prueba

Historia de éxito – El caso de Guillermo

Compartir:

De vez en cuando, algún lector se anima a contarme como lo aprendido en blogylana.com, en el podcast o incluso con otros bloggeros y libros de finanzas. Han roto tarjetas de crédito, acabado con deudas gigantes, mejorado en sus trabajos y cambiado su vida financiera para no volver atrás. Esta es la Historia de éxito de Guillermo Villalobos:

«No acostumbro estar en blogs, mucho menos escribir a los autores, pero sentí la necesidad de contarte rapidísimo cómo estuvo el 2012, agradecerte infinitamente por tu ayuda, felicitarte cañón por «blog y lana» y espero muy próximamente también por tu libro (prometí no dejar pasar Enero sin leerlo).

Tengo 25 años y soy programador, recién egresado de la carrera estuve trabajando en una empresa como coordinador del área de sistemas y como ya llevaba dos años trabajando con ellos tenía un buen sueldo al terminar mis estudios, al mes de egresar ya tenía mi primer tarjeta de crédito con un límite 3 veces mayor a mi sueldo…

Los primeros seis meses responsablemente pagaba la totalidad de mi tarjeta, nunca me vi apretado de lana, pero me fui acostumbrando a gastar cuanto dinero ganara (fórmula perfecta para el desastre), de ahí se vino un viaje en el que de plano topé la tarjeta… pero aparentemente el susto no fue suficiente para controlar mi gasto. De ahí Banamex me soltó otra tarjeta de crédito, HSBC también (es como si conocieran perfectamente cómo llegarle a la mayoría de las personas), Palacio de Hierro, etc…

De repente, en 2009, tuve la oportunidad de asociarme con dos amigos y formar una empresa de desarrollo de software… al principio (sobre todo el primer año) seguía acostumbrado a gastar como si todavía tuviera un buen sueldo (habiendo renunciado a mi antiguo trabajo) y por ende, fui incrementando más y más mis deudas, además de los gastos y las pequeñas inversiones que uno tiene que hacer cuando se inicia un negocio.

Para no hacerte el cuento largo, IXE me dio una última tarjeta a la que transferí la deuda de mi primer tarjeta (creí que sería la solución a mis problemas), pero nunca se me ocurrió pensar en un método eficaz para pagar mi deuda, comenzó a pasar el tiempo y cada vez me sentía mas cansado de pagar y ver que ninguna deuda bajaba, hasta que llegó el momento en que tenía 5 tarjetas de crédito topadísimas de deuda y yo presionadísimo por pagarlas y mantener un «buen historial».

Buscando por internet (a mediados del 2011) encontré tu blog, me motivó muchísimo ver que de una manera sistemática y disciplinada podía comenzar a atacar las deudas (ahorita que lo escribo me parece ridículo no haberlo pensado antes, sobre todo cuando me doy cuenta que gasté muchísimo, pagué todavía más y ¡no compré nada que realmente necesitara!), entonces empecé a pagar, una por una, todas las tarjetas.

Parte del 2011 y TODO el 2012 fue de pagar y pagar, de repente se vuelve cansado pero pensando en la meta lo logré. El día de hoy hice el último pago y dejé todas mis tarjetas de crédito en ceros, todas están guardadas bajo llave y cuando las he vuelto a usar (sólo una) al día siguiente hago el pago correspondiente (ni siquiera me espero a que la tarjeta corte). Creo que me sé administrar mejor y aprendí (a la mala, pero finalmente creo que aprendí) a dosificar mi sueldo y gastar responsablemente.

Por ahí de septiembre me ofrecieron tomar un plan de ahorros (que a su vez se invierte en fondos de inversión sin riesgo) a largo plazo (10 años) con Seguros Monterrey y me pareció una buena idea, de modo que estoy ahorrando el 10% de mi sueldo desde entonces, me la pensé muchísimo hasta que leyendo en tu blog sobre ahorro planteabas la idea de organizar mi presupuesto a modo de continuar pagando y encontrar la forma de ahorrar, no me la pensé mucho más después de leer eso y contraté el plan (además de que mi asesor de seguros hizo un buen trabajo y labor de convencimiento).

No puedo hacer suficiente énfasis en lo agradecido que estoy contigo, soy una persona a la que le cuesta mucho quitarse un pendiente o preocupación de la mente (¡imagínate traer la presión de que debes meses y meses de tu sueldo a los bancos por haber gastado irresponsablemente!), si hubiera dividido mi tiempo, te puedo asegurar que 20 segundos de cada minuto los pasaba pensando en que debía lana y que durante mucho tiempo estaría atado a pagar… Tus publicaciones me ayudaron muchísimo a mantenerme calmado y sobre todo pensar en la satisfacción que sentía cada que iba al banco a hacer un pago.

Consulté mi reporte de crédito hace algunos meses (cuando todavía debía algunas tarjetas) y el puntaje estaba en números verdes (685 puntos), desde entonces no he hecho pagos tardíos (inclusive antes sólo me había retrasado 3 ocasiones en el rango de 1 a 29 días) y creo que el puntaje debe haber incrementado dado que todos mis créditos se encuentran pagados, planeo esperar uno o dos meses antes de volver a hacer la consulta, sin embargo, quería preguntarte algo (no encontré información muy específica sobre cómo se maneja el puntaje en México)… Habiendo pagado todas mis tarjetas ¿sería conveniente cancelar alguna? Estoy convencido de poder mantenerlas guardadas y sin utilizar (de todas formas sólo una de ellas cobra anualidad), según tengo entendido el puntaje se ve afectado en cierta medida por el total de crédito disponible y el monto de crédito utilizado, no me gustaría hacer canceladero de tarjetas si mi puntaje se vería afectado.

¡Espero no haberte quitado mucho tiempo, creo que terminó siendo un mail más extenso de lo que pensé! Nuevamente muchas gracias y felicidades por tu blog, no me canso de recomendarlo cada que alguno de mis amigos.  Te deseo lo mejor para este 2013 y también me pongo a tus órdenes para cualquier cosa que necesites (sobre todo relacionado con programación, ojalá pueda ayudarte así como tú me ayudaste).»

¡Me entusiasman tanto estas historias! y si, también me «masajean el ego» pero dénme chance, es el único pago que recibo (;

Contestando la pregunta sobre si conviene cortar alguna tarjeta, mi respuesta es contundente SI. Guillermo, aunque sepas manejar muy bien las tarjetas ¿para qué quieres tantas? Son más pendientes: fechas de corte, pagos en diferentes lugares, y lo más importante ¡ANUALIDADES! cada tarjeta tiene un costo anual independientemente de que la pagues a tiempo o no.

Sobre el puntaje: yo solo tengo una tarjeta de crédito con un límite bastante modesto y tengo un buen puntaje. Lo importante es el uso. Así que mi sugerencia es ve cuál te cobra menos intereses y comisiones, cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y desaparece de las demás.

Para información exacta sobre el puntaje de buró de crédito y como es afectado, consúltalos en twitter (si contestan) @BuroDeCreditoMX

Muchas gracias por compartir.

7 comentarios en «Historia de éxito – El caso de Guillermo»

  1. Hola So, yo me fui por el camino más pedregoso, y tal como el autor del post también viví algo parecido, solo que yo busqué la «mora legal» con todos, Banamex, con 3 deudas, de las cuales 2 eran las más grandes, después de 6 meses me hizo la ‘balona’ y me ofreció magníficos descuentos por mi historial crediticio y 8 años como cliente.

    Además borró mi historial crediticio. En Bancomer me prometieron lo mismo con un adeudo de 3500, un saldo 20 veces más chico que la deuda más grande con Banamex, me ofrecieron la ‘quita’ pero me dejaron en Buró.

    Queda pendiente un saldo con American Express, que nunca me contactó de manera directa para liquidar, ahora la tiene una agencia de cobranza y no ceden, quieren todo el pastel.

    Creo que una tarjeta es más que suficiente, pero lo mejor es no tener ya que adquieres compromisos que significan pérdidas, vivir ajustado a tus ingresos y ser realistas es la forma más inteligente de finanzas personales.

    Responder
  2. hola, estoy en la misma situación que tu Guillermo hace dos años, ahora estoy pagando, pagando,pagando la irresponsabilidad de gastar si control sin importar lo que ganes, te va rebasar.
    y al igual que tu le doy gracias a este blog que me lo encontre navegando por internet y me parecio muy bueno y lo es.
    ahora, me falta poco para salir de mis deudas y poder comprar con mi propio dinero no endeudandome.
    gracias a este blog y que oontinue asi tiene todo mi apoyo.

    Responder
  3. Hola ,Yo estoy por el momento pagando ya mis tarjetas y claro leyendo este magnifico libro,aunque no tengo muchas tarjetas solo 3 de credito y una departamental ,estoy terminando de pagar una de credito y voy con la departamental ya que su CAT es demaciado alto y nunca habia puesto atencion,muy buenas recomendaciones y te mando muchos saludos y esta Magnifico el libro lo recomiendo.

    Responder
  4. bueno yo solamente tengo una tarjeta de credito. no me gusta usarla mucho solo para emergencias mi limite es modesto me ofrecieron otra en Banamex pero desisti de la idea. creo que es mejor pagar con efectivo que con tarjetas de credito igual creo que es un buen consejo no ir de compras cuando se esta de mal humor en mi caso yo siempre termino gastado de mas en este estado de animmo

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL