prueba

I Will Teach You To Be Rich. La verdadera frugalidad 2

Compartir:

Hace unos días escribí un post donde hablo del libro I will Teach You To be Rich de Ramit Sethi. La primera parte me pareció demasiado local (para USA), aunque no lo critico, para nada. Después de todo este blog es principalmente para México e indirectamente para todo Latinoamérica.

A la mitad del libro, Sethi habla de su concepto de frugalidad:


Ser frugal es gastar en lo que te importa y ahorrar en lo que no.

La idea está basada en un concepto que he promovido mucho: se puede tener todo, pero no al mismo tiempo. O en su versión: no puedes pagar full price por absolutamente todo (aunque puedas).

El hecho de que se tenga estabilidad económica, no significa que debemos pagar el primer precio que vemos en todos los objetos. Debemos enfocarnos, más bien, en aquellas cosas que nos son importantes.
Por ejemplo, para mí,  los gadgets no tienen demasiada importancia, digamos que en mi escala tienen la posición No. 6 pero en la posición No. 1 está la calidad de la comida. Así que lo que me conviene, es buscar aparatos electrónicos y de comunicación que cumplan su función al costo menor posible. Ahí es donde yo debo ser frugal. No en la comida.

El dinero es para disfrutarse, pero debemos invertir nuestros recursos en las cosas que verdaderamente disfrutamos.
Sethi pone el ejemplo de una amiga que adora los zapatos. Su nivel de ingresos y el cero endeudamiento que tiene le permite gastar anualmente una cantidad sensible en este accesorio. A cambio, no le importa mucho tener espacios grandes, así que renta un estudio pequeño, que comparte con una “roomate”.

Los gastos son superfluos, frívolos o hasta “inconscientes” en la medida que no nos interesan. Pero eso es tan solo percepción. Más de la mitad de los hombres que conozco consideran el gasto en zapatos, frívolo e inútil. Pero a más de la mitad de las mujeres que conozco (incluyéndome) consideramos una pantalla de más de 40 pulgadas un exceso.

El autor hace una diferencia muy clara entre una persona frugal y una coda: esta última ahorra en absolutamente todo, hasta en lo que más le importa.

Y me encantó la diferencia. Las personas que hablamos de finanzas (en cualquier nivel) somos frecuentemente acusadas de ser codas, y a mí me había costado trabajo explicar con palabras claras, la sutil diferencia.

Así que la tarea es:

  • Inspecciona que es lo que para ti es más importante. ¿Viajar? ¿Tomar cursos? ¿un carro cómodo? ¿Un departamento espacioso en una colonia tranquila? ¿los zapatos o el gimnasio?
  • Incluye en esa lista las cosas que menos te importan. El tipo de piso de tu casa, los perfumes, la tv por cable, el tipo de celular que usas.
  • Elabora tu presupuesto del siguiente mes ajustando los gastos a tus recién descubiertas prioridades. Enfócate en ahorrar lo más que puedas en lo que menos te importa sin sacrificar calidad (o la menos posible).
  • Conviértete en un experto “caza ofertas” de tus prioridades bajas.
  • Conviértete en un experto consumidor informado de las prioridades altas.

Y ¡voilà! eres una persona frugal inteligente. ¡Já! un nuevo concepto que se adapta a la moda de ponerle el adjetivo inteligente a todo: frugalidad inteligente.
Póngalo en práctica y cuéntenme que tal les funciona.

Felices finanzas.

20 comentarios en «I Will Teach You To Be Rich. La verdadera frugalidad 2»

  1. ¡Hola So!

    Orales, que pedradón me aventastes. Pero no hay tos, auna amiga tan cercana a Morbi, se le perdona todo. :D

    De tu entrada, me atrae el que resaltes la idea de este autor de hacer las cosas a la medida. Muchos autores de de libros, blogs, videos y demás medios de comunicación, te ofrecen su percepción y que debes de hacer las cosas a su manera y debes de ver asimismo el mundo como ellos lo hacen. Con ese tipo de consejos, hacen a un lado la individualidad de cada uno de nosotros y hacen que sea dificil o casi imposible seguir las pautas que proponen.

    ¡Saludos desde la lluviosa (nuevamente) Ensenada!

    Responder
  2. Híjole, qué concepto tan certero: Frugalidad Inteligente.
    Pone en palabras esas cositas que le habían pasado a uno por la mente pero que no había logrado aterrizar. La verdad es que para mí viajar, comer rico, o los muebles, por ejemplo, son importantes; pero traer el celular de última, los tenis más ergonómicos o la primera fila en el concierto de ColdPlay no me quitan el sueño. Esto pone muy claro en qué ahorrar y cómo planear gastos. Muy bueno. Saludos.

    Responder
  3. Buen dia,

    Es como cuando en un post decias que , que nos hacia felices…

    Yo en mi felicidad no escatimo… comida, gadgets y obviamente el trabajo.

    Pero cosas como ropa, muebles, auto lujoso…. ahi no, ahi si ahorro y hasta ahorita todo me ha salido muy bn.

    Saludos desde Torrión

    CSR

    Responder
  4. ¡Dios mio So! !Te aventaste con este post! Te super felicito, creo que ahora si con esto que acabas de poner en terrenales palabras, he quedado mas que tranquila, porque ahora puedo entender porque para mi gastar en algunas cosas es mas importante que en otras. Aunque sin embargo, aun no logro alcanzar algunas de estas metas el tip que das de hacer una lista me parece genial. A veces creemos que absolutamente TODOS los gastos que tenemos los debemos colocar en un mismo nivel, la realidad es que analizandolo con cabeza fria, no todo tiene la misma importancia. No se si esto era en realidad lo que queria decir Ramit con su libro pero a TI te quedo estupendo… De nuevo felicidades y saludos! =)

    Responder
  5. Muy muy muy muy buen post!
    Si alguien tenía duda sobre qué es ser frugal, ha quedado resuelta!

    mmmmhhh!
    entonces todos somos frugales?¡?¡
    Más ó menos conscientes, la mayoría gasta en lo que le importa, o cree importarle…. o no?
    Tengo dos vecinos que han descuidado sus casas por carros de modelos lujosos y recientes, si les importa gastar más en sus carros, tons tmb son frugales?
    Ahora, tmb están aquellos que gastan en los que está a la vista de los demás, como quien viste muy a a la moda y come un hotdog de la tienda de conveniencia, tmb son frugales??
    Pues, a respetar las importancias de cada quien ;)

    Responder
  6. Creo que el concepto de ser frugal en lo que no nos interesa puede ser engañoso si no se tiene prudencia.
    Por ejemplo, si alguien ama cierto deporte y gasta en el mejor equipo e indumentaria existente para mejorar su rendimiento, pero deja de impermeabilizar su casa porque no es su prioridad, puede que venga un tiempo fuerte de lluvias (ahora ya no se sabe), y cuando se llene de goteras, termine gastando más de lo que pensó que se ahorró, o hasta endeudandose.

    Hay que tener cuidado para no terminar ocupando este principio como una excusa para dilapidar el dinero en antojos.

    Responder
  7. Pingback: Bitacoras.com
  8. Hola
    Es que es verdad, uno debe gastar el dinero en lo que a uno le gusta, mi caso, lo que son viajes, fotografia, autos, videojuegos no escatimo en nada, pero lo demas, comida, vestido, etc, con que cumpla su funcion me basta.
    Nunca habia entendido el concepto de la frugalidad, pero ahora, con tu grandiosa explicacion y sencilla, ya lo tengo mas claro.
    saludos.

    Responder
  9. Hola So:

    Me encantó el concepto de frugalidad que maneja el libro y tu idea de personas frugales inteligentes. El ejercicio que propones me puso a pensar, regresaré a platicar los cambios en mi presupuesto considerando mis prioridades y lo que no me importa mucho.

    En este momento entre mis prioridades altas se encuentran: calidad de los alimentos, educación, libros, música, fotografía y viajes.

    Entre mis prioridades bajas: coche, gadgets, ropa y accesorios (a lo que me refiero es que no necesito que sean de X marca).

    ¡Saludos!

    Responder
  10. Obviamente si se habla de gastar en lo que se ama se entiende que hay que ser prudentes y asertivos, no gastar las millonadas en eso solo porque te gusta mucho, hay que saber interpretar las cosas de manera positiva :)
    saludos

    Responder
  11. Puedes en la vida tenerlo todo… pero ¿a que precio?, si el precio final de tener todo cuan compulsivamente deseas es una vida atormentada por las deudas y la falsa satisfaccion de tener bienes o darte lujos creo que mejor opto por la frugalidad. La salud mental vale mas que el automovil mas caro que deseas tener. Una persona conciente de su situacion financiera no solo es inteligente de como administra sus ingresos y gastos si no que tambien sabe utilizar la DEUDA como herramienta a su favor con el objetivo de mejorar siempre su situacion financiera en vez de empeorarla y lo mejor de todo es que tiene argumentos de sobra para educar sabiamente a sus hijos o quienes le rodean

    Responder
  12. Hola a todos,
    Excelente post!… Hay una frase que dice «donde está tu corazón está tu DINERO» y eso es un hecho. Cada uno gasta en aquello que ama y goza, sin embargo no hay que perder de vista el sentido común y saber hasta dónde puedo gastar en aquello que disfruto tener.

    Responder
  13. Aqui tengo otra frase muy buena, «para tener dinero en tus manos, debes tenerlo en la mente», y es muy cierto, mucha gente que realmente desea tener dinero, va a estar pensando mas de una vez, como puede hacerle para tener dinero, hasta que se le convierta en un habito y por lo tanto despues de un rato se le van a ocurrir muchas ideas para tener ingresos, pero al contrario, si una persona solo piensa pretextos antidinero, como «el dinero es malo», «no se me ocurre nada», entonces lo que tendra en sus manos sera eso que cree, todo menos dinero

    Responder
  14. Desde que encontré tu blog me encantó (hace unos 5 meses aprox) y pensé leerlo completito antes de hacer cualquier comentario.. he batallado porque ha habido muchos y muy buenos posts, sin embargo hoy si perdí jeje.. este post esta excelente, la verdad es que el concepto es lógico pero lo explicas de una forma tan sencilla que es fabulosa. Ahora si tengo una explicación del porque no soy coda.. yo lo único que siempre respondo cuando me dicen coda es «no soy coda, solo tengo diferentes prioridades a las tuyas», yo me caigo cuando alguna amiga me dice que se compro una bolsa de 1000 pesos!! y la gente no entiende porque no la compro si me gusta y tengo el dinero, lo que hago si me gusta mucho es esperar a que este en oferta o de plano yo me compro otra que no sea de marca, en realidad no me interesa jejeje, pero no escatimo en un SGMM y ahi me juzgan de loca completamente porque como puedo no usar el seguro social si es «gratis»!… insisto, cada quien sus prioridades :)
    bueno, ya divagué mucho… Una felicitación por tu blog y espero ya pronto comenzar a comentar en cada uno de los posts que me parezcan interesantes, de seguro será muy seguido jeje y ya me falta menos por leer ;)

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?