prueba

Historias de éxito: el caso de Diana

Compartir:

De vez en cuando, algún lector se anima a contarme como lo aprendido en blogylana.com, en el podcast o incluso con otros bloggeros y libros de finanzas. Han roto tarjetas de crédito, acabado con deudas gigantes, mejorado en sus trabajos y cambiado su vida financiera para no volver atrás. Esta es la historia de Diana:

 

Esta es una triste historia. No de esas de amor y desamor. De desencantos, si desencantos. Y sobre todo de dinero.

Si, aunque no lo parezca en un principio, una de las líneas centrales de esta historia es meramente el dinero. Y aprovechando que acabas de tocar el tema de cuando los hijos se van de casa, me anime a escribirte.

Historia

Mi padre fue una de esas personas que con mucho trabajo y esfuerzo logro un buen patrimonio a una buena edad. Claro todo se vino abajo (desde mi perspectiva) por su orgullo y desenfoque de la realidad. Tal vez se lee muy dramático, pero lo fue. Fue dramático.

Mi abuela murió cuando él tenía 15 años. Mi abuelo, de taxista pasó a trabajar de costurero, tal vez para cuidar un poco más de cerca a sus hijos. Mi padre empezó a trabajar de lo que fuera y buscar la manera de sacar la carrera técnica de electricista, que al final no pudo terminar.

Se casó con mi madre y a sus 20 años nací yo. Poco después dejo los trabajitos de electricista en construcciones, para ayudarle a su padre en la costura. Al paso de los años no solo mejoro su,  entonces precaria situación (teníamos una cocina de adobe), compro máquinas de coser, construyó para tener su casa y su maquiladora. Compro terrenos, coches, para uso propio y para taxis. Hasta aquí es una historia de éxito.

 

Le fue infiel a mi madre en repetidas ocasiones.

Tiene 3 mujeres a parte de mi madre. Con todas tiene hijos. A 2 les puso casa. Somos 9 hijos de padre. Quedando así: 3 hermanos míos y 5 medios hermanos. Nunca fue de esos hombres infieles telenovelescos que a la amante en turno la trataban bien y le compraban cosas.

Hasta eso a todos nos trató igual. Mal. Todas las amantes maquilaban cada una en su casa. Mi madre no solo trabajaba en la maquiladora más tiempo que cualquier trabajador, también se encargaba de la casa y los hijos (aunque hubo un tiempo que tuvimos sirvienta).

Mis hermanos y yo también trabajábamos en el taller, claro que íbamos a la escuela, hasta teníamos primeros lugares de calificaciones. Pero eso a mi padre no le bastaba, aunque si lo exigía. Una vez obtuve un ocho en un examen bimestral de la secundaria y fue como si hubiera reprobado el año. Las vacaciones escolares eran tiempo completo en el taller de costura. Los paseos, premios, gustitos eran prácticamente inexistentes.

Papá, el dinero y sus enseñanzas

La mejor manera que tengo de ejemplificar como me enseño mi padre sobre el dinero es mediante sus frases, que para sus hijos nos son legendarias:

“El día que quieras hacerte pendejo, gástate TU dinero no el mío”.

Léase “hacerte pendejo” como: ir a una fiesta de cumpleaños, a jugar, ir al cine, ver la televisión. El típico “¿Qué crees que el dinero crece en los árboles?” acompañado muchas veces de “solo sabes estirar la mano para pedir” estas 2 aplicadas cada vez que teníamos la desgracia de pedirle dinero para hacer un trabajo de la escuela o para pagar las cooperaciones de la misma.

A mi madre le aplico varias veces la de “Mientras la vaca de leche, aunque patee verdad”. Y una de sus máximas preferidas: “A mis pesos no les faltan ceros” recurría a esta siempre que nos pedía una explicación de por qué, de nuestros miserables 9, que qué nos faltaba para que fuera 10 por que él si tenía que dar para la colegiatura y para que nos fuéramos diario a la escuela, y es ahí cuando entraba el “A mis pesos no les faltan ceros” ¿!Eh¡?

¿Qué es lo que aprendí de mi traumática infancia?

1.- El dinero cuesta trabajo, mucho trabajo, a veces más de lo que vale.

2.- El dinero es dinero, las calificaciones un número.

3.- La libertad a grandes rasgos se reduce muchas veces a libertad financiera, porque hasta que empecé a obtener MI dinero, pude decidir el curso de mis acciones.

4.- Si tu familia y amigos están contigo por dinero, trátalos como a una cosa que has comprado, sino ¿Por qué hacerlo? Además es más triste cuando tratan a las cosas y el dinero mejor que a las personas.

5.- Todo en ésta vida se paga. Y no siempre con dinero.

 

La historia de Diana nos recuerda que no siempre tenemos el mejor ejemplo de vida financiera a seguir. Sin embargo, está en nosotros cambiar los patrones o «lecciones» que nuestra familia lleva cargando y enseñando por generaciones.

 

16 comentarios en «Historias de éxito: el caso de Diana»

  1. Me gusta mucho este Segmento de Historias de compañeros lectores de este enriquecedor Blog, pero esta historia la he leído 3 veces y no la entiendo, en verdad no encontré el mensaje, en fin no entendi NADA!

    Responder
  2. Me quedo con la tercer lección:

    «3.- La libertad a grandes rasgos se reduce muchas veces a libertad financiera, por que hasta que empece a obtener MI dinero, pude decidir el curso de mis acciones.»

    Esto me hace recapacitar que tener deudas es entregar tu independencia a otros…

    ¡Buen día para todos!

    Responder
  3. Entiendo que no es la típica historia de éxito, pero desde mi punto de vista es la historia de alguien que tuvo un principio difícil y una educación financiera peleada con el dinero, que supo darle un giro a su vida aprendiendo algunas lecciones en el camino.

    Responder
  4. Saludos So.

    Quizás mi comentario sirva como si sabes que las cosas no andan bien, es tiempo de emprender un cambio. Y partiendo de eso se puedo construir un nuevo camino, tú camino al éxito.

    Esta historia es muy común y sucede en varias familias, quizás con algunas variantes pero en esencia es igual.

    Nuestros abuelos comenzaron negocios desde la casa en la era industrial y llegaron a sobresalir como talleres y micro empresas.

    Se llegaron a hacer de algo de dinero, comprando bienes, pagando la educación de sus hijos para recomendarles que estudiaran mucho para que tuvieran trabajo bien pagado.

    Hoy las cosas han cambiado en la era de la información, la tecnología pero muchos han caído en «La trampa del Trabajo».

    Recomiendo ver mi blog para ver un poco de lo que me refiero a como emprender hoy día, si quieren salir de la trampa del trabajo. Y leer una historia típica por la que muchos pasamos https://basedelariqueza.com/base-de-la-riqueza/como-emprender/

    Atte. Chema, Chema Hernández

    Responder
  5. EL MENSAJE CLARO ES QUE EL DINERO NO NECESARIAMENTE SE OBTIENE EN RELACION DIRECTA A TU ESFUERZO FISICO, SI NO MAS BIEN AL INTELECTUAL.

    LA CREATIVIDAD QUE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS PODEMOS DESARROLLAR ES UN DON QUE NOS HA SIDO DADO, SOLO QUE POCAS PERSONAS TIENEN LA APTITUD Y LA ACTITUD PARA APROVECHAR ESE DON A PLENITUD.

    HAY PERSONAS QUE LO QUE TOCAN LO CONVIERTEN EN ORO, Y OTRAS QUE DESTRUYEN LO QUE TOCAN.

    CUAL ES NUESTRO CASO PARTICULAR? ESTO ES PARA MEDITAR SOLAMENTE.

    QUE DIOS PADRE LES ILUMINE Y LES BENDIGA.

    Responder
  6. Esta historia me muestra el extremo en cuanto al cuidado del dinero. Si cuesta mucho esfuerzo ganarlo, pero tampoco la vida es trabajar y contar los centavos. Cuando empecé a trabajar era así, cada peso tenía que ser útil. No compraba ni un chicle, hasta que mi madre me dijo ¿entonces, para que trabajas?

    Te puedes dar tus gustos, pero tampoco derroches. Debe existir un equilibrio. Pero entiendo en parte al papá de Diana, si has crecido con carencias de todo tipo, cuando tienes dinero lo cuidas a extremos como lo muestra su relato.

    Sí me dejo una lección que resumo en una frase «ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre». Buen día a todos y felicidades a So, me encanta tu blog y lo sigo prácticamente todos los días. Hasta luego!

    Responder
  7. recomiendo esta web porque se actualiza constantemente, tiene buenas referencias y además me da la oportunidad de comunicarme directamente con ella. Sí, en Internet una de las mejores opciones para saber más y mejor acerca de envio de dinero online, tarjeta prepagada y tarjetas de debito prepagadases este web site.

    Responder
  8. Me gusto mucho esta:

    2.- El dinero es dinero, las calificaciones un número.

    Y eso de andar con mas de una mujer NO es negocio. (la conquista cuesta mucho $ y mas si hay hijos de por medio, es un mal, mal negocio!)

    Responder
  9. Coincido con que quizá la historia se quedó en el «¿y después?», continuación que espero sea positiva y enriquecedora para Diana; sin embargo, es un buen ejemplo de las connotaciones inadecuadas que puede tener el dinero en las mecánicas familiares cuando se transforma en instrumento de control-culpa, el típico «yo gano-yo pago-yo mando-tú te callas». Pero sólo es eso, connotaciones que uno atribuye a los bienes, no características intrínsecas; de ahí que sea posible transformarlas positivamente. Saludos :)

    Responder
  10. Sin duda alguna los padres, abuelos e hijos de antaño estaban echos de otra madera.

    Un buen aporte que refleja aquella disciplina de la vieja guardia,que demuestra que pese a todos los «errores» sociales, la constancia y la disciplina logra la autonomía financiera.

    Responder
  11. Hay tantos aspectos a destacar en un caso de éxito, la auto disciplina, la perseverancia y las enseñanzas que de alguna manera marcan el camino a seguir para mantener la atención en la meta, lo mejor de este tipo de casos es tomar como ejemplo a las personas y aprender de sus experiencias para trazar nuestro propio camino.

    Responder
  12. So! es maravilloso poder aprender algo nuevo y útil cada día con tu blog.
    Todos los días lo reviso y aprendo cosas que aplico a mis finanzas personales y que en verdad me han ayudado mucho, ahora me pago a mi misma cada mes para mis ahorros, y tambien hago el reto de los 10 pesos y la verdad es que de poquito en poquito estoy ahorrando mucho.

    gracias

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL