátil. Un índice bursátil no es más que un indicador que nos muestra el valor de todos los mercados subyacentes que lo componen. Si lo trasladamos a territorio nacional, en México tenemos el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones). Este índice está formado por las 35 principales empresas que cotizan en la Bolsa mexicana.

El índice nos refleja el estado de todos los mercados en su conjunto, pero generalmente al tratar de índices, se habla de la situación de las acciones de las empresas pertenecientes al índice en cuestión. Por lo tanto, el IPC se revalorará o no, dependiendo de la tendencia que muestre el compendio de las empresas que lo forman y del mercado en general.

El atractivo del mercado de índices viene dado por la amplia variedad de índices en los que se puede invertir: el FTSE100, Wall Street, el Dow Jones, S&P, US SPX500, España 35 y el Nikkei, son algunos de los que componentes de una larga lista.
Otra de las cualidades de este mercado es la posibilidad de ejercer la operativa mediante futuros. La inversión mediante futuros permite al inversor jugar con un margen de tiempo bastante amplio donde tendrá que estudiar y averiguar cuál será la tendencia del índice sobre el que opera.

Un mercado con una rápida reacción

Siempre que hablamos del mercado financiero, nos sumergimos en un cúmulo de variables, que mezclados en una coctelera, crean un cóctel explosivo. Es decir, existen numerosas variables que hay que influyen en el mercado y que repercuten de una u otra manera en las operativas de los inversores.
Los índices no quedan inmune ante los movimientos antojadizos del mercado. De hecho, a la apertura de cualquier jornada, los índices suelen recoger movimientos en los primeros 10 minutos de la sesión, reflejando la situación del momento, determinada por la trayectoria de las empresas que componen el índice y de las circunstancias externas que puedan influirles.

Cuidado con el cambio de divisas
Hace algún tiempo recordábamos la importancia de comprobar en qué divisa operamos al realizar una transacción con acciones. Al operar con índices ocurre exactamente lo mismo. Por ejemplo, si un  inversor en México invierte en el Dow Jones, su operación está determinada en dólares americanos, exponiéndose este inversor al cambio de divisas. Por lo tanto si el rendimiento de su operativa le viene dada en dólares, el inversor se expone a la fluctuaciones del par  USD/MXN (dólares americanos/pesos mexicanos).

Para evitar sorpresas, ya existen compañías que ofrecen operativas denominadas en la divisa con la que el inversor desea operar, en este caso, en pesos mexicanos. De esta forma la estrategia no se expone al riesgo del cambio de divisas.

Más información sobre índices bursátiles en IG Markets.
Los comentarios anteriores no constituyen asesoramiento sobre inversiones y por tanto IG Markets no acepta ninguna responsabilidad sobre ningún uso que se pueda hacer de ellos.

Tampoco BlogyLana (:

6 comentarios en «Índices bursátiles, indicadores a nivel mundial»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. ¡Hola So!

    No solo es finanzas duras, sino también un poco pesadas. La verdad es que lo del mercado bursatil no es tan sencillo de entender, excepto que los caprichos, chismes, rumores, contrataciones dentro de las empresas y demás linduras tienen una influencia extrema en como se comporte una acción en particular.

    Pareciera que salió de un panfleto, hay hablas con el colaborador. :D

    ¡Abrazos feliz Morbifilica!

    Responder
  3. pues si es de los posts a los que hay que darle un par de leidas, para mi que lo mas que sé de la bolsa es lo que ví en la peli de wallstreet (y la vieja eeh) pero hay que ponerse, darle la segunda leída y aprender conceptos nuevos =)

    Responder
  4. Hola, excelente post sobre los indices, en mi opinion el mundo bursatil es algo muy interesante. y creo que uno de los paradigmas mas grandes que existe es que solo las personas muy experiementadas y ricas pueden manejar este tipo de mercados.
    a traves de lo que personalmente e experimentado eso es completamente falso ya que siendo yo un estudiante apunto de graduarse estoy aprendiendo a manejar esto.
    solo es cuestion de estudiar, entender y perder el miedo a entrar.
    algunas veces tenemos que ser sordos a los comentarios populares de la gente y las creencias.

    felicidades por este blog

    Responder
  5. Este post me parece muy interesante y considero que los temas siempre van a ser tan fáciles o sencillos como los percibamos. Creo que sólo faltó profundizar un poco más acerca de la utilidad que le pueden tomar las personas en su vida diaria, por ejemplo:

    Una persona lee el periódico o escucha en las noticias que se desplomó el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores. Esto puede deberse a la caída de alguna empresa o una noticia fuerte a nivel nacional. Tal vez algún dato económico importante que aleja la inversión. ¿En qué afecta esto a la persona que leyó el periódico? Puede ser en menos oportunidades de empleo por ejemplo. (Este es un ejemplo muy burdo y algo exagerado para que sirva como tal)

    En lo personal considero que el aterrizaje fue lo que faltó en este post. De ahí en fuera una felicitación y saludos a So!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?