prueba

Hipoteca: 8 cosas que debes saber antes de firmar

Compartir:

Adquirir una hipoteca es un asunto serio, pero no tiene por qué ser complicado o intimidante. Con esta pequeña lista, podrás conocer a fondo la hipoteca que te están cotizando y saber si te conviene o no.

¡Imprímela!

1. El CAT (Costo Total Anual) del crédito. Esto es el costo para ti por el préstamo incluyendo sus comisiones, los seguros, todo.

2. Los costos individuales de: Comisión por apertura de crédito, avalúo del inmueble, investigación (te investigan para ver si eres sujeto de crédito)

3. Si la tasa de interés de toda la vida del crédito es FIJA. Esto significa que siempre pagarás lo mismo de intereses y que la tasa no varía según inflación. Por ejemplo, si te dicen que el del 10% siempre será de ese porcentaje hasta que termines de pagar.

4. Si se pueden adelantar pagos sin penalización. Ya la mayoría de los créditos hipotecarios permiten hacer pagos adelantados sin que te cobren, pero vale la pena estar seguros.

5. El costo por mora y su tasa de interés. Es decir, si te atrasas en un pago, o se te olvida pagar dentro de la fecha, cuánto tendrás que pagar de recargo.

6. El costo de los seguros. Generalmente al contratar un crédito hipotecario, te obligan a contratar (por el tiempo que dure el crédito) un seguro de daños al inmueble y otro de vida para que en caso de que fallezcas, el seguro le termine de pagar al banco.

7. Si aceptan el dinero de INFONAVIT, como funcionaría con tu crédito. Esto es particularmente útil si tienes buen dinerito acumulado en INFONAVIT.

8. INDISPENSABLE que te hagan la corrida. Es decir, que te entreguen un documento donde incluyan los siguientes datos:

• Monto total del crédito (lo que te están prestando)

• Valor total del inmueble

• Tasa de interés (el tipo y la cantidad)

• Desglose mes con mes de: saldo inicial, pago mensual, cuanto de ese dinero se va a: seguros, intereses, capital, saldo final.

Esto es con la finalidad de que tu sepas cuanto estarás pagando, cuanto aportarás a capital (sin contemplar adelantos), cuanto a intereses, etc. Durante cada uno de los meses que dure tu crédito.

Recuerda: Primero debes hacer un cálculo de cuanto es lo que realmente puedes pagar por un inmueble. No las mensualidades que puedes aportar, sino el costo total para que no te confundan con “mensualidades bajísimas” que a la larga resultan en una propiedad muy cara.

Te recomiendo que calcules tu capacidad de endeudamiento

¡Disfruta el proceso de compra!

Felices finanzas :)

 

 

Acaba con tu deuda

1 comentario en «Hipoteca: 8 cosas que debes saber antes de firmar»

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL