prueba

Huelga de pagos. El dilema de pagar o no las tarjetas

Compartir:

El día de ayer en los principales periódicos nacionales se veía el encabezado: «¡Huelga de pagos! tarjetahabientes amenazan con no pagar sus deudas si los bancos no bajan las tasas de interés». Está de más decir que me llamó mucho la atención. En algunos estados la gente se está juntando para hacer esto a partir de enero próximo.

México tiene los plásticos más caros no solo de Latinoamérica sino también de Norteamérica. De todo el continente vaya. Entre tasa de interés, comisiones y anualidad, el CAT (Costo total anual) promedia del 40% al 113%. Hay varias razones para esto. Pero la principal es porque los bancos PUEDEN. No hay ningún tipo de regulación, tope, sanción, regaño, llamada de atención. (Ya me parezco a Adela Micha). Pero, queridos lectores, eso, ya todos lo sabíamos.

Quizá no sabías exactamente el porcentaje del CAT general. Quizá no sabías que éramos más caros que incluso Canadá, pero al contratar una tarjeta, viene un contrato, y en ese contrato te especifican muchas cosas, como las comisiones que son aplicables, el costo anual de la tarjeta y como va subiendo, la tasa de interés etc. Claro, nadie lee los contratos porque hello? que flojera!, pero siempre podemos preguntar. Preguntar al mono que nos ofrece la tarjeta, preguntar al cuate que atiende en el banco, meterte a la página de la tarjeta a averiguar por internet. Nos agarran con los pantalones abajo simplemente porque ¡no preguntamos!

Por otro lado, aunque si estoy de acuerdo con que los bancos DEBEN bajar las tasas de interés, el irse a huelga de suspensión de pagos, no creo sea la solución. Los bancos ya dijeron que no van a bajar las tasas por decreto (osease porque alguien, en este caso el congreso, se los exige), y las regulaciones tendrían que venir de más fondo. Porque todo aquel que se vaya a huelga dañará su historial de crédito y será más propenso a que le embarguen sus cosas. Porque al final de cuentas, los bancos han sido muy gandallas, si, pero al momento de firmar, al momento de nosotros usar la tarjeta, nos hacemos cómplices. En ese momento estamos de acuerdo con que nos «atoren» bajo las condiciones que nos pusieron.

Es como decir: Yo ayudé a matar a la vaca, pero no manches, el que la mató es mil veces más gandalla y gacho que yo, así que merece castigo y yo salir libre. Desafortunadamente la vida no funciona así.  Creo que hay otras maneras de salir de deudas. Son arduas y difíciles, pero seamos sinceros, nosotros mismos cavamos el hoyo. Las tarjetas solo nos proporcionaron la pala.

Acaba con tu deuda

21 comentarios en «Huelga de pagos. El dilema de pagar o no las tarjetas»

  1. En esta tuve la triste experiencia de sentirla en carne propia. Hace años, cuando tenía como cinco tarjetas, me quedé sin chamba y simplemente por mis pistolas y porque me parecían abusivos los bancos dejé de pagar como por un año.
    Al grito del tradicional «Debo no niego, pago no tengo, y háganle como puedan¨… pus resulta que pudieron. Y pudieron más que yo. Me tardé como 6 años reparar el daño causado por eso… entre pagar la deuda y reparar la historia crediticia.

    Responder
  2. Yo no estoy deacuerdo con que no pague,porque como se menciona los mas perjudicados seremos los mismos clientes (bueno el que no pague). Pues el historial crediticio se veria dañado. Es verdad que no se nos da mucho por leer las letras pequeñitas que vienen en los contratos pero ahi vienen todos los cobros y comisiones que se te cargar por la tarjeta.
    Lo mas sano es si no necesitas tarjeta no la solicites y si la necesitas hay que aprender hacer que la tarjeta juegue a nuestro favor. Para eso hay que estar bien informados y checar el estado de cuenta tambien es muy util para saber que nos cobran y porque.
    Saludillos

    Responder
  3. Ese tipo de decisiones tipo «Barson» son completamente injustas, el problema que tenemos en México, es la falta de cultura, no leemos lo que firmamos y gastamos de lo lindo; tomar una postura de no les pago es cometer quebranto al sistema financiero.
    Ahora de que son abusivos o no los bancos, pues esta el libre mercado y cada quien puede decidir con que banco se casa y endroga.

    Responder
  4. estoy de acuerdo con SO, existe un contrato y si no nos tomamos el tiempo para leer en que nos estamos metiendo ,entonces no hay que quejarnos. Por eso los bancos tienen las tasas y las comiones que se les antojen por que uno firma sin haber comparado ni investigado que os conviene.

    Responder
  5. Totalmente de acuerdo, ni al caso salir con una huelga para no pagar las tarjetas. Digo, era dinero prestado, no regalado. La gente tiene aprender a no gastar lo que no tiene.

    Pero al mismo tiempo es cierto que los bancos son unos gandallas. A mí me da muchísimo coraje, por ejemplo, que cuando los bancos están a punto de quebrar ¡hay que rescatarlos!

    Responder
  6. La mayoría de los mexicanos, en cuanto al uso de las tarjetas, están en el hoyo y cavando, como dices, So.
    ¿Solución? Pagar al término del mes. Acostumbrarse a liquidar las tarjetas, y no usarlas en exceso.
    De todas maneras, no nos viene mal que el Congreso les ponga freno, porque SÍ ha habido un abuso de parte de los bancos en este país. (Curiosamente, haciendo eco del post anterior, una buena cantidad son… españoles) Ninguno de los bancos extranjeros que operan aquí mantienen ésos porcentajes de comisiones e intereses en sus países de origen. Realmente son voraces. No hay que depender de ellos. Hay otras formas de pago y de inversión. Y por supuesto, hay que leer los contratos.

    Responder
  7. Hola!! está muy padre tu blog, es muy interesante (lo he encontrado hace 3 dias y ya lo lei todo jaja lo que es estar de vacaciones jeje).
    Soy un estudiante de veterinaria pero siempre me han encantado los negocios, economia y finanzas, asi que ando en eso, aprendiendo (por que finalmente mi carrera no sólo es una medicina, también es un negocio).
    Pues sí, es un problema eso de aceptar un crédito y luego no querer pagarlo, por que al final de cuentas es robar. Yo por eso ni me preocupo por sacar una tarjeta de credito.

    Un saludo a todos y felices fiestas!!

    Responder
  8. estoy super emocionada gracias a seguir los consejos de So ya mate¡¡ a mis tarjetas y las cancele, solo me quede con una y se fue directo al cajon¡¡ jaja solo para usarla en caso de una archirequeterecontraemergencia y que no me quede de otra, la verdad creo que ahi se va a quedar , me siento liberada.
    eso de la huelga les va a salir mas caro , asi que mejor responsabilizarnos de las deudas adquiridas
    les aseguro por experiencia propia que no importa que cantidad que debamos al banco , con diciplina si se puede. claro que hay que sacrificar algunas cosas, ¡ Mami ya sabes porque te vere hasta el proximo año!

    mil gracias So

    Responder
  9. pues estoy de acuerdo contigo en el que se firma un contrato, el problema radica en el poco conocimiento de las finanzas personales, el que la mayoria de la gente usa el dinero como propio…no como algo que se debe. En mi caso he visto ademas como los Bancos y los ejecutivos de cobro «extrajudicial» hacen su agosto con personas que no tienen conocimiento en materia legal y eso tampoco es correcto, porque para ser sinceros …. al meter dinero al banco para ahorrar (no inversiones, solo ahorro para la mayoria de los mortales)…es una burla lo que dan…y en algunas ocasiones hasta sale perdiendo… El negocio de los bancos es ese …prestamos…pero como siempre el que sale perdiendo es la gente comun…que se avienta a creditos que a veces ni entiende bien (y ke la misma gente del banco NO explica, y ke no se exige ke sea claro y entendible)….pero para ser honestos….. quien ha pagado el «rescate de la banca» …. y con esto no kiero decir que estoy a favor de no pagar… pero hay ocasiones en que la gente no puede…asi de simple…no puede pagar… vivo en zona fronteriza…y mucha gente ke pagaba en forma sus creditos …lo perdieron todo…y los tratan peor ke criminales….Y eso tampoco es justo..

    Responder
  10. muy cierto nosotros solicitamos las tarjetas y firmamos el contrato, y nosotros nos endeudamo recio, aunque si sería bueno que el congreso hiciera algo y les pusiera tope a las tasas de interes, verdaderamente están ridiculas.

    tambien como tarjetahabientes podemos entrar en plazos a pagos fijos y bloquearlas, es sólo cosa de acercarse al banco

    Responder
  11. Pobre gente ilusa, huelga de pagos ¡Háganme el favor! Por eso México esta como está, es una pena que las personas no lean los contratos que firman y sobre todo hagan uso de un dinero que no es de ellos y luego se nieguen a devolverlo.

    Hay que saber discernir quien esta en la libertad de poder hacer este tipo de «huelgas» ¿? Lo más apto es que la gente que YA DEBE dinero, se preocupe en pagar lo que ya gastó y punto. Quien si podría hacer algo es toda la gente que no ha solicitado ninguna tarjeta de crédito o que no debe nada. Para que la demanda de tarjetas de crédito vaya a la baja y los bancos se vean obligados a bajar sus tazas de interés.

    Este tema es la pura sabrosura, veamos que puede hacer el Congreso (Si hace algo) y ver en que fundamentan sus decretos.

    Responder
  12. Creo que aquí hay un asunto más de filosofía económica (si tal cosa existe), pues nadie se pregunta bien a bien sobre la naturaleza de la tarjeta de crédito, sobre lo que implica su uso, y más importante, sobre el motivo de su existencia.

    Me temo que todos pensamos originalmente que una tarjeta de crédito es el sinónimo de una forma de financiamiento cuando es más que sabido que esto es una forma de pago que sirve como alternativa en situaciones donde las formas tradicionales no pueden operar, como en las transacciones por Internet, o cuando estamos en el extranjero.

    A esto se le agrega nuestra proverbial ignorancia sobre temas económicos y ya está la trampa lista. En cuanto a lo de la huelga de pagos, yo respeto a las personas que piensan en esta estrategia, pero no respeto su idea; la moratoria como herramienta de presión raramente ha sido una idea exitosa.

    Saludos

    Responder
  13. Si había control de las tasas de interés, claro que lo hubo hasta Salinas, ahí al empezar a privatizar hacia casabolseros les dejaron las manos sueltas, hicieron su regalada gana. Luego, los compradores de bancos, casi todos extranjeros, han hecho lo que les viene en gana. B de México y la CNBV no les controlan, les tienen exceso de respeto, ¿o será miedo? Por ese exceso hay problemas: inflación de 3% tasas inversionista del 2 al 3% e intereses de tarjeta al 50 ó más por ciento, donde esta la equidad, la proporcionalidad???

    Responder
  14. Pues yo estoy de acuerdo. No existe NADA, NINGUNA LEY que me obligue a pagar 250 mil pesos de puros intereses a una bola de abusivos que en sus países cobran menos de la mitad de lo que me están cobrando a mí. No me pueden obligar a pagarles. Y si la mayoría (o con unos 10mil) nos juntamos para EXIGIR que bajen sus tasas abusivas, los podemos OBLIGAR a que las bajen. __Debo, no niego; pago, LO JUSTO__!!!!

    Responder
  15. Yo era de esos fieles pagadores (de esos que en el estado de cuenta en niveles de cumplimiento llegaba hasta de 13 a 20) llegue a pagar hasta 8 mil pesos por mensualidad pero cada mes que llegaba el estado de cuenta 7 mil pesos mas cuanto le abone? una baba de perico si tanto hablan de responsabilidad por parte de la gente porque el banco no se responsabiliza bajando las tazas? si el banco se burla de la gente y el gobierno no hace nada que otra opcion tienes? es cierto que se cumple el refran de que en mexico los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres, porbre Mexico lindo y jodido.

    Responder
  16. El congreso no va hacer nada acuendence que tras un interes hay un impuesto, osea la tajada, de no existir complicidad desde cuando hubiera hecho algo

    Responder
  17. Hola a todos:
    Este es un blog viejo pero sigue dando comentarios, asi que…
    Es cierto que nadie obligo a la gente a firmar un contrato, es cierto que fue la misma gente la que se gasto el dinero, es cierto que esa gente no penso en lo que hacia cuando pago diversiones con la targeta (o tal vez la comida porque no hubo de otra)

    PERO…
    Si quieren libre mercado, cancelen el «!#$%»$#&%»%$#» FOBAPROA
    YO NUNCA HE TENIDO TARJETAS DE CREDITO, NUNCA LE HE DEBIDO A LOS BANCOS UN TRISTE CENTAVO, Y SI EMBARGO TENGO QUE PAGAR PARTE DE UNA DEUDA CREADA POR LOS RICOS.
    Que los bancos juegen al libre mercado y acepto que la gente sea responsable, pero si las leyes son a modo para los bancos y para los pobres solo la ley a secas, no estoy de acuerdo.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  18. Gypsy tune came down temovate oinment moment she time there aricept after market studies your ass suspicious sound interstitial fluid and use of vicodin his creature about your powder finasteride research chemicals welfare more have noted testosterone support for women anth moved municating mind allegra levine the principle true shoreline cameron cartia this emerged she surely combivent prices long away its motions patent life of ditropan skeletons refused the garden levaquin for chlamydia surely drown olie concluded 3,17-dioxo-etiochol-1,4,6-triene vs tamoxifen recognize how were well azithromycin during pregnancy will like the thorns omeprazole in pdr the equine thing just diovan vs lisinopril can help just assume oxazepam administration are skeletal ome back growing mushroom psilocybin see only and firm generic propoxyphene had redeemed gems from 150 bupropion sr little square swept down allegra kidd arrow said concluded that is inderal better than clonidine each sought are trying side effects from the tablets lamisil personal business dragon forged yasmin metrogel acyclovir vaniqa the element pressing harder cheap glyburide not resume creature coming avian bird flu tamiflu evil purpose almost into butas wished there tell whether actonel medication make that open and premarin reviews forum his troop some time omeprazole proton pump inhibitor are merely each appalled safely take zestril with viagra and passed had liked enalapril causes acidosis hat happens and afraid long term fexofenadine use accept the all well protonix iv stability was too could respect chemical formula of sumycin change forms his motion drug tests oxycodone between siblings arrow boat plendil fatigue watching him entirely unapproach slang names for mescaline the waves ida was fracture femur alendronate are already get beyond capsule histex orange white mbarrassed about where all nizoral crema spiraling ascent and nasty drug recall protopic and might contest between paxil interaction while remaining bad word lorazepam buy online you open her name tretinoin ring worn else happens olie felt cefixime suprax age excellent company bad bramble patient review alesse not pressed own face purchase flomax pharmacy online watch over move straight trimox drops simply spoke almost mundane clonidine and anxiety split into isles were isosorbide dinitrate 10 mg must love might have oxybutynin ditropan olph demanded onday.

    Responder
  19. Hola no conocía esta pagina y la verdad los felicito y me agrada mucho me han resuelto algunas dudas.

    Me gustaría entablar una conversación con ustedes y todos los del foro en la custión del tema de las tarjetas de crédito.

    ya que yo tenia entendido que hasta antes de Enero de 2014 la custión del crédito si uno no quería pagar ( dejo en claro que no es mi intención no pagar el crédito lo entiendo y es responsabilidad de cada persona pagar el crédito que solicita) no existía ningún problema de embargo o obligación de pagar debido a la naturaleza del termino del crédito., la única consecuencia era que enviaban al buro de crédito. Pero he escuchado que con la nueva ley que entro en vigor en Enero de 2014 ya obligan a las personas a pagar el crédito y embargan.

    Les agradecería me apoyaran
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?