De vez en cuando, algún lector se anima a contarme como lo aprendido en blogylana.com, en el podcast o incluso con otros bloggeros y libros de finanzas. Han roto tarjetas de crédito, acabado con deudas gigantes, mejorado en sus trabajos y cambiado su vida financiera para no volver atrás. Esta es la historia de Isela Zainos:
«Tengo casi un año leyendo tu blog y me ha ayudado mucho y quiero contarte cómo.
Terminando la universidad obtuve un buen trabajo, que me permitió pagar el crédito universitario, comprar un coche, ayudar a mi casa económicamente y ahorrar. Conocí a mi marido en la universidad, pero fue hasta terminando la misma que empezamos a salir y a un año de ser novios decidimos casarnos. Ambos teníamos buenos trabajos lo cual nos permitió ahorrar mucho para pagar toda la boda (no queríamos padrino$ de nada) y planear todo para casarnos en año y medio.
De sorpresa nos llegó nuestro primer y hasta ahora único hijo…
Ahí fue donde comenzó todo, tuvimos que aplazar indefinidamente la boda (ya teníamos el 50% pagado), buscar hospital, casa, comprar muebles y nos fuimos a vivir juntos.
Y fue cuando descubrí que mi marido no planificaba, por supuesto no tenía un presupuesto y no pagaba el total de sus tarjetas GULP! Después nació nuestro pequeño y mi «buen» trabajo se convirtió en una pesadilla y que al trabajar en consultoría no tenía horario definido. Me desesperé y con el apoyo de mi marido busqué un trabajo que me permitiera estar más tiempo con mi hijo, el problema es que me pagan la mitad de lo que ganaba antes!!
Hasta ese punto, mi marido y yo no nos habíamos sentado a discutir la importancia de la economía familiar. Decidí empezar una maestría, ya que mi trabajo me paga el 80% de la misma, y mi marido quiso seguir mis pasos por lo que se vino a trabajar conmigo (ganando también la mitad del sueldo).
Vendimos su coche y con eso empezamos a sobrevivir el primer año del pago de la maestría (24,000 al trimestre) con la mitad del ingreso familiar. Todo se nos salió de control, el pagaba todo con la tarjeta y yo igual porque pagábamos el total al corte. Jamás nos pusimos a pensar que nuestro hijo estaba por entrar al kinder, que para el otro año ya no tendríamos el dinero del coche para la maestría y que además teníamos que pagar renta, comida, servicios y una seguro universitario que habíamos adquirido desde que nació nuestro hijo ($15000 trimestrales).
Todo acabo en un show digno de película de terror... las tarjetas se nos vinieron encima, a penas cubríamos los gastos y parte de la colegiatura de la maestría la estábamos pagando con las tarjetas de crédito. ¡¡¡Y entonces encontré tu blog!!! Así que me puse a hacer mi Excel con todas las cuentas bancarias que teníamos, tarjetas y demás…. agregué los ingresos de cada uno y todos los gastos y planifiqué cada peso que entraba a la casa.
Logramos liquidar una tarjeta de crédito y pedí un préstamo a mi mamá para bajar el saldo de otra en la que ya debíamos unos $45000.
Este año me senté junto con mi esposo, el cual ya entendió la importancia de llevar el control del dinero, a hacer el presupuesto de este año. Pusimos como deudas prioritarias a cubrir la maestría y el seguro de universidad de nuestro hijo.
Claro que estamos pagando el mínimo de las otras 2 tarjetas que aún nos quedan pero ya llevamos 2 meses sin usarlas (lo cual fue un gran logro), incluso tuvimos que «olvidar» la compra de regalos de Navidad. También hacemos una lista de súper, para no comprar extra… bajamos el paquete de cablevisión y del celular al mínimo, no comemos fuera de casa y compramos ropa únicamente a nuestro hijo porque nosotros siendo sinceros tenemos demasiada. En abril terminamos por fin la maestría, lo cual nos permitirá poder pagar las tarjetas, la primera que tenemos en la mira es la AMEX.
También empezamos a hacer un fondo de emergencia, para cubrir gastos inesperados o periódicos como servicio del coche, pediatra, etc. Si todo sale según nuestros planes mi marido buscará un mejor trabajo ($) y para octubre habremos eliminado las deudas con las TDC y podremos cambiar nuestro amado coche (ya tiene 7 años conmigo). Creo que al fin empezamos a ver la luz!! =)
Muchas gracias So por todos tus consejos, tu blog ha sido la luz al final del túnel.»
Gracias a ti Isela, por compartir tu historia. Dices que todavía no la consideras de «éxito», pero yo creo que el éxito financiero empieza cuando decidimos a tomar responsabilidad de nuestro dinero. Y tu ya llevas un buen trecho haciendo eso. La afluencia es resultado secundario de haber tomado las riendas. ¡Felicidades!
Si quieres compartir tu historia escríbela a so at blogylana.com ¡No seas tímid@!
6 comentarios en «Historia de éxito: el caso de Isela»
Que gran historia, es inspirador saber que se puede salir adelante y que aveces creemos que estamos en grandes problemas cuando en realidad no son tan grandes.
Muchas Felicidades Isela, es un logro el haber cambiado de forma de pensar sobre como llevar tus finanzas personales, son estas las historias que las personas que necesitan saber, ya que Blogs como el de SO son hechos por personas ocupadas por ayudar a otros, y muchas veces sin alguna retribución, muy buena historia, saludos, Erick
Hola!! tengo poco que descubri tu blog.. y la verdad esta muy interesante y me esta ayudando bastante…
un saludo!
y felicidades!!!
Que gran historia. No cabe duda que todos tenemos una. Muchas gracias por compartirla y gracias a ti So por tanta ayuda!
Hola So!!
Tus consejos nos han ayudado a replantear todas nuestras prioridades y a saber que sí se puede. Estamos a un mes de finalizar la maestría lo cual además de llenarnos de orgullo también nos llena de tranquilidad ya que ese dinero lo destinaremos al pago de las TDC restantes.
Muchas gracias So por darte el tiempo de escribir este blog e inspirarnos, como lo mencioné tú fuiste esa luz al final del túnel.
Saludos :)
Wow! que historia… gracias por compartirla! adelante y lo que nos proponemos podemos lograrlo.